SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA   Diego Fernández Gijón 1º Bachillerato
1.INTRODUCCION En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da mucha importancia al tipo y cantidad de alimentos y bebidas que se consumen. Se ha prestado menos atención a la cantidad de energía que gastaríamos si fuéramos físicamente activos. Pero ambos aspectos están estrechamente ligados. A diferencia de nuestros ancestros, ya no necesitamos emplear demasiada cantidad de energía para encontrar alimentos. Debido a los avances tecnológicos, al transporte motorizado, la automatización y la maquinaria que ahorra trabajo, la mayoría de la gente tiene menos oportunidades de gastar energía. Se ha demostrado que aproximadamente el 70% de la población en los países occidentales no es lo suficientemente activa como para poder gozar de una  buena salud y mantener el peso .
2.CONTENIDO
Fisiología y Ejercicio    ¿Qué es la fisiología?     Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio que reúne los principios de las matemáticas, la física y la química, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el  por qué  de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc. Para que la fisiología pueda desarrollarse hace falta conocimientos tanto a nivel de partículas como del organismo.  Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles.
¿Qué es el ejercicio físico? El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio  de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales. El ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud. El término de ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y educación física.
¿Cuáles son los objetivos del ejercicio?   El objetivo es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la espalda. Nada permite garantizar que nunca vayan a existir crisis dolorosas de la espalda, pero cuanto mejor desarrollada esté su musculatura, menor será el riesgo de que aparezcan. El ejercicio  ha demostrado disminuir el riesgo de padecer dolor de espalda y mejorar su evolución en los pacientes crónicos. Evitar el riesgo de que se lesione al hacer los ejercicios.  Asegurar el mejor aprovechamiento del tiempo que pueda dedicarles
¿Qué es la fisiología del ejercicio?   Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y de cada una de las partes de su cuerpo
¿Qué es el deporte?   El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor.
Efectos del Ejercicio en el Organismo
Efectos en el sistema circulatorio   Mejora la función cardiovascular, tanto en personas sanas como individuos que hayan sido víctimas de infartos, angina  de pecho o hayan sido sometidos a cirugías de corazón, angioplastia e incluso en pacientes con falla cardíaca. También estimula la formación de nuevos vasos coronarios. Reduce   la   mortalidad   cardiovascular   Los mejores ejercicios para el sistema circulatorio son los que se realizan en el agua
Efectos en el sistema muscular   Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.  Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
Efectos en el sistema respiratorio   Al tener una buena respiración se tiene una adecuada oxigenación del cuerpo.   al realizar ejercicios los músculos producen el acido láctico que disminuye su capacidad de acción y el oxigeno en la sangre diluye este acido láctico, dando un mejor desempeño y menos cansancio. Además Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el   aprovechamiento del oxígeno no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se refleja en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sueño y de las funciones mentales e Incrementa la resistencia a la fatiga
Efectos en el sistema esquelético   Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas  Mejora y fortalece el sistema esquelético (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con más edad.
Efectos en el sistema in tegumentario (piel)   Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo. Mejora la imagen personal
Efectos en diversos sistemas   Le da más energía y capacidad de trabajo  Aumenta la vitalidad  Ayuda a combatir el estrés  Mejora la Imagen que usted tiene de sí mismo  Incrementa la resistencia a la fatiga  Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión  Ayuda a relajarse y estar menos tenso  Quema calorías, ayudándole a perder su peso de más o a mantenerse en su peso ideal.  Mejora el sueño.
Beneficios del ejercicio   A nivel mental reduce la depresión clínica y puede ser tan efectiva como los tratamientos tradicionales, por ejemplo la psicoterapia. Si se realiza ejercicio físico con regularidad durante varios años también se reduce el riesgo de la reaparición depresiones.  También se ha comprobado que la actividad física mejora la salud psicológica en las personas que no padecen alteraciones mentales. Hay cientos de estudios que han documentado mejoras en la salud subjetiva, el estado de ánimo y la emotividad, así como en la autopercepción de la imagen del cuerpo y la autoestima física...  A nivel emocional Ingresa el niño/a en la sociedad ya que le enseña a seguir reglas.  Le ayuda a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos.  Le enseñará a ser más colaborador y menos individual ya que tendrá que respetar las normas, los turnos y la autoridad.  Le enseña a tener responsabilidades y obligaciones que cumplir.  A nivel físico: Aumento generalizado de movimientos coordinados,  Aumenta su crecimiento  Puede corregir posibles defectos físicos  Estimula la higiene y la salud
CONCLUSIONES Cuando las personas se vuelven más activas, se reduce el riesgo de que puedan padecer afecciones cardiacas, algunos tipos de cáncer y diabetes, y además pueden controlar mejor su peso, incrementar su resistencia para realizar trabajos físicos y mejorar la salud de sus músculos y sus huesos. También tienen más posibilidades de que mejore su calidad de vida y su salud psicológica. La actividad física no sólo puede añadir años de vida, sino que también se están recopilando pruebas de que añade calidad de vida a esos años. Para fomentar la actividad física es necesaria la intervención concertada de varios organismos que ayuden a las personas a reducir su sedentarismo e incrementar el ejercicio de actividades físicas, y que cambien el entorno para potenciar que la gente sea más activa
Bibliografía http://www.wikipedia.es/ http://www.saludalia.com Enciclopedia:   Nuevo plan de estudios consultor universal  del  estudiante-Deportes

Más contenido relacionado

PDF
Actividad física y salud
PPTX
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
PPTX
Beneficios de la actividad física sobre la salud
PPTX
Actividad física en adultos mayores
PPTX
¿Qué es la Actividad física saludable?
PPS
Objetivos de la actividad fisica
PDF
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
PPTX
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
Actividad física y salud
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Actividad física en adultos mayores
¿Qué es la Actividad física saludable?
Objetivos de la actividad fisica
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...

La actualidad más candente (20)

PPT
Coral Ballon
PPT
Actividad física en el adulto mayor
PPT
Vida activa y ejercicio físico
PPTX
Actividades fisicas y sus 4 categorias
PPTX
La importancia de la actividad física
PPTX
Importancia de la actividad física
PPTX
Actividad fisica y salud
PPTX
Actividad fisica informatica
ODP
Deporte y salud.
DOCX
Deporte slideshare
PPTX
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
PPTX
Actividad Física del Adulto Mayor.
PPS
Actividad FíSica Y Salud
PPTX
Deporte y salud
PPS
Actividad Fisica y Sedentarismo
PPTX
Actividad física y salud para adultos mayores
PPT
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
PPTX
Adultos mayores y actividad física power
PPTX
Educación Fisica y Tercera Edad
PPTX
Actividad fisica y salud
Coral Ballon
Actividad física en el adulto mayor
Vida activa y ejercicio físico
Actividades fisicas y sus 4 categorias
La importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Actividad fisica y salud
Actividad fisica informatica
Deporte y salud.
Deporte slideshare
Aspectos generales a tener en cuenta sobre actividad física para familias con...
Actividad Física del Adulto Mayor.
Actividad FíSica Y Salud
Deporte y salud
Actividad Fisica y Sedentarismo
Actividad física y salud para adultos mayores
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
Adultos mayores y actividad física power
Educación Fisica y Tercera Edad
Actividad fisica y salud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
実践リーダブルコードの概要
PPT
Testing Powerpoint
PDF
Acne Clenziderm Only
PPT
Lmu PméRev2
PPT
DOMINGO7
PPS
Jim Warren
ODT
Smart farm white paper chapter 4
PPT
docencia virtual en la ull
PDF
SEゼミ2015 - OSS Hack 4 Beginners - まとめ
PDF
Globalization
PPT
Diego Rodriguez
PDF
OpenDataWeek Marseille 2013 : Steven Flower -- Open Data Animations
PPT
The other world of it
PDF
Three Ruby usages
PPT
Reciclado De PláSticos
PPT
Proyecto ROTOPLAS en SyBase
PPS
La Tavolozza B
PDF
SEゼミ2014 - リーダブルコード勉強会のアイスブレイク
PDF
SEゼミ2015 - OSS Hack 4 Beginners - フィードバック
実践リーダブルコードの概要
Testing Powerpoint
Acne Clenziderm Only
Lmu PméRev2
DOMINGO7
Jim Warren
Smart farm white paper chapter 4
docencia virtual en la ull
SEゼミ2015 - OSS Hack 4 Beginners - まとめ
Globalization
Diego Rodriguez
OpenDataWeek Marseille 2013 : Steven Flower -- Open Data Animations
The other world of it
Three Ruby usages
Reciclado De PláSticos
Proyecto ROTOPLAS en SyBase
La Tavolozza B
SEゼミ2014 - リーダブルコード勉強会のアイスブレイク
SEゼミ2015 - OSS Hack 4 Beginners - フィードバック
Publicidad

Similar a Diego Fernandez (20)

PPT
Rosalía Gómez
PPTX
PPT
Sergio Rodriguez
PPT
Juan Antonio Lara
PPS
Juan Pablo
PPT
María De Gracia Torres
PPT
Maria del Carmen Huertas
PPT
Isidro Vállez
PPT
Juan Carlos Raya
PPT
José Vigara y Daniel Gregorio
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
María Soriano Morales
PPT
Alvaro Soriano
DOCX
Beneficios del ejercicio físico
DOCX
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
PPT
Deporte
PPTX
Actividad fisica Luis Lares.
DOCX
Salud mental y física - Grado 10
PPT
Iván Escobar Patiño
PPT
acondicionamiento fisico.ppt
Rosalía Gómez
Sergio Rodriguez
Juan Antonio Lara
Juan Pablo
María De Gracia Torres
Maria del Carmen Huertas
Isidro Vállez
Juan Carlos Raya
José Vigara y Daniel Gregorio
Eugenio J.Calle
María Soriano Morales
Alvaro Soriano
Beneficios del ejercicio físico
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Deporte
Actividad fisica Luis Lares.
Salud mental y física - Grado 10
Iván Escobar Patiño
acondicionamiento fisico.ppt

Más de Jesus Gil Garcia (19)

PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Alvaro Sánchez
PPT
Marta Barrera
PPT
Fernando Belmonte
PPT
Javier Ubeda
PPT
Jesús Manuel Vállez
PPT
José Manuel Laguna
PPT
Leticia Mora
PPT
Luis Enrique Escobar
PPT
Marcos Martín
PPT
María Del Socorro
PPT
Irene López
PPT
Arancha Acevedo
PPT
Vicente Daniel Molina
PPS
Paloma Muñoz
PPT
Silvia Tabas
PPT
Sandra González
PPT
José Oviedo
PPT
Juan Arturo
Alejandro Muñoz
Alvaro Sánchez
Marta Barrera
Fernando Belmonte
Javier Ubeda
Jesús Manuel Vállez
José Manuel Laguna
Leticia Mora
Luis Enrique Escobar
Marcos Martín
María Del Socorro
Irene López
Arancha Acevedo
Vicente Daniel Molina
Paloma Muñoz
Silvia Tabas
Sandra González
José Oviedo
Juan Arturo

Diego Fernandez

  • 1. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Diego Fernández Gijón 1º Bachillerato
  • 2. 1.INTRODUCCION En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da mucha importancia al tipo y cantidad de alimentos y bebidas que se consumen. Se ha prestado menos atención a la cantidad de energía que gastaríamos si fuéramos físicamente activos. Pero ambos aspectos están estrechamente ligados. A diferencia de nuestros ancestros, ya no necesitamos emplear demasiada cantidad de energía para encontrar alimentos. Debido a los avances tecnológicos, al transporte motorizado, la automatización y la maquinaria que ahorra trabajo, la mayoría de la gente tiene menos oportunidades de gastar energía. Se ha demostrado que aproximadamente el 70% de la población en los países occidentales no es lo suficientemente activa como para poder gozar de una buena salud y mantener el peso .
  • 4. Fisiología y Ejercicio ¿Qué es la fisiología?   Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Esta forma de estudio que reúne los principios de las matemáticas, la física y la química, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc. Para que la fisiología pueda desarrollarse hace falta conocimientos tanto a nivel de partículas como del organismo. Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles.
  • 5. ¿Qué es el ejercicio físico? El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales. El ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud. El término de ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y educación física.
  • 6. ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? El objetivo es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la espalda. Nada permite garantizar que nunca vayan a existir crisis dolorosas de la espalda, pero cuanto mejor desarrollada esté su musculatura, menor será el riesgo de que aparezcan. El ejercicio ha demostrado disminuir el riesgo de padecer dolor de espalda y mejorar su evolución en los pacientes crónicos. Evitar el riesgo de que se lesione al hacer los ejercicios. Asegurar el mejor aprovechamiento del tiempo que pueda dedicarles
  • 7. ¿Qué es la fisiología del ejercicio? Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y de cada una de las partes de su cuerpo
  • 8. ¿Qué es el deporte? El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor.
  • 9. Efectos del Ejercicio en el Organismo
  • 10. Efectos en el sistema circulatorio Mejora la función cardiovascular, tanto en personas sanas como individuos que hayan sido víctimas de infartos, angina de pecho o hayan sido sometidos a cirugías de corazón, angioplastia e incluso en pacientes con falla cardíaca. También estimula la formación de nuevos vasos coronarios. Reduce la mortalidad cardiovascular Los mejores ejercicios para el sistema circulatorio son los que se realizan en el agua
  • 11. Efectos en el sistema muscular Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
  • 12. Efectos en el sistema respiratorio Al tener una buena respiración se tiene una adecuada oxigenación del cuerpo. al realizar ejercicios los músculos producen el acido láctico que disminuye su capacidad de acción y el oxigeno en la sangre diluye este acido láctico, dando un mejor desempeño y menos cansancio. Además Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se refleja en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sueño y de las funciones mentales e Incrementa la resistencia a la fatiga
  • 13. Efectos en el sistema esquelético Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas Mejora y fortalece el sistema esquelético (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con más edad.
  • 14. Efectos en el sistema in tegumentario (piel) Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo. Mejora la imagen personal
  • 15. Efectos en diversos sistemas Le da más energía y capacidad de trabajo Aumenta la vitalidad Ayuda a combatir el estrés Mejora la Imagen que usted tiene de sí mismo Incrementa la resistencia a la fatiga Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión Ayuda a relajarse y estar menos tenso Quema calorías, ayudándole a perder su peso de más o a mantenerse en su peso ideal. Mejora el sueño.
  • 16. Beneficios del ejercicio A nivel mental reduce la depresión clínica y puede ser tan efectiva como los tratamientos tradicionales, por ejemplo la psicoterapia. Si se realiza ejercicio físico con regularidad durante varios años también se reduce el riesgo de la reaparición depresiones. También se ha comprobado que la actividad física mejora la salud psicológica en las personas que no padecen alteraciones mentales. Hay cientos de estudios que han documentado mejoras en la salud subjetiva, el estado de ánimo y la emotividad, así como en la autopercepción de la imagen del cuerpo y la autoestima física... A nivel emocional Ingresa el niño/a en la sociedad ya que le enseña a seguir reglas. Le ayuda a superar la timidez o a frenar impulsos excesivos. Le enseñará a ser más colaborador y menos individual ya que tendrá que respetar las normas, los turnos y la autoridad. Le enseña a tener responsabilidades y obligaciones que cumplir. A nivel físico: Aumento generalizado de movimientos coordinados, Aumenta su crecimiento Puede corregir posibles defectos físicos Estimula la higiene y la salud
  • 17. CONCLUSIONES Cuando las personas se vuelven más activas, se reduce el riesgo de que puedan padecer afecciones cardiacas, algunos tipos de cáncer y diabetes, y además pueden controlar mejor su peso, incrementar su resistencia para realizar trabajos físicos y mejorar la salud de sus músculos y sus huesos. También tienen más posibilidades de que mejore su calidad de vida y su salud psicológica. La actividad física no sólo puede añadir años de vida, sino que también se están recopilando pruebas de que añade calidad de vida a esos años. Para fomentar la actividad física es necesaria la intervención concertada de varios organismos que ayuden a las personas a reducir su sedentarismo e incrementar el ejercicio de actividades físicas, y que cambien el entorno para potenciar que la gente sea más activa
  • 18. Bibliografía http://www.wikipedia.es/ http://www.saludalia.com Enciclopedia: Nuevo plan de estudios consultor universal del estudiante-Deportes