SlideShare una empresa de Scribd logo
Irma Noemí No
Marzo-2014
Ejemplo de Actividad con uso de App Móviles
En modalidad Flipped Classroom
1-FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
En la amplia variedad de dispositivos móviles y apps disponibles1
en el área de la
matemática, proponemos establecer un recorrido de posibilidades, desde la
experimentación en aula.
Para ello recurrimos al formato “Flipped Classroom”, incorporando una tarea domiciliaria
de contacto teórico con el contenido, que servirá de punto de partida a la experimentación
presencial en modalidad m-learning.
Actualmente la educación “auténtica” propone un desempeño ó competencia contextuada,
como disparador del aprendizaje significativo2
, es por ello que se propone esta
experiencia. Por otra parte, siguiendo los nuevos lineamientos del aprendizaje basado en
problemas, nos orientamos hacia un planteo “abierto”, con énfasis en los procedimientos,
reflexiones y colaboratividad, más que a la obtención de respuestas numéricas.
Con respecto al análisis y valoración de las apps seleccionadas:
 Los graficadores son apps creadas con una finalidad educativa. La app “juego” y la
app lectora QR demuestran una elevada eficacia pedagógica.
 Las aplicaciones seleccionadas son de sencilla programación para su uso en el
aula, y cumplen con los objetivos deseados para la actividad.
 La visualización gráfica y navegación de las apps involucradas en la actividad, son
muy adecuadas y de fácil abordaje por el usuario.
 La actividad se orienta a diferentes niveles cognitivos, pero todos ellos orientados
al fortalecimiento de habilidades del pensamiento de orden superior.
 Las apps son seleccionadas por el alumno comparativamente, por lo cual serán
las consideradas óptimas para la prestación deseada.
2-PERFIL DE LOS DESTINATARIOS:
Alumnos del primer año del profesorado en matemáticas, cursando Cálculo I.
3-CONTENIDOS
Disciplinares: Función Valor Absoluto
Tecnológicos: Apps graficadoras (matemáticas)
Apps de información (código QR)
Apps colaborativas (cloud computing)
Apps lúdicas (creador de sopa de letras)
1
BNAmericas, 2011; Katz, 2011; Rojas, 2010
2
Díaz Barriga, Frida. 2005
Irma Noemí No
Marzo-2014
4-OBJETIVOS
Disciplinares: Que el alumno logre:
 Interpretar la noción de valor absoluto como magnitud positiva, desde la noción de
distancia.
 Definir por renglones una función que incluya la noción de valor absoluto.
 Analizar, comparar, y reflexionar sobre el propio aprendizaje en los diferentes
entornos educativos.
Tecnológicos: Que el alumno logre:
 Graficar mediante programas informáticos funciones con valor absoluto.
 Comparar fortalezas y debilidades de distintas apps móviles en la temática.
 Compartir producciones de manera colaborativa.
 Adquirir habilidades de búsqueda, descarga y uso de aplicaciones móviles.
 Fortalecer competencias relacionadas al aprendizaje móvil.
5-METODOLOGÍAS3
Se distinguen dos momentos de aprendizaje a partir de las metodologías implementadas:
 Flipped Classroom (e-learning):
La incorporación de un recorrido teórico domiciliario, en formato video-tutorial,
acompañado de tareas de reconocimiento y síntesis de conceptos. Investigación web de
uso y descarga de apps informativas (lector de código QR). Recapitulación de conceptos
a través de una presentación en GDrive:
https://docs.google.com/presentation/d/1re1rBMb5ZB2G068BsQpgMYxiobZ81BiF2RmBR
NSErhI/edit?usp=sharing
 BYOD con enfoque colaborativo (m-learning):
Durante la clase presencial se experimentarán diferentes apps graficadoras, y se
compartirán las observaciones obtenidas. Se incluirá un cierre lúdico, mediante una app
creadora de sopa de letras, con la mención de las palabras claves de la experiencia.
6-RECURSOS TECNOLÓGICOS
 PC con el programa Graphmatica instalado.
3
Según descripción disponible en: http://scopeo.usal.es/sites/all/files/scopeom003.pdf
Irma Noemí No
Marzo-2014
 Mobile Device (smartphone, tablet y otros dispositivos portátiles, en modalidad
presencial)
 Conexión a Internet.
7-PROPUESTA PEDAGÓGICA
a) PROCEDIMIENTO
Se introduce el contenido disciplinar mediante un tutorial en formato video, acompañado
por consignas por tramos y actividades finales (algunas de ellas para compartir en una
presentación colaborativa). Por último se refuerzan los contenidos mediante una
presentación compartida con los alumnos, citada por código QR, añadiendo como
contenido tecnológico de la consigna, la descarga y uso de las apps correspondientes.
En la clase presencial siguiente, se realizan búsquedas en las tiendas de apps
graficadoras matemáticas, y se experimenta su uso en el campo del contenido disciplinar
estudiado (función valor absoluto), rescatando fortalezas y debilidades de las mismas, en
modalidad grupal. Se institucionalizan las observaciones, para arribar a conclusiones
globales. Como cierre: se invita a los alumnos a descargar el juego “Sopa palabra libre” o
“WordSuper”, para generar una sopa de letras que incorpore, las palabras claves de las
experiencias domiciliaria y presencial, en relación a los contenidos y su aprendizaje.
b) ACTIVIDADES
1-En modalidad domiciliaria: Reproduzca el video alojado en la dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=Q4r8brqUFcw&feature=plcp
1- Pausando en los momentos indicados a continuación, responder a las siguientes
consignas:
Tiempo Consigna
1 1:45 Transcribir la definición de | |
2 2:40 Dibujar una recta, seleccionar un origen y escala. Calcular | | para
diferentes puntos x de la recta. Registrar los valores obtenidos en
una tabla.
3 3:07 Realizar el procedimiento anterior, utilizando la misma recta, para
| |.
4 4:48 Construir un sistema de ejes cartesianos y graficar las funciones | |
y | | , utilizando los datos registrados en los dos puntos
anteriores. Corroborar la veracidad de lo expresado en el video,
respecto a las gráficas obtenidas y el eje x.
5 6:32 Siguiendo el procedimiento realizado con la función G(X) en el
video, defina en dos renglones, las funciones:
Irma Noemí No
Marzo-2014
a) ( ) | |
b) ( ) | |
Transcriba sus conclusiones a un archivo Word, bajo el nombre
“guia2_actividad1_apellido_nombre”.
6 7:09 Verifique sus resultados gráficos (correspondientes a la consigna 4
de esta tabla) con las gráficas abs(x) y abs(x-3) , mostradas en el
video ( 6:33 a 7:09)
7 9:55 Finalizado el video: utilizar el programa Graphmatica4
para
representar dos funciones a su elección, y las funciones “abs”
correspondientes a cada una de ellas. Copiar cada gráfico como
“BMP color” en el archivo Word construido en el punto 5, y también
en una ó dos diapositivas de la presentación colaborativa
compartida en GDrive como “guia2_actividad1”, aclarando su
nombre y apellido. Guarde su Word como .pdf y envíelo a su
docente.
Responda: ¿Por qué ( ) | | no muestra el total de su gráfica por encima del eje
x? Vuelque su reflexión al foro del aula.
Por último:
Descargue en su móvil un lector de código QR, disponible en la tienda de su dispositivo, ó
desde internet móvil por búsqueda nominal:
 Barcode Scanner es un lector de códigos QR polivalente. Además de leer e
interpretar este estándar, el programa es capaz de capturar otros formatos de
códigos de barra y lanzar búsquedas de referencias en Internet
 i-nigma. Con ayuda de esta app y la cámara de un iPhone es posible averiguar
todo lo que se esconde tras un código QR. Además, soporta otros códigos de
barra como DataMatrix.
 QR Reader for iPhone. Otra app para escanear códigos, en este caso para
iPhone.
Puede también reproducir recorrer las vistas disponibles en las páginas de descarga de la
app, y realizar una búsqueda web, para visualizar su uso.
Para reforzar los conceptos recorridos en esta clase, reproduzca en su PC la
presentación:
https://docs.google.com/presentation/d/1re1rBMb5ZB2G068BsQpgMYxiobZ81BiF2RmBR
NSErhI/edit?usp=sharing
Luego reprodúzcala en su móvil mediante la lectura del siguiente código:
4
Online ó instalado en su PC, desde http://www.clasesvirtuales.org/mathematica_gratis.html
Clickeando en “Graficador”.
Irma Noemí No
Marzo-2014
 ¿Qué diferencias encontró entre las reproducciones de la presentación en los
diferentes soportes?
2-En modalidad presencial:
Reúnase con otros compañeros formando un pequeño grupo (3 ó 4 integrantes).
Comparta su archivo .pdf creado en la actividad domiciliaria
Realicen búsquedas en sus respectivos dispositivos de programas graficadores
matemáticos, y descarguen (de a uno) estos utilitarios, del sitio confiable correspondiente
a su móvil (Itunes, Google Play, App Store y BlackBerry World).
Exploren la app descargada, experimentando y buscando tutoriales disponibles con su
conexión.
Grafiquen algunas funciones valor absoluto, de las plasmadas en la presentación
colaborativa guia2_actividad1
Tomen instantáneas de las pantallas que consideren interesantes (en relación con lo
estudiado domiciliariamente), para compartir con sus compañeros (vía bluetooth,
whatsapp, msn, etc.).
Desinstalen las aplicaciones que consideren de menor alcance o baja robustez
matemática.
Compartan con todo el grupo y el docente, las palabras “clave” que describirían la
temática abordada, y la metodología de trabajo.
Por último, instalen en un dispositivo con sistema operativo Android la app “Sopa palabra
libre” o “WordSuper”, seleccionen “crear sopa de letras” ingresando las palabras que
hemos acordado son claves, anotadas en la pizarra5
. Ahora, intenten encontrar las
palabras en la sopa, y el mejor tiempo será el equipo ganador del encuentro presencial!!
5
Se hará notar a los alumnos la posibilidad de realizar una instantánea y compartir la sopa con personas que
no disponen del utilitario.
Irma Noemí No
Marzo-2014
CRITERIOS Y FORMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación de proceso por observación directa, la devolución será
individual, y la calificación recorrerá la escala: Excelente - Muy Bueno – Bueno - Rehacer
Para evaluar se considerarán6
:
 El grado de participación en las consignas planteadas.
 La calidad de entrega (tiempo y forma).
 La actitud y predisposición para la comunicación y colaboratividad.
 El nivel de apropiación de los contenidos disciplinares y tecnológicos abordados.
BIBLIOGRAFÍA
 Katz, R. (2011). La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina.
Diagnóstico estratégico y propuesta para una agenda prioritaria.
Telecomunicaciones. Presentado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno. Asunción, CAFBanco Latinoamericano de
Desarrollo/SEGIB.
 BNAmericas. (2011). Telecom Outlook 2011. Business News Americas.
 Rojas, E., (2010). Latin America Mobile Broadband Marketplace Update.
3GAmericas.
http://www.4gamericas.org/documents/3G%20Americas%20Latin%20America%20
Update%20-May%202010.pdf
 Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida.
México: McGraw Hill.
 Libros de Módulos 1 a 5 del curso “Experto Universitario en M-Learning” –
NetLearning – Feb 2014.
 http://www.slideshare.net/irmanoemino/byot-aprendizaje-mvil#
6
Criterios de Evaluación

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Informatica 2 tarea 1 corregida
DOCX
Informatica 2 tarea 1
PPTX
Presentación proyectos para blog final
DOC
11022020 102608t3tra
DOCX
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
DOCX
Plan estrategico tic.
DOCX
Planificacion Programacion 2
Informatica 2 tarea 1 corregida
Informatica 2 tarea 1
Presentación proyectos para blog final
11022020 102608t3tra
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
Plan estrategico tic.
Planificacion Programacion 2

La actualidad más candente (19)

DOCX
PDF
Plan de clase
DOCX
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
DOCX
Plan anual didactico
DOCX
DOCX
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
DOC
Contrato aprend inic_comp_ii_2011
DOCX
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
PDF
Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b.
DOCX
Tarea 1 (actividades del libro)
PPTX
S4TAREA4JIFLM
DOCX
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
PPTX
Unidad i software educativo
DOCX
Plan de clase
PDF
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
DOCX
Estandares decompetencias tic
PDF
Planes anuales 2009 - 2010
DOCX
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
DOCX
F004 p006-gfpi guia photoshop
Plan de clase
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Plan anual didactico
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Contrato aprend inic_comp_ii_2011
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b.
Tarea 1 (actividades del libro)
S4TAREA4JIFLM
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Unidad i software educativo
Plan de clase
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
Estandares decompetencias tic
Planes anuales 2009 - 2010
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
F004 p006-gfpi guia photoshop
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
PPT
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
PDF
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
PDF
Matriz de valoración Griego I
PPT
Video en el aula
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Matriz de valoración Griego I
Video en el aula
Publicidad

Similar a Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom (20)

DOCX
Secuencia didáctica Costas.docx
PDF
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
PPTX
Redes sociales
DOCX
GRAFICANDO FAMILIAS DE RECTAS UTILIZANDO EL PIZARRON INTERACTIVO
PDF
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
PDF
Final redes
PPSX
Una matemática divertida a través de las redes sociales
PPTX
Final redes sociales
PPTX
Trabajo Final redes
PPTX
Trabajo final
PPTX
Redes sociales para aprender
PDF
Actividades de exploración....cvem 2009
DOCX
Actividad 3.1 parte 1
PDF
Texto del estudiante de 7 básico matematica
PPSX
Proyecto
PDF
Secuencia circunferencias Mazzucchi.pdff
PPTX
USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDI...
PPTX
Trabajo Final
PDF
Plan de area matematicas
PDF
Plan de area matematicas
Secuencia didáctica Costas.docx
CARPETA DE RESIDENCIA FORMATO PAPEL.pdf
Redes sociales
GRAFICANDO FAMILIAS DE RECTAS UTILIZANDO EL PIZARRON INTERACTIVO
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Final redes
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Final redes sociales
Trabajo Final redes
Trabajo final
Redes sociales para aprender
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividad 3.1 parte 1
Texto del estudiante de 7 básico matematica
Proyecto
Secuencia circunferencias Mazzucchi.pdff
USO DE SOFTWARE LIBRE-GEOGEBRA- EN LAS GRÁFICAS DE FUNCIONES REALES COMO MEDI...
Trabajo Final
Plan de area matematicas
Plan de area matematicas

Más de Irma Noemí No (20)

PDF
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
PDF
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
PDF
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
PDF
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
PDF
Conceptos matemáticos en procesos de producción de levadura
PPTX
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
PDF
Proyecto de Investigación Académica MOOC
PDF
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
PDF
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
PDF
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
PDF
Estrategia competitiva - Irma No
PPT
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
PDF
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
PDF
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
PDF
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
PDF
BYOT - Aprendizaje Móvil
PPT
BYOT - Aprendizaje Móvil
PDF
BYOT- Aprendizaje Móvil
DOCX
Boletin itc 2013
PDF
Ejemplo de Problema Abierto en Matemática - Nivel: Análisis Matemático I
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Conceptos matemáticos en procesos de producción de levadura
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Estrategia competitiva - Irma No
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT- Aprendizaje Móvil
Boletin itc 2013
Ejemplo de Problema Abierto en Matemática - Nivel: Análisis Matemático I

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom

  • 1. Irma Noemí No Marzo-2014 Ejemplo de Actividad con uso de App Móviles En modalidad Flipped Classroom 1-FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA En la amplia variedad de dispositivos móviles y apps disponibles1 en el área de la matemática, proponemos establecer un recorrido de posibilidades, desde la experimentación en aula. Para ello recurrimos al formato “Flipped Classroom”, incorporando una tarea domiciliaria de contacto teórico con el contenido, que servirá de punto de partida a la experimentación presencial en modalidad m-learning. Actualmente la educación “auténtica” propone un desempeño ó competencia contextuada, como disparador del aprendizaje significativo2 , es por ello que se propone esta experiencia. Por otra parte, siguiendo los nuevos lineamientos del aprendizaje basado en problemas, nos orientamos hacia un planteo “abierto”, con énfasis en los procedimientos, reflexiones y colaboratividad, más que a la obtención de respuestas numéricas. Con respecto al análisis y valoración de las apps seleccionadas:  Los graficadores son apps creadas con una finalidad educativa. La app “juego” y la app lectora QR demuestran una elevada eficacia pedagógica.  Las aplicaciones seleccionadas son de sencilla programación para su uso en el aula, y cumplen con los objetivos deseados para la actividad.  La visualización gráfica y navegación de las apps involucradas en la actividad, son muy adecuadas y de fácil abordaje por el usuario.  La actividad se orienta a diferentes niveles cognitivos, pero todos ellos orientados al fortalecimiento de habilidades del pensamiento de orden superior.  Las apps son seleccionadas por el alumno comparativamente, por lo cual serán las consideradas óptimas para la prestación deseada. 2-PERFIL DE LOS DESTINATARIOS: Alumnos del primer año del profesorado en matemáticas, cursando Cálculo I. 3-CONTENIDOS Disciplinares: Función Valor Absoluto Tecnológicos: Apps graficadoras (matemáticas) Apps de información (código QR) Apps colaborativas (cloud computing) Apps lúdicas (creador de sopa de letras) 1 BNAmericas, 2011; Katz, 2011; Rojas, 2010 2 Díaz Barriga, Frida. 2005
  • 2. Irma Noemí No Marzo-2014 4-OBJETIVOS Disciplinares: Que el alumno logre:  Interpretar la noción de valor absoluto como magnitud positiva, desde la noción de distancia.  Definir por renglones una función que incluya la noción de valor absoluto.  Analizar, comparar, y reflexionar sobre el propio aprendizaje en los diferentes entornos educativos. Tecnológicos: Que el alumno logre:  Graficar mediante programas informáticos funciones con valor absoluto.  Comparar fortalezas y debilidades de distintas apps móviles en la temática.  Compartir producciones de manera colaborativa.  Adquirir habilidades de búsqueda, descarga y uso de aplicaciones móviles.  Fortalecer competencias relacionadas al aprendizaje móvil. 5-METODOLOGÍAS3 Se distinguen dos momentos de aprendizaje a partir de las metodologías implementadas:  Flipped Classroom (e-learning): La incorporación de un recorrido teórico domiciliario, en formato video-tutorial, acompañado de tareas de reconocimiento y síntesis de conceptos. Investigación web de uso y descarga de apps informativas (lector de código QR). Recapitulación de conceptos a través de una presentación en GDrive: https://docs.google.com/presentation/d/1re1rBMb5ZB2G068BsQpgMYxiobZ81BiF2RmBR NSErhI/edit?usp=sharing  BYOD con enfoque colaborativo (m-learning): Durante la clase presencial se experimentarán diferentes apps graficadoras, y se compartirán las observaciones obtenidas. Se incluirá un cierre lúdico, mediante una app creadora de sopa de letras, con la mención de las palabras claves de la experiencia. 6-RECURSOS TECNOLÓGICOS  PC con el programa Graphmatica instalado. 3 Según descripción disponible en: http://scopeo.usal.es/sites/all/files/scopeom003.pdf
  • 3. Irma Noemí No Marzo-2014  Mobile Device (smartphone, tablet y otros dispositivos portátiles, en modalidad presencial)  Conexión a Internet. 7-PROPUESTA PEDAGÓGICA a) PROCEDIMIENTO Se introduce el contenido disciplinar mediante un tutorial en formato video, acompañado por consignas por tramos y actividades finales (algunas de ellas para compartir en una presentación colaborativa). Por último se refuerzan los contenidos mediante una presentación compartida con los alumnos, citada por código QR, añadiendo como contenido tecnológico de la consigna, la descarga y uso de las apps correspondientes. En la clase presencial siguiente, se realizan búsquedas en las tiendas de apps graficadoras matemáticas, y se experimenta su uso en el campo del contenido disciplinar estudiado (función valor absoluto), rescatando fortalezas y debilidades de las mismas, en modalidad grupal. Se institucionalizan las observaciones, para arribar a conclusiones globales. Como cierre: se invita a los alumnos a descargar el juego “Sopa palabra libre” o “WordSuper”, para generar una sopa de letras que incorpore, las palabras claves de las experiencias domiciliaria y presencial, en relación a los contenidos y su aprendizaje. b) ACTIVIDADES 1-En modalidad domiciliaria: Reproduzca el video alojado en la dirección: http://www.youtube.com/watch?v=Q4r8brqUFcw&feature=plcp 1- Pausando en los momentos indicados a continuación, responder a las siguientes consignas: Tiempo Consigna 1 1:45 Transcribir la definición de | | 2 2:40 Dibujar una recta, seleccionar un origen y escala. Calcular | | para diferentes puntos x de la recta. Registrar los valores obtenidos en una tabla. 3 3:07 Realizar el procedimiento anterior, utilizando la misma recta, para | |. 4 4:48 Construir un sistema de ejes cartesianos y graficar las funciones | | y | | , utilizando los datos registrados en los dos puntos anteriores. Corroborar la veracidad de lo expresado en el video, respecto a las gráficas obtenidas y el eje x. 5 6:32 Siguiendo el procedimiento realizado con la función G(X) en el video, defina en dos renglones, las funciones:
  • 4. Irma Noemí No Marzo-2014 a) ( ) | | b) ( ) | | Transcriba sus conclusiones a un archivo Word, bajo el nombre “guia2_actividad1_apellido_nombre”. 6 7:09 Verifique sus resultados gráficos (correspondientes a la consigna 4 de esta tabla) con las gráficas abs(x) y abs(x-3) , mostradas en el video ( 6:33 a 7:09) 7 9:55 Finalizado el video: utilizar el programa Graphmatica4 para representar dos funciones a su elección, y las funciones “abs” correspondientes a cada una de ellas. Copiar cada gráfico como “BMP color” en el archivo Word construido en el punto 5, y también en una ó dos diapositivas de la presentación colaborativa compartida en GDrive como “guia2_actividad1”, aclarando su nombre y apellido. Guarde su Word como .pdf y envíelo a su docente. Responda: ¿Por qué ( ) | | no muestra el total de su gráfica por encima del eje x? Vuelque su reflexión al foro del aula. Por último: Descargue en su móvil un lector de código QR, disponible en la tienda de su dispositivo, ó desde internet móvil por búsqueda nominal:  Barcode Scanner es un lector de códigos QR polivalente. Además de leer e interpretar este estándar, el programa es capaz de capturar otros formatos de códigos de barra y lanzar búsquedas de referencias en Internet  i-nigma. Con ayuda de esta app y la cámara de un iPhone es posible averiguar todo lo que se esconde tras un código QR. Además, soporta otros códigos de barra como DataMatrix.  QR Reader for iPhone. Otra app para escanear códigos, en este caso para iPhone. Puede también reproducir recorrer las vistas disponibles en las páginas de descarga de la app, y realizar una búsqueda web, para visualizar su uso. Para reforzar los conceptos recorridos en esta clase, reproduzca en su PC la presentación: https://docs.google.com/presentation/d/1re1rBMb5ZB2G068BsQpgMYxiobZ81BiF2RmBR NSErhI/edit?usp=sharing Luego reprodúzcala en su móvil mediante la lectura del siguiente código: 4 Online ó instalado en su PC, desde http://www.clasesvirtuales.org/mathematica_gratis.html Clickeando en “Graficador”.
  • 5. Irma Noemí No Marzo-2014  ¿Qué diferencias encontró entre las reproducciones de la presentación en los diferentes soportes? 2-En modalidad presencial: Reúnase con otros compañeros formando un pequeño grupo (3 ó 4 integrantes). Comparta su archivo .pdf creado en la actividad domiciliaria Realicen búsquedas en sus respectivos dispositivos de programas graficadores matemáticos, y descarguen (de a uno) estos utilitarios, del sitio confiable correspondiente a su móvil (Itunes, Google Play, App Store y BlackBerry World). Exploren la app descargada, experimentando y buscando tutoriales disponibles con su conexión. Grafiquen algunas funciones valor absoluto, de las plasmadas en la presentación colaborativa guia2_actividad1 Tomen instantáneas de las pantallas que consideren interesantes (en relación con lo estudiado domiciliariamente), para compartir con sus compañeros (vía bluetooth, whatsapp, msn, etc.). Desinstalen las aplicaciones que consideren de menor alcance o baja robustez matemática. Compartan con todo el grupo y el docente, las palabras “clave” que describirían la temática abordada, y la metodología de trabajo. Por último, instalen en un dispositivo con sistema operativo Android la app “Sopa palabra libre” o “WordSuper”, seleccionen “crear sopa de letras” ingresando las palabras que hemos acordado son claves, anotadas en la pizarra5 . Ahora, intenten encontrar las palabras en la sopa, y el mejor tiempo será el equipo ganador del encuentro presencial!! 5 Se hará notar a los alumnos la posibilidad de realizar una instantánea y compartir la sopa con personas que no disponen del utilitario.
  • 6. Irma Noemí No Marzo-2014 CRITERIOS Y FORMA DE EVALUACIÓN Se realizará una evaluación de proceso por observación directa, la devolución será individual, y la calificación recorrerá la escala: Excelente - Muy Bueno – Bueno - Rehacer Para evaluar se considerarán6 :  El grado de participación en las consignas planteadas.  La calidad de entrega (tiempo y forma).  La actitud y predisposición para la comunicación y colaboratividad.  El nivel de apropiación de los contenidos disciplinares y tecnológicos abordados. BIBLIOGRAFÍA  Katz, R. (2011). La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina. Diagnóstico estratégico y propuesta para una agenda prioritaria. Telecomunicaciones. Presentado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Asunción, CAFBanco Latinoamericano de Desarrollo/SEGIB.  BNAmericas. (2011). Telecom Outlook 2011. Business News Americas.  Rojas, E., (2010). Latin America Mobile Broadband Marketplace Update. 3GAmericas. http://www.4gamericas.org/documents/3G%20Americas%20Latin%20America%20 Update%20-May%202010.pdf  Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.  Libros de Módulos 1 a 5 del curso “Experto Universitario en M-Learning” – NetLearning – Feb 2014.  http://www.slideshare.net/irmanoemino/byot-aprendizaje-mvil# 6 Criterios de Evaluación