Deporte
Lo mínimo recomendado Un mínimo de tres horas semanales.  Un mínimo de cuarenta minutos por sesión.  Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio.  Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta.  Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones.  Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las sesiones.  Ejercicios de coordinación y equilibrio en todas las sesiones.  El ejercicio físico planificado con el objetivo de la mejora de la forma física, la musculación y la flexibilidad, proporciona grandes beneficios en todos los aspectos de la vida. Desde los más básicos de la salud y el bien estar, hasta los menos concretos como la actitud positiva y la alegría. Estudios han demostrado:  Las personas que hace ejercicio: Sufren menos depresiones, este dato es aun mas importante en mujeres mayores de cuarenta años, que son las más proclives a sufrir depresión.  Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia.  Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener relaciones.  Aumentan considerablemente la autoestima.  Aumenta su capacidad de concentración.  Aumentan su toleración al estrés
Beneficios en el sistema cardio-respiratorio El  músculo  mas importante del cuerpo es el corazón. Con el ejercicio se muscula (aumenta la masa muscular), se fortalece (aumenta la fuerza) y pierde la  grasa  que lo rodea. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Si conseguimos un corazón más grande, más fuerte y con menos grasa, estamos haciendo una mejora considerable.  Un corazón más grande: podrá impulsar más sangre en cada latido.  Un corazón mas fuerte: podrá impulsar con más potencia la sangre.  Un corazón menos graso: será más eficiente en cada latido.  El deporte, a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el corazón en todos los aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden reducir la grasa y hacer los latidos más eficientes, pero nunca podrán mejorar en los tres aspectos, tamaño, fuerza y eficiencia.  El resultado del  ejercicio aeróbico  en el corazon es una bajada de la  frecuencia cardiaca en reposo , lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.  Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre.  El ejercicio aeróbico planificado disminuye la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. La tensión arterial alta, también llamada la muerte silenciosa, porque silenciosamente pero sin pausa va dañando todos los órganos de nuestro cuerpo y en muchas ocasiones cuando se percibe el problema, ya es tarde. Los problemas generados por una tensión alta son la mayor causa de muerte en occidentales de mediana edad. El ejercicio aeróbico, soluciona este problema desde tres vías, la primera disminuyendo la tensión arterial. La segunda reduciendo el porcentaje graso acumulado que repercute directamente en la tensión y la tercera preparando a venas y arterias para una mejor circulación del torrente sanguíneo.
Beneficios en los músculos y en los huesos. En los musculos:  donde antes se nota la acción del deporte es en los músculos. Estos a las poscas sesiones ya mejoran su tono. En poco tiempo es fácil notar la musculatura más tensa y más fuerte. En pocas semanas el volumen también irá en aumento y los resultados serán visibles a simple vista. El cuerpo humano está diseñado para funcionar bien cuando existe una musculatura adecuada, para esto es imprescindible el ejercicio. Las personas sedentarias están muy escasas de materia muscular y de falta de tono. Los sedentarios tienen una musculatura flácida.  En los huesos:  el cuerpo cuando nota que los músculos ganan en fuerza empieza un proceso por el cual los huesos se hacen más gruesos y fuertes a fin de poder soportar las nuevas tensiones que provoca la nueva musculatura. Es igual que con los beneficios en el sistema caridovascular, se produce una retroalimentación que hace que las mejoras en el organismo y en el metabolismo se reproduzcan en sistemas que aparentemente no tienen nada que ver con el deporte.  En las articulaciones:  El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Permitiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.  Aumenta la mas muscular y por consiguiente la fuerza  Los músculos aumentan la resistencia a la fatiga, lo que permite aguantar mejor los quehaceres diarios.  Los músculos y la reacciones se vuelven mas rápidas, haciendo que se sienta uno mas agil y grácil.  Los huesos se hacen más gruesos, se vuelven más resistentes a la caídas  El aumento general de la fuerza, de la resistencia, del equilibrio y de la agilidad reduce considerablemente la caídas traumáticas y las lesiones posturales
En nuestra psique La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente.  En casi todos los deportes aumenta la socialización de la persona.  Reduce el estrés.  Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices.  Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización.  Aumentamos nuestro círculo de conocidos.
Contra el dolor y las lesiones El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos.  El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.  El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.  Contra el envejecimiento Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga  ejercicio físico  a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.
Complementos para mejorar Dentro del gran campo que cubre “ejercicio físico” tenemos distintas capacidades cada una de las cuales tiene sus propios beneficios inherentes, como podría ser la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la agilidad, el equilibrio. Por nombrar las más importantes.  En la mayoría de las actividades físicas no se trabajan todas las capacidades antes nombradas. Por ejemplo nadando no se realizar ninguna mejora de la flexibilidad ; en  pilates  no se trabaja la resistencia, en gimnasia aeróbica no se trabaja la fuerza…  Por esto siempre se hace necesario que los profesores sepan que capacidades hace falta añadir y se trabajen junto a las sesiones normales. Realizar unos minutos de ejercicios de  estiramientos  después de nadar, realizar  ejercicios aeróbicos  los días que no haya clase de pilates o realizar trabajos con gomas o pesas los días que no tenga aerobic.
El cuerpo humano, la persona, para su correcto funcionamiento físico y mental tiene que tener una forma física y una musculación adecuadas. Cuando esto falla, aparecen los dolores musculares y de articulaciones. El ser humano ha sido diseñado para funcionar activamente, la inactividad conlleva un mal funcionamiento de todo el organismo.  La actividad física controlada y planificada  (el deporte) , nos reporta muchos y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser constantes en su práctica.

Más contenido relacionado

PPTX
Natacion es salud
PPTX
Efectos del deporte en el cuerpo humano
PPT
efectos del ejercicio en el cuerpo
PPTX
El deporte mafe
PPTX
4. efectos del ejercicio
PPTX
Actividad fisica
PPT
Jaime Juárez e Ismael Medina
PPS
Juan Pablo
Natacion es salud
Efectos del deporte en el cuerpo humano
efectos del ejercicio en el cuerpo
El deporte mafe
4. efectos del ejercicio
Actividad fisica
Jaime Juárez e Ismael Medina
Juan Pablo

La actualidad más candente (18)

PPT
Actividad fisica
PPTX
Actividades fisicas y psicomotoras
PDF
Tema 2. Actividad física y salud.
PPT
La condicion fisica
PPTX
Ciencias del deporte
PPT
El ejercicio fisico
PPTX
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
PPTX
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
PDF
105818775 salud-y-deporte
PPT
Beneficios Del Deporte
PPT
Luis angel
PPTX
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
PDF
HABITOS HIGIENICOS
PPTX
¿Qué es la Actividad física saludable?
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
DOCX
Ejercicio fisico
PPT
Condición Física Primaria
PPT
Presentación2 de liting yang
Actividad fisica
Actividades fisicas y psicomotoras
Tema 2. Actividad física y salud.
La condicion fisica
Ciencias del deporte
El ejercicio fisico
Caracteristicas de la act. fsica necesarias para mantenernos sanos
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
105818775 salud-y-deporte
Beneficios Del Deporte
Luis angel
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
HABITOS HIGIENICOS
¿Qué es la Actividad física saludable?
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Ejercicio fisico
Condición Física Primaria
Presentación2 de liting yang
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Sistema cardio respiratorio
PDF
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
PDF
Sistema cardio respiratorio
PPTX
Sistema cardio respiratorio
PPS
El Deporte
PPTX
Sistema Cardio-Respiratório
Sistema cardio respiratorio
Tp Fisiologia Cardiorespiratorio En El Ejercicio
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
El Deporte
Sistema Cardio-Respiratório
Publicidad

Similar a Deporte (20)

PPT
acondicionamiento fisico.ppt
PPTX
Natacion es salud
PPT
Luisangel 120322033021-phpapp01
PPT
Juan Carlos Raya
DOCX
Educacion fisica
PPTX
Expo ejercicioysalud
PPT
Diego Fernandez
PPT
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
Vicente Daniel Molina
PPT
Rosalía Gómez
PPT
Coral Ballon
DOCX
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
PPT
Capacidades fisicas
PPT
La condicion fisica
PPTX
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
PPT
La Condicion Fisica
PPT
La condicion fisica.1º ESO
PPT
Trabajo shaomin
acondicionamiento fisico.ppt
Natacion es salud
Luisangel 120322033021-phpapp01
Juan Carlos Raya
Educacion fisica
Expo ejercicioysalud
Diego Fernandez
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Eugenio J.Calle
Vicente Daniel Molina
Rosalía Gómez
Coral Ballon
Deporte y salud por isabel aguilar c. , fatima plaza g. y mª carmen gonzalez c.
Capacidades fisicas
La condicion fisica
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
La Condicion Fisica
La condicion fisica.1º ESO
Trabajo shaomin

Deporte

  • 2. Lo mínimo recomendado Un mínimo de tres horas semanales. Un mínimo de cuarenta minutos por sesión. Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio. Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta. Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones. Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las sesiones. Ejercicios de coordinación y equilibrio en todas las sesiones. El ejercicio físico planificado con el objetivo de la mejora de la forma física, la musculación y la flexibilidad, proporciona grandes beneficios en todos los aspectos de la vida. Desde los más básicos de la salud y el bien estar, hasta los menos concretos como la actitud positiva y la alegría. Estudios han demostrado: Las personas que hace ejercicio: Sufren menos depresiones, este dato es aun mas importante en mujeres mayores de cuarenta años, que son las más proclives a sufrir depresión. Sufren de menos dolores difusos como La fibromialgia. Aumentan su capacidad sexual y su deseo por mantener relaciones. Aumentan considerablemente la autoestima. Aumenta su capacidad de concentración. Aumentan su toleración al estrés
  • 3. Beneficios en el sistema cardio-respiratorio El músculo mas importante del cuerpo es el corazón. Con el ejercicio se muscula (aumenta la masa muscular), se fortalece (aumenta la fuerza) y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Si conseguimos un corazón más grande, más fuerte y con menos grasa, estamos haciendo una mejora considerable. Un corazón más grande: podrá impulsar más sangre en cada latido. Un corazón mas fuerte: podrá impulsar con más potencia la sangre. Un corazón menos graso: será más eficiente en cada latido. El deporte, a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el corazón en todos los aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden reducir la grasa y hacer los latidos más eficientes, pero nunca podrán mejorar en los tres aspectos, tamaño, fuerza y eficiencia. El resultado del ejercicio aeróbico en el corazon es una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo , lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón. Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre. El ejercicio aeróbico planificado disminuye la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. La tensión arterial alta, también llamada la muerte silenciosa, porque silenciosamente pero sin pausa va dañando todos los órganos de nuestro cuerpo y en muchas ocasiones cuando se percibe el problema, ya es tarde. Los problemas generados por una tensión alta son la mayor causa de muerte en occidentales de mediana edad. El ejercicio aeróbico, soluciona este problema desde tres vías, la primera disminuyendo la tensión arterial. La segunda reduciendo el porcentaje graso acumulado que repercute directamente en la tensión y la tercera preparando a venas y arterias para una mejor circulación del torrente sanguíneo.
  • 4. Beneficios en los músculos y en los huesos. En los musculos: donde antes se nota la acción del deporte es en los músculos. Estos a las poscas sesiones ya mejoran su tono. En poco tiempo es fácil notar la musculatura más tensa y más fuerte. En pocas semanas el volumen también irá en aumento y los resultados serán visibles a simple vista. El cuerpo humano está diseñado para funcionar bien cuando existe una musculatura adecuada, para esto es imprescindible el ejercicio. Las personas sedentarias están muy escasas de materia muscular y de falta de tono. Los sedentarios tienen una musculatura flácida. En los huesos: el cuerpo cuando nota que los músculos ganan en fuerza empieza un proceso por el cual los huesos se hacen más gruesos y fuertes a fin de poder soportar las nuevas tensiones que provoca la nueva musculatura. Es igual que con los beneficios en el sistema caridovascular, se produce una retroalimentación que hace que las mejoras en el organismo y en el metabolismo se reproduzcan en sistemas que aparentemente no tienen nada que ver con el deporte. En las articulaciones: El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Permitiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente. Aumenta la mas muscular y por consiguiente la fuerza Los músculos aumentan la resistencia a la fatiga, lo que permite aguantar mejor los quehaceres diarios. Los músculos y la reacciones se vuelven mas rápidas, haciendo que se sienta uno mas agil y grácil. Los huesos se hacen más gruesos, se vuelven más resistentes a la caídas El aumento general de la fuerza, de la resistencia, del equilibrio y de la agilidad reduce considerablemente la caídas traumáticas y las lesiones posturales
  • 5. En nuestra psique La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente. En casi todos los deportes aumenta la socialización de la persona. Reduce el estrés. Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices. Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización. Aumentamos nuestro círculo de conocidos.
  • 6. Contra el dolor y las lesiones El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria. Contra el envejecimiento Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio físico a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.
  • 7. Complementos para mejorar Dentro del gran campo que cubre “ejercicio físico” tenemos distintas capacidades cada una de las cuales tiene sus propios beneficios inherentes, como podría ser la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la agilidad, el equilibrio. Por nombrar las más importantes. En la mayoría de las actividades físicas no se trabajan todas las capacidades antes nombradas. Por ejemplo nadando no se realizar ninguna mejora de la flexibilidad ; en pilates no se trabaja la resistencia, en gimnasia aeróbica no se trabaja la fuerza… Por esto siempre se hace necesario que los profesores sepan que capacidades hace falta añadir y se trabajen junto a las sesiones normales. Realizar unos minutos de ejercicios de estiramientos después de nadar, realizar ejercicios aeróbicos los días que no haya clase de pilates o realizar trabajos con gomas o pesas los días que no tenga aerobic.
  • 8. El cuerpo humano, la persona, para su correcto funcionamiento físico y mental tiene que tener una forma física y una musculación adecuadas. Cuando esto falla, aparecen los dolores musculares y de articulaciones. El ser humano ha sido diseñado para funcionar activamente, la inactividad conlleva un mal funcionamiento de todo el organismo. La actividad física controlada y planificada (el deporte) , nos reporta muchos y grandes beneficios. Pero para obtenerlos tenemos que ser constantes en su práctica.