SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE EDUCACION FISICA Javier Úbeda Contreras
Introducción Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí. Incluso al estar sentado leyendo este texto, nuestro corazón bombea sangre a nuestro cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan productos de desecho, los pulmones aportan oxigeno y nuestros músculos sostienen el cuello y la mirada mientras el cerebro se concentra en la lectura. Aunque podamos tener la sensación de que estamos descansando, nuestro cuerpo está fisiológicamente muy activo. Imaginemos entonces lo mucho más activos que nuestros sistemas corporales están cuando llevamos a cabo movimientos activos como en la clase de Educación Física o cuando hacemos deporte 07/06/09 Javier Úbeda Contreras
1. Fisiología y Ejercicio *  ¿Qué es la fisiología?  La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. *  ¿Qué es el ejercicio físico?  El ejercicio   físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral *  ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio?  Obliga al cuerpo a absorber más oxígeno y a repartirlo entre los músculos y los tejidos, el oxígeno mejora la combustión de los alimentos, y con ello la producción de energía, mayor resistencia de los tejidos que absorben el oxígeno, los músculos esqueléticos tardan más en fatigarse soportan mejor los esfuerzos prolongados, optimiza la capacidad pulmonar, fortalece el corazón *  ¿Qué es la fisiología del ejercicio?   Fisiología del ejercicio es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describir y explicar los cambios funcionales que ocurren durante una breve sesión de ejercicio o luego de un período de entrenamiento, con el fin (en la mayoría de los casos) de mejorar la respuesta fisiológica del cuerpo ante el ejercicio.  *  ¿Qué es el deporte?   El deporte es toda actividad que se caracteriza por: tener un  esfuerzo físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas, es aconsejable tener como objetivo empezar por superarse a uno mismo (por ejemplo en balonmano antes de intentar superar a los demás, empieza pos superarte a ti mismo y luego podrás tener “piques” sanos con tus compañeros ya que esto estimularía el esfuerzo ya que todos queremos ser los mejores) 07/06/09 Javier Úbeda Contreras
Conclusiones sobre el punto 1 Sobre el primer punto que trata sobre la fisiología y el ejercicio sacamos como conclusión: - Que practicar ejercicio es beneficioso para la salud.  - Que no es lo mismo ejercicio que deporte Javier Úbeda Contreras 07/06/09
2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema circulatorio:   El VMC (volumen minuto cardíaco) es el índice más importante de la función cardíaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera: el 4% para el corazón, el 15% para el sistema nervioso, el 20% para el territorio visceral. Durante ejercicios intensos los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El VMC aumenta de 5 a 20 o 25 litros, y puede llegar, en el atleta, a 30 o 40 litros. Efectos en el sistema muscular :  El ejercicio ejercita los músculos potenciándolos y acostumbrándolos a un mayor esfuerzo. Efectos en el sistema respiratorio:   El VMR (volumen mínimo respiratorio) es la cantidad de aire que entra y sale del aparato respiratorio; es el producto de la frecuencia respiratoria por el volumen corriente. En una atleta entrenado, el VMR aumenta extraordinariamente durante las actividades exhaustivas pues se aumenta tanto la frecuencia como el volumen corriente. Efectos en el sistema esquelético:  La practica del ejercicio hace que los huesos sean mas fuertes. Efectos en el sistema integumentario:  El ejercicio hace que los signos del envejecimiento se noten menos. Efectos en diversos sistemas:  pone en funcionamientos otros sistemas  y hace que funcionen mejor Javier Úbeda Contreras 07/06/09
Conclusiones sobre el punto 2 Del punto 2 sacamos como conclusión que el ejercicio hace que los distintos sistemas de nuestro cuerpo se activen y funcionen mejor y nos da un nivel de vida mejor. Javier Úbeda Contreras 07/06/09
3. Otros beneficios del ejercicio Beneficio del Ejercicio a nivel intelectual:  El ejercicio parece activar una serie de procesos encargados de mantener y proteger a las células nerviosas, lo que podemos llamar sistemas de neuroprotección fisiológica. Si el ejercicio protege al cerebro de las agresiones tanto internas como externas a las que se ve sometido a lo largo de la vida, es evidente que la vida sedentaria, muy acentuada en las sociedades modernas, es un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas. Beneficio del Ejercicio a nivel emocional:  El ejercicio físico regular nos ayuda a nivel psicológico a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien. A nivel mental podemos decir que la realización de actividad física mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Javier Úbeda Contreras 07/06/09
Conclusiones sobre el punto 3 Del punto 3 sacamos como conclusión que el ejercicio nos sirve para estimularnos intelectualmente y a la vez nos estimula emocionalmente dos factores muy importantes para tener una buena vida Javier Úbeda Contreras 07/06/09
Bibliografía  La información del trabaja a sido sacada de distintas paginas de internen leída e interpretadas con mis palabras (no a nivel coloquial sino intentando utilizar las palabras mas adecuadas para el trabajo) Javier Úbeda Contreras 07/06/09

Más contenido relacionado

PPT
Arancha Acevedo
PDF
Vias energéticas 3º ESO
PPT
Vicente Daniel Molina
PPT
efectos del ejercicio en el cuerpo
PPT
El ejercicio fisico
PPTX
Educacion Fisica-Presentacion
PPT
Pablo Real y Eugenio Carrasco
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Arancha Acevedo
Vias energéticas 3º ESO
Vicente Daniel Molina
efectos del ejercicio en el cuerpo
El ejercicio fisico
Educacion Fisica-Presentacion
Pablo Real y Eugenio Carrasco
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO

La actualidad más candente (20)

PPT
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
PPTX
4. efectos del ejercicio
PPTX
Efectos del ejercicio
DOCX
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
PPT
Isidro Vállez
PPT
Silvia Tabas
PPT
Víctor Castellanos
PDF
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
PPT
Eduardo Trapero
PPTX
Fisiología del ejercicio 2
PPS
Capacidades físicas
PPTX
Actividades Fisicas y Psicomotoras
PPTX
Actividad Física Manuel Contreras
PPT
Fernando Belmonte
PPT
Iván Escobar Patiño
PDF
HABITOS HIGIENICOS
PPSX
La actividad física en las jóvenes
PPT
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
PPT
Deporte
PPT
Alvaro Sánchez
ANTROPOMETRIA IMC 4º ESO
4. efectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
EFECTOS EJERCICIO SOBRE SISTEMAS CORPORALES 3º ESO
Isidro Vállez
Silvia Tabas
Víctor Castellanos
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Eduardo Trapero
Fisiología del ejercicio 2
Capacidades físicas
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividad Física Manuel Contreras
Fernando Belmonte
Iván Escobar Patiño
HABITOS HIGIENICOS
La actividad física en las jóvenes
Tarea 1 Presentación sobre “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Deporte
Alvaro Sánchez
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Traverus Powerpoint
PPT
Presentation
DOC
2009 Michigan Library Association Conference Poster Presentation
PPS
fernando-alonso.es. GP F1 Monaco Lujo Mar
PPTX
Marketing Insights on Mobile Marketing & Black Friday
PPT
LinkedIn Group Manager Introduction
PDF
SEゼミ2014 - リーダブルコード勉強会の進め方
PDF
La Plant Aok
PPT
Diagrama Causal Corregido Atencion al Usuario Cruz Roja Colombiana de Maicao
PPT
Roma
DOC
30 08 Final Sql
PDF
Que Es La Amsitad2
PPT
Chinese New Year Parts 2-4
PPT
Power Point
PPT
PHISIHNG
PDF
リーダブルコードワークショップ(パイオニア向け)のアイスブレイク
PPT
Das Forster Tuch
PPT
ModificacióN Del Modelo Causal
PPT
De Overlastmythe
Traverus Powerpoint
Presentation
2009 Michigan Library Association Conference Poster Presentation
fernando-alonso.es. GP F1 Monaco Lujo Mar
Marketing Insights on Mobile Marketing & Black Friday
LinkedIn Group Manager Introduction
SEゼミ2014 - リーダブルコード勉強会の進め方
La Plant Aok
Diagrama Causal Corregido Atencion al Usuario Cruz Roja Colombiana de Maicao
Roma
30 08 Final Sql
Que Es La Amsitad2
Chinese New Year Parts 2-4
Power Point
PHISIHNG
リーダブルコードワークショップ(パイオニア向け)のアイスブレイク
Das Forster Tuch
ModificacióN Del Modelo Causal
De Overlastmythe
Publicidad

Similar a Javier Ubeda (20)

PPT
Juan Carlos Raya
PPT
María Del Socorro
PPT
José Manuel Laguna
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
PPT
Desarrollo físico y psicomotor
PPT
Juan Lajara
PPT
Coral Ballon
PPT
Luis Enrique Escobar
PPT
Ana María Martín
PPS
Juan Pablo
PPT
Diego Rodriguez
PPS
Ana Medina
PPT
Sergio Rodriguez
PPT
Alvaro Soriano
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
Rosalía Gómez
PPTX
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
PPT
Leticia Mora
PPT
Jesús Manuel Vállez
Juan Carlos Raya
María Del Socorro
José Manuel Laguna
Sonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina Martín
Desarrollo físico y psicomotor
Juan Lajara
Coral Ballon
Luis Enrique Escobar
Ana María Martín
Juan Pablo
Diego Rodriguez
Ana Medina
Sergio Rodriguez
Alvaro Soriano
Eugenio J.Calle
Rosalía Gómez
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
Leticia Mora
Jesús Manuel Vállez

Más de Jesus Gil Garcia (13)

PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Marta Barrera
PPT
Juan Antonio Lara
PPT
Marcos Martín
PPT
María De Gracia Torres
PPT
María Soriano Morales
PPT
Irene López
PPT
Diego Fernandez
PPS
Paloma Muñoz
PPT
Sandra González
PPT
Maria del Carmen Huertas
PPT
José Oviedo
PPT
Juan Arturo
Alejandro Muñoz
Marta Barrera
Juan Antonio Lara
Marcos Martín
María De Gracia Torres
María Soriano Morales
Irene López
Diego Fernandez
Paloma Muñoz
Sandra González
Maria del Carmen Huertas
José Oviedo
Juan Arturo

Javier Ubeda

  • 1. TRABAJO DE EDUCACION FISICA Javier Úbeda Contreras
  • 2. Introducción Nuestro cuerpo es una máquina asombrosamente compleja. La totalidad de sus células y tejidos se comunican entre sí. Incluso al estar sentado leyendo este texto, nuestro corazón bombea sangre a nuestro cuerpo, nuestros intestinos digieren y absorben nutrientes, nuestros riñones eliminan productos de desecho, los pulmones aportan oxigeno y nuestros músculos sostienen el cuello y la mirada mientras el cerebro se concentra en la lectura. Aunque podamos tener la sensación de que estamos descansando, nuestro cuerpo está fisiológicamente muy activo. Imaginemos entonces lo mucho más activos que nuestros sistemas corporales están cuando llevamos a cabo movimientos activos como en la clase de Educación Física o cuando hacemos deporte 07/06/09 Javier Úbeda Contreras
  • 3. 1. Fisiología y Ejercicio * ¿Qué es la fisiología? La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. * ¿Qué es el ejercicio físico? El ejercicio físico es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre, es decir fuera del trabajo o actividad laboral * ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? Obliga al cuerpo a absorber más oxígeno y a repartirlo entre los músculos y los tejidos, el oxígeno mejora la combustión de los alimentos, y con ello la producción de energía, mayor resistencia de los tejidos que absorben el oxígeno, los músculos esqueléticos tardan más en fatigarse soportan mejor los esfuerzos prolongados, optimiza la capacidad pulmonar, fortalece el corazón * ¿Qué es la fisiología del ejercicio? Fisiología del ejercicio es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describir y explicar los cambios funcionales que ocurren durante una breve sesión de ejercicio o luego de un período de entrenamiento, con el fin (en la mayoría de los casos) de mejorar la respuesta fisiológica del cuerpo ante el ejercicio.  * ¿Qué es el deporte? El deporte es toda actividad que se caracteriza por: tener un esfuerzo físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas, es aconsejable tener como objetivo empezar por superarse a uno mismo (por ejemplo en balonmano antes de intentar superar a los demás, empieza pos superarte a ti mismo y luego podrás tener “piques” sanos con tus compañeros ya que esto estimularía el esfuerzo ya que todos queremos ser los mejores) 07/06/09 Javier Úbeda Contreras
  • 4. Conclusiones sobre el punto 1 Sobre el primer punto que trata sobre la fisiología y el ejercicio sacamos como conclusión: - Que practicar ejercicio es beneficioso para la salud. - Que no es lo mismo ejercicio que deporte Javier Úbeda Contreras 07/06/09
  • 5. 2. Efectos del Ejercicio en el Organismo Efectos en el sistema circulatorio: El VMC (volumen minuto cardíaco) es el índice más importante de la función cardíaca y corresponde a la cantidad de sangre que el corazón impulsa a las arterias en un minuto. En reposo es de 5 a 6 litros y se distribuye de la siguiente manera: el 4% para el corazón, el 15% para el sistema nervioso, el 20% para el territorio visceral. Durante ejercicios intensos los músculos reciben del 80 al 90% del flujo sanguíneo total. El VMC aumenta de 5 a 20 o 25 litros, y puede llegar, en el atleta, a 30 o 40 litros. Efectos en el sistema muscular : El ejercicio ejercita los músculos potenciándolos y acostumbrándolos a un mayor esfuerzo. Efectos en el sistema respiratorio: El VMR (volumen mínimo respiratorio) es la cantidad de aire que entra y sale del aparato respiratorio; es el producto de la frecuencia respiratoria por el volumen corriente. En una atleta entrenado, el VMR aumenta extraordinariamente durante las actividades exhaustivas pues se aumenta tanto la frecuencia como el volumen corriente. Efectos en el sistema esquelético: La practica del ejercicio hace que los huesos sean mas fuertes. Efectos en el sistema integumentario: El ejercicio hace que los signos del envejecimiento se noten menos. Efectos en diversos sistemas: pone en funcionamientos otros sistemas y hace que funcionen mejor Javier Úbeda Contreras 07/06/09
  • 6. Conclusiones sobre el punto 2 Del punto 2 sacamos como conclusión que el ejercicio hace que los distintos sistemas de nuestro cuerpo se activen y funcionen mejor y nos da un nivel de vida mejor. Javier Úbeda Contreras 07/06/09
  • 7. 3. Otros beneficios del ejercicio Beneficio del Ejercicio a nivel intelectual: El ejercicio parece activar una serie de procesos encargados de mantener y proteger a las células nerviosas, lo que podemos llamar sistemas de neuroprotección fisiológica. Si el ejercicio protege al cerebro de las agresiones tanto internas como externas a las que se ve sometido a lo largo de la vida, es evidente que la vida sedentaria, muy acentuada en las sociedades modernas, es un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas. Beneficio del Ejercicio a nivel emocional: El ejercicio físico regular nos ayuda a nivel psicológico a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien. A nivel mental podemos decir que la realización de actividad física mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Javier Úbeda Contreras 07/06/09
  • 8. Conclusiones sobre el punto 3 Del punto 3 sacamos como conclusión que el ejercicio nos sirve para estimularnos intelectualmente y a la vez nos estimula emocionalmente dos factores muy importantes para tener una buena vida Javier Úbeda Contreras 07/06/09
  • 9. Bibliografía La información del trabaja a sido sacada de distintas paginas de internen leída e interpretadas con mis palabras (no a nivel coloquial sino intentando utilizar las palabras mas adecuadas para el trabajo) Javier Úbeda Contreras 07/06/09

Notas del editor