SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA POPULAR CON LAS TICS EN LOS GRADOS SEXTO Y SEPTIMO
AUTORES ORLANDO ORBES NELFY CASTRO  GIOVANNI FLOREZ MARIA ESTHER CHALIAL LUIS ANTONIO TERAN SAYDA TAQUEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DEL NORTE ILES (N) GRADOS SEXTO Y SEPTIMO AÑO LECTIVO 2011
RESUMEN El Proyecto de aula en el Área de Lenguaje, pretende  rescatar  la cultura popular de la Comunidad perteneciente a la Institución Educativa del Norte del Municipio de Iles, a través de la  recopilación  de trovas, coplas, mitos y leyendas de la región, para compararlas con otras de autores reconocidos y de otros lugares del país. El enfoque  pedagógico  en el área de lenguaje es  semántico-comunicativo  en el desarrollo de  pedagogías  activas,  donde el estudiante es protagonista del quehacer pedagógico, permitiéndole  desarrollar las  competencias  comunicativas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional.  Igualmente es importante reconocer que desde las aulas se debe implementar y estar acorde con los  avances tecnológicos  del mundo moderno, sabemos que las  nuevas generaciones  hacen una mejor aprehensión del conocimiento desde lo visual y lo auditivo, de allí que las TIC son una herramienta pedagógica, que orientada conlleva al aprendizaje significativo de los estudiantes.
PROBLEMA EDUCATIVO DESCRIPCION DEL CONTEXTO.  El proyecto se desarrollará en la Institución Educativa del Norte, la cual se encuentra ubicada al norte del municipio de Iles, en la vereda el Capulí. Actualmente nuestra Institución cuenta con 205 estudiantes matriculados distribuidos en las dos sedes donde se presta el servicio educativo en los niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.  El personal  directivo, administrativo y docente  se caracteriza por su compromiso con la labor educativa, donde se promocionan los valores y tradiciones culturales del sector.  La comunidad de esta región se destaca por su laboriosidad y sentido de pertenencia  hacia su Institución. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.  Perdida de los valores e identidad cultural en la zona norte del municipio de Iles.
DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS Los estudiantes de los grados sexto y séptimo presentan inquietudes frente a la literatura popular de su región;  pero a pesar de que en la Institución existe material rescatado y recopilado, los estudiantes carecen del hábito de lectura y la baja escolaridad de sus padres no estimula esta actividad. En consecuencia, paulatinamente se ha ido perdiendo los valores literarios populares, estableciéndose patrones culturales foráneos. Los docentes muestran preocupación e interés por implementar nuevas estrategias en el rescate de la literatura popular de la Zona Norte; por supuesto las  estrategias se fundamentarán en los objetivos que persiguen las TIC.
JUSTIFICACION El proyecto de aula denominado la Literatura Popular con las Tic en los grados sexto y séptimo de la institución Educativa del Norte, esta encaminado a las formación  de estudiantes competentes, del Saber hacer  en contexto,  por ello  los  propósitos planteados por  el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de  Educación  Nacional y su programa REVOLUCIÓN EDUCATIVA,  ha  formulado  los  Estándares Básicos en Lenguaje, para los estudiantes de  Básica Primaria,  Secundaria y Media.   Es importante comprender que el Lenguaje, es una capacidad lingüística de todo  ser  humano, desde el momento mismo de la concepción y que va fortaleciéndose  en  todo el proceso de su desarrollo  evolutivo. El Lenguaje se constituye en una herramienta que le permite al ser humano,  interactuar con el otro, reconocerse para fortalecer su proceso comunicativo y  comprender el significado de sus contextos.   Además, el proceso de la comunicación le permite ser agente de transmisión de la  información de todos los sistemas simbólicos, que le hombre ha inventado en el  desarrollo de la sociedad, fortaleciendo así la percepción y conceptualización de esa  realidad circundante para llenar de significados el Universo y expresarlos a través de  sus sentimientos, emociones y sus capacidades estéticas plasmadas en la literatura,  pintura, música, cine etc., generando manera particulares de ver y comprender el  mundo, recreándolo a partir de las propias expectativas, que les permiten a los  estudiantes, a través de estos lenguajes ejercer una ciudadanía responsable con su  entorno, y que mediante la expresión de su propia existencia, como ser único y  diferenciado; aunque igual a los demás en derechos, responsabilidades, deberes y  potencialidades. Desde esta perspectiva y dentro de la estructura de los estándares básicos en lenguaje en la Producción textual y Literatura el proyecto será un mecanismo para que los estudiantes reconozcan su identidad, comprendan que la  Literatura popular manifestada en su región es el Patrimonio Cultural que heredaran las futuras generaciones y que por ende en ella esta manifiesta la forma de pensar, sentir y visionar el mundo de hombres y mujeres que se reconocen en un contexto.  El proyecto a desarrollar además contribuirá a fortalecer las habilidades lectoras y escritúrales, centradas desde la conceptualización y del comprender que son parte de una competencia cultural compleja, que no se adquiere de manera espontánea, ni con el hecho de vivir con el otro, sino que se constituye en un proceso de aprendizaje, de integración del individuo en la sociedad y cultura, y  desde su  primera infancia centrada  y  se desarrollada  en  tres momentos históricos:   la promoción de la expresión infantil con gestos y grafías infantiles: que sucede cuando  los niños y niñas utilizan el juego y el dibujo para construir relatos con fines expresivos, para interpretar sucesos, imágenes, objetos, que son antecesores a la escritura alfabética, y que termina cuando hacen sus primeros rayones y garabatos.  Los gestos igualmente se convierten en una forma de sustituir un sentimiento, un deseo, un acto, convirtiéndose así el gesto en un signo de carácter semiótico o simbólico.   el desarrollo inicial del lenguaje escrito: momento en que el niño hace sus primeros dibujos, pero con la intención de comunicar un deseo,  expresar un sentimiento, enfatizando en los rayones y garabatos, pero aproximándose a la escritura como una forma de lenguaje.   la consolidación y desarrollo ulterior  del lenguaje escrito:  que sucede en la educación básica y que se encamina básicamente en la producción de diferentes textos, en este caso en el rescate de las manifestaciones literarias populares de su región, que les permiten fortalecer la oralidad.   Por lo plasmado anteriormente, el proyecto responde a la necesidad de que los estudiantes a través de las Tecnologías Informáticas descubran el valor de la lectura, utilicen estas herramientas para aproximarse al conocimiento  de la literatura y hagan de este proceso una recopilación de todos los mitos, leyendas, coplas, trovas que existen en la región, pero además sean protagonistas de recrear e inventar sus propias historias a partir de su cotidianidad y de los saberes que van adquiriendo durante su proceso educativo.  
RELACION DEL CURRICULO Referentes Pedagógicos desde los cuales se plantea el Proyecto Lineamientos curriculares del área de lenguaje Lineamientos curriculares del área de Informática Proyecto Social obligatorio del grado once, titulado “RESCATE DE MITOS Y LEYENDAS DE LA ZONA NORTE DEL MUNICIPIO DE ILES” Estándares y Competencias del MEN Mitos, Leyendas y Coplas del Municipio de Iles
REFERENTES DISCIPLINARES QUE ABORDA EL PROYECTO Área de Informática Área de Lenguaje Área de Ciencias Sociales Área de Ética y Valores Área de Artística
Áreas de Trabajo y Competencias del MEN con las que se relaciona el Proyecto ESTANDARES -Comunicación Oral -Comunicación Escrita -comprensión de Lectura - COMPETENCIAS BASICAS - Producción textual - Comprensión e interpretación textual - Literatura (Estética del Lenguaje) - Medios de comunicación y otros - Sistemas simbólicos - Ética de la comunicación
Qué entiende por TIC y cómo se piensa usar en el Proyecto Las TIC  (Tecnologías de la Información y la Comunicación ), son un conjunto de herramientas utilizadas en los procesos pedagógicos para fortalecer los aprendizajes, a través de recursos audiovisuales y multimedia les.
Formas de Evaluación en el Proyecto Consulta y recopilación de material relacionado con la literatura popular Festival de cuenteros de la región Dramatización y socialización de las diferentes manifestaciones literarias populares Representación gráfica de las manifestaciones literarias populares Producción de material con las TIC
Qué Software o Servicios Web va a utilizar y por qué Herramienta de Autor EDILIM, a través de la cual los docentes desarrollan actividades que contribuyan a alcanzar los objetivos propuestos Microsoft Power Point Recursos de la Web 2.0
RELACIÓN INSTITUCIONAL Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI.  El proyecto se fundamento en los principios pedagógicos que se estipulan en la MISION, VISION y FILOSOFIA de nuestro PEI.
Cómo contribuye el Proyecto con la realización del PMI Se rescatan los valores literarios populares de la Zona Norte del municipio de Iles. Mejora la capacidad de consulta de los estudiantes. Contribuye a la capacidad de comprensión, análisis y síntesis en la lectura. Despierta el sentimiento de identidad cultural con su región Desarrolla las competencias escriturales Utiliza las TIC como herramientas innovadores en el aprendizaje. Desarrolla las cuatro habilidades comunicativas
Con qué políticas sobre TIC se relaciona el Proyecto El Plan de Apropiación de TIC El Plan Decenal de Educación, y los Planes Sectoriales. Documento:  Ser competente en Tecnología
LITERATURA POPULAR Y LAS TIC
Rescatar, recopilar, sistematizar los valores literarios populares en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa del Norte. OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS Rescatar los valores literarios populares con la utilización de las TIC Mejorar las habilidades comunicativas. Descubrir habilidades corporales y de actuación (dramatización)
LOGROS DEL ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Valorar la importancia del computador como herramienta de trabajo. Mejorar sus habilidades y destrezas en el uso adecuado del mouse y el teclado. Utilizar adecuadamente los programas de word y point
Relaciona los elementos de la conga con los del bombo . Poema Canción Verso Rima asonante Estrofa Rima Palabras finales de dos o más versos, que tienen un sonido igual o parecido. Composición escrita + música. Renglón de un poema. Repetición de vocales y consonantes a partir de la sílaba acentuada de la última palabra de dos o más versos. Versos + estrofas +rima. Parte del poema. Repetición de vocales a partir de la silaba acentuada de la última palabra de dos o más versos.
Versos Sencillos Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma  y antes de morirme quiero echar mis versos del alma. Cultivo una rosa blanca En julio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo Cardo ni ortiga cultivo: Cultivo la rosa   blanca .
Trovas y Coplas Desde tierra me destierran Por no darme mazamorra Que el gallo les coma alpiste Y el puerco les rompa l’olla. (Santander) Que bonito que era yo y tan jeo que me golvido; dende que comí conejo m’encuentro descolorido. (Boyacá) Arráncame un tamarindo y siémbrame un gualanday; que yo no creo en las brujas pero que las hay las hay. (Tolima) Sobre los llanos la palma, Sobre la palma los cielos, Sobre mi caballo yo, Y sobre yo mi sombrero. (Llanos orientales)
Esto de cantá joropo, no es más que abrir la boca; póngale atención al verso, conteste cuando le toque. Pa hacer un buena trova se necesita de ingenio una guitarra o un tiple y gana de reír de todo.
Haga una más dura a ver usted se ve muy sobrao adivíneme esta otra ¿Qué camina’ e medio lado? ¿Qué camina’ e medio lado? es el cangrejo sin ver busque otro ejemplo compadre  pa ver si me puede vencer.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula tics robert de la ossa
PPT
Proyecto con las tics
PPTX
Proyecto Felizco capilla
DOCX
Proyecto cubijan alto
DOCX
Proyecto el dorado
PPT
Proyecto Pedagogico de aula
DOCX
Planificador proyecto 1 2-3-
PPT
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Proyecto con las tics
Proyecto Felizco capilla
Proyecto cubijan alto
Proyecto el dorado
Proyecto Pedagogico de aula
Planificador proyecto 1 2-3-
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
DOCX
Leyendo imágenes
PDF
Proyecto lector2014final
PDF
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
DOC
palnificador del proyecto de aula grandes escritores1.planificador proyecto 1...
PPT
6° allende ed
PPTX
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
DOCX
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
DOCX
Malla Lengua Castellana para Undécimo
DOCX
Planificador proyecto
PPT
Aprendo a producir textos orales y
PDF
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
PDF
Alfabetización módulo 1
PDF
54481 nuevo horizonte
PDF
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
PPTX
Proyecto de tradición
PDF
3302481 lengua-castellana
DOC
Alfabetizacion en el nivel inicial
DOCX
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Leyendo imágenes
Proyecto lector2014final
Experiencias signific santa ana de flores ultimo formato
palnificador del proyecto de aula grandes escritores1.planificador proyecto 1...
6° allende ed
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
Plantilla creación proyecto eTwinning Silvia Miguélez
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Planificador proyecto
Aprendo a producir textos orales y
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Alfabetización módulo 1
54481 nuevo horizonte
Lengua 3 bgu / pagina 2 detalla que es para 3° BGU pilas.
Proyecto de tradición
3302481 lengua-castellana
Alfabetizacion en el nivel inicial
Proyecto Computadores para Educar BASES CONCEPTUALES
Publicidad

Similar a Proyecto%20con%20las%20 tics[1] (20)

PPTX
Historias que se tornan virtualmente reales
DOCX
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
PPTX
Marco conceptual
DOCX
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
DOCX
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
PDF
Formato proyecto 38943
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
DOCX
Escribir cuentos es una aventura
PPT
Presentaciom la antigua
PDF
Proyecto educativo guisella
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
DOCX
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
PPT
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
PDF
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
PPTX
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
PDF
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
DOCX
La magia de los libros
PPT
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
Historias que se tornan virtualmente reales
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Marco conceptual
PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Formato proyecto 38943
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones elsa dominguez
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Escribir cuentos es una aventura
Presentaciom la antigua
Proyecto educativo guisella
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Fortalezco, analiso y exploro la lectura con las tic
CAMINANDO POR MI VEREDA CON LAS TIC
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
La magia de los libros
10559_Proyecto Plan Lector I T S I Antonia Santos Bcabja
Publicidad

Proyecto%20con%20las%20 tics[1]

  • 1. LITERATURA POPULAR CON LAS TICS EN LOS GRADOS SEXTO Y SEPTIMO
  • 2. AUTORES ORLANDO ORBES NELFY CASTRO GIOVANNI FLOREZ MARIA ESTHER CHALIAL LUIS ANTONIO TERAN SAYDA TAQUEZ
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA DEL NORTE ILES (N) GRADOS SEXTO Y SEPTIMO AÑO LECTIVO 2011
  • 4. RESUMEN El Proyecto de aula en el Área de Lenguaje, pretende rescatar la cultura popular de la Comunidad perteneciente a la Institución Educativa del Norte del Municipio de Iles, a través de la recopilación de trovas, coplas, mitos y leyendas de la región, para compararlas con otras de autores reconocidos y de otros lugares del país. El enfoque pedagógico en el área de lenguaje es semántico-comunicativo en el desarrollo de pedagogías activas, donde el estudiante es protagonista del quehacer pedagógico, permitiéndole desarrollar las competencias comunicativas planteadas por el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente es importante reconocer que desde las aulas se debe implementar y estar acorde con los avances tecnológicos del mundo moderno, sabemos que las nuevas generaciones hacen una mejor aprehensión del conocimiento desde lo visual y lo auditivo, de allí que las TIC son una herramienta pedagógica, que orientada conlleva al aprendizaje significativo de los estudiantes.
  • 5. PROBLEMA EDUCATIVO DESCRIPCION DEL CONTEXTO. El proyecto se desarrollará en la Institución Educativa del Norte, la cual se encuentra ubicada al norte del municipio de Iles, en la vereda el Capulí. Actualmente nuestra Institución cuenta con 205 estudiantes matriculados distribuidos en las dos sedes donde se presta el servicio educativo en los niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional. El personal directivo, administrativo y docente se caracteriza por su compromiso con la labor educativa, donde se promocionan los valores y tradiciones culturales del sector. La comunidad de esta región se destaca por su laboriosidad y sentido de pertenencia hacia su Institución. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. Perdida de los valores e identidad cultural en la zona norte del municipio de Iles.
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS Los estudiantes de los grados sexto y séptimo presentan inquietudes frente a la literatura popular de su región; pero a pesar de que en la Institución existe material rescatado y recopilado, los estudiantes carecen del hábito de lectura y la baja escolaridad de sus padres no estimula esta actividad. En consecuencia, paulatinamente se ha ido perdiendo los valores literarios populares, estableciéndose patrones culturales foráneos. Los docentes muestran preocupación e interés por implementar nuevas estrategias en el rescate de la literatura popular de la Zona Norte; por supuesto las estrategias se fundamentarán en los objetivos que persiguen las TIC.
  • 7. JUSTIFICACION El proyecto de aula denominado la Literatura Popular con las Tic en los grados sexto y séptimo de la institución Educativa del Norte, esta encaminado a las formación de estudiantes competentes, del Saber hacer en contexto, por ello los propósitos planteados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional y su programa REVOLUCIÓN EDUCATIVA, ha formulado los Estándares Básicos en Lenguaje, para los estudiantes de Básica Primaria, Secundaria y Media.   Es importante comprender que el Lenguaje, es una capacidad lingüística de todo ser humano, desde el momento mismo de la concepción y que va fortaleciéndose en todo el proceso de su desarrollo evolutivo. El Lenguaje se constituye en una herramienta que le permite al ser humano, interactuar con el otro, reconocerse para fortalecer su proceso comunicativo y comprender el significado de sus contextos.   Además, el proceso de la comunicación le permite ser agente de transmisión de la información de todos los sistemas simbólicos, que le hombre ha inventado en el desarrollo de la sociedad, fortaleciendo así la percepción y conceptualización de esa realidad circundante para llenar de significados el Universo y expresarlos a través de sus sentimientos, emociones y sus capacidades estéticas plasmadas en la literatura, pintura, música, cine etc., generando manera particulares de ver y comprender el mundo, recreándolo a partir de las propias expectativas, que les permiten a los estudiantes, a través de estos lenguajes ejercer una ciudadanía responsable con su entorno, y que mediante la expresión de su propia existencia, como ser único y diferenciado; aunque igual a los demás en derechos, responsabilidades, deberes y potencialidades. Desde esta perspectiva y dentro de la estructura de los estándares básicos en lenguaje en la Producción textual y Literatura el proyecto será un mecanismo para que los estudiantes reconozcan su identidad, comprendan que la Literatura popular manifestada en su región es el Patrimonio Cultural que heredaran las futuras generaciones y que por ende en ella esta manifiesta la forma de pensar, sentir y visionar el mundo de hombres y mujeres que se reconocen en un contexto. El proyecto a desarrollar además contribuirá a fortalecer las habilidades lectoras y escritúrales, centradas desde la conceptualización y del comprender que son parte de una competencia cultural compleja, que no se adquiere de manera espontánea, ni con el hecho de vivir con el otro, sino que se constituye en un proceso de aprendizaje, de integración del individuo en la sociedad y cultura, y desde su primera infancia centrada y se desarrollada en tres momentos históricos:   la promoción de la expresión infantil con gestos y grafías infantiles: que sucede cuando los niños y niñas utilizan el juego y el dibujo para construir relatos con fines expresivos, para interpretar sucesos, imágenes, objetos, que son antecesores a la escritura alfabética, y que termina cuando hacen sus primeros rayones y garabatos. Los gestos igualmente se convierten en una forma de sustituir un sentimiento, un deseo, un acto, convirtiéndose así el gesto en un signo de carácter semiótico o simbólico.   el desarrollo inicial del lenguaje escrito: momento en que el niño hace sus primeros dibujos, pero con la intención de comunicar un deseo, expresar un sentimiento, enfatizando en los rayones y garabatos, pero aproximándose a la escritura como una forma de lenguaje.   la consolidación y desarrollo ulterior del lenguaje escrito: que sucede en la educación básica y que se encamina básicamente en la producción de diferentes textos, en este caso en el rescate de las manifestaciones literarias populares de su región, que les permiten fortalecer la oralidad.   Por lo plasmado anteriormente, el proyecto responde a la necesidad de que los estudiantes a través de las Tecnologías Informáticas descubran el valor de la lectura, utilicen estas herramientas para aproximarse al conocimiento de la literatura y hagan de este proceso una recopilación de todos los mitos, leyendas, coplas, trovas que existen en la región, pero además sean protagonistas de recrear e inventar sus propias historias a partir de su cotidianidad y de los saberes que van adquiriendo durante su proceso educativo.  
  • 8. RELACION DEL CURRICULO Referentes Pedagógicos desde los cuales se plantea el Proyecto Lineamientos curriculares del área de lenguaje Lineamientos curriculares del área de Informática Proyecto Social obligatorio del grado once, titulado “RESCATE DE MITOS Y LEYENDAS DE LA ZONA NORTE DEL MUNICIPIO DE ILES” Estándares y Competencias del MEN Mitos, Leyendas y Coplas del Municipio de Iles
  • 9. REFERENTES DISCIPLINARES QUE ABORDA EL PROYECTO Área de Informática Área de Lenguaje Área de Ciencias Sociales Área de Ética y Valores Área de Artística
  • 10. Áreas de Trabajo y Competencias del MEN con las que se relaciona el Proyecto ESTANDARES -Comunicación Oral -Comunicación Escrita -comprensión de Lectura - COMPETENCIAS BASICAS - Producción textual - Comprensión e interpretación textual - Literatura (Estética del Lenguaje) - Medios de comunicación y otros - Sistemas simbólicos - Ética de la comunicación
  • 11. Qué entiende por TIC y cómo se piensa usar en el Proyecto Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación ), son un conjunto de herramientas utilizadas en los procesos pedagógicos para fortalecer los aprendizajes, a través de recursos audiovisuales y multimedia les.
  • 12. Formas de Evaluación en el Proyecto Consulta y recopilación de material relacionado con la literatura popular Festival de cuenteros de la región Dramatización y socialización de las diferentes manifestaciones literarias populares Representación gráfica de las manifestaciones literarias populares Producción de material con las TIC
  • 13. Qué Software o Servicios Web va a utilizar y por qué Herramienta de Autor EDILIM, a través de la cual los docentes desarrollan actividades que contribuyan a alcanzar los objetivos propuestos Microsoft Power Point Recursos de la Web 2.0
  • 14. RELACIÓN INSTITUCIONAL Cómo contribuye el Proyecto a la realización del PEI. El proyecto se fundamento en los principios pedagógicos que se estipulan en la MISION, VISION y FILOSOFIA de nuestro PEI.
  • 15. Cómo contribuye el Proyecto con la realización del PMI Se rescatan los valores literarios populares de la Zona Norte del municipio de Iles. Mejora la capacidad de consulta de los estudiantes. Contribuye a la capacidad de comprensión, análisis y síntesis en la lectura. Despierta el sentimiento de identidad cultural con su región Desarrolla las competencias escriturales Utiliza las TIC como herramientas innovadores en el aprendizaje. Desarrolla las cuatro habilidades comunicativas
  • 16. Con qué políticas sobre TIC se relaciona el Proyecto El Plan de Apropiación de TIC El Plan Decenal de Educación, y los Planes Sectoriales. Documento: Ser competente en Tecnología
  • 18. Rescatar, recopilar, sistematizar los valores literarios populares en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa del Norte. OBJETIVO GENERAL
  • 19. OBJETIVOS ESPECIFICOS Rescatar los valores literarios populares con la utilización de las TIC Mejorar las habilidades comunicativas. Descubrir habilidades corporales y de actuación (dramatización)
  • 20. LOGROS DEL ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA Valorar la importancia del computador como herramienta de trabajo. Mejorar sus habilidades y destrezas en el uso adecuado del mouse y el teclado. Utilizar adecuadamente los programas de word y point
  • 21. Relaciona los elementos de la conga con los del bombo . Poema Canción Verso Rima asonante Estrofa Rima Palabras finales de dos o más versos, que tienen un sonido igual o parecido. Composición escrita + música. Renglón de un poema. Repetición de vocales y consonantes a partir de la sílaba acentuada de la última palabra de dos o más versos. Versos + estrofas +rima. Parte del poema. Repetición de vocales a partir de la silaba acentuada de la última palabra de dos o más versos.
  • 22. Versos Sencillos Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morirme quiero echar mis versos del alma. Cultivo una rosa blanca En julio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo Cardo ni ortiga cultivo: Cultivo la rosa blanca .
  • 23. Trovas y Coplas Desde tierra me destierran Por no darme mazamorra Que el gallo les coma alpiste Y el puerco les rompa l’olla. (Santander) Que bonito que era yo y tan jeo que me golvido; dende que comí conejo m’encuentro descolorido. (Boyacá) Arráncame un tamarindo y siémbrame un gualanday; que yo no creo en las brujas pero que las hay las hay. (Tolima) Sobre los llanos la palma, Sobre la palma los cielos, Sobre mi caballo yo, Y sobre yo mi sombrero. (Llanos orientales)
  • 24. Esto de cantá joropo, no es más que abrir la boca; póngale atención al verso, conteste cuando le toque. Pa hacer un buena trova se necesita de ingenio una guitarra o un tiple y gana de reír de todo.
  • 25. Haga una más dura a ver usted se ve muy sobrao adivíneme esta otra ¿Qué camina’ e medio lado? ¿Qué camina’ e medio lado? es el cangrejo sin ver busque otro ejemplo compadre pa ver si me puede vencer.