2
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
1
EJEMPLO DE CONTROL DE CALIDAD EN
LEAN CONSTRUCTION
Datos de campo sobre fallas del proceso
30Total
5IIIICompactación
10IIII IIIIRelleno manual
4IIIIColocación de tubería
5IIIISuministro de tubería
7IIII IIColocación de cama de apoyo
SUB-
TOTAL
CONTEOTIPO DE FALLA O DEFECTO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
2
CONFECCIÓN DE TABLA ORDENADA
CON FALLAS DE MAYOR A MENOR
100%Totales
100%10%303Colocación de tubería
90%17%275Compactación
73%17%225Suministro de tubería
56%23%177Colocación de cama de apoyo
33%33%1010Relleno manual
Porc.
Acum.
Porcentaje
parcial
Total
acumulad
o
Nº tramos
defectuoso
3
DIAGRAMA DE PARETO POR ITEMS DEFECTUOSOS No.
TRAMOS INVESTIGADOS: 100
2 de Enero al 28 de Febrero del 2001
0
5
10
15
20
25
30
Relleno manualCama de apoyo Tubería Compactación Colocación
tubería
TIPO DE FALLA O DEFECTO
No.TRAMOS
DEFECTUOSOS
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
PORCENTAJEACUM.
Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
4
Factores que ocasionan la falla en el relleno
Relleno
manual
Materiales
Acceso
Cantera
Calidad
Cantidad
En obra
Concentración
Animo
Positivismo
Fatiga
Salud
Enfermedad
Experiencia
Habilidad
Fortaleza
Apisonado
Compactación
Zarandeo
MÉTODO
Malla
Zaranda
Marco
MAQUINARIA
Maniobrabilidad
Volquete
Capacidad
Cisterna
Maniobrabilidad
Capacidad
Excavadora
Estado operativo
Mano de obra
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
5
DIAGRAMA PARETO PARA ANALIZAR LAS
CAUSAS QUE PRODUCEN EL DEFECTO MÁS
CRÍTICO
36Total
7IIII IIApisonado inadecuado
2IIManiobrabilidad de cisterna
3IIIManiobarbilidad del volquete
3IIIZaranda
6IIII ICantidad de arena
5IIIIFatiga del obrero
10IIII IIIIAtención al trabajo
SubtotalConteoCAUSAS DE LOS DEFECTOS
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
6
ORDENAMIENTO DE LAS CAUSAS
10036Total
1006%362Maniobrabilidad de cisterna
94%8%343Maniobrabilidad del volquete
86%8%313Zaranda
78%14%285Fatiga del obrero
64%17%236Cantidad de arena
47%19%177Apisonado inadecuado
28%28%1010Atención al trabajo
Porc.
Acum.
Porcent
Parcial
Total
acum
Nº
Def
CAUSAS DE LOS DEFECTOS
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
7
DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS QUE PRODUCEN
DEFECTO EN EL PRIMER RELLENO
2 de Enero al 28 de Febrero del 2001
-4
1
6
11
16
21
26
31
36
A
pisonado
inadecuado
C
antidad
de
arena
Fatiga
delobrero
Zaranda
M
aniobr.volquete
M
aniobrab.cisterna
CAUSAS DE LOS DEFECTOS
NÚMERODEITEMS
DEFECTUOSOS
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
PORCENTAJE
ACUMULADO
Número de defectos Porcentaje acumulado
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
8
EFECTOS DEL MEJORAMIENTO
CAUSA-EFECTO
•Después de analizar los diagramas de
Pareto, se hacen las correciones pertienntes,
analizando cada causa que ocasiona el
defecto y se procede en forma iterativa.
9
1 Marzo al 30 Abril 2001
0
5
10
15
Cama de apoyo Tubería Compactación Relleno manual Colocación
tubería
Tipo de defectos
Númerotramosdefectuosos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentajeacumulado
Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
10
• Edward Deming:
• “ Decir que nunca habrá falla sería ridículo. La
frecuencia de fallas se puede reducir, y cada vez en
mayor medida. A cero? No. Pero cada vez más una
continua reducción de los errores. Un continuo
mejoramiento de la calidad significa costos más bajos.
Menos reproceso en producción; menos desperdicio
de materiales, de tiempo, equipos, de herramientas, de
esfuerzo humano. Sus costos bajan por medio de un
menor volumen de trabajo repetido, menos errores,
menos desperdicio, aumenta la productividad.”
11
TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 1.-RESUMEN
• El presente trabajo se basa en determinar el porcentaje de
participación de la división del trabajo en obra y analizar la
eficiencia de la cuadrilla analizada y efectuar su mejora.
• TP=Tiempo productivo ( Se puede valorizar, es decir agrega
valor al producto analizado).
• TC=Tiempo contributorio (Es trabajo de apoyo al tiempo
productivo pero no agrega valor
• TNC= Pérdida, no agrega ningún valor a la actividad.
• DATOS ESTADÍSTICOS
• En países En Chile En el Perú(tesisPUCP)
• Desarrollados 50 edif. en Lima
• TP=60% TP=47% TP=28%
• TC=25% TC=28% TC=36%
• TNC=15% TNC=25% TNC=36%
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
12
SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 2.-DATOS DE CAMPO
• 2.1Previamente se debe prediseñar un formato para
una toma apropiada de datos, donde se tenga
impreso los detalles de cada tipo de trabajo(TP,TC
TNC).
• 2.2 El que recoge datos debe colocarse en una
posición tal que no incomode e interfiera con el
trabajo. Debe tener una ubicación única durante las
observaciones.
• 2.3 El intervalo de toma de muestra debe ser
constante(por lo general cada 1ó 2 minutos)
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
13
SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION
• 3.-MEDICIONES EN CAMPO
• OBRA: EDIFICIO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
• ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE ADOQUINES
• CUADRILLA: 1OFICIAL:PEDRO ARDILES+1PEÓN:LUIS BERNARDO
• NIVEL: 0.15NPT(PRIMER PISO) FECHA:5/12/2002
• HORA DE INICIO: 14:10 (2:10 P. M) HORA TÉRMINO: 15:10(3:10P.M)
COLOCAR MEZCLA ( C )
xxMEZCLAR(M)
xxxxCOLOCAR
ADOQUINES(A)
TP: TRABAJO
PRODUCTIVO
PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla
54321Nº MEDICIONES
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
14
54321Nº MEDICIONES
PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla
Nivelar(N)
Otros TNC (X)
Caminar con manos vacías(V)
Rehacer trabajo( R )
Descansar(D)
xIr a SSHH (B)
Esperar (E)
xConversar o tiempo ocioso(S)
TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO
Medir ( R )
xxLimpiar el piso (L)
Transportar materiales(T)
Cortar adoquines(Q )
TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
15
• 4.-TRABAJO DE GABINETE
AA15
LN14
AC13
AM12
AM11
AM10
AM9
SV8
SE7
AB6
AB5
AM4
LM3
LA2
AS1
Peón
Bernardo
Oficial ArdilesNº
medición
QA30
QA29
VA28
CA27
QT26
TV25
CC24
AN23
AA22
CA21
AA20
NN19
AA18
AA17
AA16
Peón
Bernardo
Oficial ArdilesNº
medición
16
4.-TRABAJO DE GABINETE
• 4.-TRABAJO DE GABINETE
• DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
20%3.33%76.67%%
6123TOTAL
2V
2B
1E
1S
0L
1T
Q
3N
2C
6M
12A
TNCTCTP
OFICIAL ARDILES
13.33%23.33%63.33%%
4719TOTAL
1V
0B
0E
3S
3L
1T
3Q
1N
2C
0M
16A
TNCTCTP
PEÓN BERNARDO
60
16.67%10TNC
13.33%8TC
70%42TP
%
PARTICIPA
CIÓN
Nº
MEDIDAS
RESUMEN DISTRI
BUCIÓN DEL TRABAJO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
17
CARTA DE BALANCE
PEÓNOFICIAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
PEÓNOFICIAL
26
27
28
29
30
NOMENCLATURA
COLOCAR ADOQUINES (A)
MEZCLAR (M)
COLOCAR MEZCLA (C)
NIVELAR (N)
TIEMPO CONTRIBUTORIO
TIEMPO NO CONTRIBUTORIO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
18
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
16.67%13.33%20%TRABAJO NO CONTRIBUTORIO
(TNC)
13.33%23.33%3.33%TRABAJO CONTRIBUTORIO (TC)
6.67%3.33%10.00%NIVELAR (N)
6.67%6.67%6.67%COLOCAR MEZCLA (C)
10.00%0.00%20.00%MEZCLAR (M)
46.67%53.33%40.00%COLOCAR ADOQUINES (A)
PROMEDIOPEÓNOFICIAL
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
19
DESGLOSE DEL TRABAJO
PRODUCTIVO
DESGLOSE DEL TRABAJO
PRODUCTIVO
46.67%
10.00% 6.67% 6.67%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
50.00%
C
O
L
O
C
A
R
A
D
O
M
E
Z
C
L
A
C
O
L
O
C
A
R
M
E
N
IV
E
L
A
%PARTICIPACIÓN
TIPO
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
20
PRODUCTIVIDAD-RENDIMIENTO –
VELOCIDAD DE COLOCACIÓN ADOQUINES
1.201.670.601.202.001.00
VELOCIDAD
(m2/Horas)
RENDIMIEN
TO
(HH/m2)
PRODUC
TIVIDAD
(m2/HH)
PRODUCCIÓN
ó AVANCE
m2
MANO DE
OBRA
(HH)
TIEMPO
(Horas)
21
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE COLOCACIÓN DE
ADOQUINES DE CONCRETO
Distribución del tiempo de cuadrilla
colocación de adoquines
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
Distribución del tiempo del Oficial
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
Distribución del tiempo del Peón
Trabajo
Productivo
Trab.
Contributorio
Trabajo no
contributorio
TP:70%TNC:16.67%
TC:13.33%
TP:76.67%TNC:20.00%
TC:3.33%
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
22
5.-FLUJOGRAMA COLOCACIÓN ADOQUINES
• 5.1 LAY OUT PLANT (DISTRIB. EN PLANTA)
OFICIAL
PEÓN
MEZCLA AGUA
ADOQUINES
2m
0.5m 4m 1m
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
23
FLUJOGRAMA
1
22 3 3
4
6
1
5
24
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
• COMIENZO DEL CICLO: Hombre caminando a traer los adoquines.
• FIN DEL CICLO: Colocación y nivelación de adoquines
SÍMBOLOSTIEMPO
en minutos
DESCRIPCIÓN DEL PROCESODISTANCIA
1 CAMINA HASTA LA RUMA DE ADOQUINES8 m
COGE LOS ADOQUINES
1
9 m TRASLADA LOS ADOQUINES Y LO DEJA
CERCA DE SU COLOCACIÓN.2
DESCARGA LOS ADOQUINES
2
CAMINA HACIA DONDE ESTÁ LA MEZCLA
1m 3
REMUEVE LA MEZCLA
3
COLOCA LA MEZCLA SOBRE EL SUELO
4
COGE UNO DE LOS ADOQUINES
5
COLOCA EL ADOQUÍN Y NIVELA
6
Ing. Walter Rodríguez Castillejo -
Experto en MSProject y Primavera
P3 wrcastillejo@terra com pe
25
6.-PROPUESTA DE LA MEJORA DEL CICLO DE
TRABAJO
• 6.1 Se puede reducir el ciclo de trabajo,
disponiendo de una carretilla plana de 4 llantas,
con lo cual se aminoran los tiempos de traslado(
tiempo contributorio).
• 6.2 Considerar un peón más que se dedique
exclusivamente a trasladar materiales, preparar y
trasladar las mezclas, mientras el otro peón se
dedica a esparcir la mezcla y ayudar a nivelar. Con
esto se aumentaría la producción y por ende la
productividad (m2/HH).

Más contenido relacionado

PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
DOCX
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
PPT
Supervisor de obras
PDF
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
PDF
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
PDF
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
PDF
Calzaduras y muros pantalla
PDF
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Supervisor de obras
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Calzaduras y muros pantalla
Diseño de mezclas concreto metodo aci

La actualidad más candente (20)

PPSX
Obras por administración directa
PDF
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Expediente tecnico
PDF
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
PDF
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
PDF
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
DOCX
Informe de ladrillo
PPTX
Inspector y supervisor
PPTX
Funciones - Residente de obra
PPS
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
PPTX
predimensionamiento de placas
PPTX
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PDF
Apuntes de Costos y presupuestos
DOCX
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
PPTX
Análisis de Precio Unitario - APU
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
PDF
Especificaciones tecnicas arquitectura
PPT
02 planificacion de obras
Obras por administración directa
Modulo I: Administración en Residencia, Supervisión y Seguridad en Obras
Especificaciones tecnicas
Expediente tecnico
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
Informe de ladrillo
Inspector y supervisor
Funciones - Residente de obra
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
predimensionamiento de placas
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Apuntes de Costos y presupuestos
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Análisis de Precio Unitario - APU
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Especificaciones tecnicas arquitectura
02 planificacion de obras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 03 lean construction
PDF
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
PDF
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
PDF
Contruccion i mapa mental.
PPTX
Gestion de riesgos - pmi
PDF
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
PPTX
Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация выпускников и ...
PPTX
Ожидания бизнеса от выпускников и молодых специалистов
PPTX
Options
PDF
"Нейро-психологические особенности возраста 18-21"
PPTX
Cole Capital 2017 CRE Conference
PPTX
форсайт HR 2015
PDF
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
PDF
Gangrena de Fournier
PPT
Hiperplasia prostatica
PPT
Lean construction metodos del ritmo
PPTX
Tumores testiculares
PPTX
Cancer de pelvis renal y ureter
PPT
Curso valor ganado
PPTX
Cancer de pene
Clase 03 lean construction
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Contruccion i mapa mental.
Gestion de riesgos - pmi
Thc tema02 tarea-mapas_EQUIPO-3
Мотиваторы, предпочтения и профессиональная самоидентификация выпускников и ...
Ожидания бизнеса от выпускников и молодых специалистов
Options
"Нейро-психологические особенности возраста 18-21"
Cole Capital 2017 CRE Conference
форсайт HR 2015
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Gangrena de Fournier
Hiperplasia prostatica
Lean construction metodos del ritmo
Tumores testiculares
Cancer de pelvis renal y ureter
Curso valor ganado
Cancer de pene
Publicidad

Similar a Ejemplos de lean construction (20)

PPT
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
PDF
Plan de seguridad industrial infotep lab2017
PPTX
Proyecto de plantas industriales
PPTX
Proyecto de plantas industriales
PPTX
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PDF
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
PPTX
Unidad III Control Estadistico - Carta P
PPTX
Unidad III Control Estadistico - Carta P
PPTX
Unidad III Control Estadistico - Carta P
PDF
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
PDF
Formato pdc via suba
PDF
Informe n 1_granulometria_jlc
PDF
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
PPTX
Charla del grupo 5 (difusión USIL 2024 trabajo)
PPTX
PPT DE SUSTENTACION 601 2025.FEFSFESFSEFEFpptx
DOCX
Calculos hidrosanitarios
PPT
Ppt resultados estudio_de_productividad
PDF
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
PDF
proyecto de teoria de tiempos
PDF
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción
ESTADO ACTIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PERU
Plan de seguridad industrial infotep lab2017
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
UNIDAD II. GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
APLICACION DE LA METOLOGIA SIX SIGMA
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Unidad III Control Estadistico - Carta P
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Formato pdc via suba
Informe n 1_granulometria_jlc
TeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTeleconferenciaTe...
Charla del grupo 5 (difusión USIL 2024 trabajo)
PPT DE SUSTENTACION 601 2025.FEFSFESFSEFEFpptx
Calculos hidrosanitarios
Ppt resultados estudio_de_productividad
Prototipo de una mesa habilitadora y cortadora automática de vidrio
proyecto de teoria de tiempos
Seis sigma en la mejora de resultados de los pryectos de construcción

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Ejemplos de lean construction

  • 1. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 1 EJEMPLO DE CONTROL DE CALIDAD EN LEAN CONSTRUCTION Datos de campo sobre fallas del proceso 30Total 5IIIICompactación 10IIII IIIIRelleno manual 4IIIIColocación de tubería 5IIIISuministro de tubería 7IIII IIColocación de cama de apoyo SUB- TOTAL CONTEOTIPO DE FALLA O DEFECTO
  • 2. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 2 CONFECCIÓN DE TABLA ORDENADA CON FALLAS DE MAYOR A MENOR 100%Totales 100%10%303Colocación de tubería 90%17%275Compactación 73%17%225Suministro de tubería 56%23%177Colocación de cama de apoyo 33%33%1010Relleno manual Porc. Acum. Porcentaje parcial Total acumulad o Nº tramos defectuoso
  • 3. 3 DIAGRAMA DE PARETO POR ITEMS DEFECTUOSOS No. TRAMOS INVESTIGADOS: 100 2 de Enero al 28 de Febrero del 2001 0 5 10 15 20 25 30 Relleno manualCama de apoyo Tubería Compactación Colocación tubería TIPO DE FALLA O DEFECTO No.TRAMOS DEFECTUOSOS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PORCENTAJEACUM. Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
  • 4. 4 Factores que ocasionan la falla en el relleno Relleno manual Materiales Acceso Cantera Calidad Cantidad En obra Concentración Animo Positivismo Fatiga Salud Enfermedad Experiencia Habilidad Fortaleza Apisonado Compactación Zarandeo MÉTODO Malla Zaranda Marco MAQUINARIA Maniobrabilidad Volquete Capacidad Cisterna Maniobrabilidad Capacidad Excavadora Estado operativo Mano de obra
  • 5. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 5 DIAGRAMA PARETO PARA ANALIZAR LAS CAUSAS QUE PRODUCEN EL DEFECTO MÁS CRÍTICO 36Total 7IIII IIApisonado inadecuado 2IIManiobrabilidad de cisterna 3IIIManiobarbilidad del volquete 3IIIZaranda 6IIII ICantidad de arena 5IIIIFatiga del obrero 10IIII IIIIAtención al trabajo SubtotalConteoCAUSAS DE LOS DEFECTOS
  • 6. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 6 ORDENAMIENTO DE LAS CAUSAS 10036Total 1006%362Maniobrabilidad de cisterna 94%8%343Maniobrabilidad del volquete 86%8%313Zaranda 78%14%285Fatiga del obrero 64%17%236Cantidad de arena 47%19%177Apisonado inadecuado 28%28%1010Atención al trabajo Porc. Acum. Porcent Parcial Total acum Nº Def CAUSAS DE LOS DEFECTOS
  • 7. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 7 DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS QUE PRODUCEN DEFECTO EN EL PRIMER RELLENO 2 de Enero al 28 de Febrero del 2001 -4 1 6 11 16 21 26 31 36 A pisonado inadecuado C antidad de arena Fatiga delobrero Zaranda M aniobr.volquete M aniobrab.cisterna CAUSAS DE LOS DEFECTOS NÚMERODEITEMS DEFECTUOSOS 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PORCENTAJE ACUMULADO Número de defectos Porcentaje acumulado
  • 8. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 8 EFECTOS DEL MEJORAMIENTO CAUSA-EFECTO •Después de analizar los diagramas de Pareto, se hacen las correciones pertienntes, analizando cada causa que ocasiona el defecto y se procede en forma iterativa.
  • 9. 9 1 Marzo al 30 Abril 2001 0 5 10 15 Cama de apoyo Tubería Compactación Relleno manual Colocación tubería Tipo de defectos Númerotramosdefectuosos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentajeacumulado Núm. Tramos con Defectos Porcentaje acumulado
  • 10. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 10 • Edward Deming: • “ Decir que nunca habrá falla sería ridículo. La frecuencia de fallas se puede reducir, y cada vez en mayor medida. A cero? No. Pero cada vez más una continua reducción de los errores. Un continuo mejoramiento de la calidad significa costos más bajos. Menos reproceso en producción; menos desperdicio de materiales, de tiempo, equipos, de herramientas, de esfuerzo humano. Sus costos bajan por medio de un menor volumen de trabajo repetido, menos errores, menos desperdicio, aumenta la productividad.”
  • 11. 11 TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 1.-RESUMEN • El presente trabajo se basa en determinar el porcentaje de participación de la división del trabajo en obra y analizar la eficiencia de la cuadrilla analizada y efectuar su mejora. • TP=Tiempo productivo ( Se puede valorizar, es decir agrega valor al producto analizado). • TC=Tiempo contributorio (Es trabajo de apoyo al tiempo productivo pero no agrega valor • TNC= Pérdida, no agrega ningún valor a la actividad. • DATOS ESTADÍSTICOS • En países En Chile En el Perú(tesisPUCP) • Desarrollados 50 edif. en Lima • TP=60% TP=47% TP=28% • TC=25% TC=28% TC=36% • TNC=15% TNC=25% TNC=36%
  • 12. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 12 SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 2.-DATOS DE CAMPO • 2.1Previamente se debe prediseñar un formato para una toma apropiada de datos, donde se tenga impreso los detalles de cada tipo de trabajo(TP,TC TNC). • 2.2 El que recoge datos debe colocarse en una posición tal que no incomode e interfiera con el trabajo. Debe tener una ubicación única durante las observaciones. • 2.3 El intervalo de toma de muestra debe ser constante(por lo general cada 1ó 2 minutos)
  • 13. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 13 SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO DE LEAN CONSTRUCTION • 3.-MEDICIONES EN CAMPO • OBRA: EDIFICIO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS • ACTIVIDAD: COLOCACIÓN DE ADOQUINES • CUADRILLA: 1OFICIAL:PEDRO ARDILES+1PEÓN:LUIS BERNARDO • NIVEL: 0.15NPT(PRIMER PISO) FECHA:5/12/2002 • HORA DE INICIO: 14:10 (2:10 P. M) HORA TÉRMINO: 15:10(3:10P.M) COLOCAR MEZCLA ( C ) xxMEZCLAR(M) xxxxCOLOCAR ADOQUINES(A) TP: TRABAJO PRODUCTIVO PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla 54321Nº MEDICIONES
  • 14. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 14 54321Nº MEDICIONES PEOFPEOFPEOFPEOFPEOFCuadrilla Nivelar(N) Otros TNC (X) Caminar con manos vacías(V) Rehacer trabajo( R ) Descansar(D) xIr a SSHH (B) Esperar (E) xConversar o tiempo ocioso(S) TNC: TRAB. NO CONTRIBUTORIO Medir ( R ) xxLimpiar el piso (L) Transportar materiales(T) Cortar adoquines(Q ) TC: TRABAJO CONTRIBUTORIO
  • 15. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 15 • 4.-TRABAJO DE GABINETE AA15 LN14 AC13 AM12 AM11 AM10 AM9 SV8 SE7 AB6 AB5 AM4 LM3 LA2 AS1 Peón Bernardo Oficial ArdilesNº medición QA30 QA29 VA28 CA27 QT26 TV25 CC24 AN23 AA22 CA21 AA20 NN19 AA18 AA17 AA16 Peón Bernardo Oficial ArdilesNº medición
  • 16. 16 4.-TRABAJO DE GABINETE • 4.-TRABAJO DE GABINETE • DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO 20%3.33%76.67%% 6123TOTAL 2V 2B 1E 1S 0L 1T Q 3N 2C 6M 12A TNCTCTP OFICIAL ARDILES 13.33%23.33%63.33%% 4719TOTAL 1V 0B 0E 3S 3L 1T 3Q 1N 2C 0M 16A TNCTCTP PEÓN BERNARDO 60 16.67%10TNC 13.33%8TC 70%42TP % PARTICIPA CIÓN Nº MEDIDAS RESUMEN DISTRI BUCIÓN DEL TRABAJO
  • 17. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 17 CARTA DE BALANCE PEÓNOFICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 PEÓNOFICIAL 26 27 28 29 30 NOMENCLATURA COLOCAR ADOQUINES (A) MEZCLAR (M) COLOCAR MEZCLA (C) NIVELAR (N) TIEMPO CONTRIBUTORIO TIEMPO NO CONTRIBUTORIO
  • 18. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 18 DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO 16.67%13.33%20%TRABAJO NO CONTRIBUTORIO (TNC) 13.33%23.33%3.33%TRABAJO CONTRIBUTORIO (TC) 6.67%3.33%10.00%NIVELAR (N) 6.67%6.67%6.67%COLOCAR MEZCLA (C) 10.00%0.00%20.00%MEZCLAR (M) 46.67%53.33%40.00%COLOCAR ADOQUINES (A) PROMEDIOPEÓNOFICIAL
  • 19. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 19 DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO DESGLOSE DEL TRABAJO PRODUCTIVO 46.67% 10.00% 6.67% 6.67% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00% C O L O C A R A D O M E Z C L A C O L O C A R M E N IV E L A %PARTICIPACIÓN TIPO
  • 20. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 20 PRODUCTIVIDAD-RENDIMIENTO – VELOCIDAD DE COLOCACIÓN ADOQUINES 1.201.670.601.202.001.00 VELOCIDAD (m2/Horas) RENDIMIEN TO (HH/m2) PRODUC TIVIDAD (m2/HH) PRODUCCIÓN ó AVANCE m2 MANO DE OBRA (HH) TIEMPO (Horas)
  • 21. 21 DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE COLOCACIÓN DE ADOQUINES DE CONCRETO Distribución del tiempo de cuadrilla colocación de adoquines Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio Distribución del tiempo del Oficial Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio Distribución del tiempo del Peón Trabajo Productivo Trab. Contributorio Trabajo no contributorio TP:70%TNC:16.67% TC:13.33% TP:76.67%TNC:20.00% TC:3.33%
  • 22. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 22 5.-FLUJOGRAMA COLOCACIÓN ADOQUINES • 5.1 LAY OUT PLANT (DISTRIB. EN PLANTA) OFICIAL PEÓN MEZCLA AGUA ADOQUINES 2m 0.5m 4m 1m
  • 23. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 23 FLUJOGRAMA 1 22 3 3 4 6 1 5
  • 24. 24 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO • COMIENZO DEL CICLO: Hombre caminando a traer los adoquines. • FIN DEL CICLO: Colocación y nivelación de adoquines SÍMBOLOSTIEMPO en minutos DESCRIPCIÓN DEL PROCESODISTANCIA 1 CAMINA HASTA LA RUMA DE ADOQUINES8 m COGE LOS ADOQUINES 1 9 m TRASLADA LOS ADOQUINES Y LO DEJA CERCA DE SU COLOCACIÓN.2 DESCARGA LOS ADOQUINES 2 CAMINA HACIA DONDE ESTÁ LA MEZCLA 1m 3 REMUEVE LA MEZCLA 3 COLOCA LA MEZCLA SOBRE EL SUELO 4 COGE UNO DE LOS ADOQUINES 5 COLOCA EL ADOQUÍN Y NIVELA 6
  • 25. Ing. Walter Rodríguez Castillejo - Experto en MSProject y Primavera P3 wrcastillejo@terra com pe 25 6.-PROPUESTA DE LA MEJORA DEL CICLO DE TRABAJO • 6.1 Se puede reducir el ciclo de trabajo, disponiendo de una carretilla plana de 4 llantas, con lo cual se aminoran los tiempos de traslado( tiempo contributorio). • 6.2 Considerar un peón más que se dedique exclusivamente a trasladar materiales, preparar y trasladar las mezclas, mientras el otro peón se dedica a esparcir la mezcla y ayudar a nivelar. Con esto se aumentaría la producción y por ende la productividad (m2/HH).