SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo netiqueta
   Presentado por
  Daniela Galindo
 valentina rodríguez
¿ que es una netiqueta ?
• Netiqueta :es el nombre que recibe el conjunto de
  convenciones que ordenan el comportamiento en
  espacios virtuales. El término se populariza a partir de
  la publicación en 1995 de la RFC 1855, "Netiquette
  Guidelines" pero venía estando ya en uso desde al
  menos desde 1988 en USENET[1].
¿Como fue la evolución de la netiqueta?
• Desde finales de los 90 la netiqueta se
  desarrolla organizacional y
  comunitariamente, cada red o
  comunidad suelen especificar, más allá
  de las grandes normas comunes unas
  reglas específicas en los ámbitos donde
  se desarrollan interacción y
  participación.
Como surgió
• Como ya adelantó Pekka Himanen en La
  ética del hacker y el espíritu de la era de la
  información (2001), la netiqueta se
  convertiría poco a poco en parte de la
  identidad de cada comunidad, sirviendo de
  base a unos ciertos modos culturales que
  él llama nética por incorporar una ética
  diferenciada del trabajo y la interacción.
Imagen de una netiqueta

            • Logo de la página
              Netiqueta.org, mantenida
              por el movimiento
              Ciberpunk en los 90 y por
              las Indias desde 2002 para
              dar a conocer las
              convenciones y la evolución
              histórica de la netiqueta
Principios de la netiqueta básica en
                      blogs



•
    Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la
    netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han
    tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET.
•
    La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios:
    soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y
    veracidad de la identidad del comentarista
1 Principio


• 1 Principio de soberanía del autor: La
  interacción se produce entre blogs no en los
  blogs. Los comentarios en blogs son un
  espacio de participación en la creación o la
  argumentación de otros, por tanto, rechazar
  o borrar comentarios no es censura.
2 principio
Principio de complementariedad de los comentarios: Los
   comentarios son un complemento a la información o la
   argumentación del post
    – Un comentario no puede ser más largo que el post
       al que comenta. Menos si es el primero de los que
       se publican. Si el comentarista necesita más espacio
       debe escribirlo en su propio blog dando enlace al
       post original para generar un ping.
    – no incluir descalificaciones, insultos o argumentos
       ad hominem, no abusar de las mayúsculas (gritos),
       no comentarse a uno mismo reiteradamente
       (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o
       expresiones de mal gusto, etc.
3 principio
– Los comentarios sospechosos de haber sido
  realizados sólo con fines promocionales
– Los comentarios realizados por la misma
  persona con distintos nicks representando
  una conversación
– comunidad responsable del blog y ser este
  firmado con identidades que no permiten la
  respuesta en un lugar propio del
  comentarista por los lectores (sea un blog,
  una página de usuario en una wiki, etc.)
El inicio de los problemas
• Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión
  anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido
  incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron
  también personas que realizaban acciones que perjudicaban a
  la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo
  insultos, alegatas interminables y una serie de mensajes que
  sólo lograban dañar el sistema.
Recomendaciones básicas de uso del correo
   electrónico tácitas de la Internet de antes
                (Ciberpunk, 1999)


• 1 )No envíes mensajes en html o formatos
  distintos al básico. Pesan más sin aportar gran
  cosa. Puedes saber si estás escribiendo un
  mensaje en html porque tu programa de correo
  electrónico te ofrecerá opciones de edición
  extra como negrita, o color.
regla N°2
Igualmente no envíes ficheros adjuntos que no te
hayan sido solicitados previamente o que no estén en
modo texto (*.txt) No pidas confirmación automática
de los mensajes que envíes. Es de pésima educación
pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la
disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo
recibió y enviarte información personal que no tiene
porqué compartir contigo
Regla N°3
  No envíes correos masivos y sobre todo no
  los reenvíes. Si envías por necesidad un
  correo a una lista de personas, coloca su
  dirección en el campo de Copia Oculta
  (CCO) y pon tu propia dirección en el Para.
  Muchas personas pueden querer que tú
  tengas su correo electrónico, pero no todos
  tus contactos.
Regla N°4:

   Nunca envíes mensajes en cadena. Las
 alarmas de virus y las cadenas de mensajes
 son por definición falsas, y su único objetivo
 es saturar los servidores y con ellos la red. En
 los viejos tiempos tus privilegios en la red
 hubieran sido cancelados.
Regla N° 5

 Ten cuidado cuando escribas la dirección de
  correo. Hay direcciones que llegan a un grupo
  pero la dirección parece que va sólo a una
  persona. Fíjate a quién lo estás mandando.
Regla N°6

   Mira los cc's cuando contestas. Si la primera
 persona que envió el mensaje spameo a su
 lista de correo... no hagas tú lo mismo.
Regla N°7

Recuerda que la gente con quienes te
 comunicas, incluidos los webmasters de las
 páginas que visitas, no cobran por
 responderte ni tienen obligación de hacerlo.
 Son personas que si te atienden te estarán
 haciendo un favor.
Regla N°8

 Fíjate en con quién contactas para
 solicitar ayuda. Normalmente tendrás la
 respuesta a tu alcance sin necesidad de
 preguntar.
Regla N°9

 Utiliza mayúsculas y minúsculas
 correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA
 IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO.
 Ni que decir tiene que escribir líneas y
 párrafos enteros en mayúscula es de pésima
 educación.
Regla N°10

 Utiliza símbolos para dar énfasis. Esto es lo
 que quiero decir. Utiliza guiones bajos para
 subrayar. Guerra y Paz_ es mi libro favorito.

Más contenido relacionado

PPTX
Cambiios
PPTX
Netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
NETIQUETA
DOCX
Netiqueta
PPTX
Netiquetas
PPTX
¡ Netiqueta !
Cambiios
Netiqueta
Trabajo de netiqueta
Netiqueta
NETIQUETA
Netiqueta
Netiquetas
¡ Netiqueta !

La actualidad más candente (7)

PPTX
PPTX
La netiqueta
PPTX
La netiqueta yeimy
PPT
Twitter - Comisión 7
PPTX
Que Esunblog
PPTX
PPTX
proyecto colaborativo de netiquetas para blogs
La netiqueta
La netiqueta yeimy
Twitter - Comisión 7
Que Esunblog
proyecto colaborativo de netiquetas para blogs
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Foro Virtual 1 Octubre 2012
PPTX
Guia para slideshare
PPTX
DOCX
La vaca
PPTX
El cafe
PPTX
Presentación1
PPTX
ssegur_inf/hignormas
PPTX
Aranwa Colca Resort & Spa
PPTX
Normas para el buen uso del internet
PPTX
PDF
Yesenia lizeth castillo juarez!!!!!!!!!
PPTX
Presentación on independencia
PPTX
Sotware
PPTX
Evidencias01
PPTX
Año de la integración y reconocimiento de
PPTX
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIA
PPS
Gaffes historicas
PPTX
Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
PPTX
PPTX
Interculturalidad
Foro Virtual 1 Octubre 2012
Guia para slideshare
La vaca
El cafe
Presentación1
ssegur_inf/hignormas
Aranwa Colca Resort & Spa
Normas para el buen uso del internet
Yesenia lizeth castillo juarez!!!!!!!!!
Presentación on independencia
Sotware
Evidencias01
Año de la integración y reconocimiento de
Diapospsicologia POR ANGELICA SORIA
Gaffes historicas
Calentamiento Global bajo el metodo IPLER
Interculturalidad
Publicidad

Similar a Netii (20)

PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPT
Netiqueta
DOCX
La Netiqueta
PPTX
NETIQUETA by: John Anrango
PPTX
Netiqueta
PPTX
Estudiantes
PPT
la neetiketa
PPT
La netiqueta de la red
PPTX
Presentación netiketa 2012
PPT
La netiqueta en la red
PPTX
La netiqueta
PPTX
Trabajo de informatica netiqueta!!
PPTX
netiqueta
PPTX
Trabajo de informatica netiqueta!!
PPTX
La netiqueta
PPTX
Andrea vargas netiqueta
Trabajo de netiqueta
Trabajo de netiqueta
Trabajo de netiqueta
Trabajo de netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
La Netiqueta
NETIQUETA by: John Anrango
Netiqueta
Estudiantes
la neetiketa
La netiqueta de la red
Presentación netiketa 2012
La netiqueta en la red
La netiqueta
Trabajo de informatica netiqueta!!
netiqueta
Trabajo de informatica netiqueta!!
La netiqueta
Andrea vargas netiqueta

Netii

  • 1. Trabajo netiqueta Presentado por Daniela Galindo valentina rodríguez
  • 2. ¿ que es una netiqueta ? • Netiqueta :es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, "Netiquette Guidelines" pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET[1].
  • 3. ¿Como fue la evolución de la netiqueta? • Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación.
  • 4. Como surgió • Como ya adelantó Pekka Himanen en La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama nética por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción.
  • 5. Imagen de una netiqueta • Logo de la página Netiqueta.org, mantenida por el movimiento Ciberpunk en los 90 y por las Indias desde 2002 para dar a conocer las convenciones y la evolución histórica de la netiqueta
  • 6. Principios de la netiqueta básica en blogs • Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET. • La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista
  • 7. 1 Principio • 1 Principio de soberanía del autor: La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura.
  • 8. 2 principio Principio de complementariedad de los comentarios: Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post – Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta. Menos si es el primero de los que se publican. Si el comentarista necesita más espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un ping. – no incluir descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem, no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o expresiones de mal gusto, etc.
  • 9. 3 principio – Los comentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines promocionales – Los comentarios realizados por la misma persona con distintos nicks representando una conversación – comunidad responsable del blog y ser este firmado con identidades que no permiten la respuesta en un lugar propio del comentarista por los lectores (sea un blog, una página de usuario en una wiki, etc.)
  • 10. El inicio de los problemas • Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatas interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.
  • 11. Recomendaciones básicas de uso del correo electrónico tácitas de la Internet de antes (Ciberpunk, 1999) • 1 )No envíes mensajes en html o formatos distintos al básico. Pesan más sin aportar gran cosa. Puedes saber si estás escribiendo un mensaje en html porque tu programa de correo electrónico te ofrecerá opciones de edición extra como negrita, o color.
  • 12. regla N°2 Igualmente no envíes ficheros adjuntos que no te hayan sido solicitados previamente o que no estén en modo texto (*.txt) No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. Es de pésima educación pues supone colocar al receptor de tu mensaje en la disyuntiva de elegir entre que pienses que no lo recibió y enviarte información personal que no tiene porqué compartir contigo
  • 13. Regla N°3 No envíes correos masivos y sobre todo no los reenvíes. Si envías por necesidad un correo a una lista de personas, coloca su dirección en el campo de Copia Oculta (CCO) y pon tu propia dirección en el Para. Muchas personas pueden querer que tú tengas su correo electrónico, pero no todos tus contactos.
  • 14. Regla N°4: Nunca envíes mensajes en cadena. Las alarmas de virus y las cadenas de mensajes son por definición falsas, y su único objetivo es saturar los servidores y con ellos la red. En los viejos tiempos tus privilegios en la red hubieran sido cancelados.
  • 15. Regla N° 5 Ten cuidado cuando escribas la dirección de correo. Hay direcciones que llegan a un grupo pero la dirección parece que va sólo a una persona. Fíjate a quién lo estás mandando.
  • 16. Regla N°6 Mira los cc's cuando contestas. Si la primera persona que envió el mensaje spameo a su lista de correo... no hagas tú lo mismo.
  • 17. Regla N°7 Recuerda que la gente con quienes te comunicas, incluidos los webmasters de las páginas que visitas, no cobran por responderte ni tienen obligación de hacerlo. Son personas que si te atienden te estarán haciendo un favor.
  • 18. Regla N°8 Fíjate en con quién contactas para solicitar ayuda. Normalmente tendrás la respuesta a tu alcance sin necesidad de preguntar.
  • 19. Regla N°9 Utiliza mayúsculas y minúsculas correctamente. LAS MAYÚSCULAS DAN LA IMPRESIÓN DE QUE ESTUVIERAS GRITANDO. Ni que decir tiene que escribir líneas y párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación.
  • 20. Regla N°10 Utiliza símbolos para dar énfasis. Esto es lo que quiero decir. Utiliza guiones bajos para subrayar. Guerra y Paz_ es mi libro favorito.