La salud y el deporte 
Introducción 
Cada habitante tiene muchas posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, enfermedades 
que afectan al aparato locomotor en forma de osteoporosis y artrosis, enfermedades que influyen 
negativamente en la psique en forma de depresiones y trastornos del sueño, y que producen, además, 
trastornos en el sistema inmunitario. 
Las causas de estas enfermedades son variadas. Por una parte, una al imentación inadecuada o excesiva, 
condiciones de trabajo o de vida que perjudican la salud, así como el abuso de alcohol y tabaco. Por otra, la 
ausencia de una actividad física que desempeña un papel fundamental, porque el que no se mueve lo 
bastante, tendrá más posibilidades de sufrir una de la típicas enfermedades producidas por la falta de 
ejercicio. 
Este escrito busca llamar la atención sobre la gran importancia del ejercicio a todas las edades. Aquella 
persona que mantenga un buen estado físico podrá combatir mejor las típicas “enfermedades del bienestar” 
y contribuirá mucho más a la conservación o recuperación de la salud. Sin embargo hay que dejar bien claro 
que el ejercicio y el deporte no siempre son beneficiosos para la salud en todas sus formas y a todas las 
edades, por eso hablaremos sobre los riesgos y peligros de las distintas actividades físicas y los deportes. 
Desarrollo 
Definición 
• La salud es el ideal (Organización Mundial de la Salud): “Un estado de bienestar físico, mental y social 
general, es decir, una ausencia de enfermedad y debilidad“. 
• La salud es una medida de una escala que indica un peor o mejor funcionamiento de los sistemas 
orgánicos, que pueden determinarse con la ayuda de diferentes test. 
• La salud no es algo que pueda comprarse en la farmacia con la receta del médico, sino algo que debe 
conseguirse y conservarse con empeño (Rost). 
La salud también tiene una dimensión subjetiva, individual, psicomental y social. Todo el mundo sabe que, 
por ejemplo, determinados factores de estrés, como el ruido, la presión laboral o la soledad, se asumen 
individualmente de formas muy diversas. Lo que para una persona es perfectamente soportable, constituye 
una sobrecarga crónica para el otro, le pone enfermo.
El deporte se practica siempre con finalidades muy diversas. 
Por un lado, existe el deporte de competición, donde el rendimiento tiene mucha importancia, organizado 
por las asociaciones deportivas y que podría clasificarse de la siguiente forma: 
• deporte para aficionados 
• deporte para rendimiento 
• deporte de elite 
• deporte profesional 
Por otra parte, también existe el deporte para la salud, con el cual se pretende alcanzar un equilibrio, una 
recuperación o un buen estado físico, y que puede estar organizado de muy diversas formas, tanto como 
deporte popular o de ocio 
Existen numerosos deportes que tienen un alto valor para la salud. Aquí habría que mencionar sobre todo 
los deportes de resistencia, que son muy adecuados para la prevención de las enfermedades 
cardiovasculares. Junto al entrenamiento de la resistencia, que ocupa un lugar preferente, también ha 
aumentado el deporte que conduce hacia una reeducación de los movimientos y la fuerza, así como el 
entrenamiento de las capacidades de coordinación. 
La reeducación de la fuerza y la movilidad sirve, ante todo, para prevenir los daños producidos por malas 
posturas, la osteoporosis y las dolencias de espalda. La reeducación coordinativa está dirigida, en primer 
lugar, a mejorar la agilidad y la habilidad en la vida cotidiana, y con ellos hace una aportación importante a 
la seguridad de la circulación viaria. Permite conservar y aumentar la capacidad individual para andar y correr 
y reduce el riesgo de caídas. 
Relación entre salud y deporte 
Debe tenerse en cuenta este principio: por muy sanos que puedan ser el deporte o determinadas 
prácticas deportivas en un determinado momento de la vida de un individuo, y cuando es practicado 
de forma excesiva, puede alterar su efecto beneficioso y ser perjudicial para la salud. 
Aquí un ejemplo: La mayor parte de los juegos con pelota son muy bien acogidos durante la juventud. No 
solamente entrenan las capacidades de coordinación y con ello la agilidad y la destreza de los niños, sino 
que también estimulan la formación de la 
Musculatura y los huesos. También se ven beneficiadas la capacidad de resistencia y la capacidad general 
para soportar el esfuerzo. 
A mediana edad y a edad avanzada, los diferentes deportes con balón, a causa de su dinamismo, pueden 
constituir un peligro para los músculos, el corazón y la circulación tanto para el “ principiante “como para el 
“jugador habitual“, el cual ha practicado ese deporte
Durante toda su vida. Los procesos degenerativos que se desarrollan lentamente en el aparato locomotor o 
en el sistema cardiovascular pueden hacer que no se puedan realizar movimientos de fuerza explosiva o de 
duración de la fuerza. En los casos extremos pueden sufrir graves lesiones o incluso la muerte. 
A lo largo de su vida se deberían de practicar aquellos deportes adecuados a cada momento y de una forma 
correcta. No tiene ningún sentido practicar de vez en cuando mucho deporte “ sano” y después pasar 
semanas haciendo poco o nada de deporte. 
Falta de ejercicio 
La actividad física y el entrenamiento deportivo tienen una influencia determinante sobre la forma y función 
del cuerpo, en mayor grado que la edad. Si se produce una alteración en las funciones o en la actividad, el 
organismo y los distintos órganos se adaptan a estas modificaciones: la ausencia o defi ciencia de los 
esfuerzos o estímulos de entrenamiento hacen que se degeneren. Una pérdida de esfuerzo o función de un 
órgano tiene influencia sobre todo el organismo. 
La inadecuada combinación de falta de ejercicio y estrés psíquico afecta de modo especial el sistema 
nervioso vegetativo. Se producen entonces alteraciones hormonales y bioquímicas que tiene efectos 
negativos sobre la salud: se genera una constante situación de disponibilidad a la defensa y la lucha, que en 
nuestro mundo actual no puede resolverse con una huida ni una lucha. Las hormonas responsables del 
rendimiento y del estrés que son liberadas no son necesarias y , por lo tanto, no son eliminadas. A largo 
plazo, ello provoca alteraciones patológicas de los vasos la denominada arteriosclerosi s y, en consecuencia, 
el infarto de miocardio prematuro y el ataque de apoplejía. 
Tal y como puede comprobarse echando un vistazo a los titulares de la prensa dedicada a la medicina 
deportiva, la falta de ejercicio provoca una amplia gama de efectos, los cuales comienzan a edad muy 
temprana y tiene mayor incidencia a medida que avanza la edad. 
Conclusión 
La salud es un estado de bienestar físico que no se puede comprar, sin embargo es muy valioso y 
desafortunadamente muy fácil de perder y más aún con los años. Sin embargo gracias al deporte podemos 
mejorar y hacer más longeva nuestra salud siempre y cuando lo hagamos de una manera segura y sin exceso. 
La edad es un factor importante para determinar el tipo de ejercicio a realizar, es indispensable no dejar a 
la desidia el realizar ejercicio porque nuestro cuerpo sufrirá de alteraciones que poco a poco irán generando 
enfermedades que nos afectan.
Para evitar que nos enfermemos debemos de hacer como mínimo 30 minutos diarios de ejercicios ya sea de 
resistencia, que aumenten la movilidad y fuerza o que incrementen la agilidad y habilidad. 
En el escrito mostramos la importantísima necesidad de realizar ejercicio, además leímos que tipo de 
ejercicio es el adecuado según el requerimiento personal y las consecuencias de no llevar una vida activa. 
REFLEXION 
Mi reflexión sobre el tema: mi tema habla sobre la necesidad e importancia de realizar deporte para mejorar 
la salud, elegí este tema porque es un grave problema que influye mucho en la vida cotidiana, en la salud de 
las personas, y en la sociedad. Es en realidad el principal problema de la Secretaría de Salud Pública en 
México, y creo que es de vital importancia tomar cartas en el asunto porque está en nosotros como adultos 
enseñarles a nuestros hijos la responsabilidad de llevar una vida saludable. La verdad no sabía por dónde 
empezar a redactar mi texto, pero me puse a pensar que en primer lugar debería hacer una definición de las 
palabras claves que iba a hablar y de allí relacionarlas con el fin de explicar el tema y llegar a la conclusión. 
El comienzo se hace relativamente fácil cuando tienes una introducción al tema como en este caso, ya que 
la introducción ayuda un poco a que el lector se sienta relacionado y familiarizado con lo que va a hablar el 
autor.
BIBLIOGRAFIA 
Salud, ejercicio y deporte, Weineck (2000) Editorial Paidotribo, pág. 6-13http:// 
www.colimdo.org/media/2609087/salud__ejercicio_y_deporte.pdf

Más contenido relacionado

ODP
Deporte y salud.
PDF
Salud Y Deporte
DOCX
Los Beneficios De La Actividad Física
DOCX
Beneficios de la actividad física sobre la salud
PPTX
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
PPTX
Deporte y salud
PPTX
Capacidades fisicas en el adulto mayor
PPTX
Beneficios del deporte 2
Deporte y salud.
Salud Y Deporte
Los Beneficios De La Actividad Física
Beneficios de la actividad física sobre la salud
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Deporte y salud
Capacidades fisicas en el adulto mayor
Beneficios del deporte 2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Beneficios de la ctividad fisica
PPTX
El deporte mejora mi salud
PPTX
Importancia del deporte
PDF
Ensayo a presentar correcciones 1
PPT
Salud / Deporte y salud 1
PPT
Adultos mayores
PPT
Beneficios del deporte laura yepes
ODP
Sedentarismo
PPTX
Adultos mayores y actividad física power
PPTX
Educación Fisica y Tercera Edad
DOCX
Investigacion 3ra edad
PPTX
Actividad física y salud para adultos mayores
PPTX
La importancia del deporte
DOCX
Salud y deportes
DOC
Vida sedentaria y consecuencias
PPTX
PPTX
El deporte y sus beneficios
PPT
Salud / Deporte y salud 2
PDF
Notitena tradicional
PPTX
actividad fisica en el adulto mayor
Beneficios de la ctividad fisica
El deporte mejora mi salud
Importancia del deporte
Ensayo a presentar correcciones 1
Salud / Deporte y salud 1
Adultos mayores
Beneficios del deporte laura yepes
Sedentarismo
Adultos mayores y actividad física power
Educación Fisica y Tercera Edad
Investigacion 3ra edad
Actividad física y salud para adultos mayores
La importancia del deporte
Salud y deportes
Vida sedentaria y consecuencias
El deporte y sus beneficios
Salud / Deporte y salud 2
Notitena tradicional
actividad fisica en el adulto mayor
Publicidad

Similar a Eje 4-act-1 (20)

DOCX
Actividad Física
DOCX
proyecto
PPT
Beneficios De La Actividad Fisica
PPTX
El deporte y sus beneficios en la salud
DOCX
Salud mental y física - Grado 10
PPS
Juan Pablo
PPTX
Deporte
PPT
La condicion fisica
PPT
Coral Ballon
PDF
La Salud y la Actividad Física
PPT
Actividad..[2]
PPTX
PPT
Actividad Física Beneficios
PPT
Diego Fernandez
PDF
DOCX
Deporte por salud, contro y evaluacion
DOCX
Deporte por salud. control y evalucacion
DOCX
Deporte por salud lic alma
DOCX
Deporte por salud, contro y evaluacion
PDF
Información
Actividad Física
proyecto
Beneficios De La Actividad Fisica
El deporte y sus beneficios en la salud
Salud mental y física - Grado 10
Juan Pablo
Deporte
La condicion fisica
Coral Ballon
La Salud y la Actividad Física
Actividad..[2]
Actividad Física Beneficios
Diego Fernandez
Deporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud. control y evalucacion
Deporte por salud lic alma
Deporte por salud, contro y evaluacion
Información
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Eje 4-act-1

  • 1. La salud y el deporte Introducción Cada habitante tiene muchas posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, enfermedades que afectan al aparato locomotor en forma de osteoporosis y artrosis, enfermedades que influyen negativamente en la psique en forma de depresiones y trastornos del sueño, y que producen, además, trastornos en el sistema inmunitario. Las causas de estas enfermedades son variadas. Por una parte, una al imentación inadecuada o excesiva, condiciones de trabajo o de vida que perjudican la salud, así como el abuso de alcohol y tabaco. Por otra, la ausencia de una actividad física que desempeña un papel fundamental, porque el que no se mueve lo bastante, tendrá más posibilidades de sufrir una de la típicas enfermedades producidas por la falta de ejercicio. Este escrito busca llamar la atención sobre la gran importancia del ejercicio a todas las edades. Aquella persona que mantenga un buen estado físico podrá combatir mejor las típicas “enfermedades del bienestar” y contribuirá mucho más a la conservación o recuperación de la salud. Sin embargo hay que dejar bien claro que el ejercicio y el deporte no siempre son beneficiosos para la salud en todas sus formas y a todas las edades, por eso hablaremos sobre los riesgos y peligros de las distintas actividades físicas y los deportes. Desarrollo Definición • La salud es el ideal (Organización Mundial de la Salud): “Un estado de bienestar físico, mental y social general, es decir, una ausencia de enfermedad y debilidad“. • La salud es una medida de una escala que indica un peor o mejor funcionamiento de los sistemas orgánicos, que pueden determinarse con la ayuda de diferentes test. • La salud no es algo que pueda comprarse en la farmacia con la receta del médico, sino algo que debe conseguirse y conservarse con empeño (Rost). La salud también tiene una dimensión subjetiva, individual, psicomental y social. Todo el mundo sabe que, por ejemplo, determinados factores de estrés, como el ruido, la presión laboral o la soledad, se asumen individualmente de formas muy diversas. Lo que para una persona es perfectamente soportable, constituye una sobrecarga crónica para el otro, le pone enfermo.
  • 2. El deporte se practica siempre con finalidades muy diversas. Por un lado, existe el deporte de competición, donde el rendimiento tiene mucha importancia, organizado por las asociaciones deportivas y que podría clasificarse de la siguiente forma: • deporte para aficionados • deporte para rendimiento • deporte de elite • deporte profesional Por otra parte, también existe el deporte para la salud, con el cual se pretende alcanzar un equilibrio, una recuperación o un buen estado físico, y que puede estar organizado de muy diversas formas, tanto como deporte popular o de ocio Existen numerosos deportes que tienen un alto valor para la salud. Aquí habría que mencionar sobre todo los deportes de resistencia, que son muy adecuados para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Junto al entrenamiento de la resistencia, que ocupa un lugar preferente, también ha aumentado el deporte que conduce hacia una reeducación de los movimientos y la fuerza, así como el entrenamiento de las capacidades de coordinación. La reeducación de la fuerza y la movilidad sirve, ante todo, para prevenir los daños producidos por malas posturas, la osteoporosis y las dolencias de espalda. La reeducación coordinativa está dirigida, en primer lugar, a mejorar la agilidad y la habilidad en la vida cotidiana, y con ellos hace una aportación importante a la seguridad de la circulación viaria. Permite conservar y aumentar la capacidad individual para andar y correr y reduce el riesgo de caídas. Relación entre salud y deporte Debe tenerse en cuenta este principio: por muy sanos que puedan ser el deporte o determinadas prácticas deportivas en un determinado momento de la vida de un individuo, y cuando es practicado de forma excesiva, puede alterar su efecto beneficioso y ser perjudicial para la salud. Aquí un ejemplo: La mayor parte de los juegos con pelota son muy bien acogidos durante la juventud. No solamente entrenan las capacidades de coordinación y con ello la agilidad y la destreza de los niños, sino que también estimulan la formación de la Musculatura y los huesos. También se ven beneficiadas la capacidad de resistencia y la capacidad general para soportar el esfuerzo. A mediana edad y a edad avanzada, los diferentes deportes con balón, a causa de su dinamismo, pueden constituir un peligro para los músculos, el corazón y la circulación tanto para el “ principiante “como para el “jugador habitual“, el cual ha practicado ese deporte
  • 3. Durante toda su vida. Los procesos degenerativos que se desarrollan lentamente en el aparato locomotor o en el sistema cardiovascular pueden hacer que no se puedan realizar movimientos de fuerza explosiva o de duración de la fuerza. En los casos extremos pueden sufrir graves lesiones o incluso la muerte. A lo largo de su vida se deberían de practicar aquellos deportes adecuados a cada momento y de una forma correcta. No tiene ningún sentido practicar de vez en cuando mucho deporte “ sano” y después pasar semanas haciendo poco o nada de deporte. Falta de ejercicio La actividad física y el entrenamiento deportivo tienen una influencia determinante sobre la forma y función del cuerpo, en mayor grado que la edad. Si se produce una alteración en las funciones o en la actividad, el organismo y los distintos órganos se adaptan a estas modificaciones: la ausencia o defi ciencia de los esfuerzos o estímulos de entrenamiento hacen que se degeneren. Una pérdida de esfuerzo o función de un órgano tiene influencia sobre todo el organismo. La inadecuada combinación de falta de ejercicio y estrés psíquico afecta de modo especial el sistema nervioso vegetativo. Se producen entonces alteraciones hormonales y bioquímicas que tiene efectos negativos sobre la salud: se genera una constante situación de disponibilidad a la defensa y la lucha, que en nuestro mundo actual no puede resolverse con una huida ni una lucha. Las hormonas responsables del rendimiento y del estrés que son liberadas no son necesarias y , por lo tanto, no son eliminadas. A largo plazo, ello provoca alteraciones patológicas de los vasos la denominada arteriosclerosi s y, en consecuencia, el infarto de miocardio prematuro y el ataque de apoplejía. Tal y como puede comprobarse echando un vistazo a los titulares de la prensa dedicada a la medicina deportiva, la falta de ejercicio provoca una amplia gama de efectos, los cuales comienzan a edad muy temprana y tiene mayor incidencia a medida que avanza la edad. Conclusión La salud es un estado de bienestar físico que no se puede comprar, sin embargo es muy valioso y desafortunadamente muy fácil de perder y más aún con los años. Sin embargo gracias al deporte podemos mejorar y hacer más longeva nuestra salud siempre y cuando lo hagamos de una manera segura y sin exceso. La edad es un factor importante para determinar el tipo de ejercicio a realizar, es indispensable no dejar a la desidia el realizar ejercicio porque nuestro cuerpo sufrirá de alteraciones que poco a poco irán generando enfermedades que nos afectan.
  • 4. Para evitar que nos enfermemos debemos de hacer como mínimo 30 minutos diarios de ejercicios ya sea de resistencia, que aumenten la movilidad y fuerza o que incrementen la agilidad y habilidad. En el escrito mostramos la importantísima necesidad de realizar ejercicio, además leímos que tipo de ejercicio es el adecuado según el requerimiento personal y las consecuencias de no llevar una vida activa. REFLEXION Mi reflexión sobre el tema: mi tema habla sobre la necesidad e importancia de realizar deporte para mejorar la salud, elegí este tema porque es un grave problema que influye mucho en la vida cotidiana, en la salud de las personas, y en la sociedad. Es en realidad el principal problema de la Secretaría de Salud Pública en México, y creo que es de vital importancia tomar cartas en el asunto porque está en nosotros como adultos enseñarles a nuestros hijos la responsabilidad de llevar una vida saludable. La verdad no sabía por dónde empezar a redactar mi texto, pero me puse a pensar que en primer lugar debería hacer una definición de las palabras claves que iba a hablar y de allí relacionarlas con el fin de explicar el tema y llegar a la conclusión. El comienzo se hace relativamente fácil cuando tienes una introducción al tema como en este caso, ya que la introducción ayuda un poco a que el lector se sienta relacionado y familiarizado con lo que va a hablar el autor.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Salud, ejercicio y deporte, Weineck (2000) Editorial Paidotribo, pág. 6-13http:// www.colimdo.org/media/2609087/salud__ejercicio_y_deporte.pdf