SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos de la actividad física
Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí. Incluso al estar sentado leyenda este texto, nuestro corazón bombea sangre a nuestro cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan productos de deshecho, los pulmones aportan oxígeno, y nuestros músculos sostienen el cuello y la mirada mientras el cerebro se concentra en la lectura. Aunque podamos tener la sensación de que estamos descansando, nuestro cuerpo está fisiológicamente muy activo. Imaginemos entonces lo mucho más activos que nuestros sistemas corporales están cuando llevamos a cabo movimientos activos, como en la clase de Educación Física o cuando hacemos deporte. Introducción
Índice Fisiología y Ejercicio: ¿Qué es la fisiología? ¿Qué es el ejercicio físico? ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? ¿Qué es la fisiología del ejercicio? ¿Qué es el deporte? Efectos del Ejercicio en el Organismo: Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema Circulatorio, muscular, respiratorio, esquelético y integumentario (piel) Efectos en diversos sistemas Otros beneficios del ejercicio:   Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual Beneficios del Ejercicio a nivel emocional
1. Fisiología y Ejercicio ¿Qué es la fisiología? Es una de las ramas de la biología que estudia los procesos físicos y químicos de los seres vivos durante la realización de funciones vitales como la reproducción, crecimiento, metabolismo, etc. ¿Qué es el ejercicio físico? Es una actividad física planificada, estructurada y repetitiva con la finalidad de mejorar la condición física y de salud en el que se realiza movimientos corporales como la gimnasia, baile, deporte y educación física, pero el exceso es perjudicial.
1. Fisiología y Ejercicio ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? El objetivo de hacer ejercicio es estimular la percepción sensorial, la coordinación, el sentido del ritmo, aumentar la agilidad y flexibilidad, el desarrollo de una fuerza física y de resistencia y favorece la salud física y psíquica. ¿Qué es la fisiología del ejercicio? Es una especialización que trata los temas relacionados con las adaptaciones funcionales del esfuerzo, como sus respuestas.  Su estudio nos permite conocer las mejores técnicas de entrenamientos para potenciar o desarrollar las capacidades de nuestro organismo.
¿Qué es el deporte? Es una actividad física en la que se compite y tiene una serie de reglas perfectamente definidas. Algunos deportes se practican en equipo y otros individualmente.   1. Fisiología y Ejercicio
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema circulatorio Corazón más grande:  La cavidad es más amplia y el miocardio tiene más fuerza, por lo tanto esto le permite latir con menor esfuerzo y frecuencia a la vez que envía más sangre en cada sístole.  Más capilares funcionando:  Pueden aumentar hasta en un 42 %.  Mejor conducción sanguínea:  Porque aumenta la elasticidad sanguínea.  Más y mejor constitución de la sangre:  Aumenta el número de glóbulos rojos, más hemoglobina  Mejor equilibrio del pH:  El pH se encarga de neutralizar los ácidos del organismo.  Menos grasa y sustancias lipoides en la sangre.   Mejor perfusión sanguínea a nivel capilar.
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema muscular  Mejor alimentación de la fibra muscular: Con lo que aumenta el grosor y la masa muscular.  Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares: Sarcolema, perimisio y epimisio.  Aumenta la cantidad de: Fosfato de Creatina, Glucógeno, Calcio (Ca), Potasio (K), Magnesio (Mg), y se dan modificaciones en la cronaxia (excitabilidad) debido al aumento de la masa muscular .   Efectos en el sistema respiratorio  Un incremento en su frecuencia y amplitud. Se produce un equilibrio entre la absorción y el consumo de oxígeno. Aumento de la función respiratoria. Aumento del número de alvéolos funcionales. Aumento de la capilarización pulmonar. Aumento del intercambio gaseoso. Mayor aporte de oxígeno a los tejidos
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Una mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en  el hueso  Mayor resistencia ósea. Incremento del contenido de agua del cartílago.  Mejor amortiguación del cartílago.  Aumenta la fuerza tensil de ligamentos.  Incremento de la resistencia al estrés y a la carga. Aumenta el número y tamaño de mitocondrias. Aumenta la actividad enzimática del metabolismo aeróbico  Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas. Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP. Efectos en el sistema esquelético
Los efectos pueden ser: pérdida de cabello, aparición de arrugas, pérdida de dientes, cambios en composición corporal, disminución de la estatura y/o el peso, la visión disminuye por pérdida de la acomodación del cristalino, hay disminución de la agudeza auditiva, alteración en la percepción de sabores y disminución de capacidad olfativa. Efectos en el sistema integumentario  2. Efectos del Ejercicio en el Organismo
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en diversos sistemas  SISTEMA CARDIOVASCULAR Dilatación de cavidades izquierdas Neovascularización y aumento de la  densidad capilar Hipertrofia excéntrica de los ventrículos Incremento del gasto cardiaco. Ajustes crónicos del SNC con tendencia a la vagotonía.. Disminución de las resistencias periféricas. Disminución de la frecuencia cardiaca en condiciones basales Mayor resistencia a la hipoxia Mejora los procesos oxidativos Menor contenido de catecolamina  Prolongación periodo diastólico Estabilización eléctrica de las membranas. SISTEMA ENDOCRINO Aumento de los niveles séricos  de adrenalina, noradrenalina, glucagón, cortisol y hormona del crecimiento. Tendencia a la disminución sérica de insulina. Optimiza la descarga del sistema simpático.
SISTEMAS PSICOLÓGICOS Disminuye las tensiones emocionales. Disminuye la agresividad. Se puede realizar como técnica de relajación. Ayuda a conciliar el sueño. Mejora la autoestima. SISTEMAS FISIOLÓGICOS Estimula la secreción de la hormona de crecimiento. Disminuye los depósitos de triglicéridos y de colesterol en las arterias de pequeño calibre. Aumenta la proporción de HDL (“colesterol bueno”). Previene la arteriosclerosis. Aumenta los depósitos de elementos energéticos en el músculo y en el hígado. Retardo en la aparición de la situación metabólica responsable de la fatiga. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Sistema Digestivo Disminución de la motilidad esofágica, aumento del reflujo gastroesofágico, pérdida del apetito, atrofia de glándulas salivales y muscular del estómago, pérdida de la capacidad de absorción intestinal. Al disminuir las funciones gastrointestinales, se producen cambios fisiológicos que disminuyen la masa muscular, la densidad ósea, el contenido protéico total, los componentes celulares y moleculares que participan en las respuestas de defensa del organismo. Disminución del peristaltismo lo que provoca estreñimiento.
3. Beneficios del ejercicio Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual Nuestro organismo se hace más resistente, menos vulnerables a padecer infecciones y otro tipo de enfermedades y además mejora la capacidad de realizar un esfuerzo físico, manteniendo la vitalidad y reforzando la agilidad en personas de edad avanzadas. Beneficios del Ejercicio a nivel emocional Aumenta nuestro optimismo y entusiasmo y nos permite adaptarnos posteriormente a situaciones más difíciles tanto físicas como psíquicas.  El ejercicio físico produce bienestar por la secreción de endorfinas, tiene un efecto relajante y nos permite distraernos y olvidarnos del estrés cotidiano. Es una forma saludable de rellenar nuestro tiempo de ocio (diversión) Se establecen lazos sociales ìmportantes sobre todo en los deportes en equipo.
El ejercicio físico, en su dosis justa, controlado y añadido a una higiene de vida adecuada, una dieta sana y equilibrada, supone un factor importante a la hora de mejorar tanto la cantidad como la calidad de vida. Conclusiones Bibliografía En internet: - Google - Wikipedia - En el Rincon del vago  En la Encarta
FIN Realizado por:  Marta Barrera Sánchez  1º Bachillerato

Más contenido relacionado

PPT
Elena Medina
PPT
Isidro Vállez
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
PPT
Silvia Tabas
PPT
María De Gracia Torres
PPTX
Actividad Física
PPTX
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
PPT
José Oviedo
Elena Medina
Isidro Vállez
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Silvia Tabas
María De Gracia Torres
Actividad Física
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
José Oviedo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPT
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
DOCX
Deportes
PPT
Sergio Rodriguez
DOCX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
PPT
Gema Torrico
PPT
El ejercicio fisico
PPTX
Cualidades fisicas
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PDF
32 fisiología ejercicio deporte
PPT
Pablo Real y Eugenio Carrasco
PPTX
Beneficio fisiologico de ejercicio
PDF
105818775 salud-y-deporte
PPTX
Fisiología del ejercicio 2
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPTX
GabrielaPerdomo
DOCX
Ilia contreras
DOCX
Efectos fisiologicos
PPT
Actividad Física
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo
Deportes
Sergio Rodriguez
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
Gema Torrico
El ejercicio fisico
Cualidades fisicas
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
32 fisiología ejercicio deporte
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Beneficio fisiologico de ejercicio
105818775 salud-y-deporte
Fisiología del ejercicio 2
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
GabrielaPerdomo
Ilia contreras
Efectos fisiologicos
Actividad Física
Publicidad

Similar a Marta Barrera (20)

PPT
Sandra González
PPT
María Soriano Morales
PPT
Jesús Manuel Vállez
PPT
Iván Escobar Patiño
PPT
Maria del Carmen Huertas
PPT
María Del Socorro
PPT
Fernando Belmonte
PPT
Juan Carlos Raya
PPT
Juan Antonio Lara
PPS
Paloma Muñoz
PPS
Paloma Muñoz
PPT
Luis Enrique Escobar
PPT
Ana María Martín
PPT
Vicente Daniel Molina
PPT
Diego Rodriguez
PPT
Elena Letrado
PPT
Arancha Acevedo
PPT
Leticia Mora
PPT
José Manuel Laguna
PPT
Eugenio J.Calle
Sandra González
María Soriano Morales
Jesús Manuel Vállez
Iván Escobar Patiño
Maria del Carmen Huertas
María Del Socorro
Fernando Belmonte
Juan Carlos Raya
Juan Antonio Lara
Paloma Muñoz
Paloma Muñoz
Luis Enrique Escobar
Ana María Martín
Vicente Daniel Molina
Diego Rodriguez
Elena Letrado
Arancha Acevedo
Leticia Mora
José Manuel Laguna
Eugenio J.Calle
Publicidad

Más de Jesus Gil Garcia (8)

PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Alvaro Sánchez
PPT
Rosalía Gómez
PPT
Javier Ubeda
PPT
Marcos Martín
PPT
Irene López
PPT
Diego Fernandez
PPT
Juan Arturo
Alejandro Muñoz
Alvaro Sánchez
Rosalía Gómez
Javier Ubeda
Marcos Martín
Irene López
Diego Fernandez
Juan Arturo

Marta Barrera

  • 1. Efectos de la actividad física
  • 2. Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí. Incluso al estar sentado leyenda este texto, nuestro corazón bombea sangre a nuestro cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan productos de deshecho, los pulmones aportan oxígeno, y nuestros músculos sostienen el cuello y la mirada mientras el cerebro se concentra en la lectura. Aunque podamos tener la sensación de que estamos descansando, nuestro cuerpo está fisiológicamente muy activo. Imaginemos entonces lo mucho más activos que nuestros sistemas corporales están cuando llevamos a cabo movimientos activos, como en la clase de Educación Física o cuando hacemos deporte. Introducción
  • 3. Índice Fisiología y Ejercicio: ¿Qué es la fisiología? ¿Qué es el ejercicio físico? ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? ¿Qué es la fisiología del ejercicio? ¿Qué es el deporte? Efectos del Ejercicio en el Organismo: Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema Circulatorio, muscular, respiratorio, esquelético y integumentario (piel) Efectos en diversos sistemas Otros beneficios del ejercicio: Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual Beneficios del Ejercicio a nivel emocional
  • 4. 1. Fisiología y Ejercicio ¿Qué es la fisiología? Es una de las ramas de la biología que estudia los procesos físicos y químicos de los seres vivos durante la realización de funciones vitales como la reproducción, crecimiento, metabolismo, etc. ¿Qué es el ejercicio físico? Es una actividad física planificada, estructurada y repetitiva con la finalidad de mejorar la condición física y de salud en el que se realiza movimientos corporales como la gimnasia, baile, deporte y educación física, pero el exceso es perjudicial.
  • 5. 1. Fisiología y Ejercicio ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? El objetivo de hacer ejercicio es estimular la percepción sensorial, la coordinación, el sentido del ritmo, aumentar la agilidad y flexibilidad, el desarrollo de una fuerza física y de resistencia y favorece la salud física y psíquica. ¿Qué es la fisiología del ejercicio? Es una especialización que trata los temas relacionados con las adaptaciones funcionales del esfuerzo, como sus respuestas. Su estudio nos permite conocer las mejores técnicas de entrenamientos para potenciar o desarrollar las capacidades de nuestro organismo.
  • 6. ¿Qué es el deporte? Es una actividad física en la que se compite y tiene una serie de reglas perfectamente definidas. Algunos deportes se practican en equipo y otros individualmente. 1. Fisiología y Ejercicio
  • 7. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema circulatorio Corazón más grande: La cavidad es más amplia y el miocardio tiene más fuerza, por lo tanto esto le permite latir con menor esfuerzo y frecuencia a la vez que envía más sangre en cada sístole. Más capilares funcionando: Pueden aumentar hasta en un 42 %. Mejor conducción sanguínea: Porque aumenta la elasticidad sanguínea. Más y mejor constitución de la sangre: Aumenta el número de glóbulos rojos, más hemoglobina Mejor equilibrio del pH: El pH se encarga de neutralizar los ácidos del organismo. Menos grasa y sustancias lipoides en la sangre. Mejor perfusión sanguínea a nivel capilar.
  • 8. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema muscular Mejor alimentación de la fibra muscular: Con lo que aumenta el grosor y la masa muscular. Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares: Sarcolema, perimisio y epimisio. Aumenta la cantidad de: Fosfato de Creatina, Glucógeno, Calcio (Ca), Potasio (K), Magnesio (Mg), y se dan modificaciones en la cronaxia (excitabilidad) debido al aumento de la masa muscular . Efectos en el sistema respiratorio Un incremento en su frecuencia y amplitud. Se produce un equilibrio entre la absorción y el consumo de oxígeno. Aumento de la función respiratoria. Aumento del número de alvéolos funcionales. Aumento de la capilarización pulmonar. Aumento del intercambio gaseoso. Mayor aporte de oxígeno a los tejidos
  • 9. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Una mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en el hueso Mayor resistencia ósea. Incremento del contenido de agua del cartílago. Mejor amortiguación del cartílago. Aumenta la fuerza tensil de ligamentos. Incremento de la resistencia al estrés y a la carga. Aumenta el número y tamaño de mitocondrias. Aumenta la actividad enzimática del metabolismo aeróbico Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas. Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP. Efectos en el sistema esquelético
  • 10. Los efectos pueden ser: pérdida de cabello, aparición de arrugas, pérdida de dientes, cambios en composición corporal, disminución de la estatura y/o el peso, la visión disminuye por pérdida de la acomodación del cristalino, hay disminución de la agudeza auditiva, alteración en la percepción de sabores y disminución de capacidad olfativa. Efectos en el sistema integumentario 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo
  • 11. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en diversos sistemas SISTEMA CARDIOVASCULAR Dilatación de cavidades izquierdas Neovascularización y aumento de la densidad capilar Hipertrofia excéntrica de los ventrículos Incremento del gasto cardiaco. Ajustes crónicos del SNC con tendencia a la vagotonía.. Disminución de las resistencias periféricas. Disminución de la frecuencia cardiaca en condiciones basales Mayor resistencia a la hipoxia Mejora los procesos oxidativos Menor contenido de catecolamina Prolongación periodo diastólico Estabilización eléctrica de las membranas. SISTEMA ENDOCRINO Aumento de los niveles séricos de adrenalina, noradrenalina, glucagón, cortisol y hormona del crecimiento. Tendencia a la disminución sérica de insulina. Optimiza la descarga del sistema simpático.
  • 12. SISTEMAS PSICOLÓGICOS Disminuye las tensiones emocionales. Disminuye la agresividad. Se puede realizar como técnica de relajación. Ayuda a conciliar el sueño. Mejora la autoestima. SISTEMAS FISIOLÓGICOS Estimula la secreción de la hormona de crecimiento. Disminuye los depósitos de triglicéridos y de colesterol en las arterias de pequeño calibre. Aumenta la proporción de HDL (“colesterol bueno”). Previene la arteriosclerosis. Aumenta los depósitos de elementos energéticos en el músculo y en el hígado. Retardo en la aparición de la situación metabólica responsable de la fatiga. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo
  • 13. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Sistema Digestivo Disminución de la motilidad esofágica, aumento del reflujo gastroesofágico, pérdida del apetito, atrofia de glándulas salivales y muscular del estómago, pérdida de la capacidad de absorción intestinal. Al disminuir las funciones gastrointestinales, se producen cambios fisiológicos que disminuyen la masa muscular, la densidad ósea, el contenido protéico total, los componentes celulares y moleculares que participan en las respuestas de defensa del organismo. Disminución del peristaltismo lo que provoca estreñimiento.
  • 14. 3. Beneficios del ejercicio Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual Nuestro organismo se hace más resistente, menos vulnerables a padecer infecciones y otro tipo de enfermedades y además mejora la capacidad de realizar un esfuerzo físico, manteniendo la vitalidad y reforzando la agilidad en personas de edad avanzadas. Beneficios del Ejercicio a nivel emocional Aumenta nuestro optimismo y entusiasmo y nos permite adaptarnos posteriormente a situaciones más difíciles tanto físicas como psíquicas. El ejercicio físico produce bienestar por la secreción de endorfinas, tiene un efecto relajante y nos permite distraernos y olvidarnos del estrés cotidiano. Es una forma saludable de rellenar nuestro tiempo de ocio (diversión) Se establecen lazos sociales ìmportantes sobre todo en los deportes en equipo.
  • 15. El ejercicio físico, en su dosis justa, controlado y añadido a una higiene de vida adecuada, una dieta sana y equilibrada, supone un factor importante a la hora de mejorar tanto la cantidad como la calidad de vida. Conclusiones Bibliografía En internet: - Google - Wikipedia - En el Rincon del vago En la Encarta
  • 16. FIN Realizado por: Marta Barrera Sánchez 1º Bachillerato