DOCENTE: ING. PA
TEMA: PROYECTOS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
INTEGRANTES:
• DIAZ YANGALI, MARICRUZ
• MUERAS MUNIVE, KATTYA
• QUILCA ESPINOZA, NATALY
Tipos de proyecto ambiental
Proyecto de conservación
conseguir un equilibrio adecuado para el
desarrollo económico, crecimiento de la
población, uso racional de los recursos y
protección y conservación del ambiente.
Proyecto de manejo de recursos
adopción de medidas para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar
que todas las personas gocen de paz y
prosperidad.
Proyecto de mejora de calidad ambiental
La calidad de los servicios ofrecidos a la
población en relación con la recogida, el
transporte y el almacenamiento de residuos
sólidos, el saneamiento comunitario, el
mantenimiento de los espacios verdes, mejoró
mediante la reorganización de estas
actividades a nivel de la administración local
PROYECTO DE CONSERVACIÓN
CONSERVACION DE LAS RESERVAS
TERRITORIALES DE LA REGION UCAYALI
• SNIP : 130000
• MONTO : S/. 3,916,273
A. UBICACIÓN
Nivel Fecha Autor
Costo
(Nuevos Soles)
Nivel de Califica
ión
PERFIL 08/09/2009
Ing. EDWIN RAFA
EL LEAN
12,000 OBSERVADO
B. DESCRIPCION:
Organización institucional orientada a preservar las reservas territoriales. Reforestar áreas
deforestadas de las reservas territoriales de la Región Ucayali. Capacitación y
sensibilización a los actores involucrados en las reservas territoriales.
C. OBJETIVOS
conservar las reservas territoriales Murunahua, Mashco-piro e isconahua en la región
Ucayali.
RESERVA DE
UCAYALI
PROYECTO DE MANEJO DE RECURSOS
(ODS)
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA DE LA CABECERA DE CUENCA DEL
RÍO MONZÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL
PRODUCTIVO DE SUELOS.
Nivel Fecha Autor
Costo
(Nuevos Soles)
Nivel de Calificació
n
PERFIL 25/02/2002
Especialista -
Unidad de Desarr
llo Alternativo
15,000 APROBADO
A. UBICACIÓN
B. DESCRIPCION:
Manejo forestal sostenible, reforestación y ordenamiento territorial, para disminuir el riesgo de
mayor pérdida de tierras arables por efecto de la deforestación, recuperar los suelos e
incrementar la productividad de los cultivos asociados con árboles.
Prevenir una mayor degradación o recuperar la capacidad productiva de los suelos a través
del desarrollo de la actividad forestal. la participación de la población en dicha actividad,
capacitada a través del proyecto, apoyará el cambio de prácticas en el uso de los recursos
naturales.
REFORESTACION HUÁNUCO
SNIP : 74733
MONTO : S/. 9,291,483
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE
CONDUCCION DE AGUA POTABLE PTAP EL MILAGRO AL
R-2, EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA
A.UBICACION:
REGION : CAJAMARCA - CAJAMARCA
B. DESCRIPCION:
B. DESCRIPCION:
MEJORAMIENTO DE LAS LINEAS
DE CONDUCCION DE AGUA
POTABLE- CAJAMARCA
SNIP : 1893
MONTO : 1,325,000.00
A. UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO:LIMA
PROVINCIA :LIMA
DISTRITO: SAN ISIDRO
B. DESCRIPCION:
Los beneficiarios directos del proyecto son 300 Profesionales y técnicos del INRENA.
Indirectamente se beneficiarán los 800 personas de las institución y los usuarios que hacen uso de
los servicios que brinda la institución.
Mejorar la capacidad institucional de la Oficina de Planificación e implementar un sistema de
monitoreo y evaluación de los recursos naturales
FORTALECIMIENTO DE PLANIFICACION, MONITOREO Y
EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL
INRENA
PROYECTO DE MEJORA DE CALIDAD
AMBIENTAL
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PROTECCION DE LOS
RECURSOS NATURALES EN LAS AREAS DE CONSERVACION MUNICIPAL
EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
SNIP : 54226
MONTO : 1,762,240
A.UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO:SAN MARTIN
PROVINCIA :RIOJAS
DISTRITO: TODO LOS DISTRITOS
B. DESCRIPCION:
EL 60% DE LA POBLACION SE DEDICA A LA AGRICULTURA, EL 20% AL
SECTOR PUBLICO Y LA DIFERENCIA A LAS DEMAS ACTIVIDADES.
C. OBJETIVO
Elevar el nivel de servicio de protección del medio ambiente en las áreas
de conservación municipal del departamento de San Martín.
MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN LA
LOCALIDAD DE MEJIA, DISTRITO DE MEJIA - ISLAY - AREQUIPA
SNIP : 341127
MONTO : 553,500.30
A.UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: AREQUIPA
PROVINCIA : ISLAY
DISTRITO : MEJIA
B.OBJETIVOS:
Adecuada gestión de limpieza en las playas de la localidad de Mejia, distrito de Mejia, provincia de Islay,
región Arequipa
PLAYAS DE
MEJIA
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA CALIDAD
AMBIENTAL Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LA URBANIZACION
SAN CARLOS - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
SNIP : 17103
MONTO : S/. 1,486,285
A.UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: AREQUIPA
PROVINCIA : ISLAY
DISTRITO : MEJIA
B. DESCRIPCION
Dotación de infraestructura multideportiva y multirecreativa y recuperación de las áreas verdes de 06
parques de dimensiones normales y 01 parque grande, pavimentación de las vías internas de la urbanización
como la av. piedra luna, el jr. pedregal y parte de la av. el sol con pavimento flexible y recuperación del cruce
entre las Avs. el sol y wiese con pavimento flexible y fortalecimiento de la organización vecinal mediante la
sensibilización, capacitación y organización
RECONVERSIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA PTAR VENTANILLA – DISTRITO DE
VENTANILLA
SNIP : 88089
MONTO : S/. 35,771,661
A. UBICACIÓN
REGION : CALLAO
PROVINCIA: CALLAO
DISTRITO : VENTANILLA
Nivel Fecha Autor
Costo
(Nuevos Soles)
Nivel de Calificaci
n
PERFIL 16/06/2008
Hidrobyte Ingenier
os -
Aldo Janampa Cor
dova
72,590 PRESENTADO
B. DESCRIPCION:
La alternativa plantea, la reconversión del sistema de tratamiento, implementando un
tratamiento primario con laguna anaerobia, techado con geomenbrana y recolección
de gases, tratamiento secundario con lodos activados, implementación de
sedimentadores con retiro de lodos por barredoras mecánicas, mejoramiento de la
laguna de pulimento, implementación del sistema SCADA, sistema de deshidratación
de lodos, ampliación y mejoramiento de los edificios administrativos, operacion y
mantenimiento, implementación de lechos de secado de lodos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental
original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta
actividad se logra el sistema de áreas protegidas.
 Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de
este vital recurso a los municipios: con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta
vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de agua; éste es un requisito
indispensable para la protección y regulación hídrica.
 Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación: financiar
actividades específicas de descontaminación, en las corrientes de aguas más alteradas, así como el
sistema de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar créditos para la implementación de
tecnologías limpias para disminuir los impactos ambientales.
 Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la ciudad para vivir con
respeto y normas de control del medio ambiente urbano.
 Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales: programar
actividades permanentes de concienciación ambiental.
 Priorizar el medio ambiente como un todo

Más contenido relacionado

PPTX
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
DOCX
Autorización Salida Colegio
DOCX
Informe de educacion ambiental
PPTX
Mapa mental agua subterranea
DOCX
Informe calidad del agua
PDF
Matriz de planificacion de actividades genrales 1
PPTX
Depresión del Lago de Maracaibo
PPTX
La Contaminación del aire suelo y agua
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
Autorización Salida Colegio
Informe de educacion ambiental
Mapa mental agua subterranea
Informe calidad del agua
Matriz de planificacion de actividades genrales 1
Depresión del Lago de Maracaibo
La Contaminación del aire suelo y agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Región andina de Venezuela
PPT
Mapa conceptual conservación del ambiente
PPTX
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
DOCX
Mapa conceptual indicadores
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Tratados y convenios de Venezuela
PPTX
cordillera de los andes
PDF
Calculo de biodiversidad biologica
DOCX
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PDF
metodología educación ambiental
PPTX
Cuenca del lago de maracaibo
PPTX
Periódico Mural - 3° J
DOCX
Fase 1 - Reconocimiento.docx
PPTX
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
PDF
Triptico de la contaminacion del agua
PDF
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
DOCX
Caratula unp
PDF
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
PPTX
Conflictos sociales
Región andina de Venezuela
Mapa conceptual conservación del ambiente
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Mapa conceptual indicadores
Informe de practicas
Tratados y convenios de Venezuela
cordillera de los andes
Calculo de biodiversidad biologica
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
metodología educación ambiental
Cuenca del lago de maracaibo
Periódico Mural - 3° J
Fase 1 - Reconocimiento.docx
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
Triptico de la contaminacion del agua
Indicadores Biológicos de Calidad del Agua
Caratula unp
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
Conflictos sociales
Publicidad

Similar a Ejemplos de proyección ambiental (20)

PPTX
Presentación py tesis
 
PDF
PPTX
presentacion ZEE Cusco final.pptx
PPTX
capacitaciones UEFSA.pptx
PPT
Avances PAI
PPT
Avances PAI
PPT
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
PDF
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
PDF
Microproyectos Comunitarios
PPTX
Plantilla_Ponente_Congreso_Ingenieria.pptx
PPSX
Presentación Martha Fajardo
PPTX
Presentación abastecimiento
PPTX
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ENTORNOS URBANOS.pptx
PPSX
Caso costa rica
PPSX
Caso costa rica
PPT
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
PDF
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
PDF
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
PPTX
Cip simposio
DOCX
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Presentación py tesis
 
presentacion ZEE Cusco final.pptx
capacitaciones UEFSA.pptx
Avances PAI
Avances PAI
Presentacion-24-de-marzo-2015-Octavio.ppt
Balance oferta y demanda de los servicios del pip
Microproyectos Comunitarios
Plantilla_Ponente_Congreso_Ingenieria.pptx
Presentación Martha Fajardo
Presentación abastecimiento
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ENTORNOS URBANOS.pptx
Caso costa rica
Caso costa rica
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Informe porsecretaria oc_definitivo_diciembre_2012
Cip simposio
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Publicidad

Último (20)

PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Presentación viernes1deagosto lombricultura
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
administracion-ganadera .pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx

Ejemplos de proyección ambiental

  • 1. DOCENTE: ING. PA TEMA: PROYECTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INTEGRANTES: • DIAZ YANGALI, MARICRUZ • MUERAS MUNIVE, KATTYA • QUILCA ESPINOZA, NATALY
  • 2. Tipos de proyecto ambiental Proyecto de conservación conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Proyecto de manejo de recursos adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Proyecto de mejora de calidad ambiental La calidad de los servicios ofrecidos a la población en relación con la recogida, el transporte y el almacenamiento de residuos sólidos, el saneamiento comunitario, el mantenimiento de los espacios verdes, mejoró mediante la reorganización de estas actividades a nivel de la administración local
  • 4. CONSERVACION DE LAS RESERVAS TERRITORIALES DE LA REGION UCAYALI • SNIP : 130000 • MONTO : S/. 3,916,273 A. UBICACIÓN Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Califica ión PERFIL 08/09/2009 Ing. EDWIN RAFA EL LEAN 12,000 OBSERVADO
  • 5. B. DESCRIPCION: Organización institucional orientada a preservar las reservas territoriales. Reforestar áreas deforestadas de las reservas territoriales de la Región Ucayali. Capacitación y sensibilización a los actores involucrados en las reservas territoriales. C. OBJETIVOS conservar las reservas territoriales Murunahua, Mashco-piro e isconahua en la región Ucayali.
  • 7. PROYECTO DE MANEJO DE RECURSOS (ODS)
  • 8. REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA DE LA CABECERA DE CUENCA DEL RÍO MONZÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DE SUELOS. Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificació n PERFIL 25/02/2002 Especialista - Unidad de Desarr llo Alternativo 15,000 APROBADO A. UBICACIÓN
  • 9. B. DESCRIPCION: Manejo forestal sostenible, reforestación y ordenamiento territorial, para disminuir el riesgo de mayor pérdida de tierras arables por efecto de la deforestación, recuperar los suelos e incrementar la productividad de los cultivos asociados con árboles. Prevenir una mayor degradación o recuperar la capacidad productiva de los suelos a través del desarrollo de la actividad forestal. la participación de la población en dicha actividad, capacitada a través del proyecto, apoyará el cambio de prácticas en el uso de los recursos naturales.
  • 11. SNIP : 74733 MONTO : S/. 9,291,483 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE PTAP EL MILAGRO AL R-2, EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA A.UBICACION: REGION : CAJAMARCA - CAJAMARCA B. DESCRIPCION: B. DESCRIPCION:
  • 12. MEJORAMIENTO DE LAS LINEAS DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE- CAJAMARCA
  • 13. SNIP : 1893 MONTO : 1,325,000.00 A. UBICACIÓN: DEPARTAMENTO:LIMA PROVINCIA :LIMA DISTRITO: SAN ISIDRO B. DESCRIPCION: Los beneficiarios directos del proyecto son 300 Profesionales y técnicos del INRENA. Indirectamente se beneficiarán los 800 personas de las institución y los usuarios que hacen uso de los servicios que brinda la institución. Mejorar la capacidad institucional de la Oficina de Planificación e implementar un sistema de monitoreo y evaluación de los recursos naturales FORTALECIMIENTO DE PLANIFICACION, MONITOREO Y EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL INRENA
  • 14. PROYECTO DE MEJORA DE CALIDAD AMBIENTAL
  • 15. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS AREAS DE CONSERVACION MUNICIPAL EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN SNIP : 54226 MONTO : 1,762,240 A.UBICACIÓN: DEPARTAMENTO:SAN MARTIN PROVINCIA :RIOJAS DISTRITO: TODO LOS DISTRITOS B. DESCRIPCION: EL 60% DE LA POBLACION SE DEDICA A LA AGRICULTURA, EL 20% AL SECTOR PUBLICO Y LA DIFERENCIA A LAS DEMAS ACTIVIDADES. C. OBJETIVO Elevar el nivel de servicio de protección del medio ambiente en las áreas de conservación municipal del departamento de San Martín.
  • 16. MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN LA LOCALIDAD DE MEJIA, DISTRITO DE MEJIA - ISLAY - AREQUIPA SNIP : 341127 MONTO : 553,500.30 A.UBICACIÓN: DEPARTAMENTO: AREQUIPA PROVINCIA : ISLAY DISTRITO : MEJIA B.OBJETIVOS: Adecuada gestión de limpieza en las playas de la localidad de Mejia, distrito de Mejia, provincia de Islay, región Arequipa
  • 18. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LA URBANIZACION SAN CARLOS - DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SNIP : 17103 MONTO : S/. 1,486,285 A.UBICACIÓN: DEPARTAMENTO: AREQUIPA PROVINCIA : ISLAY DISTRITO : MEJIA B. DESCRIPCION Dotación de infraestructura multideportiva y multirecreativa y recuperación de las áreas verdes de 06 parques de dimensiones normales y 01 parque grande, pavimentación de las vías internas de la urbanización como la av. piedra luna, el jr. pedregal y parte de la av. el sol con pavimento flexible y recuperación del cruce entre las Avs. el sol y wiese con pavimento flexible y fortalecimiento de la organización vecinal mediante la sensibilización, capacitación y organización
  • 19. RECONVERSIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PTAR VENTANILLA – DISTRITO DE VENTANILLA SNIP : 88089 MONTO : S/. 35,771,661 A. UBICACIÓN REGION : CALLAO PROVINCIA: CALLAO DISTRITO : VENTANILLA Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificaci n PERFIL 16/06/2008 Hidrobyte Ingenier os - Aldo Janampa Cor dova 72,590 PRESENTADO
  • 20. B. DESCRIPCION: La alternativa plantea, la reconversión del sistema de tratamiento, implementando un tratamiento primario con laguna anaerobia, techado con geomenbrana y recolección de gases, tratamiento secundario con lodos activados, implementación de sedimentadores con retiro de lodos por barredoras mecánicas, mejoramiento de la laguna de pulimento, implementación del sistema SCADA, sistema de deshidratación de lodos, ampliación y mejoramiento de los edificios administrativos, operacion y mantenimiento, implementación de lechos de secado de lodos.
  • 21. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas.  Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios: con esta actividad se logra mantener una densa y adecuada cubierta vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las corrientes de agua; éste es un requisito indispensable para la protección y regulación hídrica.  Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación: financiar actividades específicas de descontaminación, en las corrientes de aguas más alteradas, así como el sistema de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar créditos para la implementación de tecnologías limpias para disminuir los impactos ambientales.  Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la ciudad para vivir con respeto y normas de control del medio ambiente urbano.  Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales: programar actividades permanentes de concienciación ambiental.  Priorizar el medio ambiente como un todo