SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL DE LOS  ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL LAMBAYEQUE, 2008 Dr. ÁNTERO VÁSQUEZ GARCÍA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): La EIA es la evaluación sistemática, reproducible e interdisciplinaria de los efectos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): El documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a  las normas ambientales vigentes LÍNEA DE BASE: La descripción detallada del área de  influencia donde se pretende situar o desarrollar un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución MITIGACIÓN: Es la implementación intencional de decisiones o actividades diseñadas para reducir en el medio ambiente los impactos indeseables de una acción propuesta.
ENTORNO DE UN PROYECTO : ambiente que interacciona con un proyecto PROYECTO ENTRADAS Recursos Mano de obra Espacio SALIDAS Productos Empleo Rentas PROVISOR DE OPORTUNIDADES GENERADOR DE CONDICIONANTES RECEPTOR DE EFECTOS
CARACTERISTICAS  CONSIDERADS PARA DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS 1. PAPEL DEL ECOSISTEMA LOCAL EN LA FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA REGIONAL,  O IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS  2.  SINGULARIDAD Y AISLAMIENTO 3.  VALOR ESTETICO REAL Y POTENCIAL 4.  VALOR CIENTIFICO  REAL Y POTENCIAL 5.  VALOR ECONOMICO REAL Y POTENCIAL 6. TAMAÑO RELATIVO O RAREZA  7. EXPECTATIVAS DE PERSISTENCIA CONTINUADA
IMPACTO AMBIENTAL ES LA ALTERACIÓN DEL MEDIO PRODUCIDA POR UNA ACCION ANTROPICA (Seoanez, 1996) IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO, ES AQUEL QUE AFECTA DIRECTAMENTE AL SER HUMANO. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, TIENE POR OBJETO LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN  Y PREVISION  DE LOS EFECTOS DE UNA ACCION ANTRÓPICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DE SU POSIBLE MINIMIZACIÓN.
 
 
 
TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL .    1.              POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL: 1.1.     Impacto Positivo 1.2.      Impacto Negativo
2.                  POR LA INTENSIDAD ( GRADO DE DESTRUCCIÓN) 2.1.      Impacto Notable o Muy Alto 2.2.      Impacto mínimo o bajo 2.3.      Impactos medio y Alto TOTAL NOTABLE MEDIO MINIMO
3.                  POR LA EXTENSIÓN 3.1.      Puntual   ( localizado) 3.2.     Impacto parcial (con incidencia apreciable en el medio) 3.3.     Impacto extremo   ( efecto detectable en una gran parte del  medio) 3.4.     Impacto Total  ( efecto en todo el entorno) 3.5.       De ubicación crítica   ( en impactos puntuales por ejemplo en las  aguas arriba    de  una toma de agua para consumo humano) 4.                  POR EL MOMENTO EN EL QUE SE MANIFIESTA: 4.1.      Impacto Latente   ( corto, mediano y largo plazo) 4.2.      Impacto inmediato Tj = To 4.3.     Impacto de momento critico  (ruido por la noche en un centro  hospitalario 5. POR SU PERSISTENCIA. 5. 1.        T EMPORAL Fugaz durante un año Temporal: propiamente dicho; entre uno y tres años Pertinaz  desde 4 hasta 10 años. 5 .2.        PERMANENTE:  por tiempo indefinido.  
6 .              POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN: 6. .1.     Imp acto irrecuperable   ( intervención de cemento y hormigón) 6 .2.       Impacto Irreversible 6 .3.      Impacto reversible 6 .4.       Impacto Mitigable 6 .5.       Impacto Recuperable
7 .               POR LA RELACIÓN CAUSA EFECTO: 7 .1.       Impacto directo 7 .2.       Impacto indirecto o secundario 8 .              POR LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y/O EFECTOS 8 .1.       Impacto simple; efecto sobre un componente ambiental 8 .2.       Impacto acumulativo 8 .3.       Impacto sinérgico
9 .                POR SU PERIODICIDAD 9 .1.          Impacto continuo 9 .2.          Impacto Discontinuo 9 .3.           Impacto periódico 9 .4.           De aparición irregular  10 .               POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS 10 .1.           Impacto ambiental crítico 10. .2.         Impacto ambiental severo 10.3. Impacto  ambiental moderado   1 1 .       POR LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y/O EFECTOS 1 1 .1.            Impacto simple; efecto sobre un componente ambiental 1 1.2.            Impacto acumulativo 1 1.3.            Impacto sinérgico   1 2.       POR SU  PERIODICIDAD 12 .1.            Impacto continuo 1 2.2.            Impacto Discontinuo 1 2.3.            Impacto periódico 1 2.4.            De aparición irregular   1 3.       POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS 13 .1.            Impacto ambiental crítico 1 3.2.            Impacto ambiental severo 1 3.3.            Impacto ambiental moderado
TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL  (SEGÚN Capó 2002) .     1.             SEGÚN SU SIGNO : 1.1.     IMPACTO POSITIVO 1.2.      IMPACTO NEGATIVO , perdida de valor naturalístico; estéticio cultural;  paisajístico;  de productividaad ecológica o en aumento de los prjuicios  derivados de la contamminación, erosión y otros riesgos ambientales 2 .             SEGÚN SUS EFECTOS 2 .1.     ACUMULATIVO; por ejemplo un camión de obras 1.2.     SINERGICO; la lluvia ácida; ambia las condiciones del tereno, permitiendo que  los metales se liberen 3.             SEGÚN SU GRADO DE EFECTO 3.1     PRIMARIO O DIRECTO:  fabricas y contaminación atmosferica  3 .2.    SECUNDARIO O INDIRECTO: aumento de la población en zonas cercanas
4.             SEGÚN LA DURACION DE SUS EFECTOS 4.1    DE CORTO Y MEDIO PLAZO:  (destruccion de ecosistemas para dar lugar  a  actividades productivas) 4 .2.    DE LARGO PLAZO;  (desaparicion de bosquez debido a la lluvia ácida) 5.             SEGÚN LA PERIODICIDAD DE SUS EFECTOS 5.1    DE APARICIÓN IRREGULAR  5 .2.    DE EFCTO CONTINUO  5.3. DE EFECTO DISCONTÍNUO 6.             SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ACCION 6.1    REVERSIBLES; perturbaciones acústiocas generadas por la  maquinaria en una construccion  6.2  IRREVERSIBLES: alteraaciones del paisaje 6.3 RECUPERABLE: desvio TEMPORAL de cauce de un rio  para construirmuna presa 6.4 IRRECUPERABLE:  la alteración o perdida es imposible DE RESTAURAR
IMPACTOS IP   ( predicción del impacto) IA   (PP) ( evaluación del impacto) IM  (Corrección  del Impacto) TOMA DE DECISIONES SPA   ( (PP) (SELECCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA) DOCUMENTACION PWD   ( PREPARACION DE LA  DOCUMENTACIÓN  ESCRITA EM   CONTROL AMBIENTAL ) MARCO CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
EN  LA  VALORACIONDE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS; SE DEBE CONSIDERAR: 1. LA EXTENSION DEL IMPACTO ( área geográfica; tamaño de la  población afectada 2. EL CARÁCTER TRANSFRONTERIZO DEL IMPACTO 3. LA MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DEL IMPACTO 4. LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL IMPACTO 5. LA DURACION, FRECUENCIA Y REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO
PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL PARA ESTUDIAR LOS IMPACTOS  AMBIENTALES  (CANTER, 1998) ETAPA 1.  IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO SOBRE CANTIDAD Y CALIDAD DEL FACTOR AMBIENTAL ETAPA 2.  DESCRIPCION DEL ESTADO DE LOS RECURSOS DEL MEDIO O ENTORNO ETAPA 3.  OBTENCION DE ESTÁNDARES DE CANTIDAD Y CALIDAD PARA EL MEDIO ETAPA 4.  PREDICCION DE LOS IMPACTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE ETAPA 5.  VALORACIONDE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO ETAPA 6. IDENTIFICACION  E  INCORPORACION DE MEDIDAS CORRECTORAS
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: El documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para minimizar sus efectos significativos adversos
METODOLOGIA BASICA EN LOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LA EIA ES UN PROCEDIMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO DESRROLLADO POR EL ORGANISMO AMBIENTAL COMPETENTE Y DIRIGIDO AL APOYO DE TOMA DE DECISIONES . DENTRO DE ESTE PROCEDIMIENTO EL EsIA ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL EL EsIA ES EL CONJUNTO DE ANALISIS TECNICOS-CIENTIFICOS, SISTEMÁTICOS INTERRELACIONADOS ENTRE SI, CUYO OBJETIVO ES LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCION Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS POSITIVOS Y/O NEGATIVOS QUE PUEDEN PRODUCIR UNA O UN CONJUNTO DE ACCIONES DE ORIGEN ANTROPOGENICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO, BIOLÓGICO Y HUMANO
CARACTERISTICAS DE UN EsIA SON PREDICTIVOS Y APOYADOS EN LA INFORMACION CIENTIFICA EL ANALISIS ES DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO ANALISIS DE DATOS Y COMPATIBILIZACIÓN  SON ELEMENTOS CENTRALES EN EL ANALISIS ES DECISIVO EL CONOCIMIENTO INICIAL DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO A EJECUTAR Y DE LAS CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO DONDE SE EMPLAZA LA SELECCIÓN DE LOS ASPECTOS MAS SIGNIFICATIVOS PARA DETERMINAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES  SE HACE CONSIDERANDO LA FRAGILIDAD (CAPACIDAD ED UN MEDIO PARA  RESISTIR UNA ACTIVIDAD LOS IMPACTOS) Y CALIDAD (O VALORACION AMBIENTAL) DEL TERRITORIO AFECTADO ESTAN REGULADOS POR LA LEGISLACION RESPECTIVA DOCUMENTA INTEGRAMENTE EL PROCESO DE EIA
DESCRIPCION DEL AMBIENTE Y DE LA ACCION EL EsIA DEBE CONTENER INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA EXPLICAR LA LÍNEA DE BASE DEL TERRITORIO Y REVISAR SUS IMPACTOS 1.1 EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE; SE DEBE  CONSIDERAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL NECESARIA  (INVENTARIO AMBIENTAL) 1.2. LA INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO (ACCIÓN) DEBE  CONTENER  UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y  EXIGENCIAS  PREVISIBLES EN EL TIEMPO EN RELACIÓN CON  LA  UTILIZACIÓN DEL  SUELO Y OTROS RECURSOS  NATURALES TEMAS CLAVES DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Las fases del proyecto: CONSTRUCCION; UTILIZACION; ABANDONO a. PARTES O ELEMENTOS DEL PROYECTO Y EXIGENCIAS DE USO DEL  SUELO  b. TECNOLOGÍA QUE SE USARA DURANTE LA FASE DE  CONSTRUCCIÓN  Y EN EL  PROCESO PRODUCTIVO c. INSUMOS (AGUA; ENERGÍA; MATERIAS PRIMAS) d. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES e. TIPOS Y CANTIDADES DE EMISIONES; RESIDUOS Y VERTIDOS  f. MAQUINARIA g. PERSONAL IMPLICADO  CADA EsIA ES ESPECIFICO PARA LAS AREAS Y PROYECTOS
ANALISIS DE LA ZONA: EL INVENTARIO AMBIENTAL - Describir el medio en situación preoperacional Inventariar todos los factores en la  caracterización del medio - Información catalogada y cartografiada - Describir todas las relaciones ecológicas clave. -Debe incluir tanto el medio físico;  *Inerte (aire, agua, clima y suelo) * Biótico( flora y fauna) * Perceptual * Medio socioeconómico
COMPONENTES AMBIENTALES Medio fisico Medio socio economico Medio INERTE SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE AMBIENTAL AIRE SUELO  AGUA M. BIOTICO MEDIO SOCIO CULTURAL M. PERCEPTUAL FLORA Y FAUNA UNIDADES DE PAISAJE Usos del terrritorio Patrimonio histórico y cultural Infraestructura Aspectos humanos MEDIO ECONOMICO Ecconomia Demografia COMPONENTE  AMBIENTAL Factores impactados FLORA  FAUNA Diversidad: Biomasa, especies endémicas, especies en peligro, vegetacion hidrófila, etc Diversidad: Biomasa, especies endémicas, especies en peligro, aaves migratorias, mamiferos ,peces, etc
PRONOSTICO Y ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DEL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS FISICOS, BIOLÓGICOS , SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES  QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS  POR LA ACCION PROPUESTA. EL EsIA; IDENTIFICA; VALORA Y JERARQUIZA LOS IMPACTOS AMBIENTALES EL EsIA USA METODOLOGIAS; PARA LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES; LAS QUE DEBEN ESTAR ADECUADAMENTE DESCRITAS. LAS QUE ESTAN ORIENTADAS A EXTRAPOLAR Y CARACTERIZAR LAS CONDICIONES  AMBIENTALES PREVISTAS  EN LA IMPLEMENTACION DE LA ACCIÓN  DEBE CONSIDERAR, INCLUSO LA ALTERNATIVA CERO O DE NO EJECUTAR LA ACCION
3. MITIGACION, COMPENSACION, Y SEGUIMIENTO DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS  DEBEN SER ADECUADAMENTE DESCRITOS EN LOS EsIA a. MITIGACION,  diseño y ejecución de actividades  orientadas a reducir  los impactos significativos.   LOS IMPACTOS  AMBIENTALES NEGATIVOS  PUEDEN EVITARSE O  DISMINUIRSE CON MODIFICACIONES  CUIDADDOSAS EN EL  DISEÑO DE LA ACCION PROPUESTA LA MITIGACION PODRÍA 1. Evitar el impacto al no desarrollar determinada acción 2. Disminuir impactos al limitar la magnitud de la acción y su  implementación 3. Rectificar el impacto al  reparar, rehabilitar o restaurar el bien afectado 4. Reducir o eliminar el impacto con operaciones de conservación y  mantenimiento
d. FISCALIZACION conjunto de ACCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO TENDIENTES A HACERT CUMPLIR LA NORMATIVA AMBIENTAL c. SEGUIMIENTO (MONITOREO) conjunto de decisiones y alternativas orientadas a valorar el estado de las variables ambientales  y sociales de la acción una vez implementada b. COMPENSACION  o reemplazo o sustitución  de recurso o ecosistemas  deteriorados por otros de similar condición e importancia
CONTENIDOS GENERICOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 1. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO, con énfasis en las  actividades que implican riesgo o impacto 2. DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 2.1. Caracterizacion de la linea de base (condicion ambiental  previa  a una acción humana) 2.2. Descripcion de Impactos 2.3. Identificacion de medidas para reducir impactos 2.4 Cuantificacion y asignacion dfinanciamiento y valoracion  economica de las medidas de mitigación  2.5.  Identificacion de estudios para llenar vacios de información 3. DESCRIPCION DEL AMBIENTE EN EL AREA DE ESTUDIO 3.1. Ambiente fisico 3.2. Biologico 3.3.Caracteristicas sociales y culturales 3.4 Otras
MATRIZ DE IMPACTOS PUNTUALES
4. DESCRIPCION DE CONSIDERACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 5. DESCRIPCION Y ANALISIS DE ALTERNATIVAS 6. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL *OBJETIVOS, *REQUISITOS DE EJECUCION *TAREAS Y CRONOGRAMAS *PRESUPUESTO  *RESPONSABLES 7. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO 8. IDENTIFICACION  DE REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES RELATIVOS A LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y SEGUIMIENTO
9. EJEMPLO DE ÍNDICE DE UN EsIA 9.1  RESUMEN EJECUtIVO 9.2  MARCO POLITICO, LEGAL E INSTITUCIONAL 9.3  DESCRIPCION Y PROPOSITO DEL PROYECTO 9.4  DESCRIPCION DEL AMBIENTE 9.5  ANALISIS DE ALTERNATIVAS 9.6  IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS  9.7  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 9.8  NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO Y DE GESTION AMBIENTAL 9.9  PROGRAMA DE SEGUMIENTO 9.10  PARTICIPACION CIUDADANA  Y DE OTRAS AGENCIAS Y DE    OTRAS INSTITUCIONES 9.11  LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9.12  ANEXOS,(mapas, documentación,tecnica, muestreos,  métodos,etc)
CONTENIDOS ESPECIFICOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCION DEL PROYECTO,  A. RESUMEN EJECUTIVO B. DESCRIPCION DE LA ACCIÓN.  c.  MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO D. LOCALIZCION E. ENVERGADURA DE LA ACCION F. Tipos de insumos y desechos
2. ANTECEDENTES DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (LINEA  BASE) 2.1. Descripcion de capacidad de uso y topografia, equipamiento e  infraestructura básica; uso actual y valor del suelo, grado  de avance industrial -Residencial. 2.2 Descripcion de la ubicación, extension y abundancia de flora y  fauna 2.3 Descripcion del medio físico( agua , aire, suelo) 2.4 Descripcion de zonas arqueologicas  y sitios de singularidad  paisajística 2.5 Descripcion de parametros de mográficosi
3. IDENTIFICAION , ANALISIS Y VALORIZACION DE LOS IMPACTOS 3.1. Comparar ASPECTOS DE  la linea de base con las transformaciones  previstas 3.2  PREVER LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 3. 3. UTILIZAR LA METODOLOGIA PERTINENTE EN FUNCION DE: 1.  LA NATURALEZA DE LA ACCION 2.  Las variables ambientales afectadas 3. El area involucrada 3.4  USO DE VARIABLES AMBIENTALES  REPRESENTATIVAS PARA MEDIR  IMPACTOS 3.5 Considerar normas  y estandares nacionales existentes en la materia y  area geográfica 4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 4.1 Análisis de accioneposibles de ralizar frente a impactos no deseados 4.2. Descripcion de procesos , tecnologias , acciones  y otrosqque se  hayan consideado para reducir impactos ambientales negativos
CONTENIDO GENERICO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DL. 27446 ( 11-04-01) 1  DESRIPCION DE LA ACCION PROPUESTA Y LOS ANTECEDENTES  DE SU AREA DE INFLUENCIA 2. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS  AMBIENTALES DURANTE TODO EL CICLO DE DUCRACIONDEL  PROYECTO 3  ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTALO DEFINICION DE METAS  AMBIENTALES, INCLUYENDO SEGÚN EL CASO: EL PLAN DE  MANEJO; EL PLAN DE CONTINGENCIAS; EL PLAN DE  COMPENSACIÓN Y EL PLAN DE ABANDONO 4.  EL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 5.  LOS PLANES DE SEGUIMIENTO VIGILANCIA Y CONTROL 6.  RESUMEN EJECUTIVO DE FACIL COMPRENSIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
PDF
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
PPTX
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
PDF
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
PPT
Matriz conesa
PDF
2.3.2 listas de chequeo o verificación
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
DOCX
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
S-06 Área de influencia social y ambiental del proyecto.pdf
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Matriz conesa
2.3.2 listas de chequeo o verificación
IMPACTO AMBIENTAL
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL

La actualidad más candente (20)

PPTX
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
PPT
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
PPT
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Presentación eia
PPT
Instrumentos gestion ambiental
PDF
impacto-ambiental-grifos
PPTX
Impacto ambiental por obras civiles
PPTX
Sistema de gestion ambiental
PPTX
Matriz de importancia conesa
PDF
Matriz de leopold
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PPTX
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
PPT
Clase sobre arbol del problema
PDF
Estudio de impacto ambiental
PDF
2.2 impactos ambientales y su clasificación
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PDF
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
PPTX
Sistema gestión ambiental
PPTX
aspectos ambientales
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Ambiente y Gestión Integral de Residuos Solidos Educación ambiental
EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
Evaluacion de impacto ambiental
Presentación eia
Instrumentos gestion ambiental
impacto-ambiental-grifos
Impacto ambiental por obras civiles
Sistema de gestion ambiental
Matriz de importancia conesa
Matriz de leopold
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Clase sobre arbol del problema
Estudio de impacto ambiental
2.2 impactos ambientales y su clasificación
Estrategia de manejo ambiental power point
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Sistema gestión ambiental
aspectos ambientales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hidrognomon instructivo
PPT
METODOLOGIAS
PPTX
CONSTRUCCION DE LA ROSA DE LOS VIENTES CON SOFTWARE HYDROGNOMON
PDF
RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD
PPT
IMPACTO ambiental
PPTX
Ordenamiento de datos EN MONITOREO AMBIENTAL
PPTX
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
PPT
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
PPTX
Tipos de investigación cientifica
PDF
EL CUENTO DEL FENOMENO EL NIÑO
PPT
Metodologia de la investigacion plan de investigacion-ppt
PPT
Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
PPTX
ACOPIO Y TABULACION DE DATOS EN MONITOREOS AMBIENTALES
PDF
Ubicaciones de coordenadas de unprg rr.nn.biodiversidad
PPT
Tecnicas de monitoreo ambiental
PPTX
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
PPTX
Dia santa rosa ppt 070516
PPTX
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
PPT
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
PPT
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Hidrognomon instructivo
METODOLOGIAS
CONSTRUCCION DE LA ROSA DE LOS VIENTES CON SOFTWARE HYDROGNOMON
RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD
IMPACTO ambiental
Ordenamiento de datos EN MONITOREO AMBIENTAL
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
Tipos de investigación cientifica
EL CUENTO DEL FENOMENO EL NIÑO
Metodologia de la investigacion plan de investigacion-ppt
Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
ACOPIO Y TABULACION DE DATOS EN MONITOREOS AMBIENTALES
Ubicaciones de coordenadas de unprg rr.nn.biodiversidad
Tecnicas de monitoreo ambiental
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
Dia santa rosa ppt 070516
REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Impacto Ambiental, Nuevo Metodo Para La EIA
Publicidad

Similar a Eia Sem 2 (20)

PPT
Marco Conceptual De Los EIA
PPTX
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
DOCX
Revista digital
PPTX
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
PDF
Estudio del-impacto-ambiental
DOCX
Ecologia
PPT
2. evaluacion-impacto-ambiental
PPTX
Gina y laura (1)
PPTX
Gina y laura (1)
PDF
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
PPT
IMPACTO AMBIENTAL
PDF
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
PDF
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
PPTX
MANIFESTACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TEEEDDC
PPTX
Impacto ambiental.pptx
PDF
Bases teoricas
PDF
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
PDF
Impacto Ambiental
PPT
Impacto Ambiental
Marco Conceptual De Los EIA
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
Revista digital
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
Estudio del-impacto-ambiental
Ecologia
2. evaluacion-impacto-ambiental
Gina y laura (1)
Gina y laura (1)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
IMPACTO AMBIENTAL
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
MANIFESTACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TEEEDDC
Impacto ambiental.pptx
Bases teoricas
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
Impacto Ambiental
Impacto Ambiental

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA (20)

PDF
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
PDF
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
PDF
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
PDF
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
PDF
Agua ozonizada
PPTX
Flora reque 122020
PPTX
Primera foto del coronavirus 190121
PDF
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
PPT
Peru paos megadiverso 040820
PPTX
Google earth 040820
PPTX
Ic atest v 1.0
PDF
Ensayo invierte.pe 17042020
PPTX
Ebsco 2020 (4)
PDF
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
PPTX
Ebsco 2020 (1)
PPTX
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
PPTX
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PDF
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
PPT
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Agua ozonizada
Flora reque 122020
Primera foto del coronavirus 190121
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Peru paos megadiverso 040820
Google earth 040820
Ic atest v 1.0
Ensayo invierte.pe 17042020
Ebsco 2020 (4)
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Ebsco 2020 (1)
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Eia Sem 2

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL LAMBAYEQUE, 2008 Dr. ÁNTERO VÁSQUEZ GARCÍA
  • 2. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA): La EIA es la evaluación sistemática, reproducible e interdisciplinaria de los efectos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA): El documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a  las normas ambientales vigentes LÍNEA DE BASE: La descripción detallada del área de  influencia donde se pretende situar o desarrollar un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución MITIGACIÓN: Es la implementación intencional de decisiones o actividades diseñadas para reducir en el medio ambiente los impactos indeseables de una acción propuesta.
  • 3. ENTORNO DE UN PROYECTO : ambiente que interacciona con un proyecto PROYECTO ENTRADAS Recursos Mano de obra Espacio SALIDAS Productos Empleo Rentas PROVISOR DE OPORTUNIDADES GENERADOR DE CONDICIONANTES RECEPTOR DE EFECTOS
  • 4. CARACTERISTICAS CONSIDERADS PARA DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS 1. PAPEL DEL ECOSISTEMA LOCAL EN LA FUNCIÓN DEL ECOSISTEMA REGIONAL, O IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS 2. SINGULARIDAD Y AISLAMIENTO 3. VALOR ESTETICO REAL Y POTENCIAL 4. VALOR CIENTIFICO REAL Y POTENCIAL 5. VALOR ECONOMICO REAL Y POTENCIAL 6. TAMAÑO RELATIVO O RAREZA 7. EXPECTATIVAS DE PERSISTENCIA CONTINUADA
  • 5. IMPACTO AMBIENTAL ES LA ALTERACIÓN DEL MEDIO PRODUCIDA POR UNA ACCION ANTROPICA (Seoanez, 1996) IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO, ES AQUEL QUE AFECTA DIRECTAMENTE AL SER HUMANO. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, TIENE POR OBJETO LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y PREVISION DE LOS EFECTOS DE UNA ACCION ANTRÓPICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DE SU POSIBLE MINIMIZACIÓN.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL .   1.             POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL: 1.1.    Impacto Positivo 1.2.     Impacto Negativo
  • 10. 2.                 POR LA INTENSIDAD ( GRADO DE DESTRUCCIÓN) 2.1.      Impacto Notable o Muy Alto 2.2.      Impacto mínimo o bajo 2.3.      Impactos medio y Alto TOTAL NOTABLE MEDIO MINIMO
  • 11. 3.                 POR LA EXTENSIÓN 3.1.     Puntual ( localizado) 3.2.     Impacto parcial (con incidencia apreciable en el medio) 3.3.     Impacto extremo ( efecto detectable en una gran parte del medio) 3.4.     Impacto Total ( efecto en todo el entorno) 3.5.     De ubicación crítica ( en impactos puntuales por ejemplo en las aguas arriba de una toma de agua para consumo humano) 4.                 POR EL MOMENTO EN EL QUE SE MANIFIESTA: 4.1.      Impacto Latente ( corto, mediano y largo plazo) 4.2.      Impacto inmediato Tj = To 4.3.     Impacto de momento critico (ruido por la noche en un centro hospitalario 5. POR SU PERSISTENCIA. 5. 1.        T EMPORAL Fugaz durante un año Temporal: propiamente dicho; entre uno y tres años Pertinaz desde 4 hasta 10 años. 5 .2.       PERMANENTE: por tiempo indefinido.  
  • 12. 6 .             POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN: 6. .1.     Imp acto irrecuperable ( intervención de cemento y hormigón) 6 .2.       Impacto Irreversible 6 .3.      Impacto reversible 6 .4.       Impacto Mitigable 6 .5.       Impacto Recuperable
  • 13. 7 .              POR LA RELACIÓN CAUSA EFECTO: 7 .1.       Impacto directo 7 .2.       Impacto indirecto o secundario 8 .             POR LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y/O EFECTOS 8 .1.       Impacto simple; efecto sobre un componente ambiental 8 .2.       Impacto acumulativo 8 .3.       Impacto sinérgico
  • 14. 9 .               POR SU PERIODICIDAD 9 .1.          Impacto continuo 9 .2.          Impacto Discontinuo 9 .3.           Impacto periódico 9 .4.           De aparición irregular  10 .              POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS 10 .1.           Impacto ambiental crítico 10. .2.         Impacto ambiental severo 10.3. Impacto ambiental moderado 1 1 .      POR LA ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y/O EFECTOS 1 1 .1.           Impacto simple; efecto sobre un componente ambiental 1 1.2.           Impacto acumulativo 1 1.3.           Impacto sinérgico   1 2.      POR SU PERIODICIDAD 12 .1.           Impacto continuo 1 2.2.           Impacto Discontinuo 1 2.3.           Impacto periódico 1 2.4.           De aparición irregular   1 3.      POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS 13 .1.           Impacto ambiental crítico 1 3.2.           Impacto ambiental severo 1 3.3.           Impacto ambiental moderado
  • 15. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL (SEGÚN Capó 2002) .   1.            SEGÚN SU SIGNO : 1.1.    IMPACTO POSITIVO 1.2.     IMPACTO NEGATIVO , perdida de valor naturalístico; estéticio cultural; paisajístico; de productividaad ecológica o en aumento de los prjuicios derivados de la contamminación, erosión y otros riesgos ambientales 2 .            SEGÚN SUS EFECTOS 2 .1.    ACUMULATIVO; por ejemplo un camión de obras 1.2.     SINERGICO; la lluvia ácida; ambia las condiciones del tereno, permitiendo que los metales se liberen 3.            SEGÚN SU GRADO DE EFECTO 3.1    PRIMARIO O DIRECTO: fabricas y contaminación atmosferica 3 .2.    SECUNDARIO O INDIRECTO: aumento de la población en zonas cercanas
  • 16. 4.            SEGÚN LA DURACION DE SUS EFECTOS 4.1    DE CORTO Y MEDIO PLAZO: (destruccion de ecosistemas para dar lugar a actividades productivas) 4 .2.    DE LARGO PLAZO; (desaparicion de bosquez debido a la lluvia ácida) 5.            SEGÚN LA PERIODICIDAD DE SUS EFECTOS 5.1    DE APARICIÓN IRREGULAR 5 .2.    DE EFCTO CONTINUO 5.3. DE EFECTO DISCONTÍNUO 6.            SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ACCION 6.1    REVERSIBLES; perturbaciones acústiocas generadas por la maquinaria en una construccion 6.2 IRREVERSIBLES: alteraaciones del paisaje 6.3 RECUPERABLE: desvio TEMPORAL de cauce de un rio para construirmuna presa 6.4 IRRECUPERABLE: la alteración o perdida es imposible DE RESTAURAR
  • 17. IMPACTOS IP ( predicción del impacto) IA (PP) ( evaluación del impacto) IM (Corrección del Impacto) TOMA DE DECISIONES SPA ( (PP) (SELECCIÓN DE LA ACCIÓN PROPUESTA) DOCUMENTACION PWD ( PREPARACION DE LA DOCUMENTACIÓN ESCRITA EM CONTROL AMBIENTAL ) MARCO CONCEPTUAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 18. EN LA VALORACIONDE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS; SE DEBE CONSIDERAR: 1. LA EXTENSION DEL IMPACTO ( área geográfica; tamaño de la población afectada 2. EL CARÁCTER TRANSFRONTERIZO DEL IMPACTO 3. LA MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DEL IMPACTO 4. LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DEL IMPACTO 5. LA DURACION, FRECUENCIA Y REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO
  • 19. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL PARA ESTUDIAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES (CANTER, 1998) ETAPA 1. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO SOBRE CANTIDAD Y CALIDAD DEL FACTOR AMBIENTAL ETAPA 2. DESCRIPCION DEL ESTADO DE LOS RECURSOS DEL MEDIO O ENTORNO ETAPA 3. OBTENCION DE ESTÁNDARES DE CANTIDAD Y CALIDAD PARA EL MEDIO ETAPA 4. PREDICCION DE LOS IMPACTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE ETAPA 5. VALORACIONDE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO ETAPA 6. IDENTIFICACION E INCORPORACION DE MEDIDAS CORRECTORAS
  • 20.  
  • 21. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: El documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para minimizar sus efectos significativos adversos
  • 22. METODOLOGIA BASICA EN LOS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LA EIA ES UN PROCEDIMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO DESRROLLADO POR EL ORGANISMO AMBIENTAL COMPETENTE Y DIRIGIDO AL APOYO DE TOMA DE DECISIONES . DENTRO DE ESTE PROCEDIMIENTO EL EsIA ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL EL EsIA ES EL CONJUNTO DE ANALISIS TECNICOS-CIENTIFICOS, SISTEMÁTICOS INTERRELACIONADOS ENTRE SI, CUYO OBJETIVO ES LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCION Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS POSITIVOS Y/O NEGATIVOS QUE PUEDEN PRODUCIR UNA O UN CONJUNTO DE ACCIONES DE ORIGEN ANTROPOGENICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO, BIOLÓGICO Y HUMANO
  • 23. CARACTERISTICAS DE UN EsIA SON PREDICTIVOS Y APOYADOS EN LA INFORMACION CIENTIFICA EL ANALISIS ES DE CARÁCTER INTERDISCIPLINARIO ANALISIS DE DATOS Y COMPATIBILIZACIÓN SON ELEMENTOS CENTRALES EN EL ANALISIS ES DECISIVO EL CONOCIMIENTO INICIAL DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO A EJECUTAR Y DE LAS CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO DONDE SE EMPLAZA LA SELECCIÓN DE LOS ASPECTOS MAS SIGNIFICATIVOS PARA DETERMINAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES SE HACE CONSIDERANDO LA FRAGILIDAD (CAPACIDAD ED UN MEDIO PARA RESISTIR UNA ACTIVIDAD LOS IMPACTOS) Y CALIDAD (O VALORACION AMBIENTAL) DEL TERRITORIO AFECTADO ESTAN REGULADOS POR LA LEGISLACION RESPECTIVA DOCUMENTA INTEGRAMENTE EL PROCESO DE EIA
  • 24. DESCRIPCION DEL AMBIENTE Y DE LA ACCION EL EsIA DEBE CONTENER INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA EXPLICAR LA LÍNEA DE BASE DEL TERRITORIO Y REVISAR SUS IMPACTOS 1.1 EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE; SE DEBE CONSIDERAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL NECESARIA (INVENTARIO AMBIENTAL) 1.2. LA INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO (ACCIÓN) DEBE CONTENER UNA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Y EXIGENCIAS PREVISIBLES EN EL TIEMPO EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN DEL SUELO Y OTROS RECURSOS NATURALES TEMAS CLAVES DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 25. Las fases del proyecto: CONSTRUCCION; UTILIZACION; ABANDONO a. PARTES O ELEMENTOS DEL PROYECTO Y EXIGENCIAS DE USO DEL SUELO b. TECNOLOGÍA QUE SE USARA DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN Y EN EL PROCESO PRODUCTIVO c. INSUMOS (AGUA; ENERGÍA; MATERIAS PRIMAS) d. PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES e. TIPOS Y CANTIDADES DE EMISIONES; RESIDUOS Y VERTIDOS f. MAQUINARIA g. PERSONAL IMPLICADO CADA EsIA ES ESPECIFICO PARA LAS AREAS Y PROYECTOS
  • 26. ANALISIS DE LA ZONA: EL INVENTARIO AMBIENTAL - Describir el medio en situación preoperacional Inventariar todos los factores en la caracterización del medio - Información catalogada y cartografiada - Describir todas las relaciones ecológicas clave. -Debe incluir tanto el medio físico; *Inerte (aire, agua, clima y suelo) * Biótico( flora y fauna) * Perceptual * Medio socioeconómico
  • 27. COMPONENTES AMBIENTALES Medio fisico Medio socio economico Medio INERTE SISTEMA SUBSISTEMA COMPONENTE AMBIENTAL AIRE SUELO AGUA M. BIOTICO MEDIO SOCIO CULTURAL M. PERCEPTUAL FLORA Y FAUNA UNIDADES DE PAISAJE Usos del terrritorio Patrimonio histórico y cultural Infraestructura Aspectos humanos MEDIO ECONOMICO Ecconomia Demografia COMPONENTE AMBIENTAL Factores impactados FLORA FAUNA Diversidad: Biomasa, especies endémicas, especies en peligro, vegetacion hidrófila, etc Diversidad: Biomasa, especies endémicas, especies en peligro, aaves migratorias, mamiferos ,peces, etc
  • 28. PRONOSTICO Y ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DEL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS FISICOS, BIOLÓGICOS , SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS POR LA ACCION PROPUESTA. EL EsIA; IDENTIFICA; VALORA Y JERARQUIZA LOS IMPACTOS AMBIENTALES EL EsIA USA METODOLOGIAS; PARA LA EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES; LAS QUE DEBEN ESTAR ADECUADAMENTE DESCRITAS. LAS QUE ESTAN ORIENTADAS A EXTRAPOLAR Y CARACTERIZAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES PREVISTAS EN LA IMPLEMENTACION DE LA ACCIÓN DEBE CONSIDERAR, INCLUSO LA ALTERNATIVA CERO O DE NO EJECUTAR LA ACCION
  • 29. 3. MITIGACION, COMPENSACION, Y SEGUIMIENTO DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS DEBEN SER ADECUADAMENTE DESCRITOS EN LOS EsIA a. MITIGACION, diseño y ejecución de actividades orientadas a reducir los impactos significativos. LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS PUEDEN EVITARSE O DISMINUIRSE CON MODIFICACIONES CUIDADDOSAS EN EL DISEÑO DE LA ACCION PROPUESTA LA MITIGACION PODRÍA 1. Evitar el impacto al no desarrollar determinada acción 2. Disminuir impactos al limitar la magnitud de la acción y su implementación 3. Rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el bien afectado 4. Reducir o eliminar el impacto con operaciones de conservación y mantenimiento
  • 30. d. FISCALIZACION conjunto de ACCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO TENDIENTES A HACERT CUMPLIR LA NORMATIVA AMBIENTAL c. SEGUIMIENTO (MONITOREO) conjunto de decisiones y alternativas orientadas a valorar el estado de las variables ambientales y sociales de la acción una vez implementada b. COMPENSACION o reemplazo o sustitución de recurso o ecosistemas deteriorados por otros de similar condición e importancia
  • 31. CONTENIDOS GENERICOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 1. DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO, con énfasis en las actividades que implican riesgo o impacto 2. DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 2.1. Caracterizacion de la linea de base (condicion ambiental previa a una acción humana) 2.2. Descripcion de Impactos 2.3. Identificacion de medidas para reducir impactos 2.4 Cuantificacion y asignacion dfinanciamiento y valoracion economica de las medidas de mitigación 2.5. Identificacion de estudios para llenar vacios de información 3. DESCRIPCION DEL AMBIENTE EN EL AREA DE ESTUDIO 3.1. Ambiente fisico 3.2. Biologico 3.3.Caracteristicas sociales y culturales 3.4 Otras
  • 32. MATRIZ DE IMPACTOS PUNTUALES
  • 33. 4. DESCRIPCION DE CONSIDERACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS 5. DESCRIPCION Y ANALISIS DE ALTERNATIVAS 6. DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL *OBJETIVOS, *REQUISITOS DE EJECUCION *TAREAS Y CRONOGRAMAS *PRESUPUESTO *RESPONSABLES 7. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO 8. IDENTIFICACION DE REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES RELATIVOS A LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION Y SEGUIMIENTO
  • 34. 9. EJEMPLO DE ÍNDICE DE UN EsIA 9.1 RESUMEN EJECUtIVO 9.2 MARCO POLITICO, LEGAL E INSTITUCIONAL 9.3 DESCRIPCION Y PROPOSITO DEL PROYECTO 9.4 DESCRIPCION DEL AMBIENTE 9.5 ANALISIS DE ALTERNATIVAS 9.6 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS 9.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 9.8 NECESIDADES DE ENTRENAMIENTO Y DE GESTION AMBIENTAL 9.9 PROGRAMA DE SEGUMIENTO 9.10 PARTICIPACION CIUDADANA Y DE OTRAS AGENCIAS Y DE OTRAS INSTITUCIONES 9.11 LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9.12 ANEXOS,(mapas, documentación,tecnica, muestreos, métodos,etc)
  • 35. CONTENIDOS ESPECIFICOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCION DEL PROYECTO, A. RESUMEN EJECUTIVO B. DESCRIPCION DE LA ACCIÓN. c. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO D. LOCALIZCION E. ENVERGADURA DE LA ACCION F. Tipos de insumos y desechos
  • 36. 2. ANTECEDENTES DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (LINEA BASE) 2.1. Descripcion de capacidad de uso y topografia, equipamiento e infraestructura básica; uso actual y valor del suelo, grado de avance industrial -Residencial. 2.2 Descripcion de la ubicación, extension y abundancia de flora y fauna 2.3 Descripcion del medio físico( agua , aire, suelo) 2.4 Descripcion de zonas arqueologicas y sitios de singularidad paisajística 2.5 Descripcion de parametros de mográficosi
  • 37. 3. IDENTIFICAION , ANALISIS Y VALORIZACION DE LOS IMPACTOS 3.1. Comparar ASPECTOS DE la linea de base con las transformaciones previstas 3.2 PREVER LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 3. 3. UTILIZAR LA METODOLOGIA PERTINENTE EN FUNCION DE: 1. LA NATURALEZA DE LA ACCION 2. Las variables ambientales afectadas 3. El area involucrada 3.4 USO DE VARIABLES AMBIENTALES REPRESENTATIVAS PARA MEDIR IMPACTOS 3.5 Considerar normas y estandares nacionales existentes en la materia y area geográfica 4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 4.1 Análisis de accioneposibles de ralizar frente a impactos no deseados 4.2. Descripcion de procesos , tecnologias , acciones y otrosqque se hayan consideado para reducir impactos ambientales negativos
  • 38. CONTENIDO GENERICO DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DL. 27446 ( 11-04-01) 1 DESRIPCION DE LA ACCION PROPUESTA Y LOS ANTECEDENTES DE SU AREA DE INFLUENCIA 2. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE TODO EL CICLO DE DUCRACIONDEL PROYECTO 3 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTALO DEFINICION DE METAS AMBIENTALES, INCLUYENDO SEGÚN EL CASO: EL PLAN DE MANEJO; EL PLAN DE CONTINGENCIAS; EL PLAN DE COMPENSACIÓN Y EL PLAN DE ABANDONO 4. EL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 5. LOS PLANES DE SEGUIMIENTO VIGILANCIA Y CONTROL 6. RESUMEN EJECUTIVO DE FACIL COMPRENSIÓN