UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS 
FACULTAD DE EDUCACION 
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACION BASICA 
EJERCICIO 1 
NOMBRE Rocío Cabezas 
Diana Contreras 
Pamela Reyes 
ASIGNATURA Didáctica de las 
ciencias sociales 
EDU609 
FECHA 02-10-2014 
DOCENTE Patricia Gómez
Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes 
Planificación de Clase 
Asignatura: Historia, 
geografía y ciencias 
sociales 
Nivel: 4º básico Semestre: 1 
Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 
Objetivos de Aprendizaje 
(OA) – Aprendizaje 
esperado (AE) 
OA4. Analizar y comparar 
las principales 
características de las 
civilizaciones americanas 
(mayas, aztecas e incas). 
Habilidad(es) 
-Analizar 
-Comprender 
-Crear 
Actitud(es) 
Demostrar valoración por la 
vida en sociedad para el 
desarrollo y el crecimiento 
de la persona. 
Conocimiento(s) previo(s) 
- Pueblos originarios de 
Chile en el periodo 
precolombino. 
- Mapa político de américa 
latina. 
- Relación entre factores 
geográficos y modos de 
vida. 
Objetivo o actividad(es) específica(s) 
Describir y comprender la civilización azteca 
junto a sus principales características. 
Contenido(s) 
Civilizaciones 
precolombinas, en 
específico la civilización 
Azteca. 
Secuencia didáctica 
Recursos 
de 
aprendizaje 
Evaluación 
Inicio: 
Para comenzar la clase se dará a conocer el 
objetivo de la clase. Luego se realizará una 
-Imágenes 
-Formativa
introducción sobre las civilizaciones 
precolombinas. 
Se mostraran imágenes y características de las 
diferentes civilizaciones a tratar (mayas, aztecas 
e incas). 
-Guía 
-Proyector 
-Cartulinas 
-Plumones 
de colores 
-Pizarra 
Desarrollo: 
La clase se centrará en la civilización Azteca. 
Se les explicará a los alumnos quienes fueron 
los aztecas, la ubicación espacial, temporal, 
organización política, social, economía, religión 
y cultura. Esta información se dará de forma 
oral e impresa a cada alumno. 
Todo esto será en base a imágenes y 
documentos que se mostraran a través del 
proyector. 
Luego, se realizara una actividad en la cual los 
alumnos deben juntarse en grupos de 4 
personas. Se les entregará una cartulina de 
pliego a cada grupo y además plumones de 
colores. Ellos deben realizar un mapa 
conceptual sobre la civilización azteca, en 
base a los contenidos dados en clase. 
Cierre: 
Para concluir la clase los alumnos deben 
exponer frente al curso el mapa realizado.
Mapa conceptual Civilización Azteca 
Nivel: 4° básico. 
Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Azteca 
junto a sus principales características. 
Instrucciones: 
1. Se deben juntar los alumnos en grupos de 4 personas. 
2. Se les facilitara una cartulina de pliego a cada grupo. 
3. Recibirán plumones de colores para escribir sobre la cartulina. 
4. Deben realizar un mapa conceptual en la cartulina, en base a los 
contenidos revisados en clase sobre la civilización Azteca. 
5. Para realizar el mapa conceptual deben ordenar las ideas según la 
importancia jerárquica de los contenidos. 
6. El mapa conceptual debe tener información sobre la ubicación 
espacial, temporal, organización política, social, economía, religión y 
cultura de la civilización Azteca. 
7. El mapa conceptual debe tener colores para realizarlo más llamativo 
para los compañeros. 
8. Una vez finalizado el mapa conceptual, este debe ser expuesto frente 
al curso.
Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes 
Planificación de Clase 
Asignatura: Historia, 
geografía y ciencias 
sociales 
Nivel: 4º básico Semestre: 1 
Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 
Objetivos de Aprendizaje (OA) – 
Aprendizaje esperado (AE) 
OA4. Analizar y comparar las 
principales características de las 
civilizaciones americanas (mayas, 
aztecas e incas). 
Habilidad(es) 
-Describir. 
-Analizar. 
-Comparar. 
-Crear 
Actitud(es) 
Demostrar valoración 
por la vida en sociedad 
para el desarrollo y el 
crecimiento de la 
persona. 
Conocimiento(s) previo(s) 
- Pueblos originarios de Chile en el 
periodo precolombino. 
- Mapa político de américa latina. 
- Relación entre factores 
geográficos y modos de vida. 
Objetivo o actividad(es) específica(s) 
Describir y comprender la civilización 
maya juntos a sus principales carteristas, 
a través de ilustraciones y reseñas. 
Contenido(s) 
Civilizaciones precolombinas, en 
específico la civilización de los 
Mayas. 
Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje evaluación 
Inicio: Para comenzar la clase se 
- Power Point. 
dará a conocer el objetivo de la clase. 
- Lápices de 
Luego se realizaran preguntas de la 
diferentes colores. 
clase anterior (sobre la civilización 
- Cartulina. 
azteca), como por ejemplo: ¿Dónde se 
- Imágenes. 
ubicaban? ¿Cómo se organizaban 
- Pegamento. 
políticamente? Formas de cultivo, 
- Tijeras. 
ritos, religión, roles, etc. 
-Formativa
Desarrollo: 
A través de un Power Point Se 
explicara ¿Cómo se organizaban? 
¿Dónde habitaban?, costumbres, 
etc. de los mayas 
Los estudiantes se reunirán en 
grupos de 5 integrantes, luego se 
le entregaran imágenes que 
representen la civilización, como 
templos, dioses, mujeres, 
hombres, cultivos, alimentos, 
sistema de escritura, etc. 
En donde tendrán que crear un 
álbum con las imágenes que ellos 
consideren más importantes y una 
pequeña reseña que la explique de 
que trata cada imagen. 
Deberán crear un título apropiado 
y coherente 
Cierre: 
Cada grupo tendrá que salir 
adelante y mencionar 2 imágenes 
de las que ellos eligieron y 
explicaran porque las consideran 
de importancia. 
Cada grupo hará entrega de álbum 
al docente
Álbum de las Civilizaciones Precolombinas 
Nivel: 4° básico. 
Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Maya junto a 
sus principales características, a través de ilustraciones y reseñas. 
Instrucciones: 
1. Se deberán reunir en grupo de 5 personas. 
2. A Cada grupo se le entregará materiales (cartulina, pegamento, 
tijeras, plumones, imágenes alusivas a la civilización maya). 
3. Cada grupo deberá crear un álbum, el cual, debe llevar un título 
coherente al tema. 
4. Luego tendrá que elegir un mínimo de 8 y un máximo de 10 imágenes. 
(templos, dioses, mujeres, hombres, cultivos, alimentos, sistema de 
escritura, etc.) 
5. Deberán distribuir, de la manera que ellos estimen conveniente, las 
imágenes más representativas, junto con una breve descripción de 
cada una. 
6. Para finalizar cada grupo deberá explicar de manera breve delante 
de sus compañeros de que trata su álbum y porque eligieron las 
imágenes de éste. Explicando solo dos de éstas.
Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes 
Planificación de Clase 
Asignatura: Historia, 
geografía y ciencias sociales 
Nivel: 4º básico Semestre: 1 
Unidad didáctica: Civilizaciones Precolombinas 
Horas: 
2 
Objetivos de Aprendizaje 
(OA) 
OA4. Analizar y comparar las 
principales características de 
las civilizaciones americanas 
(mayas, aztecas e incas). 
Habilidad(es) 
- Analizar. 
- Comprender. 
Actitud(es) 
Demostrar valoración 
por la vida en sociedad 
para el desarrollo y el 
crecimiento de la 
persona. 
Conocimiento(s) previo(s) 
- Pueblos Precolombinos 
(Aztecas y Mayas) 
- Mapa político de América 
Latina. 
- Relación entre factores 
geográficos y modos de vida. 
Objetivo o actividad(es) específica(s) 
Describir y comprender la civilización Inca 
junto a sus principales características. 
Contenido(s) 
Civilizaciones precolombinas, 
en específico la civilización 
Inca. 
Secuencia didáctica 
Recursos de 
aprendizaje 
Evaluación 
Inicio: 
Para comenzar la clase se dará a conocer el 
objetivo de la clase. Luego se realizarán 
preguntas como: ¿Recuerdan las civilizaciones 
que vimos la clase anterior? ¿Cuáles eran? Y ¿En 
qué lugar habitaron? 
-Video youtube 
http://www.yout 
ube.com/watch? 
v=jX_mEHUFY 
J4 
-Formativa
Desarrollo: 
Para comenzar la actividad los alumnos verán 
un video del la civilización inca, en donde 
encontraran la ubicación geográfica, 
organización política, sistema de caminos y 
correos, religión y ritos, avances 
tecnológicos, organización de la sociedad, 
roles y oficios de hombres y mujeres, 
formas de cultivo y alimentos, 
construcciones, costumbres y vida cotidiana, 
entre otros. 
Luego los alumnos formaran grupos de 5 
personas y se hará un sorteo de cada tema 
de las civilizaciones, por ejemplo: ubicación 
geográfica, organización política, etc. Y los 
alumnos deberán hacer una pequeña 
exposición de lo que vieron en el video. 
http://www.youtube.com/watch?v=jX_mEHUFYJ4 
Cierre: 
Para finalizar la clase se revisara el objetivo 
de la clase y se realizaran preguntas como: 
¿Dónde habitaron los Incas? ¿Cuál era su 
religión? ¿Cuál era su principal fuente de 
alimento? Etc.
Video de la Civilización Inca 
Nivel: 4° básico. 
Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Inca, junto 
a sus principales características. 
Instrucciones: 
1. Los alumnos verán un video de la Civilización Inca. 
2. Formaran grupos de 5 alumnos. 
3. Se hará un sorteo de cada tema. 
4. Pequeña exposición.
Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes 
Planificación de Clase 
Asignatura: Historia, 
geografía y ciencias 
sociales 
Nivel: 4º básico Semestre: 1 
Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 
Objetivos de Aprendizaje 
(OA) – Aprendizaje 
esperado (AE) 
OA5. Investigar en diversas 
fuentes (imágenes, medios 
audiovisuales, TIC, gráficos, 
textos y otras) sobre 
algunos temas relacionados 
con el presente de los 
pueblos indígenas 
americanos; por ejemplo, el 
protagonismo que tienen hoy, 
la influencia de las 
civilizaciones maya, azteca e 
inca sobre la cultura y la 
sociedad de los países 
actuales, situados donde 
ellos se desarrollaron, y su 
influencia en las comidas y 
en la lengua que empleamos 
en la actualidad, entre otros. 
Habilidad(es) 
-Analizar 
-Comparar 
-comprender 
Actitud(es) 
Demostrar valoración por 
la vida en sociedad para el 
desarrollo y el crecimiento 
de la persona. 
Conocimiento(s) previo(s) 
- Pueblos originarios de Chile 
en el periodo precolombino. 
- Mapa político de américa 
latina. 
- Relación entre factores 
geográficos y modos de vida. 
Objetivo o actividad(es) específica(s) 
Analizar y comparar diferencias y 
similitudes de las civilizaciones 
precolombinas a través de una salida a 
terreno al “MUSEO CHILENO DE ARTE 
PRECOLOMBINO” 
Contenido(s)
Civilizaciones Precolombinas 
(Aztecas, Mayas e Incas ) 
Secuencia didáctica 
Recursos 
de 
aprendizaje 
Evaluación 
Inicio: 
Se comenzara la clase dando a conocer el 
objetivo de la clase, Luego se explicarán las 
reglas y normas de la salida a terreno, al 
“MUSEO CHILENO DE ARTE 
PRECOLOMBINO” 
-Formativa 
Desarrollo: 
Una vez en el museo, nos recibirá un guía del 
museo nos hará recorrido por todo el lugar, 
para complementar los aprendizajes obtenidos 
en las clases anteriores, luego que recorran 
todo el lugar, se reunirá a todo el grupo curso 
en un sector determinado para que respondan 
preguntas tales como: 
 En el mapa actual ¿Cuál es la ubicación 
geográfica de las tres civilizaciones 
precolombinas (Aztecas, Mayas e Incas) 
 ¿Cuál es el aporte alimenticio de las 
tres civilizaciones precolombinas? 
 ¿Cómo era la economía de los aztecas, 
mayas e incas? 
 ¿Cuál era la religión de los aztecas, 
mayas e incas? 
 Etc.…. 
Cierre: 
Para finalizar la salida a terreno, una vez ya en
el establecimiento, se revisara el objetivo de 
la clase y se realizaran preguntas como: ¿Qué 
aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les 
costó de contestar?, entre otras.
“MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” 
Nivel: 4° básico. 
Objetivo de la clase: Analizar y comparar diferencias y similitudes de 
las civilizaciones precolombinas a través de una salida a terreno al “MUSEO 
CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” 
Instrucciones: 
1. Se reunirá a todo el grupo curso afuera del museo para escuchar 
atentamente las instrucciones que se darán. Tales como: 
- No comer ni beber líquidos dentro del lugar. 
- No tocar las estructuras, si es que no está permitido. 
- No separarse del resto del curso. 
- Levantar la mano para hacer alguna pregunta y hacerlo con un volumen de 
voz moderado. 
- Entre otras. 
2. Se ingresará al museo. 
3. Se comenzara el recorrido junto a una guía destinada por parte de la 
administración del museo. 
4. El recorrido será estimado de 1 hora

Más contenido relacionado

DOC
Unidad didáctica
DOCX
Planificación clase 1
PDF
Planificacion unidad didactica
PDF
Planificacion de clase 3
DOCX
63022079 planeacion-historia-iii
PDF
Proyecto de las Culturass
DOC
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
DOC
Clase a clase agosto 2° bas historia
Unidad didáctica
Planificación clase 1
Planificacion unidad didactica
Planificacion de clase 3
63022079 planeacion-historia-iii
Proyecto de las Culturass
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Clase a clase agosto 2° bas historia

La actualidad más candente (18)

DOC
Plan anual 4º básico 2014
DOCX
Planificación historia.
DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Planificacion unidad didactica 1
DOCX
Planificaciones
DOCX
Planificacion por clases...
DOC
Secuencias bloque i historia 2013
DOCX
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
DOCX
Planf.historia[1]
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
DOCX
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
DOCX
Planificaciones de unidad didáctica
DOCX
Planificacion unidad 2 clase 1
DOC
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
DOCX
4. plan sociales cuarto
DOCX
Planificacion unidad didactica
PPT
Planificacion anual historia quinto año 2013
DOCX
Planificacion semana 3
Plan anual 4º básico 2014
Planificación historia.
Planificación clase a clase
Planificacion unidad didactica 1
Planificaciones
Planificacion por clases...
Secuencias bloque i historia 2013
GUIAS DE SOCIALES OCTAVO Y NOVENO TERCER PERIODO
Planf.historia[1]
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Planificaciones de unidad didáctica
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
4. plan sociales cuarto
Planificacion unidad didactica
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion semana 3
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Civilizaciones azteca, inca y maya
PPT
Aportes de los mayas
DOCX
Taller 5 - Crucigrama de Colombia Precolombina
DOCX
PDF
Taller-literatura-precolombina incas
DOC
Guia Los Aztecas
PPT
Mayas, Incas Y Aztecas
PPT
Los mayas 2011 historia
DOCX
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
PDF
Guía de trabajo preparación para prueba
Civilizaciones azteca, inca y maya
Aportes de los mayas
Taller 5 - Crucigrama de Colombia Precolombina
Taller-literatura-precolombina incas
Guia Los Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
Los mayas 2011 historia
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de trabajo preparación para prueba
Publicidad

Similar a Ejercicio 1 historia (20)

PPTX
Grandes civilizaciones prehispánicas
DOC
Clase a clase agosto 4° bas historia
DOCX
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
DOCX
Planificación clase nº1
DOCX
Planificación clase nº2
DOC
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014
DOC
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
PDF
Planificación de clase historia y ciencias sociales
PDF
Actividad de aprendizaje
DOC
Actividad sobre los mayas 29 05-12
DOCX
DOCX
Guion docente clases n°10 y 11
RTF
Articles 21869 recurso-doc
DOCX
Planificación clase nº4
PDF
Guion docente 3
PDF
Planificación de trayecto 1
DOCX
Planificacion unidad los aztecas
PDF
Guión docente clase n°1
DOCX
Planificacion clase 1
PDF
Guion docente 2
Grandes civilizaciones prehispánicas
Clase a clase agosto 4° bas historia
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificación clase nº1
Planificación clase nº2
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación de clase historia y ciencias sociales
Actividad de aprendizaje
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Guion docente clases n°10 y 11
Articles 21869 recurso-doc
Planificación clase nº4
Guion docente 3
Planificación de trayecto 1
Planificacion unidad los aztecas
Guión docente clase n°1
Planificacion clase 1
Guion docente 2

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Ejercicio 1 historia

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACION BASICA EJERCICIO 1 NOMBRE Rocío Cabezas Diana Contreras Pamela Reyes ASIGNATURA Didáctica de las ciencias sociales EDU609 FECHA 02-10-2014 DOCENTE Patricia Gómez
  • 2. Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes Planificación de Clase Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: 4º básico Semestre: 1 Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA) – Aprendizaje esperado (AE) OA4. Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). Habilidad(es) -Analizar -Comprender -Crear Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Conocimiento(s) previo(s) - Pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino. - Mapa político de américa latina. - Relación entre factores geográficos y modos de vida. Objetivo o actividad(es) específica(s) Describir y comprender la civilización azteca junto a sus principales características. Contenido(s) Civilizaciones precolombinas, en específico la civilización Azteca. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Evaluación Inicio: Para comenzar la clase se dará a conocer el objetivo de la clase. Luego se realizará una -Imágenes -Formativa
  • 3. introducción sobre las civilizaciones precolombinas. Se mostraran imágenes y características de las diferentes civilizaciones a tratar (mayas, aztecas e incas). -Guía -Proyector -Cartulinas -Plumones de colores -Pizarra Desarrollo: La clase se centrará en la civilización Azteca. Se les explicará a los alumnos quienes fueron los aztecas, la ubicación espacial, temporal, organización política, social, economía, religión y cultura. Esta información se dará de forma oral e impresa a cada alumno. Todo esto será en base a imágenes y documentos que se mostraran a través del proyector. Luego, se realizara una actividad en la cual los alumnos deben juntarse en grupos de 4 personas. Se les entregará una cartulina de pliego a cada grupo y además plumones de colores. Ellos deben realizar un mapa conceptual sobre la civilización azteca, en base a los contenidos dados en clase. Cierre: Para concluir la clase los alumnos deben exponer frente al curso el mapa realizado.
  • 4. Mapa conceptual Civilización Azteca Nivel: 4° básico. Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Azteca junto a sus principales características. Instrucciones: 1. Se deben juntar los alumnos en grupos de 4 personas. 2. Se les facilitara una cartulina de pliego a cada grupo. 3. Recibirán plumones de colores para escribir sobre la cartulina. 4. Deben realizar un mapa conceptual en la cartulina, en base a los contenidos revisados en clase sobre la civilización Azteca. 5. Para realizar el mapa conceptual deben ordenar las ideas según la importancia jerárquica de los contenidos. 6. El mapa conceptual debe tener información sobre la ubicación espacial, temporal, organización política, social, economía, religión y cultura de la civilización Azteca. 7. El mapa conceptual debe tener colores para realizarlo más llamativo para los compañeros. 8. Una vez finalizado el mapa conceptual, este debe ser expuesto frente al curso.
  • 5. Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes Planificación de Clase Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: 4º básico Semestre: 1 Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA) – Aprendizaje esperado (AE) OA4. Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). Habilidad(es) -Describir. -Analizar. -Comparar. -Crear Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Conocimiento(s) previo(s) - Pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino. - Mapa político de américa latina. - Relación entre factores geográficos y modos de vida. Objetivo o actividad(es) específica(s) Describir y comprender la civilización maya juntos a sus principales carteristas, a través de ilustraciones y reseñas. Contenido(s) Civilizaciones precolombinas, en específico la civilización de los Mayas. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje evaluación Inicio: Para comenzar la clase se - Power Point. dará a conocer el objetivo de la clase. - Lápices de Luego se realizaran preguntas de la diferentes colores. clase anterior (sobre la civilización - Cartulina. azteca), como por ejemplo: ¿Dónde se - Imágenes. ubicaban? ¿Cómo se organizaban - Pegamento. políticamente? Formas de cultivo, - Tijeras. ritos, religión, roles, etc. -Formativa
  • 6. Desarrollo: A través de un Power Point Se explicara ¿Cómo se organizaban? ¿Dónde habitaban?, costumbres, etc. de los mayas Los estudiantes se reunirán en grupos de 5 integrantes, luego se le entregaran imágenes que representen la civilización, como templos, dioses, mujeres, hombres, cultivos, alimentos, sistema de escritura, etc. En donde tendrán que crear un álbum con las imágenes que ellos consideren más importantes y una pequeña reseña que la explique de que trata cada imagen. Deberán crear un título apropiado y coherente Cierre: Cada grupo tendrá que salir adelante y mencionar 2 imágenes de las que ellos eligieron y explicaran porque las consideran de importancia. Cada grupo hará entrega de álbum al docente
  • 7. Álbum de las Civilizaciones Precolombinas Nivel: 4° básico. Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Maya junto a sus principales características, a través de ilustraciones y reseñas. Instrucciones: 1. Se deberán reunir en grupo de 5 personas. 2. A Cada grupo se le entregará materiales (cartulina, pegamento, tijeras, plumones, imágenes alusivas a la civilización maya). 3. Cada grupo deberá crear un álbum, el cual, debe llevar un título coherente al tema. 4. Luego tendrá que elegir un mínimo de 8 y un máximo de 10 imágenes. (templos, dioses, mujeres, hombres, cultivos, alimentos, sistema de escritura, etc.) 5. Deberán distribuir, de la manera que ellos estimen conveniente, las imágenes más representativas, junto con una breve descripción de cada una. 6. Para finalizar cada grupo deberá explicar de manera breve delante de sus compañeros de que trata su álbum y porque eligieron las imágenes de éste. Explicando solo dos de éstas.
  • 8. Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes Planificación de Clase Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: 4º básico Semestre: 1 Unidad didáctica: Civilizaciones Precolombinas Horas: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA) OA4. Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). Habilidad(es) - Analizar. - Comprender. Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Conocimiento(s) previo(s) - Pueblos Precolombinos (Aztecas y Mayas) - Mapa político de América Latina. - Relación entre factores geográficos y modos de vida. Objetivo o actividad(es) específica(s) Describir y comprender la civilización Inca junto a sus principales características. Contenido(s) Civilizaciones precolombinas, en específico la civilización Inca. Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Evaluación Inicio: Para comenzar la clase se dará a conocer el objetivo de la clase. Luego se realizarán preguntas como: ¿Recuerdan las civilizaciones que vimos la clase anterior? ¿Cuáles eran? Y ¿En qué lugar habitaron? -Video youtube http://www.yout ube.com/watch? v=jX_mEHUFY J4 -Formativa
  • 9. Desarrollo: Para comenzar la actividad los alumnos verán un video del la civilización inca, en donde encontraran la ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Luego los alumnos formaran grupos de 5 personas y se hará un sorteo de cada tema de las civilizaciones, por ejemplo: ubicación geográfica, organización política, etc. Y los alumnos deberán hacer una pequeña exposición de lo que vieron en el video. http://www.youtube.com/watch?v=jX_mEHUFYJ4 Cierre: Para finalizar la clase se revisara el objetivo de la clase y se realizaran preguntas como: ¿Dónde habitaron los Incas? ¿Cuál era su religión? ¿Cuál era su principal fuente de alimento? Etc.
  • 10. Video de la Civilización Inca Nivel: 4° básico. Objetivo de la clase: Describir y comprender la civilización Inca, junto a sus principales características. Instrucciones: 1. Los alumnos verán un video de la Civilización Inca. 2. Formaran grupos de 5 alumnos. 3. Se hará un sorteo de cada tema. 4. Pequeña exposición.
  • 11. Docentes Rocío Cabezas-Diana Contreras-Pamela Reyes Planificación de Clase Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Nivel: 4º básico Semestre: 1 Unidad didáctica: Civilizaciones precolombinas Horas: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA) – Aprendizaje esperado (AE) OA5. Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. Habilidad(es) -Analizar -Comparar -comprender Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Conocimiento(s) previo(s) - Pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino. - Mapa político de américa latina. - Relación entre factores geográficos y modos de vida. Objetivo o actividad(es) específica(s) Analizar y comparar diferencias y similitudes de las civilizaciones precolombinas a través de una salida a terreno al “MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” Contenido(s)
  • 12. Civilizaciones Precolombinas (Aztecas, Mayas e Incas ) Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Evaluación Inicio: Se comenzara la clase dando a conocer el objetivo de la clase, Luego se explicarán las reglas y normas de la salida a terreno, al “MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” -Formativa Desarrollo: Una vez en el museo, nos recibirá un guía del museo nos hará recorrido por todo el lugar, para complementar los aprendizajes obtenidos en las clases anteriores, luego que recorran todo el lugar, se reunirá a todo el grupo curso en un sector determinado para que respondan preguntas tales como:  En el mapa actual ¿Cuál es la ubicación geográfica de las tres civilizaciones precolombinas (Aztecas, Mayas e Incas)  ¿Cuál es el aporte alimenticio de las tres civilizaciones precolombinas?  ¿Cómo era la economía de los aztecas, mayas e incas?  ¿Cuál era la religión de los aztecas, mayas e incas?  Etc.…. Cierre: Para finalizar la salida a terreno, una vez ya en
  • 13. el establecimiento, se revisara el objetivo de la clase y se realizaran preguntas como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les costó de contestar?, entre otras.
  • 14. “MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” Nivel: 4° básico. Objetivo de la clase: Analizar y comparar diferencias y similitudes de las civilizaciones precolombinas a través de una salida a terreno al “MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO” Instrucciones: 1. Se reunirá a todo el grupo curso afuera del museo para escuchar atentamente las instrucciones que se darán. Tales como: - No comer ni beber líquidos dentro del lugar. - No tocar las estructuras, si es que no está permitido. - No separarse del resto del curso. - Levantar la mano para hacer alguna pregunta y hacerlo con un volumen de voz moderado. - Entre otras. 2. Se ingresará al museo. 3. Se comenzara el recorrido junto a una guía destinada por parte de la administración del museo. 4. El recorrido será estimado de 1 hora