SlideShare una empresa de Scribd logo
TIA/EIA-569-A INTEGRANTES HEIDI ZULEYMA APONTE HERRERA EDMUNDO FLORES HUICOCHEA MIRIAM PADILLA SALGADO FRANCELS  TABOADA RUIZ
TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales: Rutas y espacios para telecomunicaciones
TIA/EIA-569-A Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
TIA/EIA-569-A Propósito Estandarizar sobre las prácticas de diseño y construcción específicos los cuales darán soporte a los medios de transmisión y al equipo de comunicaciones.
TIA/EIA-569-A Alcance Se limita a los aspectos telecomunicaciones en el diseño y construcción de edificios comerciales. El estándar no cubre los aspectos de seguridad en el diseño del edificio.
TIA/EIA-569-A Rutas de cableado horizontal Rutas de cableado principal Área de trabajo Closet de telecomunicaciones Cuarto de equipo Entrada de servicios Cableado Maestro
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Facilidad para la instalación del cable desde el closet de telecomunicaciones hasta el área de trabajo CT AT Ruta horizontal máximo 90 mts.
TIA/EIA-569-A Las rutas de cableado horizontal incluyen: -Ducto bajo el piso -Piso falso -Tubo conduit -Charolas para cable -Rutas de techo falso -Rutas perimetrales
TIA/EIA-569-A Ducto bajo piso -Consiste en la distribución de ductos  empotrados en el concreto Piso falso -Consiste en paneles modulares de piso apoyados por pedestales
TIA/EIA-569-A Tubo Conduit -Tubería metálica eléctrica EMT -Tubería rigida -PVC rigido
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Utilizar tubo conduit en rutas horizontales solamente cuando: -Las localizaciones de salidas son permanentes -La densidad del cable es baja -No se requiere flexibilidad
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Diseño con tubo conduit -Cualquier corrida de conduit no debe servir mas de tres salidas -Ninguna sección deberá ser mayor de 30 mts. o contener mas de dos ángulos de 90 grados sin un registro.
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Cajas de registro -Usadas para localizar cables -Colocadas en una sección accesible y recta  de conduit -No debe usarse para empalme de cables o en  lugares donde existan ángulos
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Escalerilla para cable: -Estructuras rígidas para la contención de cables para las telecomunicaciones -La altura mínima de acceso debe ser de 30 cm. Sobre la misma
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas del techo falso – diseño -Las laminas del cielo raso deben ser móviles y colocadas a una altura máxima de 3.60 mts. -Áreas de techo falso inaccesibles no deben  ser utilizadas como rutas de distribución
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas del cielo raso – Diseño -El alambre o barra de soporte del techo falso no debe ser el medio de soporte de los cables, a menos que este diseñado para ese propósito -El cable no debe caer directamente sobre las laminas del techo falso
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas perimetrales tipo: -Ducto para superficie -Ducto empotrado -Ducto tipo moldura -Ducto multi-canal
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas perimetrales – Capacidad -Oscila entre el 30% y 60% de capacidad  máxima dependiendo del radio de curvatura  del cable
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Consiste en rutas dentro y entre edificios Pueden ser verticales u horizontales -RUTAS DENTRO DEL EDIFICIO Consiste en conduit, mangas y ranuras Conecta la entrada de servicios a los Closet de  telecomunicaciones No deben colocarse en los cubos de los  elevadores
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas dentro del edificio – Diseño: -Se debe de disponer de un conduit de 4” por cada 50000 mts. Cuadrados de espacio utilizables mas dos conduits adicionales para crecimiento o respaldo -Deben estar apropiadamente equipados con bloqueos contra el fuego
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas entre edificios -Interconexión de edificios tal como en  ambientes tipo campus -Consiste en: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo - De túnel
TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas entre edificios – Diseño -Deben de ser resistente a la corrosión -Las rutas metálicas deben de estar aterrizadas -La separación de las instalaciones eléctricas deben de ser por los códigos aplicables
TIA/EIA-569-A AREA DE TRABAJO Espacio en un edificio donde los ocupantes interactúan con sus equipos de telecomunicaciones Salidas de telecomunicaciones -Típicamente una caja de uso eléctrico de 4” x 4 -Mínimo una caja de salida por estación de trabajo -Para propósitos de diseño, el espacio asignado por área de trabajo es de 10 mts. cuadrados
TIA/EIA-569-A CLOSET DE TELECOMUNICACIONES Punto de transición entre las rutas horizontal y vertical Debe de estar situado tan cerca como sea posible del centro del área que se está sirviendo Las rutas horizontales deben de terminar en el closet de telecomunicaciones localizado en el mismo piso del área que se esta sirviendo El espacio debe dedicarse exclusivamente a las funciones de telecomunicaciones El equipo no relacionado con telecomunicaciones no debe instalarse dentro, pasar a través o entrar en el cuarto de paneles
TIA/EIA-569-A CLOSET DE TELECOMUNICACIONES Mínimo un closet de Telecom por piso, se requiere un adicional si las distancias exceden los 90 mts. Múltiples closet de Telecom en un piso deben de ser interconectados por un conduit de 3” mínimo o equivalente Dos paredes deben de ser cubiertas con triplay Se debe de disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC
TIA/EIA-569-A CUARTO DE EQUIPO El espacio centralizado para equipos de telecomunicaciones Evite lugares que puedan limitar la expansión Deben de ser diseñados para un área mínima de 14 mts cuadrados Deben de conectarse a la ruta del cableado vertical Deben disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC
TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Consiste en la entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio Puede contener rutas de cableado vertical a otros edificios en ambientes tipo campus Métodos básicos para entrar al edificio: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo
TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Subterráneo -Consiste en un conduit, un Ducto, y una canoa -Todos los conduit deben ser de 4 pulgadas -La profundidad es determinada por los códigos locales -Es deseable que la pendiente de desagüe no  sea menos de 4” por 100 metros
TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Enterrado Directo -Los cables de servicio están encerrados sin protección adicional -Realizado por medio de zanjas, agujeros taladrados o arado Aéreo -Consiste en postes, líneas de soporte de cables y sistemas de apoyo
TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Punto de entrada -Punto de penetración del cimiento de la pared -Se debe de utilizar mínimo una ruta de conduit de 4” -Se limita la longitud del cable exterior no aprobado para interiores a 15 mts.(NEC, NOM-001 Art. 800-50)
TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS El conduit debe penetrar un mínimo de 24” más allá de los cimientos del edificio El conduit debe tener una pendiente hacia el exterior Espacios para la entrada de servicios: -Provee espacio para la terminación de cable de entrada y el cableado vertical -Debe ser situado tan cerca como sea posible del punto de demarcación del edificio
TIA/EIA-569-A CABLEADO MAESTRO Trayectorias enrutadas de habitáculo-a-habitáculo. Tipos de Infraestructura (Backbone) para Edificios Techo Tubería de Protección Manguitos - Una abertura, usualmente circular, a través de la pared, techo o piso. Ranuras - Una abertura, usualmente rectangular, a través de la pared, techo o piso. Bandejas
CABLEADO MAESTRO Típicamente el diseño de trayectoria de cableado maestro más conveniente y efectivo en costos es arrumar los habitáculos uno encima de otro, conectados por medio de manguitos o ranuras.
Consideraciones de Diseño: Tomas a Tierra según código y '607 Se acomodan a los requisitos de zona sísmica El  agua  no deberá penetrar el sistema de trayectoria Bandeja, tuberías de protección, manguitos y ranuras penetran los habitáculos un mínimo de 25 mm (1 pulgada) Diseñadas para manejar todos los medios reconocidos (tal como se especifica en '568-A) Se mantendrá la integridad de todos los ensamblajes que detienen el fuego.
 
TIA/EIA-569-A
BIBLIOGRAFIAS http://www.monografias.com/trabajos10/redes/redes.shtml www.galeon.com/30008ceti/tarea3.htm

Más contenido relacionado

PPTX
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
PPT
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
PPTX
Ansia tia-eia-606..
PDF
Componentes de un cableado estructurado
PPTX
Norma eia tia 568-b y 568a
PDF
Cableado estructurado
DOCX
Normas de ponchado utp
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Ansia tia-eia-606..
Componentes de un cableado estructurado
Norma eia tia 568-b y 568a
Cableado estructurado
Normas de ponchado utp
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Switch y Puentes
PPS
PRESENTACION CABLE COAXIAL
PPT
Cableado estructurado
PPTX
Cableado Estructurado
ODP
Norma EIA/TIA 568
PPT
Cableado estructurado
PPT
Introduccion al cableado estructurado
PPTX
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
PPSX
Serial Peripherical Interface (SPI)
PPS
“ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAES...
PDF
Herramientas usadas en el cableado estructurado
PPT
Presentación Red Telefónica Conmutada
PPTX
Normas de cableado estructurado...
PPTX
Tipos de cables utp bkd
PPTX
Tester de cable utp
PPTX
Conceptos y medios de ethernet
PPTX
ANSI TIA/EIA 568 B
PPTX
Protocolos de la capa de enlace de datos
DOCX
Codigo de colores eia tia 568 a y b
PPTX
Ruido Electrico
Switch y Puentes
PRESENTACION CABLE COAXIAL
Cableado estructurado
Cableado Estructurado
Norma EIA/TIA 568
Cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Serial Peripherical Interface (SPI)
“ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UNA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAES...
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Presentación Red Telefónica Conmutada
Normas de cableado estructurado...
Tipos de cables utp bkd
Tester de cable utp
Conceptos y medios de ethernet
ANSI TIA/EIA 568 B
Protocolos de la capa de enlace de datos
Codigo de colores eia tia 568 a y b
Ruido Electrico
Publicidad

Similar a EIA-569 (20)

PPT
PPT
PPT
PDF
Cableado estructurado para clases
PPT
Cableado estructurado con normas internacionales
DOCX
Protocolos y normas utilizados en su red
PPT
Redes
PPT
cuarto de telecomunicaciones
PPTX
Clableado estructurado
DOCX
Laboratorio5 ledy liceth
DOCX
Laboratorio5 ledy liceth
PDF
Fund. cableado v&d capitulo 07.2
DOCX
Arquitecturas
DOCX
Trabajo de sistemas
DOC
PPT
Cableado horizontal y vertical
PPTX
Area De Trabajo Redes
PPTX
Optimizacion de redes de cableado.pptx
Cableado estructurado para clases
Cableado estructurado con normas internacionales
Protocolos y normas utilizados en su red
Redes
cuarto de telecomunicaciones
Clableado estructurado
Laboratorio5 ledy liceth
Laboratorio5 ledy liceth
Fund. cableado v&d capitulo 07.2
Arquitecturas
Trabajo de sistemas
Cableado horizontal y vertical
Area De Trabajo Redes
Optimizacion de redes de cableado.pptx
Publicidad

Más de neyneyney (8)

PPT
Frame relay (FR)
PPTX
Introducción a mpls
PPTX
Introducción a mpls
PPTX
Mpls
PPT
EIA-569
PPTX
Norma Ansi/Tia/Eia-607
PPTX
EIA-569
PPTX
EIA/TIA 569-A
Frame relay (FR)
Introducción a mpls
Introducción a mpls
Mpls
EIA-569
Norma Ansi/Tia/Eia-607
EIA-569
EIA/TIA 569-A

EIA-569

  • 1. TIA/EIA-569-A INTEGRANTES HEIDI ZULEYMA APONTE HERRERA EDMUNDO FLORES HUICOCHEA MIRIAM PADILLA SALGADO FRANCELS TABOADA RUIZ
  • 2. TIA/EIA-569-A Estándar para Edificios Comerciales: Rutas y espacios para telecomunicaciones
  • 3. TIA/EIA-569-A Este estándar define un sistema genérico de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales que puedan soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
  • 4. TIA/EIA-569-A Propósito Estandarizar sobre las prácticas de diseño y construcción específicos los cuales darán soporte a los medios de transmisión y al equipo de comunicaciones.
  • 5. TIA/EIA-569-A Alcance Se limita a los aspectos telecomunicaciones en el diseño y construcción de edificios comerciales. El estándar no cubre los aspectos de seguridad en el diseño del edificio.
  • 6. TIA/EIA-569-A Rutas de cableado horizontal Rutas de cableado principal Área de trabajo Closet de telecomunicaciones Cuarto de equipo Entrada de servicios Cableado Maestro
  • 7. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Facilidad para la instalación del cable desde el closet de telecomunicaciones hasta el área de trabajo CT AT Ruta horizontal máximo 90 mts.
  • 8. TIA/EIA-569-A Las rutas de cableado horizontal incluyen: -Ducto bajo el piso -Piso falso -Tubo conduit -Charolas para cable -Rutas de techo falso -Rutas perimetrales
  • 9. TIA/EIA-569-A Ducto bajo piso -Consiste en la distribución de ductos empotrados en el concreto Piso falso -Consiste en paneles modulares de piso apoyados por pedestales
  • 10. TIA/EIA-569-A Tubo Conduit -Tubería metálica eléctrica EMT -Tubería rigida -PVC rigido
  • 11. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Utilizar tubo conduit en rutas horizontales solamente cuando: -Las localizaciones de salidas son permanentes -La densidad del cable es baja -No se requiere flexibilidad
  • 12. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Diseño con tubo conduit -Cualquier corrida de conduit no debe servir mas de tres salidas -Ninguna sección deberá ser mayor de 30 mts. o contener mas de dos ángulos de 90 grados sin un registro.
  • 13. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Cajas de registro -Usadas para localizar cables -Colocadas en una sección accesible y recta de conduit -No debe usarse para empalme de cables o en lugares donde existan ángulos
  • 14. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Escalerilla para cable: -Estructuras rígidas para la contención de cables para las telecomunicaciones -La altura mínima de acceso debe ser de 30 cm. Sobre la misma
  • 15. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas del techo falso – diseño -Las laminas del cielo raso deben ser móviles y colocadas a una altura máxima de 3.60 mts. -Áreas de techo falso inaccesibles no deben ser utilizadas como rutas de distribución
  • 16. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas del cielo raso – Diseño -El alambre o barra de soporte del techo falso no debe ser el medio de soporte de los cables, a menos que este diseñado para ese propósito -El cable no debe caer directamente sobre las laminas del techo falso
  • 17. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas perimetrales tipo: -Ducto para superficie -Ducto empotrado -Ducto tipo moldura -Ducto multi-canal
  • 18. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL Rutas perimetrales – Capacidad -Oscila entre el 30% y 60% de capacidad máxima dependiendo del radio de curvatura del cable
  • 19. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Consiste en rutas dentro y entre edificios Pueden ser verticales u horizontales -RUTAS DENTRO DEL EDIFICIO Consiste en conduit, mangas y ranuras Conecta la entrada de servicios a los Closet de telecomunicaciones No deben colocarse en los cubos de los elevadores
  • 20. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas dentro del edificio – Diseño: -Se debe de disponer de un conduit de 4” por cada 50000 mts. Cuadrados de espacio utilizables mas dos conduits adicionales para crecimiento o respaldo -Deben estar apropiadamente equipados con bloqueos contra el fuego
  • 21. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas entre edificios -Interconexión de edificios tal como en ambientes tipo campus -Consiste en: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo - De túnel
  • 22. TIA/EIA-569-A RUTAS DE CABLEADO VERTICAL Rutas entre edificios – Diseño -Deben de ser resistente a la corrosión -Las rutas metálicas deben de estar aterrizadas -La separación de las instalaciones eléctricas deben de ser por los códigos aplicables
  • 23. TIA/EIA-569-A AREA DE TRABAJO Espacio en un edificio donde los ocupantes interactúan con sus equipos de telecomunicaciones Salidas de telecomunicaciones -Típicamente una caja de uso eléctrico de 4” x 4 -Mínimo una caja de salida por estación de trabajo -Para propósitos de diseño, el espacio asignado por área de trabajo es de 10 mts. cuadrados
  • 24. TIA/EIA-569-A CLOSET DE TELECOMUNICACIONES Punto de transición entre las rutas horizontal y vertical Debe de estar situado tan cerca como sea posible del centro del área que se está sirviendo Las rutas horizontales deben de terminar en el closet de telecomunicaciones localizado en el mismo piso del área que se esta sirviendo El espacio debe dedicarse exclusivamente a las funciones de telecomunicaciones El equipo no relacionado con telecomunicaciones no debe instalarse dentro, pasar a través o entrar en el cuarto de paneles
  • 25. TIA/EIA-569-A CLOSET DE TELECOMUNICACIONES Mínimo un closet de Telecom por piso, se requiere un adicional si las distancias exceden los 90 mts. Múltiples closet de Telecom en un piso deben de ser interconectados por un conduit de 3” mínimo o equivalente Dos paredes deben de ser cubiertas con triplay Se debe de disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC
  • 26. TIA/EIA-569-A CUARTO DE EQUIPO El espacio centralizado para equipos de telecomunicaciones Evite lugares que puedan limitar la expansión Deben de ser diseñados para un área mínima de 14 mts cuadrados Deben de conectarse a la ruta del cableado vertical Deben disponer de iluminación, energía eléctrica y HVAC
  • 27. TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Consiste en la entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio Puede contener rutas de cableado vertical a otros edificios en ambientes tipo campus Métodos básicos para entrar al edificio: -Subterráneo -Enterrado -Aéreo
  • 28. TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Subterráneo -Consiste en un conduit, un Ducto, y una canoa -Todos los conduit deben ser de 4 pulgadas -La profundidad es determinada por los códigos locales -Es deseable que la pendiente de desagüe no sea menos de 4” por 100 metros
  • 29. TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Enterrado Directo -Los cables de servicio están encerrados sin protección adicional -Realizado por medio de zanjas, agujeros taladrados o arado Aéreo -Consiste en postes, líneas de soporte de cables y sistemas de apoyo
  • 30. TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS Punto de entrada -Punto de penetración del cimiento de la pared -Se debe de utilizar mínimo una ruta de conduit de 4” -Se limita la longitud del cable exterior no aprobado para interiores a 15 mts.(NEC, NOM-001 Art. 800-50)
  • 31. TIA/EIA-569-A ACOMETIDAS El conduit debe penetrar un mínimo de 24” más allá de los cimientos del edificio El conduit debe tener una pendiente hacia el exterior Espacios para la entrada de servicios: -Provee espacio para la terminación de cable de entrada y el cableado vertical -Debe ser situado tan cerca como sea posible del punto de demarcación del edificio
  • 32. TIA/EIA-569-A CABLEADO MAESTRO Trayectorias enrutadas de habitáculo-a-habitáculo. Tipos de Infraestructura (Backbone) para Edificios Techo Tubería de Protección Manguitos - Una abertura, usualmente circular, a través de la pared, techo o piso. Ranuras - Una abertura, usualmente rectangular, a través de la pared, techo o piso. Bandejas
  • 33. CABLEADO MAESTRO Típicamente el diseño de trayectoria de cableado maestro más conveniente y efectivo en costos es arrumar los habitáculos uno encima de otro, conectados por medio de manguitos o ranuras.
  • 34. Consideraciones de Diseño: Tomas a Tierra según código y '607 Se acomodan a los requisitos de zona sísmica El agua no deberá penetrar el sistema de trayectoria Bandeja, tuberías de protección, manguitos y ranuras penetran los habitáculos un mínimo de 25 mm (1 pulgada) Diseñadas para manejar todos los medios reconocidos (tal como se especifica en '568-A) Se mantendrá la integridad de todos los ensamblajes que detienen el fuego.
  • 35.