SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: MARIA RIERA C.I:18.589.486
ELIO ARIZA C.I:20.914.946
JOSE CABELLO C.I:18.010.302
DIANA ROMERO C.I: 16.814.765
ARTURO MEDINA C.I: 16.223.878
DANNY MENDES C.I: 15.540.352
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
IUPSM (Extensión Caracas)
Ejemplo de Algoritmo Devoradores
Es aquel que es utilizado para resolver un determinado problema, sigue unas
reglas metodológicas como heurísticas, donde se busca elegir la opción optima
en cada proceso o paso, con el fin de llegar a una solución general
Ejemplo 1:
En este caso Saron le debe a Alexa 1000 ($), Alexa le debe a
Diana 5000($) y Saron le debe a Diana 2000($)
Saron
Diana
Alexa
2000
1000
5000
Es decir si Saron y Alexa le pagan 3000 y 4000 ($)
respectivamente a Diana, las 3 personas habrán ajustado cuentas
minimizando el flujo de dinero entre ellas (el numero de
movimientos de dinero)
Saron
Diana
Alexa
3000 4000
Ejemplo 2:
A
C E
F
DB
1
2
3
3
5
4
4
Son algoritmos de recorrido corto o caminos
mínimos y sirven para buscar la solución más
optima .
Nodo Arco
Los círculos que tienen una letra en el medio representan los nodos.
Las flechas que unen los círculos representan los arcos.
Los números representan la distancia a recorrer por cada arco.
1era. Iteración 2da. Iteración 3era. Iteración 4ta. Iteración 5ta. Iteración
n
Nodo Anterior Distancia
Nodo
Anterior Distancia
Nodo
Anterior Distancia
Nodo
Anterior Distancia
Nodo
Anterior Distancia
A — 0 — 0 — 0 — 0 — 0
B A 1 A 1 A 1 A 1 A 1
C A 2 A 2 A 2 A 2 A 2
D ∞ — B 5 B 5 B 5 B 5
E ∞ — B 6 C 5 C 5 C 5
F ∞ — ∞ — ∞ — D 9 E 8
Se va buscar la ruta más corta entre el nodo A y el F. Para esto se crea tabla
que contenga cada uno de los nodos y las iteraciones por cada uno.
Siempre tomando el camino o ruta más corta entre nodo y nodo de acuerdo a
la sumatoria de los valores o distancia.
El orden de lo nodos para ser fijos es A, B, C,D, E

Más contenido relacionado

PPTX
Sumadores
PDF
Funciones Lineales y Afines ccesa007
PDF
1 cálculo de influencia de un campo magnético
PDF
Boletin4(anual cv)
PPT
Mapa 01
PPT
Delfina numeros enteros
PDF
Prueba Olimpiada
PDF
Definición de la notación sigma o sumatoria
Sumadores
Funciones Lineales y Afines ccesa007
1 cálculo de influencia de un campo magnético
Boletin4(anual cv)
Mapa 01
Delfina numeros enteros
Prueba Olimpiada
Definición de la notación sigma o sumatoria

La actualidad más candente (15)

PDF
Libro móvil numeros romanos bn
PPTX
Numeros romanos
PDF
Trabajo de circuito logico restador
PDF
Libro móvil numeros romanos. En color.
PPT
objeto de aprendizaje
DOCX
Guia numeros romanos
PPTX
Números romanos
PPTX
numeros romanos
PPTX
Teorema de tales
PPT
Lacircunferencia
PDF
Aprende los-numeros-romanos
DOC
Regla de ruffini
PDF
Taller numeros romanos
PPT
Los NúMeros Romanos
Libro móvil numeros romanos bn
Numeros romanos
Trabajo de circuito logico restador
Libro móvil numeros romanos. En color.
objeto de aprendizaje
Guia numeros romanos
Números romanos
numeros romanos
Teorema de tales
Lacircunferencia
Aprende los-numeros-romanos
Regla de ruffini
Taller numeros romanos
Los NúMeros Romanos
Publicidad

Similar a Ejemplos algoritmo devoradores (20)

PDF
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
PDF
Refuerzo 2
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
PDF
Ejercicios matematica PSU
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PPT
Problema del viajante
DOCX
Reactivos propuestos para_parcial_2_de_probabilidad_y_esta_distica_1_2013_b
DOCX
Exa mate3-3 er.par-2021
PPTX
Eliz
PDF
1ºbach ccss(distrib bidim)
PPTX
Sucesiones Matemáticas
DOC
Guia de calculo periodo 1
PDF
13. distribuciones bidimensionales
DOCX
Exa mate3-regul-2021
PPTX
Spline cubico
PDF
Taller 1 atga 2013 2
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Refuerzo 2
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
Ejercicios matematica PSU
530 preguntas psu oficial rectificado
530 preguntas psu oficial rectificado
Problema del viajante
Reactivos propuestos para_parcial_2_de_probabilidad_y_esta_distica_1_2013_b
Exa mate3-3 er.par-2021
Eliz
1ºbach ccss(distrib bidim)
Sucesiones Matemáticas
Guia de calculo periodo 1
13. distribuciones bidimensionales
Exa mate3-regul-2021
Spline cubico
Taller 1 atga 2013 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Ejemplos algoritmo devoradores

  • 1. Integrantes: MARIA RIERA C.I:18.589.486 ELIO ARIZA C.I:20.914.946 JOSE CABELLO C.I:18.010.302 DIANA ROMERO C.I: 16.814.765 ARTURO MEDINA C.I: 16.223.878 DANNY MENDES C.I: 15.540.352 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior IUPSM (Extensión Caracas) Ejemplo de Algoritmo Devoradores
  • 2. Es aquel que es utilizado para resolver un determinado problema, sigue unas reglas metodológicas como heurísticas, donde se busca elegir la opción optima en cada proceso o paso, con el fin de llegar a una solución general
  • 3. Ejemplo 1: En este caso Saron le debe a Alexa 1000 ($), Alexa le debe a Diana 5000($) y Saron le debe a Diana 2000($) Saron Diana Alexa 2000 1000 5000
  • 4. Es decir si Saron y Alexa le pagan 3000 y 4000 ($) respectivamente a Diana, las 3 personas habrán ajustado cuentas minimizando el flujo de dinero entre ellas (el numero de movimientos de dinero) Saron Diana Alexa 3000 4000
  • 5. Ejemplo 2: A C E F DB 1 2 3 3 5 4 4 Son algoritmos de recorrido corto o caminos mínimos y sirven para buscar la solución más optima . Nodo Arco
  • 6. Los círculos que tienen una letra en el medio representan los nodos. Las flechas que unen los círculos representan los arcos. Los números representan la distancia a recorrer por cada arco. 1era. Iteración 2da. Iteración 3era. Iteración 4ta. Iteración 5ta. Iteración n Nodo Anterior Distancia Nodo Anterior Distancia Nodo Anterior Distancia Nodo Anterior Distancia Nodo Anterior Distancia A — 0 — 0 — 0 — 0 — 0 B A 1 A 1 A 1 A 1 A 1 C A 2 A 2 A 2 A 2 A 2 D ∞ — B 5 B 5 B 5 B 5 E ∞ — B 6 C 5 C 5 C 5 F ∞ — ∞ — ∞ — D 9 E 8 Se va buscar la ruta más corta entre el nodo A y el F. Para esto se crea tabla que contenga cada uno de los nodos y las iteraciones por cada uno. Siempre tomando el camino o ruta más corta entre nodo y nodo de acuerdo a la sumatoria de los valores o distancia. El orden de lo nodos para ser fijos es A, B, C,D, E