SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
La Época Antigua
El Ábaco
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que
alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos
matemáticos rudimentarios.
Los Pioneros
1617 – John Napier
John Napier, un matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier. Este
artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos
bastoncillos.
1623 – Wilhelm Schickard
Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Nativo
de Alemania, aproximadamente para el año 1623, éste matemático construyó un
mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo,
Johannes Keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego destruyó las partes antes
que fueran ensambladas.El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario
de esta máquina sobrevivió. Para la década de los 1970, fue construido un modelo de este
tipo de computador matemático.
1642 – Blaise Pascal
Blaise Pascal fue un matemático francés que nació en el 1623. Desde muy temprana edad
era un entusiasta en el estudio autodidacta de las matemáticas. Antes de que alcanzara la
edad de trece años, Pascal descubrió un error en la geometría de Descartes En el 1642
inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino.
Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo
de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto
costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus
trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial.
1694 – Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Leibniz fue un matemático Alemán que diseño un instrumento llamado el “Stepped
Reckoner”. Esta máquina era más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y
dividir, así como sumar y restar.
1790 – Joseph Marie Jacquard
Creó el Telar de Jacquard (Jacquard’s Loom) el cual empleaba tarjetas perforadas para
crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora.
1812 – Charles Babbage
Charles Babbage fue un inglés que, agravado por errores en las tablas matemáticas que
eran impresas, renunció a su posición en Cambridge para concentrar sus esfuerzos en el
diseño y construcción de un dispositivo que pudiera resolver su problema. Babbage bautizó
su máquina del ensueño con el nombre de Motor Diferencial (Differential Engine), pues ésta
trabajaba para resolver ecuaciones diferenciales. Empleando fondos del gobierno y de sus
propios recursos, durante diecinueve años laboró arduamente en su meta, pero no tuvo
éxito. Babbage solo pudo construir algunos componentes y la gente se referían a su
artefacto como la locura de Babbage.
Luego que el gobierno retirará sus fondos, Babbage comenzó a trabajar en otra y más
sofisticada versión de su máquina, la cual fue llamada el Motor Analítico (Analytical Engine).
Una amiga íntima, Augusta Ada Bryron, Condesa de Lovelace, la única hija reconocida por
el Barón Bryron, trató de ayudar a Babbage. Ella reunió dinero para su invención y escribió
un programa de demostración para el Motor Analítico. Por su contribución al desarrollo de
tal programa, ella es considerada como el primer programador de computadora y el
lenguaje de programación Ada fue nombrado en su honor.
En el 1835, Babbage diseño un sistema con provisión para datos impresos, una unidad de
control y una unidad de almacenaje de información. Esta máquina almacenaba los
resultados intermedios en tarjetas perforadas similares a las que utilizaba el telar de
Jacquard. Sin embargo, el Motor Analítico nunca fue completado porque la construcción de
la máquina requería herramientas de precisión que no existían para esa época. La lógica
de la máquina de Babbage fu importante para otros inventores de computadora. Se le
atribuye a Babbage las dos clasificaciones de la computadora: el almacenaje,o la memoria,
y el molino, una unidad de procesamiento que lleva a cabo los cómputos aritméticos para
la máquina. Por este logro, se le considera el “padre de las computadoras,” e historiadores
se han atrevido a decir que todas las computadoras modernas tienen descendencia directa
del Motor Analítico de Babbage.
1880 – Herman Hollerith
Norteamericano que inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas.
La Computadora Moderna
1943 – Howard Aiken
Como estudiante de Harvard, Aiken propuso a la universidad crear una computadora,
basado en el Motor Analítico de Babbage. Lamentablemente, la universidad de Harvard no
le proveyó la ayuda que necesitaba. Sin embargo, su idea tuvo buena acogida para la
compañia privada de IBM. Entonces, Aiken, conjuntamente con un grupo de científicos, se
lanzó a la tarea de construir su máquina. En el 1943, se completó su sueño con su nuevo
bebé, llamado Mark I, también conocido por la IBM como “Automatic Sequence Controlled
Calculator”. Este artefacto era de 51 pies de largo, 8 pies de altura y 2 pies de espesor;
contaba con 750,000 partes y 500 millas de cable; y su peso era de 5 toneladas. Era muy
ruidosa, pero capaz de realizar tres calculaciones por segundo. Este computador, aceptaba
tarjetas perforadas, las cuales eran luego procesadas y almacenadas esta información. Los
resultados eran impresos en una maquinilla eléctrica.
Esta primera computadora electromecánica fue la responsable de hacer a IBM un gigante
en la tecnología de las computadoras.
Luego, Howard Aiken y la IBM se separaron en compañías independiente, alegadamente
debido a la arrogancia de Aiken. Como fue documentado, IBM había invertido sobre $0.5
millones en la Mark I y en retorno a su inversión, Thomas J. Watson, el cual dirigía IBM,
quería el prestigio de estar asociado con la Universidad de harvard. En una ceremonia de
dedicación por la ceración del Mark I, el Dr. Howard Aiken hizo alarde de sus logros sin
referirse a la IBM. Este descuido intencional enojó a Watson, el cual le gritaba algunas
blasfemias a Aiken antes de súbitamente dejar la ceremonia. A raíz de este incidente.
Watson terminó su asociación con Harvard. Más tarde, IBM desarrollaron varias máquinas
que eran similares a la de Mark L, y Howard Aiken también construyó una serie de máquinas
(la Mark II, Mark III y Mark IV).
Otro interesante hecho ocurrió con Aiken, y es que se acuño la palabra “debug”. En el 1945,
el Mark II estaba albergado en un edificio sin aire acondicionado. Debido a que generaba
una gran cantidad de calor, las ventanas se dejaron abiertas. Sin previo aviso, la
computadora gigante se detuvo y todos los técnicos trataron frenéticamente de resolver la
fuente del problema. Grace Hopper, un brillante científico, y sus compañeros de trabajo
encontraron el culpable: una polilla muerta en un relevo de la computadora. Ellos eliminaron
la polilla con unas pinzas y la colocaron en la bitácora de Mark II. Cuando Aiken regresó
para ver coma andaban las cosas con sus asociados, ellos le contaron que tuvieron que
“debug” la máquina. Al presente, la bitácora del Mark II se prserva en el Museo naval en
Dahlgren, Virginia.
1939 – John Atanasoff
En el 1939, en la Universidad de Iowa State, John Atanasoff diseño y construyó la primera
computadora digital mientras trabajaba con Clifford Berrr, un estudiante graduado. Más
tarde, Atanasoff y Berry se dedicaron a trabajar en un modelo operacional llamado el ABC,
el “Atanasooff-Berry Computer.” Esta computadora, completada en el 1942, usaba circuitos
lógicos binarios y tenía memoria regenerativa.
1946 – Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert
Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los militares necesitaban una
computadora extremadamente rápida que fuera capaz de realizar miles de cómputos para
compilar tablas balísticas para los nuevos cañones y misiles navales. El Dr. John Mauchly
y J. Presper Eckert creían que la única manera de resolver este problema era con una
máquina electrónica digital, de manera que trabajaron juntos en este proyecto. En el 1946
completaron su trabajo, del cual surgió una computadora electrónica digital operacional,
llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer). Esta máquina fue
desarrollada a gran escala, siendo derivada de las ideas no patentadas de Atanasoff. Este
aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características de las
computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC eran inmensas, ocupando un
espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de
potencia. Conducía electricidad a través de 18,000 tubos de vacío, generando un calor
inmenso; contaba con un aire acondicionado especial para mantenerla fría. La primera vez
que se encendió este sistema menguaron las luces de toda Filadelfia.
Esta computadora operaba a una frecuencia que era 500 veces más rápida que cualquier
computadora electromecánica de esa época. Un problema que tenía era que tardaba de 30
a dos horas de calcular para las máquinas electromecánicas, esta máquina la resolvía en
tres minutos. Las limitaciones del ENIAC eran un reducida memoria y un problema al
cambiar de una programa a otro.: Cuando el usuario quería cambiar a otro programa, la
máquina tenía que serre-alambrada. Estos problemas hubiesen tomado años en resolverse
si no fuera por una reunión entre Herman Goldsine, un matemático y oficial de enlace para
el proyecto de ENIAC, y John Von Newmann, un famoso logístico y matemático. A raíz de
tal reunión, John Von Neumann se unió al equipo de Moore, el cual estaba muy cerca de
embarcar en una nueva computadora llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable
Automatic Computer).
1945 – John Von Newmann
Luego de haber llegado John Von Newmann a Filadelfia, él ayidó al grupo de Moore a
adquirir el cotrato para el desarrollo de la EDVAC. Neumann también asistió al grupo con
la composición lógica de la máquina. Como resultado de la colaboración del equipo de
Moore, surgió un adelante crucial en la forma del concepto del programa almacenado.
Hasta este momento, la computadora almacenaba sus programas externamente, ya fuera
en tarjetas conectadas, cintas peroradas y tarjetas. La ENIAC empleaba 18, tobos al vacío
y requería que un par de tales tubos se unieran en una manera particular para que pudieran
sostener la memoria en un bit de los datos.
Mauchly y Eckert descubrieron que una línea de demora de mercurio podría reeplazar
docenas de estos tubos al vacío. Ellos figuraron que las líneas de demoras significaría
ahorros gigantescos en los costos de los tubos y espacio de memoria. Este advance
contribuyó a la creación de la computadora EDVAC. El EDVAC almacenaba información en
memoria en l misma manera que los datos. La máquina, entonces, manipulaba la
información almacenada.
Aunque a Von Newmann y su grupo se le acreditó con el uso del concepto del programa
almacenado, no fué para ellos la primera máquina. Eso honor se dirige al grupo de la
Universidad de Cambridge que desarrollarón el EDSAC (Electronic Delay Storage
Automatic Computer). Las computadoras EDSAC y EDVAC fueron las primeras en usar la
notación binaria.
Antes del 1951, las computadoras no fueron manufacturadas a grande escala. En el 1951,
con la llegada del UNIVAC, comienza la era la las computadoras comerciales. Con tan solo
dentro de tres años, IBM comenzó a distribuir su IBM 701 y otras compañías
manufacturaron computadoras, tal como el Burroughs E. 101 y el Honeywell Datamatic
1000. Las computadoras que fueron desarrolladas durante los años 1950 y 1960 se
conocieron como las computadoras de la primera generación porque tenía una
característica en común, el tubo en vacío.
Generaciones de Computadoras
Desde su inicio, la computadora ha pasado varias etapas de desarrollo. Por lo general, los
escritores clasifican estos avances tecnológicos como generaciones, un término de
mercadeo. Aunque existe algún solapamiento, es conveniente visualizar el desarrollo
tecnológico de esta manera.
Primera Generación de Computadoras
La primera generación de computadoras comenzóen los años 1940 y se extendió hasta los
1950. Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la
electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes,
voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados
debido a que se quemaban con frecuencia. Hasta este tiempo, las computadoras fueron
clasificadas por su dispositivo principal para el almacenaje en memoria. La UNIVAC I
empleaba un ingenioso dispositivo llamado línea de demora de mercurio (mercury delay
line), la cual dependía de pulsos de ultrasonido.
1951 – Remington Rand
Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (UNIVersal Automatic
Computer).
1953 – IBM 650
Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de computadora
el modelo de IBM 650. Originalmente se planificaron producir 50 máquinas, pero el sistema
fue tan exitoso que eventualmente IBM manufactura más de 1,000. Con las series de
máquinas IBM 700, la compañía dominaría el mercado de las supercomputadoras para la
próxima década.
1957 – IBM 305 RAMAC
En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco
magnético para almacenaje externo. El sistema provee capacidad de almacenamiento
similar a la cinta magnética que fue usada previamente, pero ofrece la ventaja de capacidad
de acceso semi-aleatorio.
Segunda Generación de Computadoras
1958 – Transistor
Las computadoras construidas con transistores marcan el comienzo de la segunda
generación de los equipos de computadora.
1959 – IBM 1602
IBM introduce dos pequeñas computadoras de escritorio, a saber: la IBM 1401 para
negocios y la IBM 1602 para científicos.
Tercera Generación de Computadoras
1964 – IBM 360
La tercera generación de computadoras comenzó en el 1964 con la introducción de la IBM
360, la computadora que fue la pionera para el uso de circuitos integrados en un chip. En
ese mismo año, los científicos de computadora desarrollaron circuitos integrados diminutos
e instalaron cientos de estos transistores en un solo chip de silicón, el cual era tan pequeño
como la punta de un dedo
1965 – PDP-8
La “Digital Equipment Corporation” (DEC) introduce la primera minicomputadora, conocida
como la PDP-8.
1968 – Alan Shugart
Alan Shugard en IBM demuestra el primer uso regular del Disco flexible de 8-pulgadas
(disco de almacenaje magnético).
Cuarta Generación de Computadoras
1968 – Gilbert Hyatt
El desarrollo de la tecnología de microprocesadores resultó en la cuarta generación. El el
1968, Gilbert Hyatt diseño una computadora que tenía la capacidad de instalar un microchip
de silicón del tamaño de una uña de dedo. Hayatt quería que el mundo lo reconociera como
el inventor que revolucionó la computadora. Después de veinte años de batallas legales, la
oficina de patentes y marcas en Estados Unidos Continentales le otorgó a Hyatt la patente
No. 4,942.516 por un “Single Chip integrated Circuit Computer Architecture”.
1971 –Dr. Ted Hoff
En el 1971, el Dr, Ted Hoff, conjuntamente con un grupo de individuos trabajando en Intel
Corporation, desarrollaron un microprocesador o un chip de computadora
microprogramable, conocido con el nombre de Intel 4004. Tal chip solo estaba destinado
para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que pudiera trabajar en
una computadora.
1975 –la Altair
Tres años más tarde, ellos presentaron en el mercado la versión 8080, la cual era capaz de
correr la unidad de procesamiento de una computadora. En el 1974, Radio Electronics
publicó un artículo sobre la construcción de una computadora casera que usaba esta
tecnología. Subsecuentemente, la revista Popular Electronics escribio una sección sobre
Altair, una computadora que tenía el chip 8080. La Altair, nombrada así por un episodio de
Star Trek, fue introducida por MITS, Inc. Fue vendida en combo por menos de $400.00.
Aunque inicialmente no contaba con teclado, monitor, sin una memoria permanente y sin
programas, fueron tomadas 4,000 órdenes dentro de los primeros tres meses.
1976 – Steve Wozniak and Steve Jobs
Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 1970. En el 1976,
Steve Wozniak y Steve Jobs construyeron la primera computadora de Apple. Este dúo
suministraba gratuitamente programas para sus máquinas, adquiriendo un éxito módico.
Con la ayuda de profesionales en este campo, en el 1977 presentaron una nueva versión
mejorada de su máquina de Apple, llamada la Apple II. Este sistema de computadora fue el
primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto contaba con la
simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc. Era una computadora de escritorio
compacta con 4K de memoria, con precios de $1,298 y una velocida del reloj de 1.0.
1980 – IBM PC
La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales, lanzando la
IBM PC. Esta computadora fue un éxito rotundo y se convirtió en un “best seller”. Debido al
éxito de la entrada de la IBM en el mercado de microcomputadoras tipo PC, otras
corporaciones de computadoras decidieron capitalizar tal popularidad al desarrollar sus
propios clones. Estas computadoras personales contaban con muchas de los mismos
rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas. Se hizo
realidad el uso diseminado de computadoras personales.
Quinta Generación de Computadoras
En la quinta generación, surgieron computadoras con chips de alta velocidad.
1991 – Toushstone Delta Supercomputer
En el 1991, Cal Tech hizo público su “Touchstone Delta Supercomputer”, la cual ejecutaba
8.6 billones de cálculos por segundo. Al presente, existen computadoras que pueden llevar
a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas
máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de
operaciones de puntos flotantes por segundo.
LOS DATOS
Se presentará los principales formatos de datos que usa la microcomputadora o PC.
BITS, BYTES Y CARACTERES
La unidad más pequeña y fundamental de los datos que posee la computadora se conoce
como un bit.
Es, pues, la unidad básica de un sistema de numeración binarios. La palabra bit representa
una abreviación de binaty digit (dígito binaria). Los dígitos binarios sólo tienen valores de 0
y 1. Tales dígitos representan encendido y apagado, falso y cierto, no y si. Dentro de la
circuitería electrónica de un sistema de computadora, estos valores son representados por
la presencia o ausencia de voltaje. Un bit es la cantidad más pequeña de información, pues
éstos permiten la construcción de cantidades más grandes de información.
Ocho bits conforman un octeto, también llamado byte. Los bytes son la unidad práctica
principal de datos de la computadora, puesto que la capacidad de memoria aleatoria y de
almacenamiento permanente de una computadora son medidas en bytes. Las cantidades
grades de un computador son medidas en kilobytes, megabytes y gigabyes.
Las computadoras están diseñadas para manipular y trabajar con bytes. Hay ocho ajustes
individuales a ceros o unos, activada o desactivadas, en cada byte. Por lo tanto, si cada
uno de los ocho bits tienen dos posiciones (cero y uno), entonces la cantidad de
combinaciones distintas posibles de los ajustes de bit en un byte es 28, es decir, 256.
Consecuentemente, hay 256 valores diferentes o combinaciones de bits que puede tener
un byte.
Los Bits en los Bytes y en las Palabras
Para poder referirse a los bits en un byte, se requiere enumerarlos desde cero y comenzado
en el bit del extremo derecho, o menos significativo (véase Tabla 1). Este métodos de
especificación de números se llama binario. Bi significa dos y hay solamente dos valores
posibles en este sistema de numeración. El más sistema decimal más familiar tiene 10
dígitos (del 0 al 9) y el hexadecimal, el cual emplea 16 números (del 0 al 9 y de la A a la F).
- 8 - Tabla 1-1: Patrones de Bits Binarios y sus Valores
Patrón de bits Posición de bit Valor Numérico Potencia de 2
00000001 0 1 20
00000010 1 2 21
00000100 2 4 22

Más contenido relacionado

PDF
la historia de las Computadoras
PDF
LA COMPUTADORA
PPTX
Computadoras
DOCX
Historia pc
PPT
historia de los ordenadores
PPT
Desarrollo historico de la computacion
PDF
Evolucion les
PDF
Trabajo de la computacion de hugo
la historia de las Computadoras
LA COMPUTADORA
Computadoras
Historia pc
historia de los ordenadores
Desarrollo historico de la computacion
Evolucion les
Trabajo de la computacion de hugo

La actualidad más candente (11)

DOCX
Evolución de la computadora
PDF
Manual de reparacion de computadoras
PPTX
Historia de los ordenadores
PDF
Contenido 1er. parcial
PDF
Contenido 1er. parcial verano 2018
PDF
Trabajo i
PPTX
Historia de la computación
PPT
El computador.historia y evolución
PPTX
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
DOCX
Tp informatica
PDF
Historia computadoras
Evolución de la computadora
Manual de reparacion de computadoras
Historia de los ordenadores
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial verano 2018
Trabajo i
Historia de la computación
El computador.historia y evolución
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Tp informatica
Historia computadoras
Publicidad

Destacado (9)

PDF
v14n20 17 October - Index Funds
DOC
Asbestos Book - Final with Biblio
PDF
Garland-Irving
PDF
Ruby StyleStatsの紹介
PPTX
Channel research 2
PDF
実はできているWebアクセシビリティ ヒカラボ編
PPTX
Take Control of Repowering – Be the One to Choose What’s Inside of Your Machine
PPSX
The Archetypal Lens
PDF
PlansbookFINAL2
v14n20 17 October - Index Funds
Asbestos Book - Final with Biblio
Garland-Irving
Ruby StyleStatsの紹介
Channel research 2
実はできているWebアクセシビリティ ヒカラボ編
Take Control of Repowering – Be the One to Choose What’s Inside of Your Machine
The Archetypal Lens
PlansbookFINAL2
Publicidad

Similar a Egic 1000 (20)

PDF
Computadoras
PDF
computadoras.pdf
PDF
computadoras.pdf
PDF
Ciencias de la_computadora
PDF
Desarrollo de la computadora
PDF
Historia ciencias de la_computadora
PDF
Historia de la informatica 2017
PPT
Historia de los ordenadores
DOCX
Evolución de la computadora
DOCX
Evolución de la computadora
PPTX
Historia de los ordenadores
DOCX
1 historia de la computación
DOCX
Reseña historica de la informatica
DOCX
Reseña historica de la informatica
PPT
Historia De La Computadora
PPT
Desarrollo histórico de la computadora
DOCX
Historia de la computadora
PDF
Historia de-la-informatica
PDF
Historia de-la-informatica
PDF
evolucion de las computadoras
Computadoras
computadoras.pdf
computadoras.pdf
Ciencias de la_computadora
Desarrollo de la computadora
Historia ciencias de la_computadora
Historia de la informatica 2017
Historia de los ordenadores
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
Historia de los ordenadores
1 historia de la computación
Reseña historica de la informatica
Reseña historica de la informatica
Historia De La Computadora
Desarrollo histórico de la computadora
Historia de la computadora
Historia de-la-informatica
Historia de-la-informatica
evolucion de las computadoras

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Egic 1000

  • 1. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS La Época Antigua El Ábaco El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. Los Pioneros 1617 – John Napier John Napier, un matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos. 1623 – Wilhelm Schickard Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Nativo de Alemania, aproximadamente para el año 1623, éste matemático construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo, Johannes Keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego destruyó las partes antes que fueran ensambladas.El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivió. Para la década de los 1970, fue construido un modelo de este tipo de computador matemático. 1642 – Blaise Pascal Blaise Pascal fue un matemático francés que nació en el 1623. Desde muy temprana edad era un entusiasta en el estudio autodidacta de las matemáticas. Antes de que alcanzara la edad de trece años, Pascal descubrió un error en la geometría de Descartes En el 1642 inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial. 1694 – Gottfried Wilhelm Von Leibniz Leibniz fue un matemático Alemán que diseño un instrumento llamado el “Stepped Reckoner”. Esta máquina era más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y dividir, así como sumar y restar. 1790 – Joseph Marie Jacquard Creó el Telar de Jacquard (Jacquard’s Loom) el cual empleaba tarjetas perforadas para crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora.
  • 2. 1812 – Charles Babbage Charles Babbage fue un inglés que, agravado por errores en las tablas matemáticas que eran impresas, renunció a su posición en Cambridge para concentrar sus esfuerzos en el diseño y construcción de un dispositivo que pudiera resolver su problema. Babbage bautizó su máquina del ensueño con el nombre de Motor Diferencial (Differential Engine), pues ésta trabajaba para resolver ecuaciones diferenciales. Empleando fondos del gobierno y de sus propios recursos, durante diecinueve años laboró arduamente en su meta, pero no tuvo éxito. Babbage solo pudo construir algunos componentes y la gente se referían a su artefacto como la locura de Babbage. Luego que el gobierno retirará sus fondos, Babbage comenzó a trabajar en otra y más sofisticada versión de su máquina, la cual fue llamada el Motor Analítico (Analytical Engine). Una amiga íntima, Augusta Ada Bryron, Condesa de Lovelace, la única hija reconocida por el Barón Bryron, trató de ayudar a Babbage. Ella reunió dinero para su invención y escribió un programa de demostración para el Motor Analítico. Por su contribución al desarrollo de tal programa, ella es considerada como el primer programador de computadora y el lenguaje de programación Ada fue nombrado en su honor. En el 1835, Babbage diseño un sistema con provisión para datos impresos, una unidad de control y una unidad de almacenaje de información. Esta máquina almacenaba los resultados intermedios en tarjetas perforadas similares a las que utilizaba el telar de Jacquard. Sin embargo, el Motor Analítico nunca fue completado porque la construcción de la máquina requería herramientas de precisión que no existían para esa época. La lógica de la máquina de Babbage fu importante para otros inventores de computadora. Se le atribuye a Babbage las dos clasificaciones de la computadora: el almacenaje,o la memoria, y el molino, una unidad de procesamiento que lleva a cabo los cómputos aritméticos para la máquina. Por este logro, se le considera el “padre de las computadoras,” e historiadores se han atrevido a decir que todas las computadoras modernas tienen descendencia directa del Motor Analítico de Babbage. 1880 – Herman Hollerith Norteamericano que inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas. La Computadora Moderna 1943 – Howard Aiken Como estudiante de Harvard, Aiken propuso a la universidad crear una computadora, basado en el Motor Analítico de Babbage. Lamentablemente, la universidad de Harvard no le proveyó la ayuda que necesitaba. Sin embargo, su idea tuvo buena acogida para la compañia privada de IBM. Entonces, Aiken, conjuntamente con un grupo de científicos, se lanzó a la tarea de construir su máquina. En el 1943, se completó su sueño con su nuevo bebé, llamado Mark I, también conocido por la IBM como “Automatic Sequence Controlled Calculator”. Este artefacto era de 51 pies de largo, 8 pies de altura y 2 pies de espesor; contaba con 750,000 partes y 500 millas de cable; y su peso era de 5 toneladas. Era muy ruidosa, pero capaz de realizar tres calculaciones por segundo. Este computador, aceptaba tarjetas perforadas, las cuales eran luego procesadas y almacenadas esta información. Los resultados eran impresos en una maquinilla eléctrica.
  • 3. Esta primera computadora electromecánica fue la responsable de hacer a IBM un gigante en la tecnología de las computadoras. Luego, Howard Aiken y la IBM se separaron en compañías independiente, alegadamente debido a la arrogancia de Aiken. Como fue documentado, IBM había invertido sobre $0.5 millones en la Mark I y en retorno a su inversión, Thomas J. Watson, el cual dirigía IBM, quería el prestigio de estar asociado con la Universidad de harvard. En una ceremonia de dedicación por la ceración del Mark I, el Dr. Howard Aiken hizo alarde de sus logros sin referirse a la IBM. Este descuido intencional enojó a Watson, el cual le gritaba algunas blasfemias a Aiken antes de súbitamente dejar la ceremonia. A raíz de este incidente. Watson terminó su asociación con Harvard. Más tarde, IBM desarrollaron varias máquinas que eran similares a la de Mark L, y Howard Aiken también construyó una serie de máquinas (la Mark II, Mark III y Mark IV). Otro interesante hecho ocurrió con Aiken, y es que se acuño la palabra “debug”. En el 1945, el Mark II estaba albergado en un edificio sin aire acondicionado. Debido a que generaba una gran cantidad de calor, las ventanas se dejaron abiertas. Sin previo aviso, la computadora gigante se detuvo y todos los técnicos trataron frenéticamente de resolver la fuente del problema. Grace Hopper, un brillante científico, y sus compañeros de trabajo encontraron el culpable: una polilla muerta en un relevo de la computadora. Ellos eliminaron la polilla con unas pinzas y la colocaron en la bitácora de Mark II. Cuando Aiken regresó para ver coma andaban las cosas con sus asociados, ellos le contaron que tuvieron que “debug” la máquina. Al presente, la bitácora del Mark II se prserva en el Museo naval en Dahlgren, Virginia. 1939 – John Atanasoff En el 1939, en la Universidad de Iowa State, John Atanasoff diseño y construyó la primera computadora digital mientras trabajaba con Clifford Berrr, un estudiante graduado. Más tarde, Atanasoff y Berry se dedicaron a trabajar en un modelo operacional llamado el ABC, el “Atanasooff-Berry Computer.” Esta computadora, completada en el 1942, usaba circuitos lógicos binarios y tenía memoria regenerativa. 1946 – Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los militares necesitaban una computadora extremadamente rápida que fuera capaz de realizar miles de cómputos para compilar tablas balísticas para los nuevos cañones y misiles navales. El Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert creían que la única manera de resolver este problema era con una máquina electrónica digital, de manera que trabajaron juntos en este proyecto. En el 1946 completaron su trabajo, del cual surgió una computadora electrónica digital operacional, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer). Esta máquina fue desarrollada a gran escala, siendo derivada de las ideas no patentadas de Atanasoff. Este aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características de las computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC eran inmensas, ocupando un espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de potencia. Conducía electricidad a través de 18,000 tubos de vacío, generando un calor inmenso; contaba con un aire acondicionado especial para mantenerla fría. La primera vez que se encendió este sistema menguaron las luces de toda Filadelfia.
  • 4. Esta computadora operaba a una frecuencia que era 500 veces más rápida que cualquier computadora electromecánica de esa época. Un problema que tenía era que tardaba de 30 a dos horas de calcular para las máquinas electromecánicas, esta máquina la resolvía en tres minutos. Las limitaciones del ENIAC eran un reducida memoria y un problema al cambiar de una programa a otro.: Cuando el usuario quería cambiar a otro programa, la máquina tenía que serre-alambrada. Estos problemas hubiesen tomado años en resolverse si no fuera por una reunión entre Herman Goldsine, un matemático y oficial de enlace para el proyecto de ENIAC, y John Von Newmann, un famoso logístico y matemático. A raíz de tal reunión, John Von Neumann se unió al equipo de Moore, el cual estaba muy cerca de embarcar en una nueva computadora llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer). 1945 – John Von Newmann Luego de haber llegado John Von Newmann a Filadelfia, él ayidó al grupo de Moore a adquirir el cotrato para el desarrollo de la EDVAC. Neumann también asistió al grupo con la composición lógica de la máquina. Como resultado de la colaboración del equipo de Moore, surgió un adelante crucial en la forma del concepto del programa almacenado. Hasta este momento, la computadora almacenaba sus programas externamente, ya fuera en tarjetas conectadas, cintas peroradas y tarjetas. La ENIAC empleaba 18, tobos al vacío y requería que un par de tales tubos se unieran en una manera particular para que pudieran sostener la memoria en un bit de los datos. Mauchly y Eckert descubrieron que una línea de demora de mercurio podría reeplazar docenas de estos tubos al vacío. Ellos figuraron que las líneas de demoras significaría ahorros gigantescos en los costos de los tubos y espacio de memoria. Este advance contribuyó a la creación de la computadora EDVAC. El EDVAC almacenaba información en memoria en l misma manera que los datos. La máquina, entonces, manipulaba la información almacenada. Aunque a Von Newmann y su grupo se le acreditó con el uso del concepto del programa almacenado, no fué para ellos la primera máquina. Eso honor se dirige al grupo de la Universidad de Cambridge que desarrollarón el EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Computer). Las computadoras EDSAC y EDVAC fueron las primeras en usar la notación binaria. Antes del 1951, las computadoras no fueron manufacturadas a grande escala. En el 1951, con la llegada del UNIVAC, comienza la era la las computadoras comerciales. Con tan solo dentro de tres años, IBM comenzó a distribuir su IBM 701 y otras compañías manufacturaron computadoras, tal como el Burroughs E. 101 y el Honeywell Datamatic 1000. Las computadoras que fueron desarrolladas durante los años 1950 y 1960 se conocieron como las computadoras de la primera generación porque tenía una característica en común, el tubo en vacío. Generaciones de Computadoras Desde su inicio, la computadora ha pasado varias etapas de desarrollo. Por lo general, los escritores clasifican estos avances tecnológicos como generaciones, un término de mercadeo. Aunque existe algún solapamiento, es conveniente visualizar el desarrollo tecnológico de esta manera.
  • 5. Primera Generación de Computadoras La primera generación de computadoras comenzóen los años 1940 y se extendió hasta los 1950. Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia. Hasta este tiempo, las computadoras fueron clasificadas por su dispositivo principal para el almacenaje en memoria. La UNIVAC I empleaba un ingenioso dispositivo llamado línea de demora de mercurio (mercury delay line), la cual dependía de pulsos de ultrasonido. 1951 – Remington Rand Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer). 1953 – IBM 650 Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de computadora el modelo de IBM 650. Originalmente se planificaron producir 50 máquinas, pero el sistema fue tan exitoso que eventualmente IBM manufactura más de 1,000. Con las series de máquinas IBM 700, la compañía dominaría el mercado de las supercomputadoras para la próxima década. 1957 – IBM 305 RAMAC En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. El sistema provee capacidad de almacenamiento similar a la cinta magnética que fue usada previamente, pero ofrece la ventaja de capacidad de acceso semi-aleatorio. Segunda Generación de Computadoras 1958 – Transistor Las computadoras construidas con transistores marcan el comienzo de la segunda generación de los equipos de computadora. 1959 – IBM 1602 IBM introduce dos pequeñas computadoras de escritorio, a saber: la IBM 1401 para negocios y la IBM 1602 para científicos. Tercera Generación de Computadoras 1964 – IBM 360 La tercera generación de computadoras comenzó en el 1964 con la introducción de la IBM 360, la computadora que fue la pionera para el uso de circuitos integrados en un chip. En ese mismo año, los científicos de computadora desarrollaron circuitos integrados diminutos e instalaron cientos de estos transistores en un solo chip de silicón, el cual era tan pequeño como la punta de un dedo
  • 6. 1965 – PDP-8 La “Digital Equipment Corporation” (DEC) introduce la primera minicomputadora, conocida como la PDP-8. 1968 – Alan Shugart Alan Shugard en IBM demuestra el primer uso regular del Disco flexible de 8-pulgadas (disco de almacenaje magnético). Cuarta Generación de Computadoras 1968 – Gilbert Hyatt El desarrollo de la tecnología de microprocesadores resultó en la cuarta generación. El el 1968, Gilbert Hyatt diseño una computadora que tenía la capacidad de instalar un microchip de silicón del tamaño de una uña de dedo. Hayatt quería que el mundo lo reconociera como el inventor que revolucionó la computadora. Después de veinte años de batallas legales, la oficina de patentes y marcas en Estados Unidos Continentales le otorgó a Hyatt la patente No. 4,942.516 por un “Single Chip integrated Circuit Computer Architecture”. 1971 –Dr. Ted Hoff En el 1971, el Dr, Ted Hoff, conjuntamente con un grupo de individuos trabajando en Intel Corporation, desarrollaron un microprocesador o un chip de computadora microprogramable, conocido con el nombre de Intel 4004. Tal chip solo estaba destinado para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que pudiera trabajar en una computadora. 1975 –la Altair Tres años más tarde, ellos presentaron en el mercado la versión 8080, la cual era capaz de correr la unidad de procesamiento de una computadora. En el 1974, Radio Electronics publicó un artículo sobre la construcción de una computadora casera que usaba esta tecnología. Subsecuentemente, la revista Popular Electronics escribio una sección sobre Altair, una computadora que tenía el chip 8080. La Altair, nombrada así por un episodio de Star Trek, fue introducida por MITS, Inc. Fue vendida en combo por menos de $400.00. Aunque inicialmente no contaba con teclado, monitor, sin una memoria permanente y sin programas, fueron tomadas 4,000 órdenes dentro de los primeros tres meses. 1976 – Steve Wozniak and Steve Jobs Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 1970. En el 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs construyeron la primera computadora de Apple. Este dúo suministraba gratuitamente programas para sus máquinas, adquiriendo un éxito módico. Con la ayuda de profesionales en este campo, en el 1977 presentaron una nueva versión mejorada de su máquina de Apple, llamada la Apple II. Este sistema de computadora fue el primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto contaba con la simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc. Era una computadora de escritorio compacta con 4K de memoria, con precios de $1,298 y una velocida del reloj de 1.0.
  • 7. 1980 – IBM PC La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales, lanzando la IBM PC. Esta computadora fue un éxito rotundo y se convirtió en un “best seller”. Debido al éxito de la entrada de la IBM en el mercado de microcomputadoras tipo PC, otras corporaciones de computadoras decidieron capitalizar tal popularidad al desarrollar sus propios clones. Estas computadoras personales contaban con muchas de los mismos rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas. Se hizo realidad el uso diseminado de computadoras personales. Quinta Generación de Computadoras En la quinta generación, surgieron computadoras con chips de alta velocidad. 1991 – Toushstone Delta Supercomputer En el 1991, Cal Tech hizo público su “Touchstone Delta Supercomputer”, la cual ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo. Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo. LOS DATOS Se presentará los principales formatos de datos que usa la microcomputadora o PC. BITS, BYTES Y CARACTERES La unidad más pequeña y fundamental de los datos que posee la computadora se conoce como un bit. Es, pues, la unidad básica de un sistema de numeración binarios. La palabra bit representa una abreviación de binaty digit (dígito binaria). Los dígitos binarios sólo tienen valores de 0 y 1. Tales dígitos representan encendido y apagado, falso y cierto, no y si. Dentro de la circuitería electrónica de un sistema de computadora, estos valores son representados por la presencia o ausencia de voltaje. Un bit es la cantidad más pequeña de información, pues éstos permiten la construcción de cantidades más grandes de información. Ocho bits conforman un octeto, también llamado byte. Los bytes son la unidad práctica principal de datos de la computadora, puesto que la capacidad de memoria aleatoria y de almacenamiento permanente de una computadora son medidas en bytes. Las cantidades grades de un computador son medidas en kilobytes, megabytes y gigabyes. Las computadoras están diseñadas para manipular y trabajar con bytes. Hay ocho ajustes individuales a ceros o unos, activada o desactivadas, en cada byte. Por lo tanto, si cada uno de los ocho bits tienen dos posiciones (cero y uno), entonces la cantidad de combinaciones distintas posibles de los ajustes de bit en un byte es 28, es decir, 256. Consecuentemente, hay 256 valores diferentes o combinaciones de bits que puede tener un byte. Los Bits en los Bytes y en las Palabras
  • 8. Para poder referirse a los bits en un byte, se requiere enumerarlos desde cero y comenzado en el bit del extremo derecho, o menos significativo (véase Tabla 1). Este métodos de especificación de números se llama binario. Bi significa dos y hay solamente dos valores posibles en este sistema de numeración. El más sistema decimal más familiar tiene 10 dígitos (del 0 al 9) y el hexadecimal, el cual emplea 16 números (del 0 al 9 y de la A a la F). - 8 - Tabla 1-1: Patrones de Bits Binarios y sus Valores Patrón de bits Posición de bit Valor Numérico Potencia de 2 00000001 0 1 20 00000010 1 2 21 00000100 2 4 22