2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROBLEMA Nº 5 – BOLETIN I – FÍSICA 4º ESO.

La marca de Carl Lewis en los 100 metros lisos en la Olimpíada de Barcelona fue 9,89 s. Suponiendo que consiguió
la velocidad máxima a los 5,20 segundos y la mantuvo hasta pasar la meta, calcula: a/ La aceleración media y el
espacio recorrido en los 5,20 s.- b/ La velocidad máxima, supuesta constante hasta el final.- c/ la velocidad media
en los 100 m.                                            ( Sol.: 2,638 m/s2 ; 35,67 m ;; 13,72 m/s ;; 10,11 m/s)




                            Empezamos con un dibujo-esquema del problema:




                               CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12
                                                 (Verín)             FÍSICA
Para cada movimiento, planteamos las fórmulas y substituimos los datos del problema.



1º) Movimiento Uniformemente Acelerado ( Trayecto Salida                       Punto de velocidad máxima ) (S   P)


                V = V0 + a·t = 0 + a·5, 2 ⇒ V = 5, 2a
                                 1 2                    1
                S = S0 + V0 ·t + a·t = 0 + 0·5, 2 + a·5, 22 ⇒ S = 13,52a
                                  2                     2
                V 2 − V0 2 = 2·a·( S − S0 ) = V 2 − 0 = 2a·( S − 0) ⇒ V 2 = 2aS
       Esta ecuación NO es necesaria en la resolución.

2º) Movimiento Uniforme ( Trayecto : Punto de velocidad máxima                         Meta ) (P   M)

      Lo primero que necesitamos es calcular el tiempo que dura este trayecto, para eso sabemos que
el tiempo Total del recorrido son 9,89 s; mientras que en el primer trayecto invirtió 5,2 s , lo único que
nos queda por hacer es una resta ( tPM = tT – tSP  tPM = 9,89 – 5,2 = 4,69 s. La única fórmula de este
movimiento seria:

                             S
                          V = ⇒ S = V ·t ⇒ S = 4, 69V
                             t
                             CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12
                                               (Verín)             FÍSICA
Pues bien, con las fórmulas planteadas (NO TODAS) y el siguiente razonamiento, resolveremos el
apartado (a):

Sabemos que el recorrido consta de 100 metros, que serán igual a la suma de los
espacios de los dos trayectos : S PyP     M; es decir:


           SSalida →Pto.VelocMax + S Pto.VelocMax→Meta = 100
                                  Usando las fórmulas del Espacio
                                        para cada trayecto



               S = 13,52 · a                                      S = 4,69 · V

Con lo que nos quedaría la ecuación siguiente:

                           13,52a + 4,69V = 100


                           CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12
                                             (Verín)             FÍSICA
En principio tenemos una ecuación con dos incógnitas, pero anteriormente al plantear las
ecuaciones del MRUA, obtuvimos una que relaciona la Velocidad con la Aceleración: V = 5,2·a;
substituyendo la velocidad en la anterior ecuación:


                           13,52a + 4, 69V = 100
                           13,52a + 4, 69·5, 2·a = 100
                           13,52a + 24,39a = 100
                           a = 2, 637 m / s 2
Para el cálculo del Espacio que recorrió en ese primer trayecto, simplemente substituimos los datos
en la fórmula del MRUA deducida con anterioridad:


            S = 13,52·a ⇒ S = 13,52·2, 637 ⇒ S = 35, 67m




                           CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12
                                             (Verín)             FÍSICA
APARTADO b)
Para calcula la velocidad máxima, simplemente substituimos los datos en la fórmula:

                        V = 5, 2a = 5, 2·2,637 ⇒ V = 13,72m / s

APARTADO c)

                          Stotal        100
               Vmedia   =        ⇒ Vm =      ⇒ Vm = 10,11m / s
                          ttotal        9,89




                           CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12
                                             (Verín)             FÍSICA

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas evaluacion icfes
PPTX
Síntesis de Filosofía
PPTX
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
PPTX
PPTX
5 Mobile App Trends 2011
 
PDF
Couponing im Affiliate Marketing
 
DOCX
Práctica 21
PDF
TWT Campaigning: Ihr Partner für erfolgreiche Markenkommunikation
 
Diapositivas evaluacion icfes
Síntesis de Filosofía
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
5 Mobile App Trends 2011
 
Couponing im Affiliate Marketing
 
Práctica 21
TWT Campaigning: Ihr Partner für erfolgreiche Markenkommunikation
 

Destacado (19)

DOC
Anexo 3.3 guia_observacion_desempeno_formador_2008
PPTX
Transistores
ODP
Señalética para personas no videntes
PDF
Plastik tötet - Aufkleber
PPTX
PPTX
Ecosist 1
PPTX
Sistemas adaptativos
PDF
Die Kraft von Social Media
 
DOC
¿QUE ES UN BLOG?
PPT
Festival folclorico en Honor A Jesus Misericordioso
PPT
WSIS Praesentation
PPTX
Turismo sustentable
PPTX
Mapa conceptual quikmaps
PDF
Rnd10 0003-13
PPT
Empresarismo.
PDF
Netd@ys 08/09 Workshop - "Von der kreativen Idee zum innovativen Projekt"
PPTX
Een greep uit ons aanbod
DOC
Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimi...
PDF
Healthcare - TWT Agentur-Vorstellung für digitale Markenführung und erfolgrei...
 
Anexo 3.3 guia_observacion_desempeno_formador_2008
Transistores
Señalética para personas no videntes
Plastik tötet - Aufkleber
Ecosist 1
Sistemas adaptativos
Die Kraft von Social Media
 
¿QUE ES UN BLOG?
Festival folclorico en Honor A Jesus Misericordioso
WSIS Praesentation
Turismo sustentable
Mapa conceptual quikmaps
Rnd10 0003-13
Empresarismo.
Netd@ys 08/09 Workshop - "Von der kreativen Idee zum innovativen Projekt"
Een greep uit ons aanbod
Unidad Curricular Nº 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimi...
Healthcare - TWT Agentur-Vorstellung für digitale Markenführung und erfolgrei...
 
Publicidad

Similar a Ejercicio carl lewis (20)

PDF
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
PDF
LeccióN 4. M.U.A.
DOC
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
PDF
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado
DOC
Examen cinemática 09 10 corr
 
DOC
Examen dináimica y cinemática 09 10 corr
 
PDF
Fuerzaccion6
PDF
Cinematica
DOC
Cuaderno de cinemática
PPT
R27599
PPT
R27599
PDF
Fuerzaccion6
DOC
Física para principiantes
DOC
PRUEBA
DOCX
Cinematica
PDF
Problemas resueltos
DOC
DOCX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
DOCX
M.r.u.a.
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
LeccióN 4. M.U.A.
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado
Examen cinemática 09 10 corr
 
Examen dináimica y cinemática 09 10 corr
 
Fuerzaccion6
Cinematica
Cuaderno de cinemática
R27599
R27599
Fuerzaccion6
Física para principiantes
PRUEBA
Cinematica
Problemas resueltos
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
M.r.u.a.
Publicidad

Más de montx189 (20)

PPTX
Xenetica 4eso 1213
PPT
Tema 1 a celula
PPTX
Tema 4 ap circul e excretor
PDF
Boletín no ii dinamica
PDF
Apuntes complementarios tema 4 bx4 eso
PDF
Fuerzas
PPTX
Tema 3 a hist da terra
PDF
Formulacion compuestos inorganicos
PPTX
Tema 3 ap dixestivo e respiratorio
PDF
Leyes gases
PDF
Fisica blog2
PDF
Fisica blog
PDF
Blog fisica 2 moviles
PDF
Blog ruffini
PDF
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
PDF
Preguntas exame da hª da terra
PDF
Teoria idades da terra 2012 13
PDF
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
PPTX
Tema 1 tectónica de placas
PPTX
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humano
Xenetica 4eso 1213
Tema 1 a celula
Tema 4 ap circul e excretor
Boletín no ii dinamica
Apuntes complementarios tema 4 bx4 eso
Fuerzas
Tema 3 a hist da terra
Formulacion compuestos inorganicos
Tema 3 ap dixestivo e respiratorio
Leyes gases
Fisica blog2
Fisica blog
Blog fisica 2 moviles
Blog ruffini
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Preguntas exame da hª da terra
Teoria idades da terra 2012 13
Boletín nº 1 física 4º eso cinemática (ii)
Tema 1 tectónica de placas
Tema 1 bx3 eso a organización do corpo humano

Ejercicio carl lewis

  • 1. PROBLEMA Nº 5 – BOLETIN I – FÍSICA 4º ESO. La marca de Carl Lewis en los 100 metros lisos en la Olimpíada de Barcelona fue 9,89 s. Suponiendo que consiguió la velocidad máxima a los 5,20 segundos y la mantuvo hasta pasar la meta, calcula: a/ La aceleración media y el espacio recorrido en los 5,20 s.- b/ La velocidad máxima, supuesta constante hasta el final.- c/ la velocidad media en los 100 m. ( Sol.: 2,638 m/s2 ; 35,67 m ;; 13,72 m/s ;; 10,11 m/s) Empezamos con un dibujo-esquema del problema: CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12 (Verín) FÍSICA
  • 2. Para cada movimiento, planteamos las fórmulas y substituimos los datos del problema. 1º) Movimiento Uniformemente Acelerado ( Trayecto Salida Punto de velocidad máxima ) (S P) V = V0 + a·t = 0 + a·5, 2 ⇒ V = 5, 2a 1 2 1 S = S0 + V0 ·t + a·t = 0 + 0·5, 2 + a·5, 22 ⇒ S = 13,52a 2 2 V 2 − V0 2 = 2·a·( S − S0 ) = V 2 − 0 = 2a·( S − 0) ⇒ V 2 = 2aS Esta ecuación NO es necesaria en la resolución. 2º) Movimiento Uniforme ( Trayecto : Punto de velocidad máxima Meta ) (P M) Lo primero que necesitamos es calcular el tiempo que dura este trayecto, para eso sabemos que el tiempo Total del recorrido son 9,89 s; mientras que en el primer trayecto invirtió 5,2 s , lo único que nos queda por hacer es una resta ( tPM = tT – tSP tPM = 9,89 – 5,2 = 4,69 s. La única fórmula de este movimiento seria: S V = ⇒ S = V ·t ⇒ S = 4, 69V t CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12 (Verín) FÍSICA
  • 3. Pues bien, con las fórmulas planteadas (NO TODAS) y el siguiente razonamiento, resolveremos el apartado (a): Sabemos que el recorrido consta de 100 metros, que serán igual a la suma de los espacios de los dos trayectos : S PyP M; es decir: SSalida →Pto.VelocMax + S Pto.VelocMax→Meta = 100 Usando las fórmulas del Espacio para cada trayecto S = 13,52 · a S = 4,69 · V Con lo que nos quedaría la ecuación siguiente: 13,52a + 4,69V = 100 CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12 (Verín) FÍSICA
  • 4. En principio tenemos una ecuación con dos incógnitas, pero anteriormente al plantear las ecuaciones del MRUA, obtuvimos una que relaciona la Velocidad con la Aceleración: V = 5,2·a; substituyendo la velocidad en la anterior ecuación: 13,52a + 4, 69V = 100 13,52a + 4, 69·5, 2·a = 100 13,52a + 24,39a = 100 a = 2, 637 m / s 2 Para el cálculo del Espacio que recorrió en ese primer trayecto, simplemente substituimos los datos en la fórmula del MRUA deducida con anterioridad: S = 13,52·a ⇒ S = 13,52·2, 637 ⇒ S = 35, 67m CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12 (Verín) FÍSICA
  • 5. APARTADO b) Para calcula la velocidad máxima, simplemente substituimos los datos en la fórmula: V = 5, 2a = 5, 2·2,637 ⇒ V = 13,72m / s APARTADO c) Stotal 100 Vmedia = ⇒ Vm = ⇒ Vm = 10,11m / s ttotal 9,89 CPR Mª INMACULADA (Verín) – BOLETIN I FÍSICA 4º ESO – Curso 2011/12 (Verín) FÍSICA