SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1. Principio de entidad contable:
Es notable que el patrimonio de Los Andes C.A., muestra la participación de Fernando Brombin como
accionista de la empresa.
Esta participación se presenta en el rubro de capital social dentro del patrimonio como una
obligación con los accionistas. Para el accionista Fernando Brombin las acciones que posee la
empresa Los Andes C.A., representan un activo que posee sobre la empresa. De esta manera vemos
como se cumple el principio de entidad al ver separado los dos patrimonios.
       2. Principio de Consistencia:
Ejemplo: en el mes de enero del 2004 se realizó una venta por lo que se contabilizará en ese mismo
año (la venta), aunque el cliente pague al año siguiente.
        3. Negocio en marcha:
Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial por dos
años con una empresa de máquinas pesadas.
Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la
primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia
de dos años del contrato que tiene la 1º empresa.

       4. Realización:
Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos
del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de
realización.

5.Revelación:
La regla contable que establece que los Es tados Financie ros y sus co rrespondien tes no tas
ac larato rias deben re ve lar tod a la in fo r ación im portan te re lacionad a con la posición financie ra
                                              m
y los resu ltados de ope ración de la com pañía.


6.Principio de periodo contable:
Por ejemplo, se paga el gasto mensual de renta sin importar que se devenguen ingresos durante el
periodo o no. El principio de periodo contable pide a los contadores que relacionen esos gastos con
un periodo específico, como un mes o un año. Si Gay Gillen eTravel contrata a una secretaria con
sueldo mensual de $1,900, la empresa registraría cada mes $1,900 de gastos en sueldos.
7.Principios de costo:
         Ejemplo:* Se compran mercaderías por:
-Precio de compra de las mercaderías…………………………………...............…100.000
-Gastos de transporte de las mercaderías.……………………………....................….50.000
-Seguro de las mercaderías………………………………………...................………. 1 0.000
                            PRECIO DE LA ADQUIS IC ION                                       1 60.000
Al cie rre de l e j rcicio xx la com pañía BB dispone de exis tencias valo rad as en 1 .000.000de Bs.
                    e
dichas exis tencias vienen de t r inad as po r 200 tone lad as de chapa galvanizad a,adquirid as en e l
                               em
mes de sep tiem b r de l año xx, al p recio de 4.500 Bs. po r tone lad a. Es ta chapa fue adquirid a para
                   e
un pedido de un c lien te cuyo sum inis tro tend rá lugar en ene ro de l año xx +1 . Com o e l p recio de
mercado de la chapa galvanizad a en e l mes de diciem bre de l año xx e ra de 5.000 Bs. po r tone lad a,
la socied ad decidió ap licar e l p recio de diciem bre en la valo ración de sus exis tencias de cie rre de l
e j rcicio xx. En es t caso, la com pañía BB no ap lic ó e l p rincipio de la valuación al cos to. De
   e                  e
habe rse ap licado es t p rincipio la valo ración de l inven tario se ría de 900.000 Bs. (200 tone lad as
                       e
a 4.500 Bs.) y no e l conside rado po r la empr   esa de 1 .000.000 Bs. basado en la conside ración de un
p recio po r tone lad a de chapa de 5.000 Bs. La p rác tica u ti lizad a po r la com pañía supone una
alte ración de l resu ltado cuan tificab l en 1 00.000 Bs
                                          e
8.Principio de importancia relativa:
La importancia relativa nos indica que si un hecho contable no es demasiado importante respecto al
total, no es necesario contabilizarlo.
Ejemplo: la desaparición de un lapicero que cuesta veinte céntimos es escasamente significativa
para contabilizar.
9.Principio de asociación:
Asociación. Se deben asociar con los ingresos devengados en cada período los costos y gastos incurridos
para producir tales ingresos, registrando unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultados.

      Cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, costo o gasto, correlativo y se
      concluya que no generará beneficios o sacrificios económicos en otros períodos, debe
      registrarse en las cuentas de resultados en el período corriente.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios de la contabilidad y su importancia
PDF
Estado de resultados
PPTX
Empresa en marcha
PPTX
Diapositivas niif 1 cs
PPTX
8 Balanza de Comprobacion
PDF
Ejercicios de capital de trabajo
PDF
Consolidación de estados financieros caso práctico
DOC
Caso practico agencias y sucursales
Principios de la contabilidad y su importancia
Estado de resultados
Empresa en marcha
Diapositivas niif 1 cs
8 Balanza de Comprobacion
Ejercicios de capital de trabajo
Consolidación de estados financieros caso práctico
Caso practico agencias y sucursales

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPT
3. nic 16, casos y ejercicios
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
DOCX
Ejemplos codigo-de-etica
DOCX
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
PPT
Dictamen de auditoria
PPTX
Caracteristicas de la auditoria financiera
PDF
Nic 41 agricultura
PDF
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
PPT
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
PPTX
La contabilidad como ciencia
PPTX
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
DOCX
Obligaciones financieras- pasivos
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPTX
Niif 13.
PPTX
Notas a los estados financieros
PPTX
5. auditoria de pasivos
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
3. nic 16, casos y ejercicios
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Ejemplos codigo-de-etica
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Dictamen de auditoria
Caracteristicas de la auditoria financiera
Nic 41 agricultura
Contabilidad 1 (Básica con ejercicios)
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
La contabilidad como ciencia
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Obligaciones financieras- pasivos
Hojas de trabajo y cedulas
Objetivos de las finanzas
Niif 13.
Notas a los estados financieros
5. auditoria de pasivos
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Principios de Contabilidad
PPTX
Clase practica de los principios generales de contabilidad
PPTX
Herramientas de auditoria para evaluar el principio de materialidad
PPTX
Principio bienes economicos
PPTX
PPT
La prehistoria paleolitico
PPTX
Depreciación
PPTX
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
PPTX
PPTX
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PPTX
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
PPT
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Principios de Contabilidad
Clase practica de los principios generales de contabilidad
Herramientas de auditoria para evaluar el principio de materialidad
Principio bienes economicos
La prehistoria paleolitico
Depreciación
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Publicidad

Similar a Ejemplos de principios contables (20)

PPTX
Principales aspectos contables de las permutas
PDF
Cuestionario sobre el marco conceptual
PDF
Ejercicios practicos PCGA
PDF
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
PPTX
Casos Prácticos
DOC
Examen de contabilidad de mesa examinadora
DOC
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
PPT
Ingresosygastosacumulados
PPT
Ingresosygastosacumulados
PDF
CT_ INTERMEDIA_2013-2_ Casos para rev.pdf
PDF
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
DOCX
Casos practicos
PDF
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
PDF
Casos practicos pcga
PDF
SEMANA 13 _ A PRESUPUESTOSSSSSSSSSSS.pdf
PDF
Ejercicios analisis balances pau
PPTX
Trabajo Contabilidad Financiera Chamarly.pptx
DOCX
Repaso analisis financiero
PDF
Finanzas I - Guía Práctica del capítulo "Flujo de Fondos"
DOCX
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
Principales aspectos contables de las permutas
Cuestionario sobre el marco conceptual
Ejercicios practicos PCGA
Contabilidad fiscalidad advantage_solucionario
Casos Prácticos
Examen de contabilidad de mesa examinadora
Trabajo practico de varias nii fs corregido (2)
Ingresosygastosacumulados
Ingresosygastosacumulados
CT_ INTERMEDIA_2013-2_ Casos para rev.pdf
366117264-NIIF-15-Casos-Practicos-1.pdf
Casos practicos
FI Caso Tripping SA Bce Proyectado
Casos practicos pcga
SEMANA 13 _ A PRESUPUESTOSSSSSSSSSSS.pdf
Ejercicios analisis balances pau
Trabajo Contabilidad Financiera Chamarly.pptx
Repaso analisis financiero
Finanzas I - Guía Práctica del capítulo "Flujo de Fondos"
Los principios de contabilidad generalmente aceptados

Último (20)

PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
practica de presupuesto en un departamento
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf

Ejemplos de principios contables

  • 1. 1. Principio de entidad contable: Es notable que el patrimonio de Los Andes C.A., muestra la participación de Fernando Brombin como accionista de la empresa. Esta participación se presenta en el rubro de capital social dentro del patrimonio como una obligación con los accionistas. Para el accionista Fernando Brombin las acciones que posee la empresa Los Andes C.A., representan un activo que posee sobre la empresa. De esta manera vemos como se cumple el principio de entidad al ver separado los dos patrimonios. 2. Principio de Consistencia: Ejemplo: en el mes de enero del 2004 se realizó una venta por lo que se contabilizará en ese mismo año (la venta), aunque el cliente pague al año siguiente. 3. Negocio en marcha: Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial por dos años con una empresa de máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º empresa. 4. Realización: Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización. 5.Revelación: La regla contable que establece que los Es tados Financie ros y sus co rrespondien tes no tas ac larato rias deben re ve lar tod a la in fo r ación im portan te re lacionad a con la posición financie ra m y los resu ltados de ope ración de la com pañía. 6.Principio de periodo contable: Por ejemplo, se paga el gasto mensual de renta sin importar que se devenguen ingresos durante el periodo o no. El principio de periodo contable pide a los contadores que relacionen esos gastos con un periodo específico, como un mes o un año. Si Gay Gillen eTravel contrata a una secretaria con sueldo mensual de $1,900, la empresa registraría cada mes $1,900 de gastos en sueldos. 7.Principios de costo: Ejemplo:* Se compran mercaderías por: -Precio de compra de las mercaderías…………………………………...............…100.000 -Gastos de transporte de las mercaderías.……………………………....................….50.000 -Seguro de las mercaderías………………………………………...................………. 1 0.000 PRECIO DE LA ADQUIS IC ION 1 60.000 Al cie rre de l e j rcicio xx la com pañía BB dispone de exis tencias valo rad as en 1 .000.000de Bs. e dichas exis tencias vienen de t r inad as po r 200 tone lad as de chapa galvanizad a,adquirid as en e l em mes de sep tiem b r de l año xx, al p recio de 4.500 Bs. po r tone lad a. Es ta chapa fue adquirid a para e un pedido de un c lien te cuyo sum inis tro tend rá lugar en ene ro de l año xx +1 . Com o e l p recio de mercado de la chapa galvanizad a en e l mes de diciem bre de l año xx e ra de 5.000 Bs. po r tone lad a, la socied ad decidió ap licar e l p recio de diciem bre en la valo ración de sus exis tencias de cie rre de l e j rcicio xx. En es t caso, la com pañía BB no ap lic ó e l p rincipio de la valuación al cos to. De e e habe rse ap licado es t p rincipio la valo ración de l inven tario se ría de 900.000 Bs. (200 tone lad as e a 4.500 Bs.) y no e l conside rado po r la empr esa de 1 .000.000 Bs. basado en la conside ración de un p recio po r tone lad a de chapa de 5.000 Bs. La p rác tica u ti lizad a po r la com pañía supone una alte ración de l resu ltado cuan tificab l en 1 00.000 Bs e 8.Principio de importancia relativa: La importancia relativa nos indica que si un hecho contable no es demasiado importante respecto al total, no es necesario contabilizarlo. Ejemplo: la desaparición de un lapicero que cuesta veinte céntimos es escasamente significativa para contabilizar.
  • 2. 9.Principio de asociación: Asociación. Se deben asociar con los ingresos devengados en cada período los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultados. Cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, costo o gasto, correlativo y se concluya que no generará beneficios o sacrificios económicos en otros períodos, debe registrarse en las cuentas de resultados en el período corriente.