SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Las excavaciones arqueológicas, que comenzaron en el siglo XIX, revelan la existencia de asentamientos humanos en Mesopotamia a partir del 10.000 a.C. La presencia del hombre en épocas tan remotas demuestra que las características geográficas y climáticas eran favorables para que sus habitantes dejaran la vida nómada, basada en la caza y la recolección, por el sedentarismo, apoyado en la agricultura.
Es importante recalcar que en esta región no se desarrolló una sola civilización llamada Mesopotamia, sino que se sucedieron diferentes pueblos - sumerio ,  acadio ,  asirio  y  babilónico , principalmente-, que fueron adoptando los adelantos de sus predecesores. Esto, porque a diferencia del valle del Nilo, Mesopotamia carecía de defensas naturales, por lo que periódicamente era invadida por pueblos guerreros, provenientes de las zonas montañosas y los desiertos circundantes, que buscaban mejores condiciones de vida.
Geográficamente, esta zona se encuentra dividida en dos: al norte, la alta Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los  asirios  y  acadios ; y al sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que fueron habitadas por  sumerios  y  babilónicos
 
Durante el gobierno del rey Hammurabi se elaboró el primer código de leyes escritas que se conoce en la historia de la Humanidad. El código de Hammurabi, conocido por la célebre sentencia “ojo por ojo, diente por diente”, estaba conformado por 282 leyes y decretos. •   Si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede demostrarlo, entonces el que lo acusó será muerto. •  Si un niño ha pegado a su padre, a ese niño se le cortarán las manos. •  Si un hombre ha destruido el ojo a un hombre libre, a él también se le destruirá un ojo. •  Si ha roto un hueso al otro, a él se le romperá un hueso.
 
L os datos sobre las religiones mesopotámicas provienen de las tablillas de arcilla halladas en las ruinas de Babilonia, Nippur y Ur, de la gran biblioteca reunida por Assurbanipal en Nínive (siglo VII a.C.) y de los restos arqueológicos de templos, vasos pintados y estelas con bajos relieves. Alrededor del 4000 a.C. se empezó a practicar el culto a las fuerzas de la naturaleza, consideradas divinidades de la fertilidad.
El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios. Respecto a las diferencias sociales, estaban los  hombres libres , entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes;  los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad ; y  los que no eran nada , esclavos y prisioneros de guerra. La principal riqueza de la región era la agricultura .
Para clasificar el arte mesopotámico se han considerado tres factores:  •  La  guerra  fue una preocupación constante, lo que determinó que gran parte del arte se dedicase a la glorificación de las victorias militares. •  El rol destacado de la  religión  en los asuntos del Estado, por lo que se dio primordial importancia a los edificios religiosos. Gran parte de las esculturas eran con fines espirituales. •  La  influencia del entorno natural . Como no habían piedras ni madera en el valle, a excepción de lo que se importaba, debieron utilizar en sus construcciones ladrillo y adobe -mezcla hecha en base a lodo arcilloso-, que son materiales de menor duración. Por eso han quedado tan pocos vestigios de esta cultura.
 
 
 
 
 
L os egipcios fueron indudablemente un pueblo adelantado, que junto con desarrollar un considerable poderío territorial se anticipó a muchas actividades que conocemos hoy en día, como el arte, los cultivos o la astronomía.  Desde los inicios de su historia crearon una sociedad basada en la agricultura, aprovechando las bondades del río Nilo, que de no existir habría hecho imposible la existencia humana en ese lugar. Por lo mismo, el gran historiador griego Herodoto se refería a Egipto como el “don del Nilo”.
Desde tiempos remotos el desarrollo de Egipto estuvo vinculado con el valle del Nilo. Este cauce determinó asentamientos agrícolas tempranos y generó una cooperación social absolutamente necesaria para poder controlar las aguas durante las crecidas del río. Egipto es reconocido como el primer Estado importante en la historia de la humanidad, y surgió a partir de la unificación, hace casi 5.000 años, de los pequeños asentamientos que entonces existían en el Alto y Bajo Egipto.
 
L os egipcios fueron un pueblo tremendamente apegado a los mandatos divinos. Su religión se desarrolló a lo largo de unos tres mil años, en los que escasamente recibió alguna influencia externa. Para ellos, la concepción del mundo estaba dada por la idea primigenia de un caos que amenazaba con volver a ocurrir, siendo la voluntad de los dioses la única forma de mantener un equilibrio, y la razón por la cual la religión -de características rituales- buscaba asegurar el favor divino y la vida después de la muerte. Antes de que se produjera la unificación de Egipto (3100 a. C.), en el valle del Nilo existían numerosos cultos y dioses locales, que por lo general se representaban bajo la figura de un animal o mezclando esta con la de un ser humano. Sin embargo, al quedar todo bajo un mismo imperio, los faraones se presentaron como la encarnación del dios  Horus , hijo de  Osiris  y de la diosa  Isis , pero no se suprimieron los cultos locales. Así, el dios  Ptah  era el creador de la mitología de Menfis; y  Atón , relacionado con  Ra , el dios Sol, en la de la Heliópolis
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Civilizacion egipcia
PPTX
Civilización egipcia
PDF
Egipto
PPT
Tema 8 (2) egipto
PPT
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
PDF
Mesopotamia listo
PPTX
Civilizaciones antiguas egipcias
PPTX
Antiguo egipto pawerpoint
Civilizacion egipcia
Civilización egipcia
Egipto
Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
Mesopotamia listo
Civilizaciones antiguas egipcias
Antiguo egipto pawerpoint

La actualidad más candente (20)

PDF
Egipto 2
PPTX
La cultura-egipcia
PPTX
Civilización Egipcia
PDF
Egipto historia
PPTX
Egipto
PPT
Civilización egipcia milenio
PPTX
Introducción a la cultura egipcia
ODP
Historia de Egipto
PPTX
Civilizaciones Cercano oriente parte I
PPTX
Mesopotamia powepoint
PPT
Presentación del antiguo egipto
PPTX
El Antiguo Egipto
PPTX
Cultura egipcia[1]
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPT
Las primeras civilizaciones
PPT
Egipto
PDF
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
PPTX
Egipto
PPTX
Egipto
PPTX
Las primeras civilizaciones
Egipto 2
La cultura-egipcia
Civilización Egipcia
Egipto historia
Egipto
Civilización egipcia milenio
Introducción a la cultura egipcia
Historia de Egipto
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Mesopotamia powepoint
Presentación del antiguo egipto
El Antiguo Egipto
Cultura egipcia[1]
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Egipto
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Egipto
Egipto
Las primeras civilizaciones
Publicidad

Similar a Egipto Mesopotamiaok (20)

PPTX
Mesopotamia
PPTX
Imperios agrarios
PPT
El amanecer de la civilizacion
PPT
mesopotamia 2
PPT
Sociedad
PPTX
U2 primeras civilizaciones
PPT
Civilizaciones fluviales
PDF
Las primeras civilizaciones fluviales
PDF
97861030 mesopotamia
PPTX
Civilizaciones agrícolas
PDF
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
PDF
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
PDF
Ficha de egipto, 1
PPT
Civilizacion mesopotamica
PDF
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
PPTX
Historia de las civilizaciones antiguas
DOCX
Civilización india
PPT
Power point mesopotamia_listosi
PPT
Egipto(ciudad)
PPT
Mesopotamia
Mesopotamia
Imperios agrarios
El amanecer de la civilizacion
mesopotamia 2
Sociedad
U2 primeras civilizaciones
Civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
97861030 mesopotamia
Civilizaciones agrícolas
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
Ficha de egipto, 1
Civilizacion mesopotamica
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
Historia de las civilizaciones antiguas
Civilización india
Power point mesopotamia_listosi
Egipto(ciudad)
Mesopotamia
Publicidad

Más de pvargasq (18)

PDF
Modelo historia 2021
PPT
Mesopotamia2
PPT
Mesopotamia2
PPT
Introducción Economía
PPT
Economía Básico
PPT
Inmigrantes en Chile
PPT
Expansión de Santiago
PPT
La Estructura de la población
PPT
Demografía España Animada
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPT
Cristianismo, vida monacal
PPT
Imperios Medievales
PPT
Edad Media
PPT
Feudalismo
PPT
Bizancio Islam
PPT
Mitología Griega
PPT
La Vida En El PaleolíTico Ok
PPT
Origen Del Hombre
Modelo historia 2021
Mesopotamia2
Mesopotamia2
Introducción Economía
Economía Básico
Inmigrantes en Chile
Expansión de Santiago
La Estructura de la población
Demografía España Animada
Humanismo y Renacimiento
Cristianismo, vida monacal
Imperios Medievales
Edad Media
Feudalismo
Bizancio Islam
Mitología Griega
La Vida En El PaleolíTico Ok
Origen Del Hombre

Egipto Mesopotamiaok

  • 1.  
  • 2. Las excavaciones arqueológicas, que comenzaron en el siglo XIX, revelan la existencia de asentamientos humanos en Mesopotamia a partir del 10.000 a.C. La presencia del hombre en épocas tan remotas demuestra que las características geográficas y climáticas eran favorables para que sus habitantes dejaran la vida nómada, basada en la caza y la recolección, por el sedentarismo, apoyado en la agricultura.
  • 3. Es importante recalcar que en esta región no se desarrolló una sola civilización llamada Mesopotamia, sino que se sucedieron diferentes pueblos - sumerio , acadio , asirio y babilónico , principalmente-, que fueron adoptando los adelantos de sus predecesores. Esto, porque a diferencia del valle del Nilo, Mesopotamia carecía de defensas naturales, por lo que periódicamente era invadida por pueblos guerreros, provenientes de las zonas montañosas y los desiertos circundantes, que buscaban mejores condiciones de vida.
  • 4. Geográficamente, esta zona se encuentra dividida en dos: al norte, la alta Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios y acadios ; y al sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que fueron habitadas por sumerios y babilónicos
  • 5.  
  • 6. Durante el gobierno del rey Hammurabi se elaboró el primer código de leyes escritas que se conoce en la historia de la Humanidad. El código de Hammurabi, conocido por la célebre sentencia “ojo por ojo, diente por diente”, estaba conformado por 282 leyes y decretos. • Si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede demostrarlo, entonces el que lo acusó será muerto. • Si un niño ha pegado a su padre, a ese niño se le cortarán las manos. • Si un hombre ha destruido el ojo a un hombre libre, a él también se le destruirá un ojo. • Si ha roto un hueso al otro, a él se le romperá un hueso.
  • 7.  
  • 8. L os datos sobre las religiones mesopotámicas provienen de las tablillas de arcilla halladas en las ruinas de Babilonia, Nippur y Ur, de la gran biblioteca reunida por Assurbanipal en Nínive (siglo VII a.C.) y de los restos arqueológicos de templos, vasos pintados y estelas con bajos relieves. Alrededor del 4000 a.C. se empezó a practicar el culto a las fuerzas de la naturaleza, consideradas divinidades de la fertilidad.
  • 9. El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios. Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres , entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad ; y los que no eran nada , esclavos y prisioneros de guerra. La principal riqueza de la región era la agricultura .
  • 10. Para clasificar el arte mesopotámico se han considerado tres factores: • La guerra fue una preocupación constante, lo que determinó que gran parte del arte se dedicase a la glorificación de las victorias militares. • El rol destacado de la religión en los asuntos del Estado, por lo que se dio primordial importancia a los edificios religiosos. Gran parte de las esculturas eran con fines espirituales. • La influencia del entorno natural . Como no habían piedras ni madera en el valle, a excepción de lo que se importaba, debieron utilizar en sus construcciones ladrillo y adobe -mezcla hecha en base a lodo arcilloso-, que son materiales de menor duración. Por eso han quedado tan pocos vestigios de esta cultura.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. L os egipcios fueron indudablemente un pueblo adelantado, que junto con desarrollar un considerable poderío territorial se anticipó a muchas actividades que conocemos hoy en día, como el arte, los cultivos o la astronomía. Desde los inicios de su historia crearon una sociedad basada en la agricultura, aprovechando las bondades del río Nilo, que de no existir habría hecho imposible la existencia humana en ese lugar. Por lo mismo, el gran historiador griego Herodoto se refería a Egipto como el “don del Nilo”.
  • 17. Desde tiempos remotos el desarrollo de Egipto estuvo vinculado con el valle del Nilo. Este cauce determinó asentamientos agrícolas tempranos y generó una cooperación social absolutamente necesaria para poder controlar las aguas durante las crecidas del río. Egipto es reconocido como el primer Estado importante en la historia de la humanidad, y surgió a partir de la unificación, hace casi 5.000 años, de los pequeños asentamientos que entonces existían en el Alto y Bajo Egipto.
  • 18.  
  • 19. L os egipcios fueron un pueblo tremendamente apegado a los mandatos divinos. Su religión se desarrolló a lo largo de unos tres mil años, en los que escasamente recibió alguna influencia externa. Para ellos, la concepción del mundo estaba dada por la idea primigenia de un caos que amenazaba con volver a ocurrir, siendo la voluntad de los dioses la única forma de mantener un equilibrio, y la razón por la cual la religión -de características rituales- buscaba asegurar el favor divino y la vida después de la muerte. Antes de que se produjera la unificación de Egipto (3100 a. C.), en el valle del Nilo existían numerosos cultos y dioses locales, que por lo general se representaban bajo la figura de un animal o mezclando esta con la de un ser humano. Sin embargo, al quedar todo bajo un mismo imperio, los faraones se presentaron como la encarnación del dios Horus , hijo de Osiris y de la diosa Isis , pero no se suprimieron los cultos locales. Así, el dios Ptah era el creador de la mitología de Menfis; y Atón , relacionado con Ra , el dios Sol, en la de la Heliópolis
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.