Ejercicio 6
Edgar Gerardo mata
Juan de Santiago luna
Estadística
15-febrero-2015
Introducción
Analizaremos todos los conceptos de probabilidad junto con todas
sus clasificaciones
1
probabilidad
probabilidad
objetiva
frecuencial
clasica
axionomatica
probabilidad
subjetiva
• Cuáles la probabilidad de que uno de tus compañeros,en la cancha de
básquetbol,enceste desde la línea de tiro libre?
• Se tiro 30 tiros en la cual se encestaron 9
Para determinaresta probabilidad se utilizo la subjetiva en la cualdeterminamos que
caerían 13 canastas con una probabilidad de 30%
En la probabilidad frecuencial.Se tiraron 30 tiros en la cualse encestaron 9 su
probabilidad fue de 0.3 (30%)
2
• Cuáles la probabilidad de que otro de tus compañeros,en la cancha de
fútbolrápido,anote un tiro penal,en las porterías pequeñas,desde media
cancha?
• Se tiraron 30 tiros de media cancha y anoto 18 goles.
Para determinaresta probabilidad se utilizo la subjetiva en la cualdeterminamos que
caerían 20 anotaciones con una probabilidad de 80%
En la probabilidad frecuencial.Se tiraron 30 tiros en la cualse anotaron 18 su
probabilidad fue de 0.6 (60%)
• Al tirar dos dadosse determina elresultadocontando y sumando los
puntos obtenidos en ambos,¿Cuáles elresultado más probable?
Se tiro 100 veces dos dados y se quiere saber Cuál es el número
Que mas cae en la cual escogí
El 7 con una probabilidad subjetiva 70%
En la probabilidad frecuencial ya realizando un estudio podemos
observar que el número que más cae es
El 7 con una probabilidad de (18%)
• 1
• Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados
“águila” o “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que se obtenga
“águila”?
se lanzo una moneda al aire y su probabilidad es de 0.50 (50%)
de 100 porque puede caer águila o sol.
2
• Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las tres monedas se obtenga “águila”?
Al momento de lanzar las tres monedas al aire su probabilidad
es que caigan 2 veces águila o también puede caer hasta 1 o 3
ocasiones así que se determino que su probabilidad puede ser
de 0.1 a 0.3 que se equivale de 1 a 3% de probabilidad.
3
• Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las cuatro monedas se obtenga “águila”?
Al momento de lanzar las cuatro monedas al aire su
probabilidad es que caigan de 0 a 4 ocasiones así que se
determino que su probabilidad puede ser de 0.0 a 0.4 que se
equivale de 0 a 4% de probabilidad.
4
• Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las cinco monedas se obtenga “águila”?
Al momento de lanzar las cinco monedas al aire su probabilidad
es que caigan de 2 veces a 5 veces así que se determino que su
probabilidad puede ser de 0.2 a 0.5 que se equivale de 2 a 5% de
probabilidad
Conclusiones
Las conclusiones es que la probabilidad es algo que quieres predecir pero lo más
probable es que falles porque uno es lo que piensa y otra es lo que en realidad pasa
Además sabemos que hay diferentes probabilidades y que todas tienen sus
características y no son muy parecidas

Más contenido relacionado

PPTX
probabilidad-ejercicio 6
PPTX
PDF
Probabilidad de dados
DOCX
Actividad 6
PPTX
Probabilidad elemental
DOCX
Probabilidad subjetiva y frecuencial
PDF
Probabilidad elemental
DOCX
estadistica - probabilidad
probabilidad-ejercicio 6
Probabilidad de dados
Actividad 6
Probabilidad elemental
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad elemental
estadistica - probabilidad

Similar a Ejercicio 6 juan de santigo luna (20)

DOCX
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
DOCX
ejercicio 6
DOCX
ejercicio 6
DOCX
Probabilidad Elemental
DOCX
Ejercicio 6
DOCX
Ejercicio6enviarestrella
DOCX
Probabilidad de dados
PDF
Probabilidad
PPTX
Probabilidad elemental UTT
PDF
Probabilidad Elemental
PPTX
Probabilidad elemental utt
PDF
Ejercicio de Probabilidad
PDF
Ejercicio 6
DOCX
Prroobabilidad
DOCX
probabilidad elmental.
PPTX
ejercicio 6 estadisticas
DOCX
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
PPTX
probabilidades
PPTX
propabilidades
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
ejercicio 6
ejercicio 6
Probabilidad Elemental
Ejercicio 6
Ejercicio6enviarestrella
Probabilidad de dados
Probabilidad
Probabilidad elemental UTT
Probabilidad Elemental
Probabilidad elemental utt
Ejercicio de Probabilidad
Ejercicio 6
Prroobabilidad
probabilidad elmental.
ejercicio 6 estadisticas
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidades
propabilidades
Publicidad

Más de cesarcsl (19)

DOCX
Hoja de Control
DOCX
Procesos industriales área manufactura
DOCX
Control estadístico del proceso
DOCX
Control estadístico del proceso
DOCX
Conceptos
DOCX
Estadistica 6
DOCX
Estadistica 5, 10 intervalos
DOCX
Estadistica 5
DOCX
Estadistica 4 analisis de la informacion
DOCX
Estadistica 3 Atencion a Clientes
DOCX
Estadistica 2 café genesis
DOCX
Estadistica
DOCX
Integrales
DOCX
problemas de razonamiento
DOCX
Falacias Matematicas
DOCX
Falacias Matemáticas
DOCX
Falacias matematicas
DOCX
Matematicas
DOCX
Lógica aristotélica
Hoja de Control
Procesos industriales área manufactura
Control estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Conceptos
Estadistica 6
Estadistica 5, 10 intervalos
Estadistica 5
Estadistica 4 analisis de la informacion
Estadistica 3 Atencion a Clientes
Estadistica 2 café genesis
Estadistica
Integrales
problemas de razonamiento
Falacias Matematicas
Falacias Matemáticas
Falacias matematicas
Matematicas
Lógica aristotélica
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Ejercicio 6 juan de santigo luna

  • 1. Ejercicio 6 Edgar Gerardo mata Juan de Santiago luna Estadística 15-febrero-2015
  • 2. Introducción Analizaremos todos los conceptos de probabilidad junto con todas sus clasificaciones 1 probabilidad probabilidad objetiva frecuencial clasica axionomatica probabilidad subjetiva
  • 3. • Cuáles la probabilidad de que uno de tus compañeros,en la cancha de básquetbol,enceste desde la línea de tiro libre? • Se tiro 30 tiros en la cual se encestaron 9 Para determinaresta probabilidad se utilizo la subjetiva en la cualdeterminamos que caerían 13 canastas con una probabilidad de 30% En la probabilidad frecuencial.Se tiraron 30 tiros en la cualse encestaron 9 su probabilidad fue de 0.3 (30%) 2
  • 4. • Cuáles la probabilidad de que otro de tus compañeros,en la cancha de fútbolrápido,anote un tiro penal,en las porterías pequeñas,desde media cancha? • Se tiraron 30 tiros de media cancha y anoto 18 goles. Para determinaresta probabilidad se utilizo la subjetiva en la cualdeterminamos que caerían 20 anotaciones con una probabilidad de 80% En la probabilidad frecuencial.Se tiraron 30 tiros en la cualse anotaron 18 su probabilidad fue de 0.6 (60%)
  • 5. • Al tirar dos dadosse determina elresultadocontando y sumando los puntos obtenidos en ambos,¿Cuáles elresultado más probable? Se tiro 100 veces dos dados y se quiere saber Cuál es el número Que mas cae en la cual escogí El 7 con una probabilidad subjetiva 70% En la probabilidad frecuencial ya realizando un estudio podemos observar que el número que más cae es El 7 con una probabilidad de (18%)
  • 6. • 1 • Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados “águila” o “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que se obtenga “águila”? se lanzo una moneda al aire y su probabilidad es de 0.50 (50%) de 100 porque puede caer águila o sol. 2 • Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”? Al momento de lanzar las tres monedas al aire su probabilidad es que caigan 2 veces águila o también puede caer hasta 1 o 3 ocasiones así que se determino que su probabilidad puede ser de 0.1 a 0.3 que se equivale de 1 a 3% de probabilidad.
  • 7. 3 • Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”? Al momento de lanzar las cuatro monedas al aire su probabilidad es que caigan de 0 a 4 ocasiones así que se determino que su probabilidad puede ser de 0.0 a 0.4 que se equivale de 0 a 4% de probabilidad. 4 • Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”? Al momento de lanzar las cinco monedas al aire su probabilidad es que caigan de 2 veces a 5 veces así que se determino que su probabilidad puede ser de 0.2 a 0.5 que se equivale de 2 a 5% de probabilidad
  • 8. Conclusiones Las conclusiones es que la probabilidad es algo que quieres predecir pero lo más probable es que falles porque uno es lo que piensa y otra es lo que en realidad pasa Además sabemos que hay diferentes probabilidades y que todas tienen sus características y no son muy parecidas