FRASES DE CLASE CORRECCIÓN



      Antec.
   1. Urbs, ( quam Romulus condidit,)           exigua erat
      Nom.     Nexo Nomin. 3ª pers.sing         Nom.     3ª sing.
      Sing.     Relat. Sing. Pret. Perf.ind.     sing.fem pret.imper. ind
      Fem. Acus.        Masc                     Atr.       V
       N       Sing.
               Fem.       S          V
                 CD
             ( Orac. Sub. Adj. Relativo A.N)
_____________________________________
                      Sujeto


Traducción: La ciudad, que Rômulo fundó, era pequeña


     antec
2. Homines   (qui     avari   sunt)   timemus (sujeto omitido: nos)
    Acus.     nexo     nom. 3ª pl       1ª pl
   Plur.     Relat.     Pl. pres.ind. pres. Ind.
   Masc.     Nom.      masc
      N      Pl.
             masc.    _____   ____
              S       Atrib    V

           (orac. Sub. Adj. Relat.A.N)

_______________________________            ______

             CD                             V

Traducción: a los hombres que son avaros tememos, es decir:
            Tememos a los hombres que son avaros

Nota: homines no puede ser nominativo, sujeto porque el sujeto de timemus es nos al
estar el verbo en primera persona plural. Así homines es el acusativo CD que necesitamos
para completar a “tememos”
Antec.
3. Augustus, (cuius auctoritas magna fuit,)      imperium bene rexerat
   nom.masc. nexo nom. Sing. Nom. 3ª              Acus.sing. adv. Pret.plusc
    sing.      relat. Fem.         Sing. Sing.     Neutro           ind.
                Gen. _______      fem. Pret.perf. _______ ____ ______
      N         Masc. S           Atr. Ind.          CD      CCM V
                Sing                     V
                 CN
              (orac. Sub. Adj. Relat. AN     )
________________________________________

               Sujeto

Traducción: Augusto, cuya autoridad fue grande, había gobernado bien el imperio

Nota: el relativo en genitivo como aquí “cuius”, en vez de traducir “del cual”, o “de quien
la autoridad” en castellano traducimos por “cuyo, cuya” y lo ponemos en el mismo
género y número que la palabra de la que en latín es C.N; por eso yo he traducido “cuya
autoridad” en lugar de “de quien la autoridad”


        Antec.
4. Dux iis militibus, ( quos in castris habebat,) ad hostium fines contendit
   Nom. Abl abl         nexo prep.+ Abl. Pret.imp. prep. Gen. Acus. Pret.perf
   Sing. masc.pl        Relat.            Ind.       +    pl    pl.   Ind.
          Det            masc.                      Acus.
          Anaf.          Plur. ______      _____          _____
          Is, ea, id.     CD CCL            V              CN
______ ________ ( orac. Sub. Adj relat. A N )
   S          N
         ___________________________________ ______________ _____

                             C.I                           C.C. L             V

Traducción: El general con estos soldados, que(los cuales) tenía en el campamento, se
dirige hacia los territorios de los enemigos
Antec.
     5.Consul,   (quem senatus in Siciliam miserat,) ibi tres menses              mansit
       Nom.        Nexo nom. Pre+ acus. Pret.plusc adv acus. Pl masc              pret.perf.
       Sing.      Relativo sing.               Indic.                             Indic.
       Masc.       Acus. Masc
      _____        Sing. ______ ________ ______       ___ _________               ______
       N           Masc.      S       CCL        V     CCL   CCT                    V
                  ______
                    CD
                 ________________________________
                  (orac. Sub. Adj. Relat. AN )

     _________________________________________
                 Sujeto


     Traducción: el cónsul, al cual el senado había enviado a Sicilia, permaneció allí tres
     meses


                 Antec.
6. Caesar ad flumen Scaldem, ( quod influit   Mosam, ) equitatum mittit
     Nom. Prep.+ acus. Acus. Nexo pres.ind. acus.sing. acus.sing. pres. Ind.
                   neutro         relativo
                                  neutro
                                  sing
                                 _____ _____     ______
                                  CD       V       CD
                 _____ ______ (orac. Sub. Adj. Relat. A N)
                  N       Após.
     ______ ________________________________________ _______         ______
        S                   CC L                             CD         V

     Traducción: César envía La caballería hacia el río Escalda, el cual desemboca en el Mosa.
Antec.                                             Verus,a, um
      7. Ea    ( *quae     consul      in senatu   dixit, )    vera erant.
         Nom nexo         nom. prep + ablat. Pret perf.       Adj.    Pret. imp.ind.
         Pl.     relativo                        indic.       neutro
         Neutro acusat.                                       Plur.
                  Plur.
                  neutro
                  _____ _____ ________           _____
                   CD        S        CCL         V
          N      (orac. Sub. Adj. Relat. A N            )

      ___________________________________________               ______     ______
                     S                                           Atrib       V


         •   recuerda que el neutro plural de qui, quae, quod es quae. En esta oración al tener a
             cónsul como sujeto, quae solo puede ser acusativo neutro plural y por tanto el CD
             que necesitamos para dixit.


      Traducción: Estas cosas (o esto) que el cónsul dijo en el senado, eran verdaderas.


     Antec.
7. Equites, ( quos Caesar miserat,) cum hostium equitatu proelium commiserunt
     Nomin. Nexo Nom. pret, plusc           genit.pl ablat. Acus.neutro pret.perf. ind
     Pl.         relat                 prep+abl
                Acus.
                Pl.
                Masc.
                ____ _____ _____
                 CD       S       V
       N       ( orac sub. Adj. A N )         _______
     ___________________________                CN
                    S                  __________________      ________ ________
                                             CC C                  CD           V


      Traducción : Los jinetes, a los cuales César había enviado, comenzaron el combate con la
      caballería de los jinetes.

Más contenido relacionado

PDF
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
PPT
Stalin Show trials
PPT
Cap 4 gramm
PDF
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
PPT
Cap 6 gramm
PPTX
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
PPT
Análisis sintáctico de textos latinos
PPTX
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo
LT2 U1.4 análisis y traducción de César, Guerra de las Galias 3.17
Stalin Show trials
Cap 4 gramm
PAU LATÍN - Comunidad Valenciana, junio 2012
Cap 6 gramm
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Análisis sintáctico de textos latinos
Proposiciones subordinadas con formas no personales del verbo

La actualidad más candente (13)

PDF
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
PDF
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
PDF
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
PPT
Revolución de octubre de 1917
PPT
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
PDF
Ejercicios pronombres en latin
DOCX
Los compuestos de sum
PPTX
La guerra-de-corea (1)
PDF
The Progressive Era 1890-1920
PPTX
ppt Unterrichtseinheit Nationalsozialismus
 
PPTX
La tercera declinación latina
PDF
Alea iacta est_Latín II
PPT
La dictadura estalinista
Textos PAU César DE BELLO CIVILI, Liber i
Ejercicios Tema de Perfecto Latín
U1.4 análisis y traducción de Jenofonte, Anábasis 4.6.22
Revolución de octubre de 1917
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Ejercicios pronombres en latin
Los compuestos de sum
La guerra-de-corea (1)
The Progressive Era 1890-1920
ppt Unterrichtseinheit Nationalsozialismus
 
La tercera declinación latina
Alea iacta est_Latín II
La dictadura estalinista

Destacado (20)

PPTX
Competencia norma
PPTX
PDF
Cuadernos Guía LEADER Chap8
PPTX
Fosilesenmaloka
DOC
Resumen migdalia
PPTX
P.lector.codigo.d.barras
DOCX
Scoop itmonografía
PPT
Actualizar datos personales en el aula virtual
PDF
Trabajo colaborativo (1)
PPTX
Esteban ruiz garcia
PDF
Fichas bibliográficas y mi foto en la feria del libro
PPT
Como subir videos marco antonio y gloria inés
PPT
Tutoria 31 34
PPTX
Marketing Local El Nuevo Facebook
PPTX
Presentación de funciones trigonometricas
PPTX
ARTESANADOR
PPT
Números Complejos
PPTX
Comercio electronico
Competencia norma
Cuadernos Guía LEADER Chap8
Fosilesenmaloka
Resumen migdalia
P.lector.codigo.d.barras
Scoop itmonografía
Actualizar datos personales en el aula virtual
Trabajo colaborativo (1)
Esteban ruiz garcia
Fichas bibliográficas y mi foto en la feria del libro
Como subir videos marco antonio y gloria inés
Tutoria 31 34
Marketing Local El Nuevo Facebook
Presentación de funciones trigonometricas
ARTESANADOR
Números Complejos
Comercio electronico

Similar a Ejerc. relat. corregidas (15)

DOC
Relat. pasiva correg. 1º
PDF
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
PDF
Ubi vivo sintaxis
DOC
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
PDF
Análisis sintáctico de las Amazonas
PDF
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
PDF
2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea
PPT
La oración simple
PPT
La oración simple
PDF
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
PDF
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
PDF
Análisis sintáctico de Alejandro Magno
PDF
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
PDF
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
PDF
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
Relat. pasiva correg. 1º
2.1. Análisis sintáctico de un texto sobre Apolonio de Rodas
Ubi vivo sintaxis
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
Análisis sintáctico de las Amazonas
2.4. Análisis sintáctico de un texto sobre Dioniso
2.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Medea
La oración simple
La oración simple
2.3. Análisis sintáctico de un texto sobre el filósofo Aristipo
Análisis sintáctico de Lisias, Sobre la muerte de Eratóstenes 6
Análisis sintáctico de Alejandro Magno
1.2. Análisis sintáctico de un texto sobre Creta
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1

Ejerc. relat. corregidas

  • 1. FRASES DE CLASE CORRECCIÓN Antec. 1. Urbs, ( quam Romulus condidit,) exigua erat Nom. Nexo Nomin. 3ª pers.sing Nom. 3ª sing. Sing. Relat. Sing. Pret. Perf.ind. sing.fem pret.imper. ind Fem. Acus. Masc Atr. V N Sing. Fem. S V CD ( Orac. Sub. Adj. Relativo A.N) _____________________________________ Sujeto Traducción: La ciudad, que Rômulo fundó, era pequeña antec 2. Homines (qui avari sunt) timemus (sujeto omitido: nos) Acus. nexo nom. 3ª pl 1ª pl Plur. Relat. Pl. pres.ind. pres. Ind. Masc. Nom. masc N Pl. masc. _____ ____ S Atrib V (orac. Sub. Adj. Relat.A.N) _______________________________ ______ CD V Traducción: a los hombres que son avaros tememos, es decir: Tememos a los hombres que son avaros Nota: homines no puede ser nominativo, sujeto porque el sujeto de timemus es nos al estar el verbo en primera persona plural. Así homines es el acusativo CD que necesitamos para completar a “tememos”
  • 2. Antec. 3. Augustus, (cuius auctoritas magna fuit,) imperium bene rexerat nom.masc. nexo nom. Sing. Nom. 3ª Acus.sing. adv. Pret.plusc sing. relat. Fem. Sing. Sing. Neutro ind. Gen. _______ fem. Pret.perf. _______ ____ ______ N Masc. S Atr. Ind. CD CCM V Sing V CN (orac. Sub. Adj. Relat. AN ) ________________________________________ Sujeto Traducción: Augusto, cuya autoridad fue grande, había gobernado bien el imperio Nota: el relativo en genitivo como aquí “cuius”, en vez de traducir “del cual”, o “de quien la autoridad” en castellano traducimos por “cuyo, cuya” y lo ponemos en el mismo género y número que la palabra de la que en latín es C.N; por eso yo he traducido “cuya autoridad” en lugar de “de quien la autoridad” Antec. 4. Dux iis militibus, ( quos in castris habebat,) ad hostium fines contendit Nom. Abl abl nexo prep.+ Abl. Pret.imp. prep. Gen. Acus. Pret.perf Sing. masc.pl Relat. Ind. + pl pl. Ind. Det masc. Acus. Anaf. Plur. ______ _____ _____ Is, ea, id. CD CCL V CN ______ ________ ( orac. Sub. Adj relat. A N ) S N ___________________________________ ______________ _____ C.I C.C. L V Traducción: El general con estos soldados, que(los cuales) tenía en el campamento, se dirige hacia los territorios de los enemigos
  • 3. Antec. 5.Consul, (quem senatus in Siciliam miserat,) ibi tres menses mansit Nom. Nexo nom. Pre+ acus. Pret.plusc adv acus. Pl masc pret.perf. Sing. Relativo sing. Indic. Indic. Masc. Acus. Masc _____ Sing. ______ ________ ______ ___ _________ ______ N Masc. S CCL V CCL CCT V ______ CD ________________________________ (orac. Sub. Adj. Relat. AN ) _________________________________________ Sujeto Traducción: el cónsul, al cual el senado había enviado a Sicilia, permaneció allí tres meses Antec. 6. Caesar ad flumen Scaldem, ( quod influit Mosam, ) equitatum mittit Nom. Prep.+ acus. Acus. Nexo pres.ind. acus.sing. acus.sing. pres. Ind. neutro relativo neutro sing _____ _____ ______ CD V CD _____ ______ (orac. Sub. Adj. Relat. A N) N Após. ______ ________________________________________ _______ ______ S CC L CD V Traducción: César envía La caballería hacia el río Escalda, el cual desemboca en el Mosa.
  • 4. Antec. Verus,a, um 7. Ea ( *quae consul in senatu dixit, ) vera erant. Nom nexo nom. prep + ablat. Pret perf. Adj. Pret. imp.ind. Pl. relativo indic. neutro Neutro acusat. Plur. Plur. neutro _____ _____ ________ _____ CD S CCL V N (orac. Sub. Adj. Relat. A N ) ___________________________________________ ______ ______ S Atrib V • recuerda que el neutro plural de qui, quae, quod es quae. En esta oración al tener a cónsul como sujeto, quae solo puede ser acusativo neutro plural y por tanto el CD que necesitamos para dixit. Traducción: Estas cosas (o esto) que el cónsul dijo en el senado, eran verdaderas. Antec. 7. Equites, ( quos Caesar miserat,) cum hostium equitatu proelium commiserunt Nomin. Nexo Nom. pret, plusc genit.pl ablat. Acus.neutro pret.perf. ind Pl. relat prep+abl Acus. Pl. Masc. ____ _____ _____ CD S V N ( orac sub. Adj. A N ) _______ ___________________________ CN S __________________ ________ ________ CC C CD V Traducción : Los jinetes, a los cuales César había enviado, comenzaron el combate con la caballería de los jinetes.