SlideShare una empresa de Scribd logo
Los signos de puntuación Puntos suspensivos Para indicar que en el contexto se introducirá algún estado de ánimo: sorpresa, ironía, dramatismo etc. Ejemplos: ¡Cómo me iba a imaginar que … si parecía tan honesto! Érase un hombre … ¡pegado a una nariz! Juan Comodoro, buscando agua … ¡encontró petróleo! … ¡pero se murió de sed! Para que el lector imagine lo que se le quiere decir. Ejemplo: Desde el primer día que la miré … Para indicar que una enumeración puede continuar. Ejemplo: Disfrute de nuestra variedad de pan: cuernos, conchas, bolillos, teleras, pambazos … Cuando se citan: frases célebres, refranes etc. y se dejan incompletos. Ejemplos: Aunque la mona se vista de seda … , Camarón que se duerme … Cuando sólo se cita alguna parte del título de alguna obra. Ejemplo: El Ingenioso Hidalgo … es considerada una obra universal.
Los signos de puntuación El paréntesis Para intercalar observaciones: aclaratorias, explicativas etc. Ejemplos: Te envío la tarea (en el archivo adjunto) para que la revises. Te tomas el medicamento (1 cápsula, antes de cada comida, durante tres meses) si no quieres agravar tu enfermedad. Para intercalar fechas, autores, abreviaturas etc. Ejemplos: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue larga, destructiva y cruenta. El poema: En Paz (Amado Nervo), entre otras bellas ideas, señala que el ser humano no está determinado (“… yo fui el arquitecto de mi propio destino …”). La carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (C .T. C.) de la UNIVA, es una de las más prestigiadas. Guión largo Para aclaraciones (mismo caso del paréntesis). Ejemplo: Te envío la tarea -en el archivo adjunto- para que la revises. Señala, en los diálogos, la intervención de cada interlocutor. Ejemplo: “… y se escucharon unas voces: -Este lugar es siniestro, -no me parece tanto, -para nosotros es terrorífico; otros simplemente se guardaron sus comentarios.
Los signos de puntuación Guión corto  Para cortar palabras que no caben en un renglón (los diptongos y triptongos no deben  cortarse). Ejemplo: Muchas veces he pensa- do que la vida es tan frágil y corta que debié- ramos vivirla intensamente. Para relacionar dos fechas. Ejemplo: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue larga, destructiva y cruenta. Para unir términos. Ejemplos: cubano-estadounidense, helicóptero-avión, sub-secretario. Para sustituir, en una expresión, la preposición requerida. Ejemplo: El partido Chivas-América es el clásico de clásicos.
Los signos de puntuación Comillas  Para citar textualmente. Ejemplo: El poema: En Paz (Amado Nervo), entre otras bellas ideas, señala que el ser humano no está determinado (“… yo fui el arquitecto de mi propio destino …”). Para dar un sentido irónico. Ejemplo: Muchos de los políticos “trabajan en bien de la sociedad”. Para resaltar apodos. Ejemplos: El “Mochaorejas” y la “Mataviejitos” ya están en la cárcel. Para señalar palabras o frases que se quieren hacer resaltar. Ejemplo: Se debe evitar “checar” pues su equivalente en español es “verificar”.
Los signos de puntuación Diéresis   Se colocan sobre la u (ü) para señalar que ésta debe pronunciarse, en las palabras, que tienen las sílabas: güe y güi. Ejemplos: güero, pingüino, vergüenza, lingüística, cigüeña, güiro. Pregunta de comprensión: guerra y guirnalda, ¿llevan diéresis? ¿Por qué? Asterisco Se usa como llamada de atención al lector, para que lea la nota explicativa, que se encuentra al pié de página, o al final del capítulo o del libro.  Si son varios, se recomienda sustituirlos por números pequeños, secuenciados y volados, como el asterisco, justo en donde se señala la llamada de atención (éstos deben corresponder ordenadamente a la nota explicativa). El apóstrofo Se usa para graficar el lenguaje coloquial en el caso de que se omitan una o más letras. Ejemplos: Pa’ que lo leas y te cultives. Ella está en ca’ Juana.

Más contenido relacionado

DOCX
El Acróstico
PPT
Graf Ct El Tema
PPTX
Signos de Puntuación
PPTX
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
PPSX
Signos de puntuación
PPT
Signos De PuntuacióN
PPS
Presentación tema
DOC
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
El Acróstico
Graf Ct El Tema
Signos de Puntuación
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Signos de puntuación
Signos De PuntuacióN
Presentación tema
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tema 3lengua
PPT
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
DOC
Cómo se destroza el idioma
PPS
La importancia-de-la-redaccion
PPTX
Las comillas y paréntesis
PPTX
Signos de puntuación clase 18
PPS
Presentación resumen
PPTX
Signos de puntuacion presentacion
ODT
Plantilla Cuestionario previo sobre textos descriptivos. REA “Yincana de los...
DOCX
Vicios de diccion
DOCX
Cuestionario previo sobre los textos descriptivos
DOCX
Lengua y literatura
PPTX
Ambigüedad y vaguedad
PPTX
Los signos de puntuación
PPTX
Repaso pruebas puertorriqueñas
Tema 3lengua
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Cómo se destroza el idioma
La importancia-de-la-redaccion
Las comillas y paréntesis
Signos de puntuación clase 18
Presentación resumen
Signos de puntuacion presentacion
Plantilla Cuestionario previo sobre textos descriptivos. REA “Yincana de los...
Vicios de diccion
Cuestionario previo sobre los textos descriptivos
Lengua y literatura
Ambigüedad y vaguedad
Los signos de puntuación
Repaso pruebas puertorriqueñas
Publicidad

Similar a Ejemplo (20)

PPTX
Signos de puntuación
PPTX
Signos de puntuación
PPTX
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
PPTX
Signos de puntaci
PPT
Ortografia
PPT
Grupo3
PPT
Los signos de puntuacion ortografia y gramatica.ppt
PPT
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
PPTX
Signos de puntuacion
DOCX
Español definiciones
PDF
Leccion de signos de puntuación ok
PPTX
Signos de puntuación
DOCX
Los signos de puntuación.
PDF
Signos de puntuación
DOC
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
PPT
ProduccióN De Textos
DOC
Uso de comillas
DOC
Uso de comillas
PPT
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Signos de puntuación
Signos de puntuación
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Signos de puntaci
Ortografia
Grupo3
Los signos de puntuacion ortografia y gramatica.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
Signos de puntuacion
Español definiciones
Leccion de signos de puntuación ok
Signos de puntuación
Los signos de puntuación.
Signos de puntuación
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
ProduccióN De Textos
Uso de comillas
Uso de comillas
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ejemplo

  • 1. Los signos de puntuación Puntos suspensivos Para indicar que en el contexto se introducirá algún estado de ánimo: sorpresa, ironía, dramatismo etc. Ejemplos: ¡Cómo me iba a imaginar que … si parecía tan honesto! Érase un hombre … ¡pegado a una nariz! Juan Comodoro, buscando agua … ¡encontró petróleo! … ¡pero se murió de sed! Para que el lector imagine lo que se le quiere decir. Ejemplo: Desde el primer día que la miré … Para indicar que una enumeración puede continuar. Ejemplo: Disfrute de nuestra variedad de pan: cuernos, conchas, bolillos, teleras, pambazos … Cuando se citan: frases célebres, refranes etc. y se dejan incompletos. Ejemplos: Aunque la mona se vista de seda … , Camarón que se duerme … Cuando sólo se cita alguna parte del título de alguna obra. Ejemplo: El Ingenioso Hidalgo … es considerada una obra universal.
  • 2. Los signos de puntuación El paréntesis Para intercalar observaciones: aclaratorias, explicativas etc. Ejemplos: Te envío la tarea (en el archivo adjunto) para que la revises. Te tomas el medicamento (1 cápsula, antes de cada comida, durante tres meses) si no quieres agravar tu enfermedad. Para intercalar fechas, autores, abreviaturas etc. Ejemplos: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue larga, destructiva y cruenta. El poema: En Paz (Amado Nervo), entre otras bellas ideas, señala que el ser humano no está determinado (“… yo fui el arquitecto de mi propio destino …”). La carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (C .T. C.) de la UNIVA, es una de las más prestigiadas. Guión largo Para aclaraciones (mismo caso del paréntesis). Ejemplo: Te envío la tarea -en el archivo adjunto- para que la revises. Señala, en los diálogos, la intervención de cada interlocutor. Ejemplo: “… y se escucharon unas voces: -Este lugar es siniestro, -no me parece tanto, -para nosotros es terrorífico; otros simplemente se guardaron sus comentarios.
  • 3. Los signos de puntuación Guión corto Para cortar palabras que no caben en un renglón (los diptongos y triptongos no deben cortarse). Ejemplo: Muchas veces he pensa- do que la vida es tan frágil y corta que debié- ramos vivirla intensamente. Para relacionar dos fechas. Ejemplo: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue larga, destructiva y cruenta. Para unir términos. Ejemplos: cubano-estadounidense, helicóptero-avión, sub-secretario. Para sustituir, en una expresión, la preposición requerida. Ejemplo: El partido Chivas-América es el clásico de clásicos.
  • 4. Los signos de puntuación Comillas Para citar textualmente. Ejemplo: El poema: En Paz (Amado Nervo), entre otras bellas ideas, señala que el ser humano no está determinado (“… yo fui el arquitecto de mi propio destino …”). Para dar un sentido irónico. Ejemplo: Muchos de los políticos “trabajan en bien de la sociedad”. Para resaltar apodos. Ejemplos: El “Mochaorejas” y la “Mataviejitos” ya están en la cárcel. Para señalar palabras o frases que se quieren hacer resaltar. Ejemplo: Se debe evitar “checar” pues su equivalente en español es “verificar”.
  • 5. Los signos de puntuación Diéresis Se colocan sobre la u (ü) para señalar que ésta debe pronunciarse, en las palabras, que tienen las sílabas: güe y güi. Ejemplos: güero, pingüino, vergüenza, lingüística, cigüeña, güiro. Pregunta de comprensión: guerra y guirnalda, ¿llevan diéresis? ¿Por qué? Asterisco Se usa como llamada de atención al lector, para que lea la nota explicativa, que se encuentra al pié de página, o al final del capítulo o del libro. Si son varios, se recomienda sustituirlos por números pequeños, secuenciados y volados, como el asterisco, justo en donde se señala la llamada de atención (éstos deben corresponder ordenadamente a la nota explicativa). El apóstrofo Se usa para graficar el lenguaje coloquial en el caso de que se omitan una o más letras. Ejemplos: Pa’ que lo leas y te cultives. Ella está en ca’ Juana.