2
Lo más leído
3
Lo más leído
DISTRIBUCIÓN NORMAL
CURVA NORMAL
Gran número de distribuciones tienen la forma de una campana; es decir, alejándonos de la media, a derecha
e izquierda, el número de observaciones decrece de forma similar. Esto genera una curva simétrica.
Se estudió su ecuación, resultando en función de la media y desviación típica de la distribución.
Ante las infinitas posibles medias y desviaciones, nos encontramos con una infinidad de posibles distribuciones
normales pero, el proceso de tipificación, permite reducirlas a una única con media 0 y desviación típica 1.
Tal distribución se denomina normal tipificada.
En términos de probabilidad, definimos igualmente la
variable aleatoria normal, como aquella que tiene por gráfica
de su función de densidad la representada a la izquierda.
El área bajo la curva será igual a la unidad y, con este criterio se
confeccionaron tablas estadísticas que calculan el área para un
cierto intervalo de valores de la variable.
Recordemos pues que la curva normal
:
a) es simétrica respecto a la media
b) se establece que el área bajo su gráfica es igual a 1.
Consecuencia de ello es , por ejemplo, que el área a la derecha
de la media (o a la izquierda es 0'5) y que el área desde la
media a un valor .y coincide con el área desde la media a y.
TIPIFICACIÓN. MANEJO DE TABLAS
Se ha indicado que los valores de las áreas bajo la curva normal se encuentran tabulados con referencia a
la distribución normal tipificada N(0,1).
Por ello, nos veremos obligados a tipificar previamente cualquier otro tipo de distribución normal que
deseemos estudiar. Recordemos el procedimiento de tipificación : Z= x-
s
Suelen utilizarse dos tipos de tablas :
1) Proporcionan el área a la izquierda de un valor. 11) Ofrecen el área comprendida entre la media (0)
y un valor.
En los dos casos, la tabla fija en la primera columna el valor de z con una cifra decimal y, la segunda cifra
decimal de z condiciona la columna que ha de seleccionarse. En el cruce encontramos el área buscada.
Las calificaciones de los 500 aspirantes presentados a un examen para contratación laboral, se
distribuye normalmente con media 6.5 y varianza 4.
a) Calcule la probabilidad de que un aspirante obtenga más de 8 puntos.
b) Determine la proporción de aspirantes con calificaciones inferiores a 5 puntos.
c) ¿ Cuántos aspirantes obtuvieron calificaciones comprendidas entre 5 y 7.5 puntos ?.
Nos encontramos ante una distribución normal
a)
N(6.5 √4)=N(6.5 2)
8– 6.5
Tipificamos el valor 8 : z = = 0.75
2
La probabilidad pedida es el área a la derecha de z = 0.75.
Consultando las tablas obtenemos : 0.7734
entonces a la derecha es 1-0.7734 : 0.2266
b) Tipificamos el valor 5 : z =
5 - 6.5
2
= -0.75
Para obtener el área bajo la curva
(Probabilidad) entre 2 puntos
observe que es necesario restar la
probabilidad que está más a la
izquierda de la probabilidad que se
encuentra más a la derecha, ya que
esta última contiene a ambas.
Calculemos el área (probabilidad) a la izquierda de z = -0.75.
Consultando las tablas obtenemos : 0.2266
En términos de porcentajes será 0.2266 x 100 :
el 22.66 %
e) Tipificamos los valores 5 y 7.5 :
z =
5 – 6.5
= -0.75
2
z =
7.5 – 6.5
= 0.5
2
El área comprendida entre ambos es , consultando las tablas :
P(5 < x < 7.5) = P(-0.75 < z < 0.5) = 0.4649
Multiplicando la probabilidad por el total de aspirantes,
obtenemos el número de ellos que tienen calificaciones
comprendidas entre 5 y 7.5 puntos :
0'4649 x 500 = 232.45 232 aspirantes

Más contenido relacionado

PPTX
Estadistica
DOC
Normal 5 ejemplos
PDF
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
PDF
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
PDF
Tema9disenos
PPTX
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
PPTX
Nocion de probabilidad
Estadistica
Normal 5 ejemplos
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Tema9disenos
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Nocion de probabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
2012 3 distribucion-f_(fisher)
DOCX
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
DOC
T student 5 ejemplos beeto
PDF
Resueltos estimacion
DOCX
Estadística Probabilidades
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
PPT
02 de frebreo 2011
PDF
Estadistica aplicada
DOC
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PPT
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
PDF
DOCX
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
PPTX
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
DOCX
ejercicios resuelto de estadística l
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
DOCX
Ejercicios estadistica
PDF
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
PDF
Distribucion muestral de proporciones
DOCX
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
T student 5 ejemplos beeto
Resueltos estimacion
Estadística Probabilidades
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
02 de frebreo 2011
Estadistica aplicada
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Como calcular los limites superiores e inferiores
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
ejercicios resuelto de estadística l
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Ejercicios estadistica
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Distribucion muestral de proporciones
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Publicidad

Similar a Ejemplo distribucion normal (20)

PDF
Distribuciones continuas de probabilidad
PDF
U4_Semana 15_sesión 15_Distribución de probabilidad normal.pdf
PDF
Estadística distribución normal aplicaciones
PPT
Probabilidades_distribucion_normal.ppt
PDF
7 distribucion normal
PPTX
Distribucion de probabilidad Continua.pptx
PPT
7 distribucion normal_total
PPT
La normal
PPT
Distribucion normal completo
PPT
Modulo sobre la distribucion normal por wallter lopez
PPTX
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
PPT
Modulo sobre la distribucion normal por wallter lopez
PPT
La Distribucion Normal - Ing Juan Carlos Gallardo Mendoza- jcgallardo11@gmail...
PDF
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20250119_211806_0000.pdf
PDF
distribucion_normal (1).pdf
PPTX
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
PDF
jjjjjjjjjjtyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
DOCX
Prueba del valor z de la distribucion normal
PPT
lfstat3e_ppt_05_rev.ppt
Distribuciones continuas de probabilidad
U4_Semana 15_sesión 15_Distribución de probabilidad normal.pdf
Estadística distribución normal aplicaciones
Probabilidades_distribucion_normal.ppt
7 distribucion normal
Distribucion de probabilidad Continua.pptx
7 distribucion normal_total
La normal
Distribucion normal completo
Modulo sobre la distribucion normal por wallter lopez
distribucionnormal-conceptosbasicos.pptx
Modulo sobre la distribucion normal por wallter lopez
La Distribucion Normal - Ing Juan Carlos Gallardo Mendoza- jcgallardo11@gmail...
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja_20250119_211806_0000.pdf
distribucion_normal (1).pdf
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
jjjjjjjjjjtyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Prueba del valor z de la distribucion normal
lfstat3e_ppt_05_rev.ppt
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Ejemplo distribucion normal

  • 1. DISTRIBUCIÓN NORMAL CURVA NORMAL Gran número de distribuciones tienen la forma de una campana; es decir, alejándonos de la media, a derecha e izquierda, el número de observaciones decrece de forma similar. Esto genera una curva simétrica. Se estudió su ecuación, resultando en función de la media y desviación típica de la distribución. Ante las infinitas posibles medias y desviaciones, nos encontramos con una infinidad de posibles distribuciones normales pero, el proceso de tipificación, permite reducirlas a una única con media 0 y desviación típica 1. Tal distribución se denomina normal tipificada. En términos de probabilidad, definimos igualmente la variable aleatoria normal, como aquella que tiene por gráfica de su función de densidad la representada a la izquierda. El área bajo la curva será igual a la unidad y, con este criterio se confeccionaron tablas estadísticas que calculan el área para un cierto intervalo de valores de la variable. Recordemos pues que la curva normal : a) es simétrica respecto a la media b) se establece que el área bajo su gráfica es igual a 1. Consecuencia de ello es , por ejemplo, que el área a la derecha de la media (o a la izquierda es 0'5) y que el área desde la media a un valor .y coincide con el área desde la media a y. TIPIFICACIÓN. MANEJO DE TABLAS Se ha indicado que los valores de las áreas bajo la curva normal se encuentran tabulados con referencia a la distribución normal tipificada N(0,1). Por ello, nos veremos obligados a tipificar previamente cualquier otro tipo de distribución normal que deseemos estudiar. Recordemos el procedimiento de tipificación : Z= x- s Suelen utilizarse dos tipos de tablas : 1) Proporcionan el área a la izquierda de un valor. 11) Ofrecen el área comprendida entre la media (0) y un valor. En los dos casos, la tabla fija en la primera columna el valor de z con una cifra decimal y, la segunda cifra decimal de z condiciona la columna que ha de seleccionarse. En el cruce encontramos el área buscada.
  • 2. Las calificaciones de los 500 aspirantes presentados a un examen para contratación laboral, se distribuye normalmente con media 6.5 y varianza 4. a) Calcule la probabilidad de que un aspirante obtenga más de 8 puntos. b) Determine la proporción de aspirantes con calificaciones inferiores a 5 puntos. c) ¿ Cuántos aspirantes obtuvieron calificaciones comprendidas entre 5 y 7.5 puntos ?. Nos encontramos ante una distribución normal a) N(6.5 √4)=N(6.5 2) 8– 6.5 Tipificamos el valor 8 : z = = 0.75 2 La probabilidad pedida es el área a la derecha de z = 0.75. Consultando las tablas obtenemos : 0.7734 entonces a la derecha es 1-0.7734 : 0.2266 b) Tipificamos el valor 5 : z = 5 - 6.5 2 = -0.75 Para obtener el área bajo la curva (Probabilidad) entre 2 puntos observe que es necesario restar la probabilidad que está más a la izquierda de la probabilidad que se encuentra más a la derecha, ya que esta última contiene a ambas. Calculemos el área (probabilidad) a la izquierda de z = -0.75. Consultando las tablas obtenemos : 0.2266 En términos de porcentajes será 0.2266 x 100 : el 22.66 %
  • 3. e) Tipificamos los valores 5 y 7.5 : z = 5 – 6.5 = -0.75 2 z = 7.5 – 6.5 = 0.5 2 El área comprendida entre ambos es , consultando las tablas : P(5 < x < 7.5) = P(-0.75 < z < 0.5) = 0.4649 Multiplicando la probabilidad por el total de aspirantes, obtenemos el número de ellos que tienen calificaciones comprendidas entre 5 y 7.5 puntos : 0'4649 x 500 = 232.45 232 aspirantes