SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Docente: XXXXXXXXXXXXXX Grado y Sección: 5to Nivel: Primaria Turno: XXXXX
Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: xx H: xx T: xx
PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PA: “Embellezco y Cuido mi Aula”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXX Culminación: XXXXXXX
DIAGNÓSTICO: Durante la diagnosis se pudo observar que las y los estudiantes de 5to grado sección “D”
presentan dificultades para continuar progresando en su proceso de aprendizaje. Esto se debe a la falta de
concentración, la cual se atribuye a las condiciones ambientales, incluyendo el calor, que afectan
negativamente su capacidad de mantener la atención. Además, se identificó que el entorno dentro del aula no
cumple con los requisitos necesarios para establecer un espacio acogedor, placentero y relajante, factores
esenciales para fomentar un aprendizaje significativo.
FINALIDAD: Se aspira que las y los estudiantes de 5to grado sección “D” juntos con el apoyo de la familia
logren establecer un entorno de aprendizaje acogedor, placentero, relajante y alegre, propio para el desarrollo
cognitivo y emocional. A través de embellecer el Aula y de esta manera mejorar la falta de concentración
creando un ambiente más adecuado que fomente un mayor compromiso por parte de los estudiantes en las
áreas de lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas, con el propósito de generar un impacto positivo
en su proceso de aprendizaje.
Área de formación: Lenguaje y Comunicación
Componente La Comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo en la vida en sociedad.
Énfasis Oralidad, Escritura y Lectura
Culturas e Idiomas para una Ciudadanía Mundial Multicéntrica y Pluripolar
Tema Generador:
La Comunicación y sus Elementos (Emisor – Receptor – Canal – Mensaje)
Aspectos Formales de la Lengua Escrita.
Conectivos
Sustantivos: (Genero y Numero)
La Sílaba: Diptongo e Hiato.
La Sílaba Tónica y la clasificación de las palabras (agudas, graves y esdrújulas).
La Oración y sus partes.
El alfabeto inglés (The english alphabet)
Los Números en inglés (numbers in englis)
Ejes Integradores
Ambiente
Intencionalidades
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
Área de formación: Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología.
Componente Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los
procesos estadísticas.
Énfasis
• Matemática para la Vida
• Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Sustentable, la Preservación
de la Vida en el Planeta y la Especie Humana.
• Ciencia, Tecnología, Innovación para Productividad
Tema Generador:
Lectura y escritura de números naturales hasta el millón.
Lectura y escritura de números decimales (décima, centésima y milésima).
La multiplicación con una y dos dígitos.
División con un digito.
Las Fracciones
Propiedades de la Adición
La Higiene Personal, en el Hogar y Escuela.
El Huerto Escolar.
Ejes Integradores
Valores.
Intencionalidades
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
Área de formación: Ciencias Sociales
Componente Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio.
Énfasis
• Geografía, Historia, Patria y Ciudadanía.
Tema Generador:
La Convivencia Familiar y Escolar.
Los Valores y las Normas.
Derechos y Deberes del Niño, Niña y Adolescente.
Las Instalaciones Escolares.
Ejes Integradores
Valores
Intencionalidades
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
Área de formación: Educación Física, Recreación y Deporte
Componente La educación física, el deporte y la recreación como medio para el desarrollo perceptivo,
físico y socio – motriz.
Énfasis
Educación Física para la Vida.
Tema Generador:
• Habilidades Motrices Básicas: Correr, saltar, trepar…
• Juegos Tradicionales y Motrices.
• Juegos Cognoscitivos
Ejes Integradores
Trabajo Liberador.
Intencionalidades
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ESTRATEGIAS RECURSOS
LECTURA REFLEXIVAS
IMÁGENES VISUALES
INFOGRAFÍAS
LAPBOOKS
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
EXPOSICIONES ORALES
MEMORIA MULTIPLICATIVA
LUDO DE LA MLTIPLICACIÓN
RECURSOS HUMANOS
DOCENTE
ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
RECURSOS MATERIALES
COLECCIÓN BICENTENARIO
CANAIMA
PIZARRON
CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
PLAN DE EVALUACIÓN
Indicador Técnica Instrumentos Tipos Formas
• Reconoce e identifica los elementos de la
comunicación.
• Respeta y aplica las normas del buen oyente y del
buen hablante
• Comprende y sigue instrucciones orales y escrita.
• Respeta y aplica los aspectos formales de la lengua
escrita (Sangría, letras mayúsculas, minúsculas,
legibilidad, pulcritud y ortografía)
• Reconoce las palabras que modifican al sustantivo.
• Identifica y comprende la diferencia de genero
(masculino y femenino) y de numero (singular y
plural) en una oración.
• Separa palabras en sílabas.
• Identifica palabras agudas, graves y esdrújulas.
• Identifica en una oración el sujeto, verbo y
predicad.
• Observación Directa.
• Producciones orales y
escritas.
• Ejercicios
interpretativos y
demostrativos.
• Exposición.
• Intercambios orales.
• Registro descriptivo.
• Escala de Estimación.
• Portafolio.
• Inicial o
Diagnostica.
• Procesual o
Formativo.
• Final o Sumativo.
• Autoevaluación.
• Coevaluación.
• Heteroevaluación.
• Logra Identificar leer y escribir números natrales
hasta el millón.
• Identifica el valor de posición de los números
naturales.
• Resuelve división de una y dos cifras de números
naturales.
• Conoce y Aplica las propiedades de la adición.
• Resuelve divisiones con n digito.
• Conoce el procedimiento de la multiplicación y
división
• Reconoce el valor de la comunicación en la familia
• Redacta textos sencillos sobre la importancia de la
familia.
• Defiende sus derechos y cumple con sus deberes en
la familia, escuela y comunidad.
• Respeta y aplica las normas de convivencia escolar.
Planificación Semanal
Docente: xxxxxxxxx Grado y Sección: xxxxx Año Escolar: 2023 – 2024
Desde: xxxxx Hasta: xxxxx
Área de
formación
Tema
Indispensable
Tema
Generador
Referentes
Teóricos -
Prácticos
Tejido Temático Evaluación
Lenguaje y
Comunicación.
Ciencias
Sociales.
Matemática
La
Comunicación
y Medios de
Comunicación
La
Comunicación
y sus
elementos.
La comunicación
es importante en
la escuela,
familia y
comunidad.
Usamos medios
como la
televisión, la
radio, la carta,
para hablar.
También
aprendemos a
resolver
problemas juntos
usando la
comunicación.
Se invita a los estudiantes a participar en un
juego llamado "Cadena de Palabras". El
docente empieza con la palabra "Sol", luego un
estudiante sigue con una palabra relacionada,
como "día", y así sucesivamente, para activar
los conocimientos previos que tienen sobre el
tema
Se les explica que la comunicación es
transmitir y recibir información, ideas y
emociones usando palabras, gestos, imágenes
y otros medios. Se resalta que los medios de
comunicación son herramientas como la
televisión, teléfono, radio, internet y redes
sociales. Se enfatiza que la comunicación y los
medios son importantes en la escuela, familia y
comunidad para promover convivencia basada
en amor, respeto y tolerancia.
Para evaluar, los estudiantes harán un mapa
mental usando medios como teléfono,
televisión, carta. Después, en equipo,
resolverán un problema matemático
practicando la comunicación efectiva al
explicar cómo abordaron el problema. En un
salón de clases con 24 estudiantes, el profesor
organiza un concurso. Los equipos son de 4
personas. ¿Cuántos equipos se pueden
formar? ¿Cuántos estudiantes quedan fuera si
los equipos son de 4 personas?
Técnica:
Observación
Directa.
Instrumentos:
Escala de
estimación.
Indicador:
• Logra
identificar los
elementos de
la
comunicación.
• Respeta y
aplica las
normas del
buen hablante
y buen oyente.
• Comprende y
resuelve
problemas de
división.

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto i lapso 6to a
PDF
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
PDF
PA 4TO grado.pdf
PDF
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
PDF
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
DOCX
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
PPTX
Proyecto Aprendizaje La integración, escuela , familia y comunidad.pptx
DOCX
Comparación de los planes de estudio anteriores y la NEM.docx
Proyecto i lapso 6to a
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
PA 4TO grado.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.pdf
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
Proyecto Aprendizaje La integración, escuela , familia y comunidad.pptx
Comparación de los planes de estudio anteriores y la NEM.docx

Similar a Ejemplo Proyectos Aprendizaje.pdf desde Google (20)

PPTX
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
PPTX
CTE 2022 B.J.pptx ciclo 2022-2023 benito juarez
DOCX
Proyecto 6TO grado.docx
DOCX
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje barbara
PPTX
FORMACION PLANIFICACION Y EVALUACION.pptx
PDF
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PDF
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
PDF
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
PDF
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
DOCX
Proyecto 6TO.docx
PPT
PrimeraReunionpadres 5º
PPTX
Lectura, analisis, comprension y produccion de
DOC
proyecto_aula.doc
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
PPT
PPTX
Fundamentos educación primaria primaria
DOCX
Generos narrativos
DOC
“Vivir en armonía con la naturaleza, es nuestra mejor medicina.”
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
CTE 2022 B.J.pptx ciclo 2022-2023 benito juarez
Proyecto 6TO grado.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
Proyecto de aprendizaje barbara
FORMACION PLANIFICACION Y EVALUACION.pptx
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
Proyecto 6TO.docx
PrimeraReunionpadres 5º
Lectura, analisis, comprension y produccion de
proyecto_aula.doc
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Fundamentos educación primaria primaria
Generos narrativos
“Vivir en armonía con la naturaleza, es nuestra mejor medicina.”
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Publicidad

Ejemplo Proyectos Aprendizaje.pdf desde Google

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SAN JOSE DE GUANIPA EDO. ANZOATEGUI PROYECTO DE APRENDIZAJE Docente: XXXXXXXXXXXXXX Grado y Sección: 5to Nivel: Primaria Turno: XXXXX Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: xx H: xx T: xx PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PA: “Embellezco y Cuido mi Aula” Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXX Culminación: XXXXXXX DIAGNÓSTICO: Durante la diagnosis se pudo observar que las y los estudiantes de 5to grado sección “D” presentan dificultades para continuar progresando en su proceso de aprendizaje. Esto se debe a la falta de concentración, la cual se atribuye a las condiciones ambientales, incluyendo el calor, que afectan negativamente su capacidad de mantener la atención. Además, se identificó que el entorno dentro del aula no cumple con los requisitos necesarios para establecer un espacio acogedor, placentero y relajante, factores esenciales para fomentar un aprendizaje significativo. FINALIDAD: Se aspira que las y los estudiantes de 5to grado sección “D” juntos con el apoyo de la familia logren establecer un entorno de aprendizaje acogedor, placentero, relajante y alegre, propio para el desarrollo cognitivo y emocional. A través de embellecer el Aula y de esta manera mejorar la falta de concentración creando un ambiente más adecuado que fomente un mayor compromiso por parte de los estudiantes en las áreas de lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas, con el propósito de generar un impacto positivo en su proceso de aprendizaje.
  • 2. Área de formación: Lenguaje y Comunicación Componente La Comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo en la vida en sociedad. Énfasis Oralidad, Escritura y Lectura Culturas e Idiomas para una Ciudadanía Mundial Multicéntrica y Pluripolar Tema Generador: La Comunicación y sus Elementos (Emisor – Receptor – Canal – Mensaje) Aspectos Formales de la Lengua Escrita. Conectivos Sustantivos: (Genero y Numero) La Sílaba: Diptongo e Hiato. La Sílaba Tónica y la clasificación de las palabras (agudas, graves y esdrújulas). La Oración y sus partes. El alfabeto inglés (The english alphabet) Los Números en inglés (numbers in englis) Ejes Integradores Ambiente Intencionalidades Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 3. Área de formación: Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología. Componente Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticas. Énfasis • Matemática para la Vida • Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Sustentable, la Preservación de la Vida en el Planeta y la Especie Humana. • Ciencia, Tecnología, Innovación para Productividad Tema Generador: Lectura y escritura de números naturales hasta el millón. Lectura y escritura de números decimales (décima, centésima y milésima). La multiplicación con una y dos dígitos. División con un digito. Las Fracciones Propiedades de la Adición La Higiene Personal, en el Hogar y Escuela. El Huerto Escolar. Ejes Integradores Valores. Intencionalidades Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 4. Área de formación: Ciencias Sociales Componente Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. Énfasis • Geografía, Historia, Patria y Ciudadanía. Tema Generador: La Convivencia Familiar y Escolar. Los Valores y las Normas. Derechos y Deberes del Niño, Niña y Adolescente. Las Instalaciones Escolares. Ejes Integradores Valores Intencionalidades Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 5. Área de formación: Educación Física, Recreación y Deporte Componente La educación física, el deporte y la recreación como medio para el desarrollo perceptivo, físico y socio – motriz. Énfasis Educación Física para la Vida. Tema Generador: • Habilidades Motrices Básicas: Correr, saltar, trepar… • Juegos Tradicionales y Motrices. • Juegos Cognoscitivos Ejes Integradores Trabajo Liberador. Intencionalidades Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 6. ESTRATEGIAS RECURSOS LECTURA REFLEXIVAS IMÁGENES VISUALES INFOGRAFÍAS LAPBOOKS MAPA MENTAL MAPA CONCEPTUAL EXPOSICIONES ORALES MEMORIA MULTIPLICATIVA LUDO DE LA MLTIPLICACIÓN RECURSOS HUMANOS DOCENTE ESTUDIANTES PADRES Y REPRESENTANTES RECURSOS MATERIALES COLECCIÓN BICENTENARIO CANAIMA PIZARRON CUADERNOS LAPICES SACAPUNTAS COLORES LAMINAS PEGA TIJERA
  • 7. PLAN DE EVALUACIÓN Indicador Técnica Instrumentos Tipos Formas • Reconoce e identifica los elementos de la comunicación. • Respeta y aplica las normas del buen oyente y del buen hablante • Comprende y sigue instrucciones orales y escrita. • Respeta y aplica los aspectos formales de la lengua escrita (Sangría, letras mayúsculas, minúsculas, legibilidad, pulcritud y ortografía) • Reconoce las palabras que modifican al sustantivo. • Identifica y comprende la diferencia de genero (masculino y femenino) y de numero (singular y plural) en una oración. • Separa palabras en sílabas. • Identifica palabras agudas, graves y esdrújulas. • Identifica en una oración el sujeto, verbo y predicad. • Observación Directa. • Producciones orales y escritas. • Ejercicios interpretativos y demostrativos. • Exposición. • Intercambios orales. • Registro descriptivo. • Escala de Estimación. • Portafolio. • Inicial o Diagnostica. • Procesual o Formativo. • Final o Sumativo. • Autoevaluación. • Coevaluación. • Heteroevaluación. • Logra Identificar leer y escribir números natrales hasta el millón. • Identifica el valor de posición de los números naturales. • Resuelve división de una y dos cifras de números naturales. • Conoce y Aplica las propiedades de la adición. • Resuelve divisiones con n digito. • Conoce el procedimiento de la multiplicación y división • Reconoce el valor de la comunicación en la familia • Redacta textos sencillos sobre la importancia de la familia. • Defiende sus derechos y cumple con sus deberes en la familia, escuela y comunidad. • Respeta y aplica las normas de convivencia escolar.
  • 8. Planificación Semanal Docente: xxxxxxxxx Grado y Sección: xxxxx Año Escolar: 2023 – 2024 Desde: xxxxx Hasta: xxxxx Área de formación Tema Indispensable Tema Generador Referentes Teóricos - Prácticos Tejido Temático Evaluación Lenguaje y Comunicación. Ciencias Sociales. Matemática La Comunicación y Medios de Comunicación La Comunicación y sus elementos. La comunicación es importante en la escuela, familia y comunidad. Usamos medios como la televisión, la radio, la carta, para hablar. También aprendemos a resolver problemas juntos usando la comunicación. Se invita a los estudiantes a participar en un juego llamado "Cadena de Palabras". El docente empieza con la palabra "Sol", luego un estudiante sigue con una palabra relacionada, como "día", y así sucesivamente, para activar los conocimientos previos que tienen sobre el tema Se les explica que la comunicación es transmitir y recibir información, ideas y emociones usando palabras, gestos, imágenes y otros medios. Se resalta que los medios de comunicación son herramientas como la televisión, teléfono, radio, internet y redes sociales. Se enfatiza que la comunicación y los medios son importantes en la escuela, familia y comunidad para promover convivencia basada en amor, respeto y tolerancia. Para evaluar, los estudiantes harán un mapa mental usando medios como teléfono, televisión, carta. Después, en equipo, resolverán un problema matemático practicando la comunicación efectiva al explicar cómo abordaron el problema. En un salón de clases con 24 estudiantes, el profesor organiza un concurso. Los equipos son de 4 personas. ¿Cuántos equipos se pueden formar? ¿Cuántos estudiantes quedan fuera si los equipos son de 4 personas? Técnica: Observación Directa. Instrumentos: Escala de estimación. Indicador: • Logra identificar los elementos de la comunicación. • Respeta y aplica las normas del buen hablante y buen oyente. • Comprende y resuelve problemas de división.