SlideShare una empresa de Scribd logo
320040-690245Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)2011Grado décimoAdaptado por : JUAN VÁSQUEZ11/08/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0                  ainst.=lim∆t->0∆v∆t              d=( vf+v02)t         d= v0t + 12 at2                                              d= vf2-v022a                                vf= v0 + at                                       vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br />   v= Incremento de velocidad<br />   t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración                       <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos                    Convertir primero la aceleración a km/h2  y tiempo a h.  <br />V0=50 km/h                            a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2                                <br />t=3 s                                        t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos             vf= v0 + at<br /> vf= ?                                        vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse  por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos                                 Convirtiendo  las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h                                    vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos                           d=vf2-v022a   despejando  a, se  tiene que   a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t  =?                                                      a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br />                                                <br />                                                              d= vf+v02 x t     Despejando t, se tiene que  t= 2dvf+v0<br />                                                              t= 2 x 180 pies87.96piess   = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo  donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor  equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br />         Fig. 1 La curva 2 representa un  caso de un decremento de velocidad.      <br />                                                                                                                                                                             <br />Fig. 2  La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3  La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y  tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de  10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />
M.r.u.a.
M.r.u.a.
M.r.u.a.
M.r.u.a.

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento aceleración constante fisica 2
PPT
AceleracióN 2007
PPS
Movimiento Rectilineo
ODP
DOCX
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
PPT
Rapidez y velocidadg
PPTX
Rapidez y velocidad segundo parcial
PDF
Despeje de variables
Movimiento aceleración constante fisica 2
AceleracióN 2007
Movimiento Rectilineo
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidad segundo parcial
Despeje de variables

La actualidad más candente (20)

DOC
Velocidad tangencial
PDF
Formulario fisica
PPTX
Presentación1
PPT
Trabajo final
PDF
Problemas resueltos de física.
PDF
Taller vs mov1d
PDF
Taller de fisica cinematica
DOCX
GUÍA FISICA 1
PDF
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
DOC
Ejercicios de fisica edwin
DOCX
Mov. uniformemente acelerado
DOCX
Ejercicios veloCidad
DOCX
fisica
DOCX
Ana maria fisik
DOC
Ejercicios de fisica
DOC
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
PPTX
DOCX
Ejercicios mcuv
DOC
Ejercicios De Fisica
Velocidad tangencial
Formulario fisica
Presentación1
Trabajo final
Problemas resueltos de física.
Taller vs mov1d
Taller de fisica cinematica
GUÍA FISICA 1
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Ejercicios de fisica edwin
Mov. uniformemente acelerado
Ejercicios veloCidad
fisica
Ana maria fisik
Ejercicios de fisica
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Ejercicios mcuv
Ejercicios De Fisica
Publicidad

Similar a M.r.u.a. (20)

DOCX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
PPT
R27599
PPT
R27599
DOC
Física para principiantes
DOC
PRUEBA
PDF
LeccióN 4. M.U.A.
PDF
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
PDF
PPTX
Movimiento rectilineo y cinematica
PDF
Movimiento rectilineo-bw
PDF
Aceleracion y mrua
PDF
Taller movimiento uniformemente acelerado
PDF
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
PPTX
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
PPTX
Movimient..
PDF
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado
PPTX
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
DOCX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
DOCX
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
R27599
R27599
Física para principiantes
PRUEBA
LeccióN 4. M.U.A.
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Movimiento rectilineo y cinematica
Movimiento rectilineo-bw
Aceleracion y mrua
Taller movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Movimient..
Movimiento rectilíneo y uniformemente acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Publicidad

Más de juan5vasquez (20)

PPTX
Funciones cuadrticas
PPTX
Carga eléctrica
PDF
Cargamateriayleydecoulomb
PPTX
Cargaelectricapresentacion
PPT
Optica fisica
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
DOC
Consolidación 4 2012 2013
DOC
Consolidación 4 2012 2013
DOCX
Consolidación 3 2012 2013
DOCX
Consolidación 2 2012 2013
DOCX
Consolidación 1 2012 2013
PPTX
PDF
Sección 13 5
DOCX
Problemas semana 4 undécimo
DOCX
M a-s-estudiantes
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
DOCX
Plan anual física 11 glc
DOCX
Taller arquímedes octavo
PPTX
Fuerzas 2
DOCX
Trabajo final 1 octavo
Funciones cuadrticas
Carga eléctrica
Cargamateriayleydecoulomb
Cargaelectricapresentacion
Optica fisica
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 3 2012 2013
Consolidación 2 2012 2013
Consolidación 1 2012 2013
Sección 13 5
Problemas semana 4 undécimo
M a-s-estudiantes
Cuadernillo de pruebas saber 11
Plan anual física 11 glc
Taller arquímedes octavo
Fuerzas 2
Trabajo final 1 octavo

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

M.r.u.a.

  • 1. 320040-690245Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)2011Grado décimoAdaptado por : JUAN VÁSQUEZ11/08/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0 ainst.=lim∆t->0∆v∆t d=( vf+v02)t d= v0t + 12 at2 d= vf2-v022a vf= v0 + at vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br /> v= Incremento de velocidad<br /> t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos Convertir primero la aceleración a km/h2 y tiempo a h. <br />V0=50 km/h a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2 <br />t=3 s t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos vf= v0 + at<br /> vf= ? vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos Convirtiendo las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos d=vf2-v022a despejando a, se tiene que a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t =? a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br /> <br /> d= vf+v02 x t Despejando t, se tiene que t= 2dvf+v0<br /> t= 2 x 180 pies87.96piess = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br /> Fig. 1 La curva 2 representa un caso de un decremento de velocidad. <br /> <br />Fig. 2 La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3 La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de 10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />