SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios de la Actividad Física Trabajo de E. Física Realizado por:  José Vigara Daniel de Gregorio  Romero
 
Introducción En este trabajo vamos a hablar de : * Fisiología y Ejercicio   * Efectos del ejercicio en el organismo * Beneficios del ejercicio: Beneficios del ejercicio a nivel intelectual Beneficios del ejercicio a nivel emocional
Fisiología y ejercicio Fisiología , estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. Se reconocen tres grandes divisiones: fisiología general, relacionada con todos los procesos básicos que son comunes a todas las formas vivas; la fisiología y la anatomía funcional de los seres humanos y de otros animales, incluyendo la patología y los estudios comparativos, y la fisiología vegetal, que incluye la fotosíntesis y otros procesos de la vida de las plantas.
El ejercicio Físico El  ejercicio físico  es la  actividad física  recreativa, que se realiza en momentos de  ocio  o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral. Es una  afición  que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales. El ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena  salud . El término de ejercicio físico incluye el de  gimnasia ,  baile ,  deporte  y  educación física
Objetivos del Ejercicio Físico Mantener los músculos y las articulaciones en forma, para que no se atrofien, mantener o mejorar la salud cardiovascular, o simplemente, si se hace en grupo, para relacionarse socialmente, o con un objetivo lúdico, de diversión... Básicamente cualquier objetivo excepto el de la competición.
La fisiología del ejercicio El ejercicio físico es una actividad que desarrollan todos los seres humanos, en distinto grado, durante su existencia. Como fundamento de su conocimiento y significado es necesario conocer los mecanismos fisiológicos que le sirven de base. La tendencia al ejercicio y actos locomotores rítmicos es una tendencia natural que tiene rico tono afectivo y produce placer. Esos y otros factores fisiológicos tienen gran importancia en el ejercicio. Además de placer, el ejercicio mantiene la agilidad corporal, ejerce una influencia psicológica y social profunda; su deficiencia predispone a la obesidad y afecciones metabólicas degenerativas. En síntesis, el ejercicio favorece la salud física y psíquica. Como sucede en muchos campos biológicos, el exceso es perjudicial y debe evitarse cuidadosamente.
El deporte El  deporte  es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo ve .
Efectos en el sistema circulatorio La actividad física y la aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan la longevidad y protegen contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos,  hipertensión , obesidad, osteoporosis, cáncer de colon y depresión. Estas afirmaciones no son meras hipótesis, los beneficios de estar protegidos de estas afecciones por medio de la actividad física, residen en la relación causa - efecto a través de alteraciones en mecanismos fisiológicos enzimáticos que el ejercicio provoca en nuestro organismo.  Llevar una vida físicamente activa provoca una acción directa sobre nuestro corazón, reduciendo notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares.  El incremento del aporte de oxígeno, mejora en la contracción miocárdica, disminución de la frecuencia cardiaca basal, la tensión arterial en reposo y en actividades diarias, incremento del diámetro y capacidad de dilatación de las arterias coronarias; y por ende, provocando una mejor circulación.
Efectos en el sistema muscular   El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre el sistema locomotor integrado, es decir, no solamente sobre los tendones, los huesos y las articulaciones. Sin embargo, esta afirmación tiene mucho de empírica, o intuitiva. En efecto, si bien es cierto que el movimiento es un factor de primer orden para que los tendones y las articulaciones se mantengan «en forma», e incluso contribuye significativamente a la recuperación de su función luego de inmovilizaciones prolongadas, no menos verdadero resulta que el uso continuado (y peor aún si es excesivo) deteriora notablemente la estructura y la función de estos órganos, llegando a producir enfermedades importantes como la artrosis y la tenosinovitis crónica.
Efectos en el sistema respiratorio El incremento del aporte de oxígeno, mejora en la contracción miocárdica, disminución de la frecuencia cardiaca basal, la tensión arterial en reposo y en actividades diarias, incremento del diámetro y capacidad de dilatación de las arterias coronarias; y por ende, provocando una mejor circulación.  Modifica los efectos perjudiciales de malos hábitos ( tabaquismo , dietas inadecuadas o desequilibradas, altos índices de ldl y  colesterol , obesidad, etc.)  La  natación  mejora la capacidad pulmonar
Efectos en el sistema esquelético El ejercicio actúa sobre el esqueleto de una forma un tanto peculiar, ya que cuanto más ejercicio físico se realice los huesos más se fortalecen. Esto se produce gracias a que al realizar deportes de movilidad, se aumenta la absorción de calcio y otras sustancias necesarias para la formación de huesos.  Otro suceso es el reforzamiento de los anclajes de los músculos o los huesos, ya que al aumentar la masa muscular, estos deben reforzarse para evitar rupturas. En conclusión, el deporte actúa sobre nuestros músculos y huesos muy beneficiosamente, ya que nos proporciona un sistema esquelético-muscular más resistente.
Efectos en el sistema integumentario   Desintoxica la piel en casos de acné.  Descongestiona la piel couperósica.  Desinflama el rostro y los párpados.  Remodela la piel y repara las cicatrices.  Otros efectos de los deportes en la piel :  •   Actividades como la bicicleta, spinning, aeróbica o trote involucran una gran pérdida de agua de la piel. En el caso específico de la cara, se pierde unaalta cantidad de toxinas que se liberan con la actividad física intensa. •   Las actividades al aire libre,pueden producir daños por la radiación ultravioleta, lo que se traducirá en una piel más sana, que no envejecerá en forma prematura.
Efectos en otros sistemas Sobre el  metabolismo :  Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardiaco.  Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.  Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").  Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon
Beneficios del ejercicio Se da dos tipos de beneficios: Beneficios del ejercicio a  nivel intelectual : - Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental.  - Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio  - Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
A nivel emocional : - Desbloquear tensiones y emociones (calmando la mente y desprendiendo una sensación de bienestar) - Reforzar la confianza - Conectar con los centros energéticos del cuerpo - Autoconocerse y descubrir la esencia de uno mismo
Conclusiones Al final de hacer el trabajo, me parece que hacer deporte es muy bueno para la salud y , aunque tenga sus consecuencias si lo realizas adecuadamente ayuda tanto a nivel físico como a nivel psíquico. De ahora en adelante buscaré  una forma de hacer deporte  para tener una vida mas saludable. Yo estoy de acuerdo con mi compañero, creo que hacer deporte es una de las cosas mas increíbles que hay. Aunque ha habido noticias malas sobre el deporte creo que practicarlo ayuda a tener una mejor comunicación con la gente. Intentaré  hacer mas deporte.
Bibliografía Para hacer el trabajo hemos buscado en deporte y salud, que me ha ayudado en casi todo, y también he buscado en wikipedia, en un diccionario de Internet
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Sergio Rodriguez
PPT
Isidro Vállez
PPT
Marcos Martín
PPT
Elena Letrado
PPT
Coral Ballon
PPT
Rosalía Gómez
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
PPT
Jaime Juárez e Ismael Medina
Sergio Rodriguez
Isidro Vállez
Marcos Martín
Elena Letrado
Coral Ballon
Rosalía Gómez
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Jaime Juárez e Ismael Medina

La actualidad más candente (20)

PPT
Juan Antonio Lara
PPTX
Efectos del deporte en el cuerpo humano
DOCX
La Educación Física y su contribución a la SALUD
PPT
Pablo Real y Eugenio Carrasco
PPT
efectos del ejercicio en el cuerpo
PPT
Elena Medina
PPT
Fernando Belmonte
PPS
Ana Medina
PPT
Maria del Carmen Huertas
PPT
Silvia Tabas
PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Sandra González
PPTX
Angelica mora
PPTX
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
PPTX
beneficios de la educacion fisica en la salud
PDF
Infografia actividad fisica aida moreno
PPTX
Actividad educacion fisica infografia nuevo
PPT
El ejercicio fisico
PPT
Iván Escobar Patiño
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
Juan Antonio Lara
Efectos del deporte en el cuerpo humano
La Educación Física y su contribución a la SALUD
Pablo Real y Eugenio Carrasco
efectos del ejercicio en el cuerpo
Elena Medina
Fernando Belmonte
Ana Medina
Maria del Carmen Huertas
Silvia Tabas
Alejandro Muñoz
Sandra González
Angelica mora
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
beneficios de la educacion fisica en la salud
Infografia actividad fisica aida moreno
Actividad educacion fisica infografia nuevo
El ejercicio fisico
Iván Escobar Patiño
Sonia Paredes y Cristina Martín
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Actividad Física y Salud
PPTX
La actividad física para la salud en la
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
DOCX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPTX
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
PPTX
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
PPTX
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
PPTX
anatomia y fisiologia del corazon
PPT
Jesús Manuel Vállez
PPTX
Anatomía y fisiología cardiacas
PPT
Boston Optical Fiber East May 10
PPT
Better newsbizmodels
PPS
Prostration
PDF
Link, Poke & Tweet 201: Amping Your Personal Brand, Digitally
KEY
User Driven Innovation For MAH
PDF
The story of tat and everything i learned in the trip + contest
PPT
Complain Less
PDF
Tools for Business Decisions - Exercises 5
PDF
Variation Is.
Actividad Física y Salud
La actividad física para la salud en la
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
anatomia y fisiologia del corazon
Jesús Manuel Vállez
Anatomía y fisiología cardiacas
Boston Optical Fiber East May 10
Better newsbizmodels
Prostration
Link, Poke & Tweet 201: Amping Your Personal Brand, Digitally
User Driven Innovation For MAH
The story of tat and everything i learned in the trip + contest
Complain Less
Tools for Business Decisions - Exercises 5
Variation Is.
Publicidad

Similar a José Vigara y Daniel Gregorio (20)

PPT
Diego Fernandez
PPS
Juan Pablo
PPT
Juan Carlos Raya
PPT
Eduardo Trapero
PPT
Luis Enrique Escobar
PPT
Ana María Martín
PPT
María Soriano Morales
PPT
Gema Torrico
PPT
Diego Rodriguez
PPT
Vicente Daniel Molina
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
Deporte
PPTX
Salud deportiva y actividad fisica
PPT
María De Gracia Torres
PPT
Arancha Acevedo
PPT
Virginia Gutierrez
PPT
María Del Socorro
PPTX
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
DOCX
Ilia contreras
DOCX
Efectos fisiologicos
Diego Fernandez
Juan Pablo
Juan Carlos Raya
Eduardo Trapero
Luis Enrique Escobar
Ana María Martín
María Soriano Morales
Gema Torrico
Diego Rodriguez
Vicente Daniel Molina
Eugenio J.Calle
Deporte
Salud deportiva y actividad fisica
María De Gracia Torres
Arancha Acevedo
Virginia Gutierrez
María Del Socorro
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Ilia contreras
Efectos fisiologicos

Más de Jesus Gil Garcia (8)

PPT
Alvaro Sánchez
PPT
Marta Barrera
PPT
Javier Ubeda
PPT
José Manuel Laguna
PPT
Leticia Mora
PPT
Irene López
PPS
Paloma Muñoz
PPT
José Oviedo
Alvaro Sánchez
Marta Barrera
Javier Ubeda
José Manuel Laguna
Leticia Mora
Irene López
Paloma Muñoz
José Oviedo

José Vigara y Daniel Gregorio

  • 1. Beneficios de la Actividad Física Trabajo de E. Física Realizado por: José Vigara Daniel de Gregorio Romero
  • 2.  
  • 3. Introducción En este trabajo vamos a hablar de : * Fisiología y Ejercicio * Efectos del ejercicio en el organismo * Beneficios del ejercicio: Beneficios del ejercicio a nivel intelectual Beneficios del ejercicio a nivel emocional
  • 4. Fisiología y ejercicio Fisiología , estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo. Se reconocen tres grandes divisiones: fisiología general, relacionada con todos los procesos básicos que son comunes a todas las formas vivas; la fisiología y la anatomía funcional de los seres humanos y de otros animales, incluyendo la patología y los estudios comparativos, y la fisiología vegetal, que incluye la fotosíntesis y otros procesos de la vida de las plantas.
  • 5. El ejercicio Físico El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales. El ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud . El término de ejercicio físico incluye el de gimnasia , baile , deporte y educación física
  • 6. Objetivos del Ejercicio Físico Mantener los músculos y las articulaciones en forma, para que no se atrofien, mantener o mejorar la salud cardiovascular, o simplemente, si se hace en grupo, para relacionarse socialmente, o con un objetivo lúdico, de diversión... Básicamente cualquier objetivo excepto el de la competición.
  • 7. La fisiología del ejercicio El ejercicio físico es una actividad que desarrollan todos los seres humanos, en distinto grado, durante su existencia. Como fundamento de su conocimiento y significado es necesario conocer los mecanismos fisiológicos que le sirven de base. La tendencia al ejercicio y actos locomotores rítmicos es una tendencia natural que tiene rico tono afectivo y produce placer. Esos y otros factores fisiológicos tienen gran importancia en el ejercicio. Además de placer, el ejercicio mantiene la agilidad corporal, ejerce una influencia psicológica y social profunda; su deficiencia predispone a la obesidad y afecciones metabólicas degenerativas. En síntesis, el ejercicio favorece la salud física y psíquica. Como sucede en muchos campos biológicos, el exceso es perjudicial y debe evitarse cuidadosamente.
  • 8. El deporte El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo ve .
  • 9. Efectos en el sistema circulatorio La actividad física y la aptitud fisiológica (beneficios de la actividad física) prolongan la longevidad y protegen contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos, hipertensión , obesidad, osteoporosis, cáncer de colon y depresión. Estas afirmaciones no son meras hipótesis, los beneficios de estar protegidos de estas afecciones por medio de la actividad física, residen en la relación causa - efecto a través de alteraciones en mecanismos fisiológicos enzimáticos que el ejercicio provoca en nuestro organismo. Llevar una vida físicamente activa provoca una acción directa sobre nuestro corazón, reduciendo notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El incremento del aporte de oxígeno, mejora en la contracción miocárdica, disminución de la frecuencia cardiaca basal, la tensión arterial en reposo y en actividades diarias, incremento del diámetro y capacidad de dilatación de las arterias coronarias; y por ende, provocando una mejor circulación.
  • 10. Efectos en el sistema muscular El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre el sistema locomotor integrado, es decir, no solamente sobre los tendones, los huesos y las articulaciones. Sin embargo, esta afirmación tiene mucho de empírica, o intuitiva. En efecto, si bien es cierto que el movimiento es un factor de primer orden para que los tendones y las articulaciones se mantengan «en forma», e incluso contribuye significativamente a la recuperación de su función luego de inmovilizaciones prolongadas, no menos verdadero resulta que el uso continuado (y peor aún si es excesivo) deteriora notablemente la estructura y la función de estos órganos, llegando a producir enfermedades importantes como la artrosis y la tenosinovitis crónica.
  • 11. Efectos en el sistema respiratorio El incremento del aporte de oxígeno, mejora en la contracción miocárdica, disminución de la frecuencia cardiaca basal, la tensión arterial en reposo y en actividades diarias, incremento del diámetro y capacidad de dilatación de las arterias coronarias; y por ende, provocando una mejor circulación. Modifica los efectos perjudiciales de malos hábitos ( tabaquismo , dietas inadecuadas o desequilibradas, altos índices de ldl y colesterol , obesidad, etc.) La natación mejora la capacidad pulmonar
  • 12. Efectos en el sistema esquelético El ejercicio actúa sobre el esqueleto de una forma un tanto peculiar, ya que cuanto más ejercicio físico se realice los huesos más se fortalecen. Esto se produce gracias a que al realizar deportes de movilidad, se aumenta la absorción de calcio y otras sustancias necesarias para la formación de huesos. Otro suceso es el reforzamiento de los anclajes de los músculos o los huesos, ya que al aumentar la masa muscular, estos deben reforzarse para evitar rupturas. En conclusión, el deporte actúa sobre nuestros músculos y huesos muy beneficiosamente, ya que nos proporciona un sistema esquelético-muscular más resistente.
  • 13. Efectos en el sistema integumentario Desintoxica la piel en casos de acné. Descongestiona la piel couperósica. Desinflama el rostro y los párpados. Remodela la piel y repara las cicatrices. Otros efectos de los deportes en la piel : • Actividades como la bicicleta, spinning, aeróbica o trote involucran una gran pérdida de agua de la piel. En el caso específico de la cara, se pierde unaalta cantidad de toxinas que se liberan con la actividad física intensa. • Las actividades al aire libre,pueden producir daños por la radiación ultravioleta, lo que se traducirá en una piel más sana, que no envejecerá en forma prematura.
  • 14. Efectos en otros sistemas Sobre el metabolismo : Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardiaco. Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso. Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno"). Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon
  • 15. Beneficios del ejercicio Se da dos tipos de beneficios: Beneficios del ejercicio a nivel intelectual : - Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. - Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio - Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
  • 16. A nivel emocional : - Desbloquear tensiones y emociones (calmando la mente y desprendiendo una sensación de bienestar) - Reforzar la confianza - Conectar con los centros energéticos del cuerpo - Autoconocerse y descubrir la esencia de uno mismo
  • 17. Conclusiones Al final de hacer el trabajo, me parece que hacer deporte es muy bueno para la salud y , aunque tenga sus consecuencias si lo realizas adecuadamente ayuda tanto a nivel físico como a nivel psíquico. De ahora en adelante buscaré una forma de hacer deporte para tener una vida mas saludable. Yo estoy de acuerdo con mi compañero, creo que hacer deporte es una de las cosas mas increíbles que hay. Aunque ha habido noticias malas sobre el deporte creo que practicarlo ayuda a tener una mejor comunicación con la gente. Intentaré hacer mas deporte.
  • 18. Bibliografía Para hacer el trabajo hemos buscado en deporte y salud, que me ha ayudado en casi todo, y también he buscado en wikipedia, en un diccionario de Internet
  • 19. FIN