SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:  ESTEBAN MARTINEZ QUIMBAYA Presentado a:  ELIZABETH ANGEL  grado:  10-02 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR  NEIVA
Que es la Netiqueta:  es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la    RFC 1855,”NetiquetteGuidelines” pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET. Estas primeras especificaciones  se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los  flames  y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-learning y grupos como CIBERPUNK. Como ya adelantó    Pekka Himanen en  La ética del hacker y el espíritu de la era de la información  (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama  netica  por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción .
Logo de la página Netiqueta.org, mantenida por el movimiento ciberpunk en los 90 y por las indias desde 2002 para dar a conocer las convenciones y la evolución histórica de la netiqueta.
Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET. La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista.
  La  interacción  se produce  entre  blogs no  en  los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de  participación  en la creación o la argumentación de otros, por tanto,  rechazar o borrar comentarios no es censura . A diferencia de USENET o de la prensa tradicional, en la  blogsfera  ningún administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor que asume los costes de su mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no.
Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez  forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada . Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta . Menos si es el primero de los que se publican. Si el comentarista necesita más espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un ping. Si no se hace así, puede clasificarse como  trolleo  y rechazarse con independencia de su contenido o autor. Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general, heredada de las antiguas  BBS  pero de plena aplicación en blogs: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos  ad hominem , no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o expresiones de mal gusto, etc.

Más contenido relacionado

PPT
la neetiketa
PPTX
NETIQUETA by: John Anrango
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPT
Netiqueta
PPTX
Estudiantes
la neetiketa
NETIQUETA by: John Anrango
Trabajo de netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Netiqueta
Estudiantes

La actualidad más candente (15)

PPTX
PPTX
Netiqueta
PPTX
Redes sociales
PPT
Las redes sociales
PPTX
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
PPTX
Segundo parcial juan gabriel cabrera
DOCX
Netiqueta 2
PDF
Redes sociales
PPT
¿Qué herramientas tic conoces?
PPTX
Redes sociales
PPTX
Que Esunblog
PPTX
Cambiios
PPTX
Redes sociales -José Granda
PPTX
Normas para el uso de twitter
PPTX
Netiqueta
Redes sociales
Las redes sociales
Segundo parcial_juan gabriel cabrera
Segundo parcial juan gabriel cabrera
Netiqueta 2
Redes sociales
¿Qué herramientas tic conoces?
Redes sociales
Que Esunblog
Cambiios
Redes sociales -José Granda
Normas para el uso de twitter
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Olimpiada internacional de física 8
PPTX
Flexigas symposium 20130415 enki-energy - stefan blankenborg
DOCX
Facultad de ciencias de la educacion y psicologia
PDF
PPTX
PDF
17.0 Resistance Brace - Detailed Drawings.PDF
PPTX
Carlos castillo hardware.ppt
PPTX
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
DOCX
DICCIONARIO TEORIA
PPTX
Gingivitis
PPT
Ucsf 2 2
PDF
salaud déboîte sauvagement la foufoune fraîchement épilée d'une suceuse marmite
DOC
Equipo de trabajo gestión 2011
PDF
Click to Edit
PPTX
PPTX
mecanica
Olimpiada internacional de física 8
Flexigas symposium 20130415 enki-energy - stefan blankenborg
Facultad de ciencias de la educacion y psicologia
17.0 Resistance Brace - Detailed Drawings.PDF
Carlos castillo hardware.ppt
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
DICCIONARIO TEORIA
Gingivitis
Ucsf 2 2
salaud déboîte sauvagement la foufoune fraîchement épilée d'une suceuse marmite
Equipo de trabajo gestión 2011
Click to Edit
mecanica
Publicidad

Similar a La netiqueta en la red (20)

PPT
La netiqueta de la red
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Presentación netiketa 2012
PPTX
PPTX
PPTX
La netiqueta
PPTX
Presentación netiketa 2012
PPTX
Presentación netiketa 2012
PPTX
PPTX
PPTX
Netiqueta
PPTX
NETIQUETA
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
PPTX
Trabajo de netiqueta
DOCX
La Netiqueta
DOCX
Netiqueta
PPT
Camtasia getting started guide
PPTX
Cristian
La netiqueta de la red
Trabajo de netiqueta
Netiqueta
Presentación netiketa 2012
La netiqueta
Presentación netiketa 2012
Presentación netiketa 2012
Netiqueta
NETIQUETA
Trabajo de netiqueta
Trabajo de netiqueta
Trabajo de netiqueta
La Netiqueta
Netiqueta
Camtasia getting started guide
Cristian

Más de djuandas (6)

PPTX
Netiketa
PDF
Netiketa
PPTX
Netiketa
PPTX
Netiketa
PPTX
Netiketa
PPTX
Netiketa
Netiketa
Netiketa
Netiketa
Netiketa
Netiketa
Netiketa

La netiqueta en la red

  • 1. Presentado por: ESTEBAN MARTINEZ QUIMBAYA Presentado a: ELIZABETH ANGEL grado: 10-02 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA
  • 2. Que es la Netiqueta:  es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la  RFC 1855,”NetiquetteGuidelines” pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames  y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
  • 3. Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-learning y grupos como CIBERPUNK. Como ya adelantó  Pekka Himanen en  La ética del hacker y el espíritu de la era de la información  (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama  netica  por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción .
  • 4. Logo de la página Netiqueta.org, mantenida por el movimiento ciberpunk en los 90 y por las indias desde 2002 para dar a conocer las convenciones y la evolución histórica de la netiqueta.
  • 5. Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET. La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista.
  • 6.   La  interacción  se produce  entre  blogs no  en  los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de  participación  en la creación o la argumentación de otros, por tanto,  rechazar o borrar comentarios no es censura . A diferencia de USENET o de la prensa tradicional, en la  blogsfera  ningún administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor que asume los costes de su mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con sus comentarios. El autor tiene por tanto, toda la legitimidad para determinar qué comentarios lo complementan y cuales no.
  • 7. Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez  forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada . Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta . Menos si es el primero de los que se publican. Si el comentarista necesita más espacio debe escribirlo en su propio blog dando enlace al post original para generar un ping. Si no se hace así, puede clasificarse como  trolleo  y rechazarse con independencia de su contenido o autor. Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general, heredada de las antiguas  BBS  pero de plena aplicación en blogs: no incluir descalificaciones, insultos o argumentos  ad hominem , no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o expresiones de mal gusto, etc.