SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIOS
UNIDAD IV. EL ADN Y LA HERENCIA

1. En el hombre el color del pelo oscuro es dominante sobre el color rubio. Un individuo de pelo
rubio, ¿ Será homocigoto o heterocigoto para el caracter? ¿ Y uno de pelo oscuro?
2. Si aparece una mutación en una célula del brazo de un individuo a consecuencia de una infección
viral, ¿ podrá transmitirse esta mutación a la descendecia?. Razona la respuesta
3. Si aparece una mutación en las gónadas de un individuo como consecuencia de una infección viral,
¿ podrá transmitirse esta mutación a la descendencia? Razona la respuesta
4. ¿ Por qué es tan importante el mantenimiento de la variabilidad en las poblaciones?
5. En el perro, el número de cromosomas de una célula sanguínea es de 78. ¿ Cuántos cromosomas
tendrá una célula del intestino? ¿ Y un espermatozoide? Razona las respuestas
6. En la descendencia de un hombre de pelo castaño y de una mujer de pelo rubio, ¿ es posible
encontrar algún hijo rubio? Si el cruce se hace entre 2 individuos rubios, ¿ puede haber algún
descendiente con pelo castaño? Razona la respuesta
7. La acondroplasia es una forma de mecanismo que se hereda como un carácter monogénico. Dos
enanos acondroplásicos tienen un hijo enano y, despues, un hijo normal, para este carácter.
    a. ¿ Se debe la acondroplasia a un carácter dominante sobre uno recesivo?
    b. ¿ Cuáles son los genotipos de los padres?
    c. ¿ cuál es la probabilidad de que el próximo hijo sea normal? ¿ Y de que sea enano?
8. ¿ Puede manifestarse un carácter en un individuo cuando éste no está presente en su padre ni en su
madre?
9. El albinismo es una carácter monogénico en el hombre. Una pareja normal tiene un hijo albino.
Calcula la probabilidad de que el segundo hijo también lo sea.
10. En los perros, el color oscuro del pelo (O) es dominante sobre el albino (o), y el pelo corto (C)
domina sobre el largo (c). Si estos efectos están causados por la herencia de dos genes independientes,
averigua los genotipos de los padres en cada uno de los siguientes cruzamientos.




12. La familia Pérez y la familia Fernández tuvieron cada una un hijo al mismo tiempo. Se ha
producido un cambio de cunas en el hospital, pero afortunadamente, hay determinaciones de los
grupos sanguíneos de los señores Pérez y de los niños. ¿ Cuál de los niños pertenece a la familia
Pérez? Razona la respuesta




13. Una mujer de grupo sanguíneo A tiene un hijo de grupo AB. Esta mujer establece una reclamación
de paternidad sobre un individuo que niega toda relación con la mujer y, además, no accede a hacerse
un reconocimiento de su sangre, alegando que el resultado del mismo no será concluyente, ya que se le
podría acusar en la mayoría de los casos. Analiza el problema y determina en qué casos puede el
demandado demostrar que no es el padre de la criaura.
14. En el tomate (Lycopersicon esculentum), la textura del fruto y su forma están controladas por 2
genes: el alelo P (suave), dominante sobre el alelo p (sedoso), y el alelo R (redondo) dominante sobre r
(largo). La F1 de un cruzamiento entre tomates homocigotos suaves largos y tomates homocigotos
sedosos redondos se retrocruzó. Identificar los fenotipos recombinantes y los parentales.
15. La siguiente secuencia de bases corresponde a un fragmento de una hebra de ADN:
 5’ ATGCAACGGCAT 3’
    a. Escribe la hebra complementaria
    b. ¿ A cuantos codones de ARNm da lugar este fragmento? ¿ Cuántos aminoácidos codifica?
        Escríbelos

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
PPT
Genetica (3)
PPT
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
PDF
Presentación genética
PDF
Apuntes de genética jano
DOCX
Problemas genética dominacia y codominancia
DOCX
Problemas árboles genealógicos
PPS
Genetica Y Probabilidad
Guía de ejercicios Leyes de Mendel
Genetica (3)
Clase 23, ligamiento, alelos múltiples, codominancia.
Presentación genética
Apuntes de genética jano
Problemas genética dominacia y codominancia
Problemas árboles genealógicos
Genetica Y Probabilidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Alelos multiples y herencia poligenica
DOCX
Ejercicios de la tercera ley de mendel
PDF
I3 griffit pdf
PDF
vocabulario
DOCX
Ejercicios de mono y dihibridismo
DOCX
1era y 2da ley de mendel ii
DOC
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
PPTX
Arbol genealógico
PDF
4ºESO: Genetica Mendeliana
PPT
Genetica
PDF
Problemas de genética III
PPT
Ligamiento alelos m-ccp
PPTX
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
PPTX
Unidad 2 y 3. herencia mendelianas
DOCX
5º guia - genetica y salud
PPT
Alelismo multiple
DOCX
Biologia 5to
PPT
Genetica para segundos
DOC
Problemas De GenéTica
PDF
Ejercicios con soluciones
Alelos multiples y herencia poligenica
Ejercicios de la tercera ley de mendel
I3 griffit pdf
vocabulario
Ejercicios de mono y dihibridismo
1era y 2da ley de mendel ii
Guia de genetica bio nm2 ago 2018
Arbol genealógico
4ºESO: Genetica Mendeliana
Genetica
Problemas de genética III
Ligamiento alelos m-ccp
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Unidad 2 y 3. herencia mendelianas
5º guia - genetica y salud
Alelismo multiple
Biologia 5to
Genetica para segundos
Problemas De GenéTica
Ejercicios con soluciones
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Respiración celular
PPT
Celula
PPTX
Ing. genética
PPT
Herencia y mutaciones
PPT
Evolución
PPT
Estructura y función del adn
PPT
Origen de la vida
PPTX
ATPy Glicólisis (Bioenergética) - Fabián Rodríguez
PPT
Termodinamica Bioquimica
Respiración celular
Celula
Ing. genética
Herencia y mutaciones
Evolución
Estructura y función del adn
Origen de la vida
ATPy Glicólisis (Bioenergética) - Fabián Rodríguez
Termodinamica Bioquimica
Publicidad

Similar a Ejerc. genética (20)

PDF
Probgenmen[1]
DOCX
Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
PDF
Problemas de Genética
DOCX
Ejercicios de genetica humana
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PDF
Problemasgenetica alumnos
DOC
Problemas genética
DOC
Problemas Genetica
PDF
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
PDF
Problemas mendel
PDF
Problemas Mendel
PDF
Problemas mendel
PDF
Problemes de genètica primera i segona llei
PDF
Problemas de genetica
PPT
15 problemas de genética corregidos
DOC
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
PPT
T14 - Las leyes de la herencia.
PDF
Herencia monogénica- Dominancia completa: selección de problemas
PDF
Guía genética - m. garcía
PDF
55 preguntas de mendel para aprender y estudial
Probgenmen[1]
Guía de ejercicios dihibridismo 2 medio
Problemas de Genética
Ejercicios de genetica humana
Resolucion de problemas de Genetica
Problemasgenetica alumnos
Problemas genética
Problemas Genetica
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
Problemas mendel
Problemas Mendel
Problemas mendel
Problemes de genètica primera i segona llei
Problemas de genetica
15 problemas de genética corregidos
Problemas Sobre Herencia Mendeliana 2006
T14 - Las leyes de la herencia.
Herencia monogénica- Dominancia completa: selección de problemas
Guía genética - m. garcía
55 preguntas de mendel para aprender y estudial

Ejerc. genética

  • 1. LABORATORIOS UNIDAD IV. EL ADN Y LA HERENCIA 1. En el hombre el color del pelo oscuro es dominante sobre el color rubio. Un individuo de pelo rubio, ¿ Será homocigoto o heterocigoto para el caracter? ¿ Y uno de pelo oscuro? 2. Si aparece una mutación en una célula del brazo de un individuo a consecuencia de una infección viral, ¿ podrá transmitirse esta mutación a la descendecia?. Razona la respuesta 3. Si aparece una mutación en las gónadas de un individuo como consecuencia de una infección viral, ¿ podrá transmitirse esta mutación a la descendencia? Razona la respuesta 4. ¿ Por qué es tan importante el mantenimiento de la variabilidad en las poblaciones? 5. En el perro, el número de cromosomas de una célula sanguínea es de 78. ¿ Cuántos cromosomas tendrá una célula del intestino? ¿ Y un espermatozoide? Razona las respuestas 6. En la descendencia de un hombre de pelo castaño y de una mujer de pelo rubio, ¿ es posible encontrar algún hijo rubio? Si el cruce se hace entre 2 individuos rubios, ¿ puede haber algún descendiente con pelo castaño? Razona la respuesta 7. La acondroplasia es una forma de mecanismo que se hereda como un carácter monogénico. Dos enanos acondroplásicos tienen un hijo enano y, despues, un hijo normal, para este carácter. a. ¿ Se debe la acondroplasia a un carácter dominante sobre uno recesivo? b. ¿ Cuáles son los genotipos de los padres? c. ¿ cuál es la probabilidad de que el próximo hijo sea normal? ¿ Y de que sea enano? 8. ¿ Puede manifestarse un carácter en un individuo cuando éste no está presente en su padre ni en su madre? 9. El albinismo es una carácter monogénico en el hombre. Una pareja normal tiene un hijo albino. Calcula la probabilidad de que el segundo hijo también lo sea. 10. En los perros, el color oscuro del pelo (O) es dominante sobre el albino (o), y el pelo corto (C) domina sobre el largo (c). Si estos efectos están causados por la herencia de dos genes independientes, averigua los genotipos de los padres en cada uno de los siguientes cruzamientos. 12. La familia Pérez y la familia Fernández tuvieron cada una un hijo al mismo tiempo. Se ha producido un cambio de cunas en el hospital, pero afortunadamente, hay determinaciones de los grupos sanguíneos de los señores Pérez y de los niños. ¿ Cuál de los niños pertenece a la familia Pérez? Razona la respuesta 13. Una mujer de grupo sanguíneo A tiene un hijo de grupo AB. Esta mujer establece una reclamación de paternidad sobre un individuo que niega toda relación con la mujer y, además, no accede a hacerse un reconocimiento de su sangre, alegando que el resultado del mismo no será concluyente, ya que se le podría acusar en la mayoría de los casos. Analiza el problema y determina en qué casos puede el demandado demostrar que no es el padre de la criaura. 14. En el tomate (Lycopersicon esculentum), la textura del fruto y su forma están controladas por 2 genes: el alelo P (suave), dominante sobre el alelo p (sedoso), y el alelo R (redondo) dominante sobre r (largo). La F1 de un cruzamiento entre tomates homocigotos suaves largos y tomates homocigotos sedosos redondos se retrocruzó. Identificar los fenotipos recombinantes y los parentales.
  • 2. 15. La siguiente secuencia de bases corresponde a un fragmento de una hebra de ADN: 5’ ATGCAACGGCAT 3’ a. Escribe la hebra complementaria b. ¿ A cuantos codones de ARNm da lugar este fragmento? ¿ Cuántos aminoácidos codifica? Escríbelos