SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios de la actividad física
Fisiología y Ejercicio   * ¿Qué es la fisiología?   * ¿Qué es el ejercicio físico?  * ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio?  * ¿Qué es la fisiología del ejercicio?  * ¿Qué es el deporte?
fisiología El cuerpo está formado por células, éstas forman aparatos y, a su vez éstos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo. Sistema cardiovascular.  Consta de el corazón que bombea la sangre que recibe hacia los pulmones para ser oxigenada. Sistema respiratorio.  La sangre capta el oxígeno en los alvéolos y es transportado en ella a las células que lo requieren.  Sistema gastrointestinal.  Es el sistema que absorbe los distintos elementos nutritivos. Sistema muscular.  Es el que mueve a los huesos. Sistema esquelético.  Que es el que da soporte al cuerpo.  Sistema renal y genitourinario.  Para eliminar las sustancias que el cuerpo ya no necesita.  Sistema nervioso.  Que con sus dos partes: la sensitiva y motora, permiten al ser vivo de percibir el entorno que le rodea por medio de sensaciones y al mismo tiempo poder moverse a través de ese medio.  Sistema hormonal.  Permiten regular las funciones vitales del cuerpo
ejercicio físico Es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales.  Implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud.
objetivos del ejercicio Incrementa el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para mejorar la perfusión tisular y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.  Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo moderados efectos pero positivos sobre estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico.  Aumenta la circulación cerebral y mejora los procesos del pensamiento.  Mejora y fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con más edad.  Prolonga el tiempo socialmente útil del hombre así como al mejorar su capacidad física muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda al aseguramiento de la longevidad.  Mejora el aspecto físico de la persona.
fisiología del ejercicio representa aquella ciencia que estudia los cambios en las funciones de los órganos corporales cuando se someten a ejercicios agudos y crónicos. Incluye también las alteraciones orgánicas antes y después de un ejercicio agudo y cómo los factores ambientales afectan el funcionamiento de los sistemas que constituyen al organismo humano durante las sesiones de ejercicio.
deporte Es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.  Se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.
Efectos del Ejercicio en el Organismo   * Efectos en el sistema circulatorio  * Efectos en el sistema muscular  * Efectos en el sistema respiratorio  * Efectos en el sistema esquelético  * Efectos en el sistema integumentario (piel)  * Efectos en diversos sistemas
Efectos en el sistema circulatorio   Descenso de la frecuencia cardiaca. Los vasos sanguíneos aumentan y tienen mayor facilidad de dilatarse en el ejercicio. El corazón expulsa mas cantidad de sangre durante el ejercicio. La tensión arterial se reduce y durante el ejercicio sufre un aumento moderado en sujetos entrenados.
Efectos en el sistema muscular   Optimiza la coordinación muscular. Mejora la eficacia de las neuronas que regulan el equilibrio y posición del cuerpo. Reduce el tiempo de transmisión a nivel de la sinapsis. Incrementa la eficacia de los engramas motores.
Efectos en el sistema respiratorio Aumenta el metabolismo del organismo y, por tanto, las necesidades de oxígeno.  Respecto a los pulmones, la frecuencia y amplitud respiratoria se ven elevadas, gracias al incremento de la capacidad pulmonar y la eficacia de la musculatura respiratoria.  Las posibilidades de ensanchamiento de la caja torácica también aumentan, debido a los músculos que se encargan de realizar ese trabajo. Se incrementa además la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos y, dado que es la responsable de captar el oxígeno de los alvéolos, su transporte hasta los tejidos, el intercambio de CO2 y la expulsión de éste en el saco alveolar, se verán mejorados.
Efectos en el sistema esquelético Mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en el hueso. Mayor resistencia ósea. Incremento del contenido de agua del cartílago. Mejor amortiguación del cartílago. Aumenta la fuerza tensil de ligamentos. Incremento de la resistencia al estrés y a la carga. Aumenta el número y tamaño de mitocondrias. Aumenta la cantidad enzimática del metabolismo aeróbico.  Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas. Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP.
Efectos en el sistema integumentario Sólo una piel limpia puede beneficiarse del aumento de la irrigación debido al ejercicio físico. Únicamente así y con la ayuda del sudor, podrá transportar las toxinas desde las células a la superficie.
Efectos en diversos sistemas   Previene enfermedades como el cáncer, el asma, el estrés del embarazo, osteoporosis, obesidad, etc.
Beneficios del ejercicio   *  Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual  *  Beneficios del Ejercicio a nivel emocional
Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual la práctica moderada y regular de ejercicio físico favorece las actividades que realiza el hipocampo, una zona del cerebro encargada, entre otras funciones, de la memoria y del aprendizaje. salir a caminar a una intensidad media, correr, andar en bicicleta o practicar algún deporte como el tenis, golf, fútbol, squash, etc., permiten aumentar en un buen porcentaje la capacidad de retener información.  la actividad física estimula mediante impulsos eléctricos al cerebro y, por lo tanto, se activan las células encargadas de estos procesos: las neuronas. Además se ha establecido que el ejercicio físico incrementaría la disponibilidad de una proteína denominada BDNF
Beneficios del Ejercicio a nivel emocional el ejercicio físico regular nos ayuda a  nivel psicológico  a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien.  mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.
Conclusión  El deporte es muy bueno para la salud ya que nos ayuda a tener una vida mejor tanto física como psicológica.
Bibliografía  http://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_f%C3%ADsico http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_8.pdf http://perso.wanadoo.es/adolbenitez/articulo1.htm http://www.triunfo.cl/prontus_triunfo/site/artic/20080404/pags/20080404211935.html http:// www.todonatacion.com / psicologia /beneficios- psicologicos -del- deporte.php
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Isidro Vállez
PPT
El ejercicio fisico
PPTX
Educacion Fisica-Presentacion
PPT
Arancha Acevedo
PPT
Juan Lajara
PPT
Rosalía Gómez
PPT
Gema Torrico
PDF
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Isidro Vállez
El ejercicio fisico
Educacion Fisica-Presentacion
Arancha Acevedo
Juan Lajara
Rosalía Gómez
Gema Torrico
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio

La actualidad más candente (20)

DOCX
La Educación Física y su contribución a la SALUD
PPT
Víctor Castellanos
PPT
Elena Medina
PPTX
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
PPT
Pablo Real y Eugenio Carrasco
PPT
María Del Socorro
PPT
Javier Ubeda
PPTX
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
PPT
José Oviedo
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPSX
La actividad física en las jóvenes
PPT
Irene López
PPT
María De Gracia Torres
PDF
Beneficios de la actIvidad física en el sistema respiratorio
PPTX
4. efectos del ejercicio
PPTX
Efectos del ejercicio
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
PPT
Leticia Mora
PPT
Luis Enrique Escobar
La Educación Física y su contribución a la SALUD
Víctor Castellanos
Elena Medina
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Pablo Real y Eugenio Carrasco
María Del Socorro
Javier Ubeda
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
José Oviedo
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
La actividad física en las jóvenes
Irene López
María De Gracia Torres
Beneficios de la actIvidad física en el sistema respiratorio
4. efectos del ejercicio
Efectos del ejercicio
Sonia Paredes y Cristina Martín
Leticia Mora
Luis Enrique Escobar
Publicidad

Similar a Silvia Tabas (20)

PPT
María Soriano Morales
PPT
Ana María Martín
PPT
Sergio Rodriguez
PPTX
Actividad fisica
PPT
Sonia Paredes y Cristina Martín
DOCX
Ilia contreras
DOCX
Efectos fisiologicos
PPT
José Vigara y Daniel Gregorio
PPT
Marta Barrera
PPT
Diego Rodriguez
PPT
José Manuel Laguna
PPT
Juan Arturo
PPT
Alvaro Soriano
DOCX
Actividad fisica en drogodependientes
PPT
David López
DOCX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
PPT
Coral Ballon
PPT
Maria del Carmen Huertas
PPT
Juan Carlos Raya
PPT
Diego Fernandez
María Soriano Morales
Ana María Martín
Sergio Rodriguez
Actividad fisica
Sonia Paredes y Cristina Martín
Ilia contreras
Efectos fisiologicos
José Vigara y Daniel Gregorio
Marta Barrera
Diego Rodriguez
José Manuel Laguna
Juan Arturo
Alvaro Soriano
Actividad fisica en drogodependientes
David López
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
Coral Ballon
Maria del Carmen Huertas
Juan Carlos Raya
Diego Fernandez
Publicidad

Más de Jesus Gil Garcia (11)

PPT
Alejandro Muñoz
PPT
Alvaro Sánchez
PPT
Eugenio J.Calle
PPT
Juan Antonio Lara
PPT
Fernando Belmonte
PPT
Iván Escobar Patiño
PPT
Jesús Manuel Vállez
PPT
Marcos Martín
PPT
Vicente Daniel Molina
PPS
Paloma Muñoz
PPT
Sandra González
Alejandro Muñoz
Alvaro Sánchez
Eugenio J.Calle
Juan Antonio Lara
Fernando Belmonte
Iván Escobar Patiño
Jesús Manuel Vállez
Marcos Martín
Vicente Daniel Molina
Paloma Muñoz
Sandra González

Silvia Tabas

  • 1. Beneficios de la actividad física
  • 2. Fisiología y Ejercicio * ¿Qué es la fisiología?  * ¿Qué es el ejercicio físico? * ¿Cuáles son los objetivos del ejercicio? * ¿Qué es la fisiología del ejercicio? * ¿Qué es el deporte?
  • 3. fisiología El cuerpo está formado por células, éstas forman aparatos y, a su vez éstos componen los sistemas que mantienen el cuerpo vivo. Sistema cardiovascular. Consta de el corazón que bombea la sangre que recibe hacia los pulmones para ser oxigenada. Sistema respiratorio. La sangre capta el oxígeno en los alvéolos y es transportado en ella a las células que lo requieren. Sistema gastrointestinal. Es el sistema que absorbe los distintos elementos nutritivos. Sistema muscular. Es el que mueve a los huesos. Sistema esquelético. Que es el que da soporte al cuerpo. Sistema renal y genitourinario. Para eliminar las sustancias que el cuerpo ya no necesita. Sistema nervioso. Que con sus dos partes: la sensitiva y motora, permiten al ser vivo de percibir el entorno que le rodea por medio de sensaciones y al mismo tiempo poder moverse a través de ese medio. Sistema hormonal. Permiten regular las funciones vitales del cuerpo
  • 4. ejercicio físico Es la actividad física recreativa, que se realiza en momentos de ocio o de tiempo libre. Es una afición que obtiene una vivencia placentera, comunicativa, creativa y social de nuestras prácticas corporales. Implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud.
  • 5. objetivos del ejercicio Incrementa el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para mejorar la perfusión tisular y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo moderados efectos pero positivos sobre estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico. Aumenta la circulación cerebral y mejora los procesos del pensamiento. Mejora y fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con más edad. Prolonga el tiempo socialmente útil del hombre así como al mejorar su capacidad física muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda al aseguramiento de la longevidad. Mejora el aspecto físico de la persona.
  • 6. fisiología del ejercicio representa aquella ciencia que estudia los cambios en las funciones de los órganos corporales cuando se someten a ejercicios agudos y crónicos. Incluye también las alteraciones orgánicas antes y después de un ejercicio agudo y cómo los factores ambientales afectan el funcionamiento de los sistemas que constituyen al organismo humano durante las sesiones de ejercicio.
  • 7. deporte Es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.
  • 8. Efectos del Ejercicio en el Organismo * Efectos en el sistema circulatorio * Efectos en el sistema muscular * Efectos en el sistema respiratorio * Efectos en el sistema esquelético * Efectos en el sistema integumentario (piel) * Efectos en diversos sistemas
  • 9. Efectos en el sistema circulatorio Descenso de la frecuencia cardiaca. Los vasos sanguíneos aumentan y tienen mayor facilidad de dilatarse en el ejercicio. El corazón expulsa mas cantidad de sangre durante el ejercicio. La tensión arterial se reduce y durante el ejercicio sufre un aumento moderado en sujetos entrenados.
  • 10. Efectos en el sistema muscular Optimiza la coordinación muscular. Mejora la eficacia de las neuronas que regulan el equilibrio y posición del cuerpo. Reduce el tiempo de transmisión a nivel de la sinapsis. Incrementa la eficacia de los engramas motores.
  • 11. Efectos en el sistema respiratorio Aumenta el metabolismo del organismo y, por tanto, las necesidades de oxígeno. Respecto a los pulmones, la frecuencia y amplitud respiratoria se ven elevadas, gracias al incremento de la capacidad pulmonar y la eficacia de la musculatura respiratoria. Las posibilidades de ensanchamiento de la caja torácica también aumentan, debido a los músculos que se encargan de realizar ese trabajo. Se incrementa además la cantidad de hemoglobina de los glóbulos rojos y, dado que es la responsable de captar el oxígeno de los alvéolos, su transporte hasta los tejidos, el intercambio de CO2 y la expulsión de éste en el saco alveolar, se verán mejorados.
  • 12. Efectos en el sistema esquelético Mayor activación del metabolismo del calcio y fósforo en el hueso. Mayor resistencia ósea. Incremento del contenido de agua del cartílago. Mejor amortiguación del cartílago. Aumenta la fuerza tensil de ligamentos. Incremento de la resistencia al estrés y a la carga. Aumenta el número y tamaño de mitocondrias. Aumenta la cantidad enzimática del metabolismo aeróbico. Aumenta el consumo de carbohidratos y grasas. Aumenta la reserva de glucógeno, triglicéridos y ATP.
  • 13. Efectos en el sistema integumentario Sólo una piel limpia puede beneficiarse del aumento de la irrigación debido al ejercicio físico. Únicamente así y con la ayuda del sudor, podrá transportar las toxinas desde las células a la superficie.
  • 14. Efectos en diversos sistemas Previene enfermedades como el cáncer, el asma, el estrés del embarazo, osteoporosis, obesidad, etc.
  • 15. Beneficios del ejercicio * Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual * Beneficios del Ejercicio a nivel emocional
  • 16. Beneficios del Ejercicio a nivel intelectual la práctica moderada y regular de ejercicio físico favorece las actividades que realiza el hipocampo, una zona del cerebro encargada, entre otras funciones, de la memoria y del aprendizaje. salir a caminar a una intensidad media, correr, andar en bicicleta o practicar algún deporte como el tenis, golf, fútbol, squash, etc., permiten aumentar en un buen porcentaje la capacidad de retener información. la actividad física estimula mediante impulsos eléctricos al cerebro y, por lo tanto, se activan las células encargadas de estos procesos: las neuronas. Además se ha establecido que el ejercicio físico incrementaría la disponibilidad de una proteína denominada BDNF
  • 17. Beneficios del Ejercicio a nivel emocional el ejercicio físico regular nos ayuda a nivel psicológico a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien. mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.
  • 18. Conclusión El deporte es muy bueno para la salud ya que nos ayuda a tener una vida mejor tanto física como psicológica.
  • 19. Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Ejercicio_f%C3%ADsico http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_8.pdf http://perso.wanadoo.es/adolbenitez/articulo1.htm http://www.triunfo.cl/prontus_triunfo/site/artic/20080404/pags/20080404211935.html http:// www.todonatacion.com / psicologia /beneficios- psicologicos -del- deporte.php
  • 20. FIN