SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NETIQUETA




              PRESENTADO POR:
        YEIMY LORENA CACHAYA SUNCE

                GRADO : 1002

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
                     NEIVA
                     2011
NETIQUETA


Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de convenciones
que ordenan el comportamiento en espacios virtuales.
Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más
frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www:
grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando
de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una
base consensual estándar a los moderadores de grupos para
borrar mensajes en discusiones públicas.
EVOLUCIÓN DE LA NETIQUETA


Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y
comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más
allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los
ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así
aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros
web, grupos de IRC, usuarios y redes de e - learning y grupos
como Ciberpunk.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NETIQUETA

1.   PRINCIPIO DE SOBERANÍA DEL AUTOR:

La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los
comentarios en blogs son un espacio de participación en la
creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o
borrar comentarios no es censura. A diferencia de USENET o
de la prensa tradicional, en la blogsfera ningún administrador
tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado
a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus
posts son creaciones de su autor que asume los costes de su
mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de
complementarlos con sus comentarios.
2. PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD DE LOS
COMENTARIOS:

Los comentarios son un complemento a la información o la
argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para
los comentaristas, por tanto :
*No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al
caso, intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de
postura por el autor no planteada o ya cerrada.
* Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la
comunicación virtual en general.
3. PRINCIPIO DE VERACIDAD DE LA IDENTIDAD DEL
COMENTARISTA :


Que recomienda sean considerados como trolleo no sólo aquellos
comentarios con descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem
sino también:
•Loscomentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines
promocionales de una web, persona o colectivo, sean off- topic o no.
•*Loscomentarios realizados por la misma persona con distintos nicks
representando una conversación o consenso inexistente y en general las
suplantaciones de identidad.
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA
               “NETIQUETA”.

REGLA NO. 1: RECUERDE LO HUMANO

La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros
educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras
que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros.
Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros.

REGLA NO. 2: SIGA EN LA RED LOS MISMOS ESTÁNDARES DE
COMPORTAMIENTO QUE UTILIZA EN LA VIDA REAL

En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea
por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el
ciberespacio las posibilidades de ser descubierto aparecen
remotas.
REGLA NO. 3: SEPA EN QUE LUGAR DEL CIBERESPACIO ESTÁ
LA “NETIQUETA” VARÍA DE UN DOMINIO AL OTRO.

Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser
condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de
discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero
enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo
convertirá a usted en a persona muy impopular.

REGLA NO. 4: RESPETE EL TIEMPO Y EL ANCHO DE BANDA [4] DE
LOS DEMÁS

Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene
menos tiempo que antes, aunque (o posiblemente porque)
duerman menos y tengan más elementos que ahorran
tiempo de los que tuvieron sus abuelos.
REGLA NO. 5: PONGA DE SU PARTE, VEASE MUY BIEN EN LÍNEA
APROVECHE LAS VENTAJAS DEL ANONIMATO

No quiero dejar la impresión de que la Red es un sitio cruel y frío
lleno de gente que desea insultar a otros. Como en el resto del
mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que
desea es “caer” bien.

REGLA NO.6: COMPARTA EL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS

Finalmente, después de todos estos comentarios
negativos, dediquémonos a los consejos positivos. La fortaleza del
ciberespacio está en la cantidad de gente que lo usa. La razón por la que
hacer preguntas en línea da resultado se debe a la cantidad de personas
con conocimientos que las leen.
REGLA NO.7: AYUDE A QUE LAS CONTROVERSIAS SE
MANTENGAN BAJO CONTROL


Se denomina "apasionamiento" cuando la gente expresa su
opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones. Me
refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos
verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto.



REGLA NO.8: RESPETO POR LA PRIVACIDAD DE LOS DEMÁS

Por supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los
cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco
debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace.
REGLA NO.9: NO ABUSE DE LAS VENTAJAS QUE PUEDA USTED
TENER

Algunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que
otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad
virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos
en administrar toda clase de sistemas. Saber más que los otros, o
tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos
sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los
demás.

REGLA NO. 10: EXCUSE LOS ERRORES DE OTROS

Todos en algún momento fuimos primíparos en la Red. Y no
todas las personas han tenido acceso a los conocimientos que se
plantean en este libro. Entonces cuando alguien cometa un error
"de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta o
dé una respuesta innecesariamente larga" sea paciente.
LA NETIQUETA
CONCLUSION

Después de haber leído el texto de netiqueta que me da a
conocer las normas o requerimientos que se deben tener al
publicar una información en el blog, enviar un correo o hacer
una pregunta en los foros.
Debo tener en cuenta que para dirigirme a otro usuario que
este conectado a internet hay que procurar hacerlo de una
forma cordial clara y concisa para no ofender a ninguna
persona que se encuentre en la red ya que internet es global
entonces hay diferentes culturas raza y religiones.
En conclusión la netiqueta es una forma de orientarnos al buen
manejo de la comunicación en internet.

Más contenido relacionado

PPTX
La netiqueta
PPTX
Vanessa
PPTX
La netiqueta
PPTX
Netiqueta y sus normas
PPTX
PPTX
La netiqueta
PPT
Normas de etiqueta
PPTX
Netiquetas
La netiqueta
Vanessa
La netiqueta
Netiqueta y sus normas
La netiqueta
Normas de etiqueta
Netiquetas

La actualidad más candente (7)

PPTX
Normas de etiqueta en internet
PPTX
Normas básicas del internet 2
PPTX
¡ Netiqueta !
PPTX
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
PPTX
Trabajo Netiquetas elaborado por felipe vasquez sanchez
PPT
Camtasia getting started guide
PPT
Presentacion netiqueta
Normas de etiqueta en internet
Normas básicas del internet 2
¡ Netiqueta !
Las 10 reglas básicas de la netiqueta
Trabajo Netiquetas elaborado por felipe vasquez sanchez
Camtasia getting started guide
Presentacion netiqueta
Publicidad

Destacado (13)

PPS
Estrada paris barcelona
PPTX
El cotxe lego
PPS
A Ponte Mais alta do mundo
PPS
A Ponte Mais Alta do Mundo
PPS
Viaduto de Millau!
PPTX
Gerenciamento e Reciclagem de Resíduos Sólidos da Construção Civil
PPS
Highest Bridge
PPS
Millau viaduct
PPTX
Millau viaduct
PPTX
FONSECA & SANTOS. Gestão de Resíduos na Construção Civil.
PPTX
Trabalho - Resíduos Sólidos da Construção Civil
PPT
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
PDF
Residuos construcao civil alternativas
Estrada paris barcelona
El cotxe lego
A Ponte Mais alta do mundo
A Ponte Mais Alta do Mundo
Viaduto de Millau!
Gerenciamento e Reciclagem de Resíduos Sólidos da Construção Civil
Highest Bridge
Millau viaduct
Millau viaduct
FONSECA & SANTOS. Gestão de Resíduos na Construção Civil.
Trabalho - Resíduos Sólidos da Construção Civil
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
Residuos construcao civil alternativas
Publicidad

Similar a La netiqueta yeimy (20)

PPTX
La netiqueta de carolay
PPTX
Paula y silvia la netiqueta
PPTX
LA NETIQUETA
PPTX
Que es la netiqueta
PPTX
PPTX
Los 10 comportamiento digitales... karoline
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPTX
Normas de etiqueta en internet
PPTX
Normas de etiqueta en internet
PPTX
Netiqueta
PPT
PPTX
Normas de etiqueta en internet
PPTX
Netiqueta
PPTX
Netiqueta
PPT
Normas de etiqueta christian glez y alba castro
PPT
Normas de etiqueta
PPTX
Kamilo 01
PPTX
Las10reglasbsicasdelanetiqueta
La netiqueta de carolay
Paula y silvia la netiqueta
LA NETIQUETA
Que es la netiqueta
Los 10 comportamiento digitales... karoline
Netiqueta
Netiqueta
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
Netiqueta
Normas de etiqueta en internet
Netiqueta
Netiqueta
Normas de etiqueta christian glez y alba castro
Normas de etiqueta
Kamilo 01
Las10reglasbsicasdelanetiqueta

Más de Lorenita Sunce (12)

PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta yeimy
PPTX
La netiqueta
PPTX
Web 2.0 de yeimy cachaya
PPTX
Web 2.0 de yeimy
PPTX
Web 2.0
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta yeimy
La netiqueta
Web 2.0 de yeimy cachaya
Web 2.0 de yeimy
Web 2.0

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

La netiqueta yeimy

  • 1. LA NETIQUETA PRESENTADO POR: YEIMY LORENA CACHAYA SUNCE GRADO : 1002 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA 2011
  • 2. NETIQUETA Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA NETIQUETA Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la RFC 1855 para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e - learning y grupos como Ciberpunk.
  • 4. PRINCIPIOS BASICOS DE LA NETIQUETA 1. PRINCIPIO DE SOBERANÍA DEL AUTOR: La interacción se produce entre blogs no en los blogs. Los comentarios en blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura. A diferencia de USENET o de la prensa tradicional, en la blogsfera ningún administrador tiene poder como para evitar que nadie abra o se vea obligado a cerrar su propio blog, lo que sí sería censura. Un blog y sus posts son creaciones de su autor que asume los costes de su mantenimiento técnico y da la oportunidad a otros de complementarlos con sus comentarios.
  • 5. 2. PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD DE LOS COMENTARIOS: Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto : *No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada. * Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general.
  • 6. 3. PRINCIPIO DE VERACIDAD DE LA IDENTIDAD DEL COMENTARISTA : Que recomienda sean considerados como trolleo no sólo aquellos comentarios con descalificaciones, insultos o argumentos ad hominem sino también: •Loscomentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines promocionales de una web, persona o colectivo, sean off- topic o no. •*Loscomentarios realizados por la misma persona con distintos nicks representando una conversación o consenso inexistente y en general las suplantaciones de identidad.
  • 7. LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”. REGLA NO. 1: RECUERDE LO HUMANO La regla de oro que le enseñaron sus padres y sus primeros educadores fue muy simple: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trate de ponerse en los zapatos de los otros. Defiéndase pero trate de no herir los sentimientos de otros. REGLA NO. 2: SIGA EN LA RED LOS MISMOS ESTÁNDARES DE COMPORTAMIENTO QUE UTILIZA EN LA VIDA REAL En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto aparecen remotas.
  • 8. REGLA NO. 3: SEPA EN QUE LUGAR DEL CIBERESPACIO ESTÁ LA “NETIQUETA” VARÍA DE UN DOMINIO AL OTRO. Lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser condenable en otra. Por ejemplo, en muchos de los grupos de discusión por Televisión hablar de rumores es permisible. Pero enviar esos rumores a una lista de correo de periodistas lo convertirá a usted en a persona muy impopular. REGLA NO. 4: RESPETE EL TIEMPO Y EL ANCHO DE BANDA [4] DE LOS DEMÁS Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que antes, aunque (o posiblemente porque) duerman menos y tengan más elementos que ahorran tiempo de los que tuvieron sus abuelos.
  • 9. REGLA NO. 5: PONGA DE SU PARTE, VEASE MUY BIEN EN LÍNEA APROVECHE LAS VENTAJAS DEL ANONIMATO No quiero dejar la impresión de que la Red es un sitio cruel y frío lleno de gente que desea insultar a otros. Como en el resto del mundo, la mayoría de la gente que se comunica en línea lo que desea es “caer” bien. REGLA NO.6: COMPARTA EL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS Finalmente, después de todos estos comentarios negativos, dediquémonos a los consejos positivos. La fortaleza del ciberespacio está en la cantidad de gente que lo usa. La razón por la que hacer preguntas en línea da resultado se debe a la cantidad de personas con conocimientos que las leen.
  • 10. REGLA NO.7: AYUDE A QUE LAS CONTROVERSIAS SE MANTENGAN BAJO CONTROL Se denomina "apasionamiento" cuando la gente expresa su opinión con mucha fuerza sin ponerle freno a sus emociones. Me refiero al tipo de mensaje al que la gente responde "cuéntenos verdaderamente como se siente". Su objetivo no es tener tacto. REGLA NO.8: RESPETO POR LA PRIVACIDAD DE LOS DEMÁS Por supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace.
  • 11. REGLA NO.9: NO ABUSE DE LAS VENTAJAS QUE PUEDA USTED TENER Algunas personas tienen en el ciberespacio más influencia que otras. Existen expertos en toda clase de juegos de realidad virtual, expertos en todo tipo de software de oficina y expertos en administrar toda clase de sistemas. Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás. REGLA NO. 10: EXCUSE LOS ERRORES DE OTROS Todos en algún momento fuimos primíparos en la Red. Y no todas las personas han tenido acceso a los conocimientos que se plantean en este libro. Entonces cuando alguien cometa un error "de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta tonta o dé una respuesta innecesariamente larga" sea paciente.
  • 13. CONCLUSION Después de haber leído el texto de netiqueta que me da a conocer las normas o requerimientos que se deben tener al publicar una información en el blog, enviar un correo o hacer una pregunta en los foros. Debo tener en cuenta que para dirigirme a otro usuario que este conectado a internet hay que procurar hacerlo de una forma cordial clara y concisa para no ofender a ninguna persona que se encuentre en la red ya que internet es global entonces hay diferentes culturas raza y religiones. En conclusión la netiqueta es una forma de orientarnos al buen manejo de la comunicación en internet.