SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Física 4º ESO
Beneficios de la actividad Física Fisiología y ejercicio Efectos del ejercicio del organismo Beneficios del organismo Otras repercusiones nocivas Conclusión
Fisiología Son las funciones vitales que realizan los seres vivos durante toda su vida.  El cuerpo está formado por células, éstas forman aparatos y, a su vez éstos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo. Sistema cardiovascular : Consta de una bomba la cual bombea la sangre que recibe hacia los pulmones para ser oxigenada y hacia el resto de tejidos del organismo Sistema respiratorio . La sangre capta el oxígeno en los alvéolos es transportado en ella a las células que lo requieren. Sistema gastrointestinal : Es el sistema que absorbe los distintos elementos nutritivos. Sistema muscular Sistema Esquelético Sistema nervioso.  Que con sus dos partes: la sensitiva y motora, permiten al ser vivo de percibir el entorno que le rodea  Principio de la presentación
Ejercicio físico El  ejercicio físico  es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral  Principio de la presentación
Fisiología del ejercicio La Fisiología del ejercicio es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describir y explicar los cambios funcionales que ocurren durante una breve sesión de ejercicio o luego de un período de entrenamiento. Objetivos Mejorar en pacientes cardíacos la capacidad para llevar a cabo trabajo en sus empleos.  Permitir que los trabajadores industriales trabajen más eficientemente.   Establecer nuevas marcas mundiales en diferentes deportes.   Principio de la presentación
El deporte El  deporte  es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado.  Principio de la presentación
Bibliografía Fisiología. Wikipedia Ejercicio físico. Wikipedia Fisiología del ejercido. Página ofrecida por José Oviedo Deporte: Wikipedia Principio de la presentación
Efecto del ejercicio en el organismo Efectos en el sistema circulatorio Efectos en el sistema muscular Efectos en el sistema circulatorio Efectos en el sistema esqueléticos Efectos en el sistema integumentario Efectos en diversos sistemas Principio de la presentación
Efectos en el sistema circulatorio Efectos de la actividad física sobre la circulación:  El VMC (volumen minuto cardíaco) es el índice más importante de la función cardiaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto.  En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera: el 4% para el corazón, el 15% para el sistema nervioso, el 20% para el territorio visceral. Durante ejercicios intensos los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El VMC aumenta de 5 a 20 o 25 litros, y puede llegar, en el atleta, a 30 o 40 litros. Durante la actividad física las arteriolas aumentan rápidamente su volumen por vaso dilatación, la cual se acompaña de un aumento en la presión arterial y del volumen sistólico.  Principio de la presentación
Efectos en aparato respiratorio La actividad física aumenta el metabolismo del organismo y, por tanto, las necesidades de oxígeno. Respecto a los pulmones, la frecuencia y amplitud respiratoria se ven elevadas, gracias al incremento de la capacidad pulmonar (capacidad vital y máxima capacidad respiratoria) y la eficacia de la musculatura respiratoria. Las posibilidades de ensanchamiento de la caja torácica también aumentan, debido a los músculos que se encargan de realizar ese trabajo (diafragma, intercostales, recto abdominal y oblícuos). Se incrementa además la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos y, dado que es la responsable de captar el oxígeno de los alvéolos, su transporte hasta los tejidos, el intercambio de CO2 y la expulsión de éste en el saco alveolar, se verán mejorados.  Principio de la presentación
Efectos en el sistema esqueléticos Mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en el hueso •  Mayor resistencia ósea. •  Incremento del contenido de agua del cartílago •  Mejor amortiguación del cartílago •  Aumenta la fuerza tensil de ligamentos •  Incremento de la resistencia al estrés y a la carga •  Aumenta el número y tamaño de mitocondrias •  Aumenta la actividad enzimática del metabolismo aeróbico (aumenta VO2) •  Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas •  Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP. Principio de la presentación
Efectos en la piel El deporte y la sauna aportan una gran energía a la piel. Ello se debe a los procesos microcelulares que se desencadenan en el organismo durante el ejercicio al aire libre y como consecuencia de una intensa sudoración alternada con temperaturas bajas. Principio de la presentación
Otros efectos Mejora del aspecto físico Previene contra enfermedades Principio de la presentación
Bibliografía Lugares ofrecidos en el trabajo de José Principio de la presentación
Beneficios del trabajo físico Beneficios a nivel emocional Benecifios A nivel intelectual Principio de la presentación
A nivel emocional 1.- Mejora la condición física al incrementar el VO2 max (un 30% aproximadamente)  2.- Retrasa la aparición de fatiga al disminuir el volumen de oxígeno para una determinada carga de trabajo, con lo que hay una mayor independencia funcional.  3.- Disminuye y retrasa el declinar fisiológico de la condición física asociado a la edad, aumentando así las expectativas de vida activa al prolongar la independencia funcional.  4.- Reduce la morbi-mortalidad consecutiva a las modernas enfermedades crónicas, favoreciendo de esta forma, una mayor longevidad. Principio de la presentación
Otras repercusiones nocivas del ejercicio U a de las repercusiones que se puede llegar a tener son: lesiones en las articulaciones, retardo del crecimiento y problemas con órganos internos  Principio de la presentación
Principio de la presentación FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Integracion de conocimeintos
PPT
Alvaro Sánchez
PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio
PPT
Silvia Tabas
PPT
Jesús Manuel Vállez
PPTX
Adrian soto.doc
PPTX
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio
Integracion de conocimeintos
Alvaro Sánchez
Bases fisiológicas del ejercicio
Silvia Tabas
Jesús Manuel Vállez
Adrian soto.doc
Nutrientes utilizados durante la actividad muscular
Bases fisiológicas del ejercicio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio gema
PPTX
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
PDF
Fisiologia 2
PDF
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio
PPT
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
PPTX
Bases fisiologicas del ejercicio
DOC
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
PPT
José Oviedo
PPT
Isidro Vállez
PPTX
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
PPTX
Bases fisiologicas del ejercicio
PPT
Gema Torrico
PPT
Juan Lajara
PDF
Efectos fisiológicos de las actividades físicas
PPTX
Deuda de oxígeno
PPTX
El deporte 2
PPTX
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
PPTX
sistema muscular
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fisiologia 2
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Bases fisiológicas del ejercicio
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Bases fisiologicas del ejercicio
EL CUERPO HUMANO 1º BTO.
José Oviedo
Isidro Vállez
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Bases fisiologicas del ejercicio
Gema Torrico
Juan Lajara
Efectos fisiológicos de las actividades físicas
Deuda de oxígeno
El deporte 2
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
sistema muscular
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Pantallazo
PPT
Life Church Manurewa Dec 08
PDF
SesióN De Aprendiz Aokok
PPT
Web 2.0 Educativa
PPT
The Information Experience - RAND Presentation
PPT
Animations
Pantallazo
Life Church Manurewa Dec 08
SesióN De Aprendiz Aokok
Web 2.0 Educativa
The Information Experience - RAND Presentation
Animations
Publicidad

Similar a Juan Arturo (20)

PPT
José Manuel Laguna
PPT
Rosalía Gómez
PPT
María Soriano Morales
PPT
Diego Rodriguez
PPT
David López
PPT
Luis Enrique Escobar
PPT
Ana María Martín
PPT
Leticia Mora
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
DOCX
Ilia contreras
DOCX
Efectos fisiologicos
PPTX
Precentación de el organismo
PPT
Elena Medina
PPT
Pablo Real y Eugenio Carrasco
PPT
Marta Barrera
PPT
Irene López
PPT
María Del Socorro
PPT
Sergio Rodriguez
PPT
Javier Ubeda
José Manuel Laguna
Rosalía Gómez
María Soriano Morales
Diego Rodriguez
David López
Luis Enrique Escobar
Ana María Martín
Leticia Mora
Sonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina Martín
Ilia contreras
Efectos fisiologicos
Precentación de el organismo
Elena Medina
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Marta Barrera
Irene López
María Del Socorro
Sergio Rodriguez
Javier Ubeda

Más de Jesus Gil Garcia (14)

PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
Juan Antonio Lara
PPT
Fernando Belmonte
PPT
Iván Escobar Patiño
PPT
Juan Carlos Raya
PPT
Marcos Martín
PPT
María De Gracia Torres
PPT
Diego Fernandez
PPT
Arancha Acevedo
PPT
Vicente Daniel Molina
PPS
Paloma Muñoz
PPT
Sandra González
PPT
Maria del Carmen Huertas
Alejandro Muñoz
Eugenio J.Calle
Juan Antonio Lara
Fernando Belmonte
Iván Escobar Patiño
Juan Carlos Raya
Marcos Martín
María De Gracia Torres
Diego Fernandez
Arancha Acevedo
Vicente Daniel Molina
Paloma Muñoz
Sandra González
Maria del Carmen Huertas

Juan Arturo

  • 2. Beneficios de la actividad Física Fisiología y ejercicio Efectos del ejercicio del organismo Beneficios del organismo Otras repercusiones nocivas Conclusión
  • 3. Fisiología Son las funciones vitales que realizan los seres vivos durante toda su vida. El cuerpo está formado por células, éstas forman aparatos y, a su vez éstos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo. Sistema cardiovascular : Consta de una bomba la cual bombea la sangre que recibe hacia los pulmones para ser oxigenada y hacia el resto de tejidos del organismo Sistema respiratorio . La sangre capta el oxígeno en los alvéolos es transportado en ella a las células que lo requieren. Sistema gastrointestinal : Es el sistema que absorbe los distintos elementos nutritivos. Sistema muscular Sistema Esquelético Sistema nervioso. Que con sus dos partes: la sensitiva y motora, permiten al ser vivo de percibir el entorno que le rodea Principio de la presentación
  • 4. Ejercicio físico El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral Principio de la presentación
  • 5. Fisiología del ejercicio La Fisiología del ejercicio es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describir y explicar los cambios funcionales que ocurren durante una breve sesión de ejercicio o luego de un período de entrenamiento. Objetivos Mejorar en pacientes cardíacos la capacidad para llevar a cabo trabajo en sus empleos. Permitir que los trabajadores industriales trabajen más eficientemente.  Establecer nuevas marcas mundiales en diferentes deportes.  Principio de la presentación
  • 6. El deporte El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado. Principio de la presentación
  • 7. Bibliografía Fisiología. Wikipedia Ejercicio físico. Wikipedia Fisiología del ejercido. Página ofrecida por José Oviedo Deporte: Wikipedia Principio de la presentación
  • 8. Efecto del ejercicio en el organismo Efectos en el sistema circulatorio Efectos en el sistema muscular Efectos en el sistema circulatorio Efectos en el sistema esqueléticos Efectos en el sistema integumentario Efectos en diversos sistemas Principio de la presentación
  • 9. Efectos en el sistema circulatorio Efectos de la actividad física sobre la circulación: El VMC (volumen minuto cardíaco) es el índice más importante de la función cardiaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera: el 4% para el corazón, el 15% para el sistema nervioso, el 20% para el territorio visceral. Durante ejercicios intensos los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El VMC aumenta de 5 a 20 o 25 litros, y puede llegar, en el atleta, a 30 o 40 litros. Durante la actividad física las arteriolas aumentan rápidamente su volumen por vaso dilatación, la cual se acompaña de un aumento en la presión arterial y del volumen sistólico. Principio de la presentación
  • 10. Efectos en aparato respiratorio La actividad física aumenta el metabolismo del organismo y, por tanto, las necesidades de oxígeno. Respecto a los pulmones, la frecuencia y amplitud respiratoria se ven elevadas, gracias al incremento de la capacidad pulmonar (capacidad vital y máxima capacidad respiratoria) y la eficacia de la musculatura respiratoria. Las posibilidades de ensanchamiento de la caja torácica también aumentan, debido a los músculos que se encargan de realizar ese trabajo (diafragma, intercostales, recto abdominal y oblícuos). Se incrementa además la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos y, dado que es la responsable de captar el oxígeno de los alvéolos, su transporte hasta los tejidos, el intercambio de CO2 y la expulsión de éste en el saco alveolar, se verán mejorados. Principio de la presentación
  • 11. Efectos en el sistema esqueléticos Mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en el hueso • Mayor resistencia ósea. • Incremento del contenido de agua del cartílago • Mejor amortiguación del cartílago • Aumenta la fuerza tensil de ligamentos • Incremento de la resistencia al estrés y a la carga • Aumenta el número y tamaño de mitocondrias • Aumenta la actividad enzimática del metabolismo aeróbico (aumenta VO2) • Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas • Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP. Principio de la presentación
  • 12. Efectos en la piel El deporte y la sauna aportan una gran energía a la piel. Ello se debe a los procesos microcelulares que se desencadenan en el organismo durante el ejercicio al aire libre y como consecuencia de una intensa sudoración alternada con temperaturas bajas. Principio de la presentación
  • 13. Otros efectos Mejora del aspecto físico Previene contra enfermedades Principio de la presentación
  • 14. Bibliografía Lugares ofrecidos en el trabajo de José Principio de la presentación
  • 15. Beneficios del trabajo físico Beneficios a nivel emocional Benecifios A nivel intelectual Principio de la presentación
  • 16. A nivel emocional 1.- Mejora la condición física al incrementar el VO2 max (un 30% aproximadamente)  2.- Retrasa la aparición de fatiga al disminuir el volumen de oxígeno para una determinada carga de trabajo, con lo que hay una mayor independencia funcional.  3.- Disminuye y retrasa el declinar fisiológico de la condición física asociado a la edad, aumentando así las expectativas de vida activa al prolongar la independencia funcional.  4.- Reduce la morbi-mortalidad consecutiva a las modernas enfermedades crónicas, favoreciendo de esta forma, una mayor longevidad. Principio de la presentación
  • 17. Otras repercusiones nocivas del ejercicio U a de las repercusiones que se puede llegar a tener son: lesiones en las articulaciones, retardo del crecimiento y problemas con órganos internos Principio de la presentación
  • 18. Principio de la presentación FIN