Un software educativo a favor de la poesía.   M.Sc. Efraín Logreira. San Cristóbal -  Diciembre - 2011
Si bien no tenemos claros cuando surgieron los poemas en la humanidad, sí tenemos antecedentes de los primeros que quedaron preservados gracias a la escritura. Culturas como la griega daban mucha importancia al valor educativo y moral de el poema épico declamado por aedos que, acompañados de una lira, vagaban de pueblo en pueblo  guardando la memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas.  Al hablar de memoria oral quedan en ella un sin número de leyendas, mitos, relatos poemas y canciones que sin dudan preservan el patrimonio cultural de una gran variedad de grupos humanos. El poema que forma parte de estos, se ha convertido en representante icónico de la literatura. La sorprendente minuciosidad artística que contagiada de formas lingüísticas y de esencias tomadas de la más alta escala de belleza con que el autor los crea, deja al lector prendido de ellos y con el gusto de caracterizar cualquier hecho junto a la mirada del autor que los crea.
Los sistemas educativos han incluido dentro de los programas de secundaria un leve nivel para el análisis, la interpretación y la creación de textos poéticos, es por esta razón que debemos aprovechar los mínimos espacios de tiempo que el proceso educativo dedica a este polémico y hermoso género literario. Quienes forman a los estudiantes sobre el correcto uso del idioma y sus más complejos procesos, no deben dejar atrás el manejo del poema como elemento de enlace entre los distintos usos del mismo. Es por ello que inagotablemente los integrantes del proceso educativo, deberán evolucionar constantemente hacia los modelos que les permitan divulgar y preservar los conocimientos respecto al idioma.
Los recursos educativos de los cuales se ha venido sirviendo la educación han sabido dar frutos, sin  embargo no podemos dejar de lado a los avances tecnológicos que ya forman parte del proceso educativo y con mayor intensidad a medida que van evolucionando en su quehacer pedagógico.  Es por ello que el constante ensayo en el camino de la producción de software educativos, permite una constante renovación dirigida a obtener los más altos beneficios en torno al rendimiento estudiantil ya que los educandos poseen una profunda relación con las nuevas tecnologías. La enseñanza de la poesía no escapa a los novedosos cambios, es por esta razón que los interesados en reforzar los conocimientos sobre el lenguaje poético debemos procurar el producir modelos educativos que impacten y orienten los saberes del estudiante con respecto a estos temas.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto navarrete
DOCX
Slideshare
DOCX
Literatura oral sept 6-2012
DOCX
Educación en valores a través de las artes visuales final
PPT
A Escena - Mª Luisa Aznar Pina
PPTX
Actividad 4 bcl
PPTX
Literatura ecuatoriana
Proyecto navarrete
Slideshare
Literatura oral sept 6-2012
Educación en valores a través de las artes visuales final
A Escena - Mª Luisa Aznar Pina
Actividad 4 bcl
Literatura ecuatoriana

Destacado (20)

PDF
cv_James Coxhead
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Dispositivos de procesamiento
PPS
Hundimientos y salvamento del maine
PDF
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Ejecución.
PPTX
Autoestima
PPTX
Computacion
PPSX
Graciela diaz autores infantiles
PPTX
Diapositivas para sustentacio nfff
PPS
10 consejos
PPT
Exposición master 1
PPT
Origen de la ecología (análisis histórico)
PPTX
María antonia grompone
PPTX
Actividad 1
PPTX
Objetivo
PDF
Gestion de riesgos
PPTX
PDF
Bachillerato en linea
cv_James Coxhead
Sistema operativo
Dispositivos de procesamiento
Hundimientos y salvamento del maine
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Ejecución.
Autoestima
Computacion
Graciela diaz autores infantiles
Diapositivas para sustentacio nfff
10 consejos
Exposición master 1
Origen de la ecología (análisis histórico)
María antonia grompone
Actividad 1
Objetivo
Gestion de riesgos
Bachillerato en linea
Publicidad

Similar a Efraín logreira (20)

PDF
La literatura a través de las canciones.pdf
DOC
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
DOCX
Proyecto de aula tics robert de la ossa
PPT
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
PPT
Proyecto Pedagogico de aula
PPT
Proyecto con las tics
PPT
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
PDF
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
DOC
plan de artistica
PPT
Presentación2
DOCX
evidencias de unidad
PDF
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
DOCX
Proyectocine5t.t1 (1)
PPTX
EXPRESION LITERARIA Y TEATRAL CON PARVULOS INTRODUCION.pptx
PDF
Dosificación de contenidos y su Vinculación LTG Secundaria.pdf
PDF
Lengua 3 bgu
PDF
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
PDF
Complementos apuntes
La literatura a través de las canciones.pdf
La poesía y la leyenda dos gérmenes para descubrir la literatura
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto con las tics
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Ana María Pottilli. La lengua: aproximaciones para su estudio.
plan de artistica
Presentación2
evidencias de unidad
Orientaciones-pedagogicas-para-implementar-lenguajes-artisticos-en-la-EScuela...
Proyectocine5t.t1 (1)
EXPRESION LITERARIA Y TEATRAL CON PARVULOS INTRODUCION.pptx
Dosificación de contenidos y su Vinculación LTG Secundaria.pdf
Lengua 3 bgu
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Complementos apuntes
Publicidad

Efraín logreira

  • 1. Un software educativo a favor de la poesía. M.Sc. Efraín Logreira. San Cristóbal - Diciembre - 2011
  • 2. Si bien no tenemos claros cuando surgieron los poemas en la humanidad, sí tenemos antecedentes de los primeros que quedaron preservados gracias a la escritura. Culturas como la griega daban mucha importancia al valor educativo y moral de el poema épico declamado por aedos que, acompañados de una lira, vagaban de pueblo en pueblo guardando la memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas. Al hablar de memoria oral quedan en ella un sin número de leyendas, mitos, relatos poemas y canciones que sin dudan preservan el patrimonio cultural de una gran variedad de grupos humanos. El poema que forma parte de estos, se ha convertido en representante icónico de la literatura. La sorprendente minuciosidad artística que contagiada de formas lingüísticas y de esencias tomadas de la más alta escala de belleza con que el autor los crea, deja al lector prendido de ellos y con el gusto de caracterizar cualquier hecho junto a la mirada del autor que los crea.
  • 3. Los sistemas educativos han incluido dentro de los programas de secundaria un leve nivel para el análisis, la interpretación y la creación de textos poéticos, es por esta razón que debemos aprovechar los mínimos espacios de tiempo que el proceso educativo dedica a este polémico y hermoso género literario. Quienes forman a los estudiantes sobre el correcto uso del idioma y sus más complejos procesos, no deben dejar atrás el manejo del poema como elemento de enlace entre los distintos usos del mismo. Es por ello que inagotablemente los integrantes del proceso educativo, deberán evolucionar constantemente hacia los modelos que les permitan divulgar y preservar los conocimientos respecto al idioma.
  • 4. Los recursos educativos de los cuales se ha venido sirviendo la educación han sabido dar frutos, sin embargo no podemos dejar de lado a los avances tecnológicos que ya forman parte del proceso educativo y con mayor intensidad a medida que van evolucionando en su quehacer pedagógico. Es por ello que el constante ensayo en el camino de la producción de software educativos, permite una constante renovación dirigida a obtener los más altos beneficios en torno al rendimiento estudiantil ya que los educandos poseen una profunda relación con las nuevas tecnologías. La enseñanza de la poesía no escapa a los novedosos cambios, es por esta razón que los interesados en reforzar los conocimientos sobre el lenguaje poético debemos procurar el producir modelos educativos que impacten y orienten los saberes del estudiante con respecto a estos temas.