SlideShare una empresa de Scribd logo
En la fábrica de radiadores “Mario Anselmo” se ha determinado que las ventas de radiadores serán 
de 900 unidades el próximo mes. El precio de venta por unidad es de $1960. Los costos fijos 
ascienden a $750,000 y los variables son de $990 por pieza. ¿Habrá pérdidas o ganancias el 
próximo mes? ¿Cuál es el numera de piezas mínimo que se debe vender para que no haya perdidas 
ni ganancias? Si las ventas aumentan 200 unidades por mes ¿en cuántos meses la ganancias será 
mayor o igual a $1, 000,000? 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producida Incógnita X 
piezas vendidas Se venden por mes X 
Ingresos Incógnita Y 
Costo total El punto de equilibrio, el costo 
total es igual al ingreso 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de venta 
($1650) 
Ingreso = número de piezas vendidas por 1650 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El costo variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Costo total = costo fijo + número de piezas 
fabricadas multiplicadas por costo unitario. 
Y = 1650x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= Ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo 
Ingresos 1650x Fijo: 
X Y X Y 
0 0 0 750000 
100 165000 100 849000 
200 330000 200 948000 
300 495000 300 1047000 
400 660000 400 1146000 
500 825000 500 1245000 
600 990000 600 1344000 
700 1155000 700 1443000 
800 1320000 800 1542000 
900 14850000 900 1641000 
Si las ventas aumentan 200 piezas por mes 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo 
Ingresos 1650x Fijo: 
X y X Y 
0 0 0 750000 
100 165000 100 849000 
200 330000 200 948000 
300 495000 300 1047000 
400 660000 400 1146000 
500 825000 500 1245000 
600 990000 600 1344000 
700 1155000 700 1443000 
800 1320000 800 1542000 
900 1485000 900 1641000 
1000 1650000 1000 1740000 
1100 1815000 1100 1839000 
1200 1980000 1200 1938000
2500000 
2000000 
1500000 
1000000 
500000 
0 
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 
ingresos 
costos 
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
Ingreso = 1650x 
1137x1650=1876050 
Costo=990x±750000 
(990)1137±750000=1875630 
El punto de equilibrio es de x=1137 y Y=1876100 
Se deben de vender 1137 piezas por mes para que no haya ni ganancias ni perdidas.
El gerente de ingeniería propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de los 
radiadores “Mario Anselmo”. Esta mejora reducirá el costo variable a $900 por pieza, pero a costa 
de elevar los costos fijos a $900.000 por mes. Resuelve nuevamente el problema considerando que 
los demás datos permanecen constantes y determina si la respuesta del gerente es conveniente o no 
para la empresa. Argumenta claramente tu respuesta. 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producidas Incógnita X 
Piezas vendidas Se venden todas las piezas 
hechas en el mes 
X 
Ingresos Incógnita Y 
Costo total Punto de balance es el mismo 
que de ingresos sin perdidas ni 
ganancias 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de venta 
($1650) 
Ingreso= número de piezas vendidas por 1650 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El costo variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Y=1650x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 900x mas el costo 
Ingresos 1650x Fijo 
X Y X Y 
0 0 0 900000 
100 165000 100 990000 
200 330000 200 1080000 
300 495000 300 1170000 
400 660000 400 1260000 
500 825000 500 1350000 
600 990000 600 1440000 
700 1155000 700 1530000 
800 1320000 800 1620000 
900 1485000 900 1710000 
1800000 
1600000 
1400000 
1200000 
1000000 
800000 
600000 
400000 
200000 
0 
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 
ingresos 
costos
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
El gerente se equivocaría al aumentar el costo fijo y rebajar la variable 
Ya que no conviene porque no se cumpliría el punto de equilibrio sino hasta la venta de los 120000 
radiadores por mes 
1650(1200) = 1980000 
900(1200) ± 900000=1980000
El gerente de producción propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de las 
playeras “Leticia levi´s”. Esta mejora reducirá el costo variable a $85 por pieza, pero elevara los 
costos fijos a $20,000 por mes. Resuelve nuevamente el problema de las playeras considerando que 
los demás datos permanecen constantes y determina si la propuesta del gerente es conveniente o no 
para la empresa. Argumenta claramente tu respuesta 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producidas Incógnita X 
Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes 
y se venden todas 
X 
ingresos Incógnita Y 
Costo total Punto de balance el mismo que 
de ingreso sin perdidas ni 
ganancias 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de 
venta($120) 
Ingreso = número de piezas vendidas por 120 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El corto variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Costo total = costo fijo + número de piezas 
fabricadas multiplicadas por costo unitario. 
Y= 120x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 85x mas el costo 
Ingresos 120x Fijo 
X Y X Y 
0 0 0 20000 
200 24000 200 37000 
400 48000 400 54000 
600 72000 600 71000 
800 96000 800 88000 
1000 120000 1000 105000 
1200 144000 1200 122000
160000 
140000 
120000 
100000 
80000 
60000 
40000 
20000 
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
Disminuir la variable a $85 y aumentar el costo fijo a $20000 si conviene, pues se obtendría el 
punto de balance con la venta de 577 playeras, este punto de balance estaría mas cercano que el 
primero que se utilizo. 
120(577) = 69240 
85(577) ±20000=69045 
=195 
0 
0 200 400 600 800 1000 1200 
ingresos 
costos
En la fábrica de impresoras “Ana Sofía” se ha determinado que las ventas de impresoras laser a 
color serán de 1700 unidades el próximo mes. El precio de venta por unidad es de $3,970. Los 
costos fijos ascienden a $1, 860,000 y los variables son de $2, 720 por pieza. ¿Habrá pérdidas o 
ganancias el próximo mes? ¿Cuál es el número de piezas mínimo que se debe vender para que no 
haya pérdidas ni ganancias? Si las ventas aumentan 200 unidades por mes ¿en cuántos meses la 
ganancia será mayor o igual a $1, 500,000? 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producidas Incógnita X 
Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes 
y se venden todas 
X 
ingresos Incógnita Y 
Costo total Punto de balance el mismo que 
de ingreso sin perdidas ni 
ganancias 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de 
venta($3970) 
Ingreso = número de piezas vendidas por 3970 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El corto variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Costo total = costo fijo + número de piezas 
fabricadas multiplicadas por costo unitario. 
Y=3970x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 2720x mas el costo 
Ingresos 3970x Fijo 
X Y x Y 
0 0 0 1860000 
200 794000 200 2404000 
400 1588000 400 2948000 
600 2382000 600 3492000 
800 3176000 800 4036000 
1000 3970000 1000 4580000 
1200 4764000 1200 5124000 
1400 5558000 1400 5668000 
1600 6352000 1600 6212000 
1700 6749000 1700 6384000 
8000000 
7000000 
6000000 
5000000 
4000000 
3000000 
2000000 
1000000 
0 
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1700 
Serie 1 
Serie 2
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
En este problema el punto de balance se encuentra en el número de ventas de 1489 impresoras 
laser sin tener ganancias ni perdidas. 
3970(1489) =5911330 
2720(1489)±1860000?5910080 
Se encuentra una diferencia de 1250 pesos 
X = 1489 y Y = 555000 
Si el producto aumenta a 200 piezas de impresoras por mes la ganancia por mes de $1500000 será 
dentro de 3 meses. 
En 1900 piezas de impresoras por mes son $5350000 por mes multiplicado por 3 meses estaríamos 
teniendo $1605000 de ganancia
El gerente de ingeniería propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de las 
impresoras laser a color “Ana Sofía”. Esta mejora reducirá el costo variable a $2500 por pieza, pero 
elevara los costos fijos a $2, 000,000 por mes. Resuelve nuevamente el problema de las impresoras 
laser a color considerando que los demás datos permanecen constantes y determina si la propuesta 
del gerente es conveniente o no para la empresa. Argumenta claramente tu repuesta. 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producidas Incógnita X 
Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes 
y se venden todas 
X 
ingresos Incógnita Y 
Costo total Punto de balance el mismo que 
de ingreso sin perdidas ni 
ganancias 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de 
venta($3970) 
Ingreso = número de piezas vendidas por 3970 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El corto variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Costo total = costo fijo + número de piezas 
fabricadas multiplicadas por costo unitario. 
Y = 3970x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 2500x mas el costo 
Ingresos 3970x Fijo 
X Y X Y 
0 0 0 2000000 
400 1588000 400 3000000 
800 3176000 800 4000000 
1200 4764000 1200 5000000 
1600 6352000 1600 6000000 
1700 6749000 1700 6250000 
1800 7146000 1800 6500000 
1900 7543000 1900 6750000 
8000000 
7000000 
6000000 
5000000 
4000000 
3000000 
2000000 
1000000 
0 
0 400 800 1200 1600 1700 1800 1900 
ingresos 
costos
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
Sería una buena propuesta por parte del gerente de ingeniería, pues es el punto de balance estaría 
localizado en la venta de 1400 piezas fabricadas por mes. 
X= 3970(1400) = 5558000 
Y= 2500(1400)±2000000=5500000 
=58000
En la fábrica de impresoras “Ana Sofía” se ha estado comprando un componente cuyo costo 
unitario es de $1100 ´por pieza, mas costos de manejo y transporte de $200 por pieza. Se está 
estudiando la posibilidad de fabricar el componente en la empresa, lo cual requiere un costo fijo de 
$500,000 y un costo variable de 890 por pieza. ¿Es conveniente fabricar el componente o seguir 
comprándolo como hasta ahora? 
Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago 
Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: 
Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. 
Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en 
cada paso representan las etapas del proceso. 
Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se 
tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas 
algebraicamente. 
cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje 
algebraico 
Piezas producidas Incógnita X 
Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes 
y se venden todas 
X 
ingresos Incógnita Y 
Costo total Punto de balance el mismo que 
de ingreso sin perdidas ni 
ganancias 
Y 
Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. 
Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones 
El ingreso se obtiene multiplicando el número 
de piezas fabricadas por el precio de 
venta($1300) 
Ingreso = número de piezas vendidas por 1300 
El costo total se obtiene sumando el costo fijo y 
el costo variable. El corto variable se determina 
multiplicando el número de piezas fabricadas 
por el costo unitario. 
Costo total = costo fijo + número de piezas 
fabricadas multiplicadas por costo unitario.x 
Y=1300x
Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones 
En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario 
despejar y. 
Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo 
Ingresos 1650x Fijo 
X Y X Y 
0 0 0 500000 
400 520000 400 856000 
800 1040000 800 1212000 
1200 1560000 1200 1568000 
1600 2080000 1600 1924000 
1700 2210000 1700 2013000 
2500000 
2000000 
1500000 
1000000 
500000 
0 
0 400 800 1200 1600 1700 
ingresos 
costos
Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple 
con las condiciones del problema. 
Es una propuesta donde se estarían acercando mucho mas al punto de balance en poco tiempo 
según las ventas al mes, arriba de los 1240 estarian en el punto de balance 
X=1240 Y=1924000

Más contenido relacionado

DOCX
Problemasderazonamientocondosincognitas
DOCX
Jesus olvera medina 1 b
DOCX
Dos ecuaciones con dos incógnitas
 
DOCX
Ecuaciones con dos incognitas
 
DOCX
Punto de balance
PPTX
Problemas de razonamiento examen mina
PPTX
Punto de equilibrio
Problemasderazonamientocondosincognitas
Jesus olvera medina 1 b
Dos ecuaciones con dos incógnitas
 
Ecuaciones con dos incognitas
 
Punto de balance
Problemas de razonamiento examen mina
Punto de equilibrio

La actualidad más candente (20)

PDF
Exercise 3 1 - mathematical functions
PDF
Porcentajes
DOCX
Trabajo de investigacion operativa (x)
PDF
Tanto porciento
PDF
ARITMETICA - SEM3
PDF
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
PDF
Ejercicio número 2
DOCX
Ejercicios de costos empresariales
DOCX
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
PDF
Ba elasticidad 4
DOCX
Problemas de funciones
PPTX
4tomatematica algoritmo multiplicacion
PPT
Operaciones Con NúMeros Reales
PDF
PRE CALCULO N°3 ESAN
PPTX
2 modelos de programación lineal
PDF
Funcion aplicación
PDF
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
PDF
PRE CALCULO N°10 ESAN
DOCX
Operaciones
Exercise 3 1 - mathematical functions
Porcentajes
Trabajo de investigacion operativa (x)
Tanto porciento
ARITMETICA - SEM3
Matemáticas Financieras. Rentas anuales constantes. problema1
Ejercicio número 2
Ejercicios de costos empresariales
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Ba elasticidad 4
Problemas de funciones
4tomatematica algoritmo multiplicacion
Operaciones Con NúMeros Reales
PRE CALCULO N°3 ESAN
2 modelos de programación lineal
Funcion aplicación
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
PRE CALCULO N°10 ESAN
Operaciones
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Veckobrev v. 51
PPTX
Problemasc1425325265
PPTX
Algebra
DOCX
DOCX
Problemas de razonamiento: Dos ecuaciones con dos incognitas
DOCX
Solucion Problemas de 3*3
PPTX
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
PDF
Problemas sobre mcd y mcm
PDF
Et mcm y mcd fracciones algebraicas
PPTX
Taller casos de factorizacion
DOCX
Ejercicios y problemas de sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas
PDF
Factorización y fracciones algebraicas
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
PDF
Ejercicios de Factorización
DOC
20 problemas-mcd-mcm
PDF
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
PDF
Problemas resueltos-factorizacion
DOCX
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
Veckobrev v. 51
Problemasc1425325265
Algebra
Problemas de razonamiento: Dos ecuaciones con dos incognitas
Solucion Problemas de 3*3
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
Problemas sobre mcd y mcm
Et mcm y mcd fracciones algebraicas
Taller casos de factorizacion
Ejercicios y problemas de sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas
Factorización y fracciones algebraicas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Ejercicios de Factorización
20 problemas-mcd-mcm
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Problemas resueltos-factorizacion
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
Publicidad

Similar a problemas de razonamiento (20)

PPTX
Problemas de razonamiento ejemplo 2-1
PPTX
Problemas de razonamiento ejemplo 2-2
PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
PDF
Solving Word Problems: Graphical Method
PDF
Break even point two linear equations system
PDF
Break even point two linear equations system
PDF
Break even point 2x2 math model
PDF
Break even point two linear equations system 2019
PDF
Break even point two linear equations system
PPTX
Pre-Calculo en maestría de educación en bachillerato
PPTX
S3_UG_Ecuación lineal y cuadrática (4) (2).pptx
PDF
Exercise 3 3 - two linear eq two unk
PDF
Quadratic applications 2020
PDF
S05_s05 Ejercicios Ecuac_lineales asignatura mate I
PDF
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
PDF
Razonamientopdf2
RTF
Matematicas, problemas algebraicos 1 c
RTF
Matemáticas Problemas algebraicos
RTF
Matematicas Problemas algebraicos
DOCX
Problemas Algebraicos
Problemas de razonamiento ejemplo 2-1
Problemas de razonamiento ejemplo 2-2
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Solving Word Problems: Graphical Method
Break even point two linear equations system
Break even point two linear equations system
Break even point 2x2 math model
Break even point two linear equations system 2019
Break even point two linear equations system
Pre-Calculo en maestría de educación en bachillerato
S3_UG_Ecuación lineal y cuadrática (4) (2).pptx
Exercise 3 3 - two linear eq two unk
Quadratic applications 2020
S05_s05 Ejercicios Ecuac_lineales asignatura mate I
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
Razonamientopdf2
Matematicas, problemas algebraicos 1 c
Matemáticas Problemas algebraicos
Matematicas Problemas algebraicos
Problemas Algebraicos

Más de cesarcsl (19)

DOCX
Hoja de Control
DOCX
Procesos industriales área manufactura
DOCX
Control estadístico del proceso
DOCX
Control estadístico del proceso
DOCX
Ejercicio 6 juan de santigo luna
DOCX
Conceptos
DOCX
Estadistica 6
DOCX
Estadistica 5, 10 intervalos
DOCX
Estadistica 5
DOCX
Estadistica 4 analisis de la informacion
DOCX
Estadistica 3 Atencion a Clientes
DOCX
Estadistica 2 café genesis
DOCX
Estadistica
DOCX
Integrales
DOCX
Falacias Matematicas
DOCX
Falacias Matemáticas
DOCX
Falacias matematicas
DOCX
Matematicas
DOCX
Lógica aristotélica
Hoja de Control
Procesos industriales área manufactura
Control estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Ejercicio 6 juan de santigo luna
Conceptos
Estadistica 6
Estadistica 5, 10 intervalos
Estadistica 5
Estadistica 4 analisis de la informacion
Estadistica 3 Atencion a Clientes
Estadistica 2 café genesis
Estadistica
Integrales
Falacias Matematicas
Falacias Matemáticas
Falacias matematicas
Matematicas
Lógica aristotélica

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

problemas de razonamiento

  • 1. En la fábrica de radiadores “Mario Anselmo” se ha determinado que las ventas de radiadores serán de 900 unidades el próximo mes. El precio de venta por unidad es de $1960. Los costos fijos ascienden a $750,000 y los variables son de $990 por pieza. ¿Habrá pérdidas o ganancias el próximo mes? ¿Cuál es el numera de piezas mínimo que se debe vender para que no haya perdidas ni ganancias? Si las ventas aumentan 200 unidades por mes ¿en cuántos meses la ganancias será mayor o igual a $1, 000,000? Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producida Incógnita X piezas vendidas Se venden por mes X Ingresos Incógnita Y Costo total El punto de equilibrio, el costo total es igual al ingreso Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta ($1650) Ingreso = número de piezas vendidas por 1650 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El costo variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Costo total = costo fijo + número de piezas fabricadas multiplicadas por costo unitario. Y = 1650x
  • 2. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= Ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo Ingresos 1650x Fijo: X Y X Y 0 0 0 750000 100 165000 100 849000 200 330000 200 948000 300 495000 300 1047000 400 660000 400 1146000 500 825000 500 1245000 600 990000 600 1344000 700 1155000 700 1443000 800 1320000 800 1542000 900 14850000 900 1641000 Si las ventas aumentan 200 piezas por mes Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo Ingresos 1650x Fijo: X y X Y 0 0 0 750000 100 165000 100 849000 200 330000 200 948000 300 495000 300 1047000 400 660000 400 1146000 500 825000 500 1245000 600 990000 600 1344000 700 1155000 700 1443000 800 1320000 800 1542000 900 1485000 900 1641000 1000 1650000 1000 1740000 1100 1815000 1100 1839000 1200 1980000 1200 1938000
  • 3. 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 ingresos costos Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. Ingreso = 1650x 1137x1650=1876050 Costo=990x±750000 (990)1137±750000=1875630 El punto de equilibrio es de x=1137 y Y=1876100 Se deben de vender 1137 piezas por mes para que no haya ni ganancias ni perdidas.
  • 4. El gerente de ingeniería propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de los radiadores “Mario Anselmo”. Esta mejora reducirá el costo variable a $900 por pieza, pero a costa de elevar los costos fijos a $900.000 por mes. Resuelve nuevamente el problema considerando que los demás datos permanecen constantes y determina si la respuesta del gerente es conveniente o no para la empresa. Argumenta claramente tu respuesta. Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producidas Incógnita X Piezas vendidas Se venden todas las piezas hechas en el mes X Ingresos Incógnita Y Costo total Punto de balance es el mismo que de ingresos sin perdidas ni ganancias Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta ($1650) Ingreso= número de piezas vendidas por 1650 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El costo variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Y=1650x
  • 5. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 900x mas el costo Ingresos 1650x Fijo X Y X Y 0 0 0 900000 100 165000 100 990000 200 330000 200 1080000 300 495000 300 1170000 400 660000 400 1260000 500 825000 500 1350000 600 990000 600 1440000 700 1155000 700 1530000 800 1320000 800 1620000 900 1485000 900 1710000 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 ingresos costos
  • 6. Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. El gerente se equivocaría al aumentar el costo fijo y rebajar la variable Ya que no conviene porque no se cumpliría el punto de equilibrio sino hasta la venta de los 120000 radiadores por mes 1650(1200) = 1980000 900(1200) ± 900000=1980000
  • 7. El gerente de producción propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de las playeras “Leticia levi´s”. Esta mejora reducirá el costo variable a $85 por pieza, pero elevara los costos fijos a $20,000 por mes. Resuelve nuevamente el problema de las playeras considerando que los demás datos permanecen constantes y determina si la propuesta del gerente es conveniente o no para la empresa. Argumenta claramente tu respuesta Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producidas Incógnita X Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes y se venden todas X ingresos Incógnita Y Costo total Punto de balance el mismo que de ingreso sin perdidas ni ganancias Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta($120) Ingreso = número de piezas vendidas por 120 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El corto variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Costo total = costo fijo + número de piezas fabricadas multiplicadas por costo unitario. Y= 120x
  • 8. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 85x mas el costo Ingresos 120x Fijo X Y X Y 0 0 0 20000 200 24000 200 37000 400 48000 400 54000 600 72000 600 71000 800 96000 800 88000 1000 120000 1000 105000 1200 144000 1200 122000
  • 9. 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. Disminuir la variable a $85 y aumentar el costo fijo a $20000 si conviene, pues se obtendría el punto de balance con la venta de 577 playeras, este punto de balance estaría mas cercano que el primero que se utilizo. 120(577) = 69240 85(577) ±20000=69045 =195 0 0 200 400 600 800 1000 1200 ingresos costos
  • 10. En la fábrica de impresoras “Ana Sofía” se ha determinado que las ventas de impresoras laser a color serán de 1700 unidades el próximo mes. El precio de venta por unidad es de $3,970. Los costos fijos ascienden a $1, 860,000 y los variables son de $2, 720 por pieza. ¿Habrá pérdidas o ganancias el próximo mes? ¿Cuál es el número de piezas mínimo que se debe vender para que no haya pérdidas ni ganancias? Si las ventas aumentan 200 unidades por mes ¿en cuántos meses la ganancia será mayor o igual a $1, 500,000? Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producidas Incógnita X Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes y se venden todas X ingresos Incógnita Y Costo total Punto de balance el mismo que de ingreso sin perdidas ni ganancias Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta($3970) Ingreso = número de piezas vendidas por 3970 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El corto variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Costo total = costo fijo + número de piezas fabricadas multiplicadas por costo unitario. Y=3970x
  • 11. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 2720x mas el costo Ingresos 3970x Fijo X Y x Y 0 0 0 1860000 200 794000 200 2404000 400 1588000 400 2948000 600 2382000 600 3492000 800 3176000 800 4036000 1000 3970000 1000 4580000 1200 4764000 1200 5124000 1400 5558000 1400 5668000 1600 6352000 1600 6212000 1700 6749000 1700 6384000 8000000 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1700 Serie 1 Serie 2
  • 12. Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. En este problema el punto de balance se encuentra en el número de ventas de 1489 impresoras laser sin tener ganancias ni perdidas. 3970(1489) =5911330 2720(1489)±1860000?5910080 Se encuentra una diferencia de 1250 pesos X = 1489 y Y = 555000 Si el producto aumenta a 200 piezas de impresoras por mes la ganancia por mes de $1500000 será dentro de 3 meses. En 1900 piezas de impresoras por mes son $5350000 por mes multiplicado por 3 meses estaríamos teniendo $1605000 de ganancia
  • 13. El gerente de ingeniería propone llevar a cabo una mejora en el proceso de fabricación de las impresoras laser a color “Ana Sofía”. Esta mejora reducirá el costo variable a $2500 por pieza, pero elevara los costos fijos a $2, 000,000 por mes. Resuelve nuevamente el problema de las impresoras laser a color considerando que los demás datos permanecen constantes y determina si la propuesta del gerente es conveniente o no para la empresa. Argumenta claramente tu repuesta. Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producidas Incógnita X Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes y se venden todas X ingresos Incógnita Y Costo total Punto de balance el mismo que de ingreso sin perdidas ni ganancias Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta($3970) Ingreso = número de piezas vendidas por 3970 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El corto variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Costo total = costo fijo + número de piezas fabricadas multiplicadas por costo unitario. Y = 3970x
  • 14. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 2500x mas el costo Ingresos 3970x Fijo X Y X Y 0 0 0 2000000 400 1588000 400 3000000 800 3176000 800 4000000 1200 4764000 1200 5000000 1600 6352000 1600 6000000 1700 6749000 1700 6250000 1800 7146000 1800 6500000 1900 7543000 1900 6750000 8000000 7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 0 400 800 1200 1600 1700 1800 1900 ingresos costos
  • 15. Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. Sería una buena propuesta por parte del gerente de ingeniería, pues es el punto de balance estaría localizado en la venta de 1400 piezas fabricadas por mes. X= 3970(1400) = 5558000 Y= 2500(1400)±2000000=5500000 =58000
  • 16. En la fábrica de impresoras “Ana Sofía” se ha estado comprando un componente cuyo costo unitario es de $1100 ´por pieza, mas costos de manejo y transporte de $200 por pieza. Se está estudiando la posibilidad de fabricar el componente en la empresa, lo cual requiere un costo fijo de $500,000 y un costo variable de 890 por pieza. ¿Es conveniente fabricar el componente o seguir comprándolo como hasta ahora? Alumno: Cesar Martin Ortega de Santiago Grado: 1 Sección: B Fecha: 12-oct-2014 Resultado: Problemas de razonamiento: dos ecuaciones con dos incógnitas. Formato para la representación y entrega de problemas resueltos algebraicamente. Las respuestas en cada paso representan las etapas del proceso. Paso 1.entender el problema: identificar las cantidades desconocidas, elegir las que se tomaran como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Piezas producidas Incógnita X Piezas vendidas Piezas que se hacen en el mes y se venden todas X ingresos Incógnita Y Costo total Punto de balance el mismo que de ingreso sin perdidas ni ganancias Y Paso 2. Configurar plan: determinar el proceso para obtener las ecuaciones y anotarlas. Explicar de dónde se obtendrán las ecuaciones Ecuaciones El ingreso se obtiene multiplicando el número de piezas fabricadas por el precio de venta($1300) Ingreso = número de piezas vendidas por 1300 El costo total se obtiene sumando el costo fijo y el costo variable. El corto variable se determina multiplicando el número de piezas fabricadas por el costo unitario. Costo total = costo fijo + número de piezas fabricadas multiplicadas por costo unitario.x Y=1300x
  • 17. Paso 3. Ejecutar el plan: resolver el sistema de ecuaciones En el método grafico es necesario tabular, por lo que, si no se encuentra despejada, es necesario despejar y. Ecuación 1: Y= ecuación 2: Y= costos 990x mas el costo Ingresos 1650x Fijo X Y X Y 0 0 0 500000 400 520000 400 856000 800 1040000 800 1212000 1200 1560000 1200 1568000 1600 2080000 1600 1924000 1700 2210000 1700 2013000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0 0 400 800 1200 1600 1700 ingresos costos
  • 18. Paso 4. Interpretar los valores de las incógnitas, escribir la respuesta y verificar que cumple con las condiciones del problema. Es una propuesta donde se estarían acercando mucho mas al punto de balance en poco tiempo según las ventas al mes, arriba de los 1240 estarian en el punto de balance X=1240 Y=1924000