Katherin Parra Ríos
Jeimy Saenz Siempira
Realice una reseña literaria con una extensión entre dos y tres páginas de
la siguientes obra:
• “Orgullo y prejuicio” –Jane Austen (1813)
Se evaluarán los siguientes criterios:
N° Criterio Valor Sí No Nota Comentario
1. Título (Opcional)
Existe cohesión con el contenido de la reseña
+0,2
2. El encabezado cuenta que los elementos necesarios:
título de la obra, autor, editorial, ciudad y año de
edición.
0,8
3. Incluye datos bibliográficos del autor. 0,5
4. Existe una estructura en el texto: Introducción,
Desarrollo, Cierre.
0,5
N° Criterio Valor Sí No Nota Comentario
5. Introducción: Plantea en ésta el tema que se
comentara en el resto del texto.
0,8
6. Desarrollo (Expositivo): Presenta al lector una
descripción acerca de la obra.
0,8
7. Desarrollo (Crítico): Aporta y argumenta los pros y
contras encontrados en la obra.
0,8
8. Cierre (conclusión): Da un juicio valorativo de la
obra según lo expuesto en el desarrollo.
0,8
Nota:
“—Has sido muy valiente —le dijo.
Harry se quedó sin habla. Se regalaba los ojos con ella y pensó que le gustaría quedarse allí
mirándola por toda la eternidad; no necesitaba nada más.
—Ya casi has llegado —le dijo James—. Estás muy cerca. Y nosotros estamos muy orgullosos
de ti.
— ¿Duele? —Esa pregunta tan infantil brotó de los labios del chico sin que él pudiese
impedirlo.
— ¿Si duele morir? No, en absoluto —contestó Sirius—. Es más rápido y más fácil que
quedarse dormido.
—Y él se encargará de que sea rápido. Quiere acabar de una vez—añadió Lupin.
—No quería que ninguno de vosotros muriera por mí —dijo Harry sin proponérselo—. Lo
siento... —Y se dirigió a Lupin como para pedirle perdón—: Tu hijo acababa de nacer... Lo
siento mucho, Remus...
—Yo también lo siento —replicó Lupin—. Me apena pensar que nunca lo conoceré... Pero
él sabrá por qué di la vida, y confío en que lo entienda. Yo intentaba construir un mundo
donde él pudiera ser más feliz.
Una fresca brisa que parecía emanar del corazón del Bosque Prohibido le apartó el pelo de la
frente a Harry. Sabía que ellos no lo obligarían a seguir adelante, que esa decisión tenía que
tomarla él.
— ¿Os quedaréis conmigo?
—Hasta el final —contestó James.
— ¿Y no os verá nadie?
—Somos parte de ti —repuso Sirius—. Los demás no pueden vernos.
Harry miró a su madre.
—Quédate a mi lado —le pidió.”
Capítulo 34 “El bosque otra vez”. Fragmento de libro “Harry Potter y las
reliquias de la muerte” por J. K. Rowling. Editorial Salamandra. 2008.
¿Quién es el personaje que ha sido muy valiente según el fragmento?
a) Sirius
b) Lily
c) Harry
Según el fragmento, ¿cómo se siente morir?
a) Doloroso
b) Como quedarse dormido
c) Con muchas coquillas
¿Los personajes con quienes habla Harry son reales?
a) Sí, pero ya han muerto
b) No, son un invento de Harry
c) No se sabe
¿Hacia qué destino se cree que se dirige Harry?
a) A comer con sus amigos
b) A charlar más con sus familiares
c) A enfrentar a sus enemigos y a la muerte
• En el fragmento anterior vemos como Remus Lupin hace referencia a
que no podrá conocer a su hijo y eso le apena tanto a él como a Harry,
según esto ¿cómo podría usted afrontar una situación de muerte en su
entorno familiar y en su vida?
• Harry es un personaje que ha afrontado muchas situaciones malas en
su vida, y al continuar en su camino lo que más desea es sentir cerca
suyo a sus familiares, ¿cómo cree usted que la presencia de ellos le
ayude a él a superar sus problemas?
“—Tengo que regresar, ¿verdad?
—Eso debes decidirlo tú.
— ¿Puedo elegir?
—Sí, ya lo creo —respondió Dumbledore, sonriente—. ¿Dónde has dicho que estamos? En
King's Cross, ¿no? Su pongo que si decidieras no regresar, podrías... coger un tren.
— ¿Y adonde me llevaría ese tren?
—Más allá.
Volvieron a quedarse en silencio.
—Voldemort tiene la Varita de Saúco.
—Cierto, la tiene.
— Pero ¿usted quiere que yo regrese?
—Si decides regresar, existe la posibilidad de que Voldemort sea derrotado para siempre. No
puedo prometerlo, pero de una cosa sí estoy seguro, Harry: tú tienes mucho menos que temer
si vuelves aquí que él.
Harry echó otra ojeada a aquel ente en carne viva que temblaba y emitía ruiditos bajo la
apartada silla.
—No te den lástima los muertos, Harry, sino más bien los vivos, y sobre todo los que viven sin
amor. Si regresas, quizá puedas evitar que haya más muertos y heridos, más familias
destrozadas. Si eso te parece un objetivo encomiable, entonces tú y yo nos despediremos hasta
la próxima.”
Capítulo 35 “King’s Kross”. Fragmento del libro “Harry Potter y las
reliquias de la muerte” por J. K. Rowling. Editorial Salamandra. 2008.
¿En qué lugar se encuentran Harry y Dumbledore?
a) Hogsmeade
b) Honeydukes
c) King’s Kross
¿A qué cosa mira Harry al hablar sobre regresar?
a) A Dumbledore
b) Al ser que temblaba bajo la silla
c) A un tren
¿En qué estado se encuentre Harry? (Respecto a que él puede “regresar”)
a) Dormido
b) Despierto
c) Muerto
¿Dumbledore prefiere que Harry regrese por qué?
a) No quiere seguir hablando con Harry
b) Quiere que Harry huya a sus problemas
c) Desea que luche y derrote a su enemigo
• ¿Cuál cree usted que es la principal relación entre los dos textos?
• Teniendo en cuenta el fragmento anterior y lo que le dice Dumbledore
a Harry: “No te den lástima los muertos, Harry, sino más bien los vivos,
y sobre todo los que viven sin amor”, ¿qué quiere Dumbledore que
Harry entienda y haga?
Objetivo: Tener un control del proceso que desarrollo para perfeccionar
los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el ejercicio de tocar
guitarra como un pasatiempo.
Tiempo dedicado:
1. ¿Con qué frecuencia practico?
Número de veces por semana
2. ¿Cuánto tiempo dispongo en cada práctica?
Horas y minutos al día
3. ¿Tengo un horario para esta actividad?
¿Se cumple?
Sí No
Sí No
Ejercicios:
4. ¿Realizo ejercicios para mejorar la velocidad?
5. ¿Realizo ejercicios con posición de dedos?
¿Cuáles?
6. ¿Realizo ejercicios de ritmo?
¿Cuáles?
Lugar:
7. ¿Dispongo un lugar adecuado para practicar?
¿Cuál?
Sí A veces No
Sí A veces No
Sí A veces No
Sí No
Objetivo: Aprender a cocinar.
Tiempo dedicado:
1. ¿Qué días de la semana dedico para cocinar?
2. ¿Cuántas horas diarias manejo en la cocina?
Práctica:
3. ¿En qué casos cocino?
4. ¿Qué platos elijo cocinar? (Sencillos o complicados).
5. ¿Cuánta práctica necesito para aprender a hacer un plato sencillo?
Problemáticas:
6. ¿Qué problemas veo cuando cocino? y ¿cómo los soluciono?
En este caso las preguntas son para respuesta abierta.

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
DOCX
El caballero de la armadura oxidada ''resumen''
DOCX
Unidade temática pedro
PDF
Escribimos la c
PDF
Lecturas comprensivas 1 y 2
DOC
Juanes
DOC
Dorian gray el retrato
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
El caballero de la armadura oxidada ''resumen''
Unidade temática pedro
Escribimos la c
Lecturas comprensivas 1 y 2
Juanes
Dorian gray el retrato

Similar a Ejercicio de evaluación (20)

DOCX
3ERO SEPTIMA DOSIS ESTRATEGIA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS LECTURA FAV...
PPTX
Copia de harry potter
PDF
Club potterhead-enero
PPTX
Harry potter
DOCX
quien es Harry potter
PPTX
Luis 2
PPT
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
DOC
Terceros medios
DOCX
Harry Potter y las reliquias de la muerte
PPTX
Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte
PPTX
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
PPT
Los grandes temas de Harry Potter de Pedro Velasco Suárez
PPTX
Harry potter y el cáliz de fuego
PDF
Lectura bibliografica
DOC
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
PPT
Harry potter y el cáliz de fuego
PPTX
Harry Potter
DOCX
Harry potter
PPTX
es-sl-1639128007-presentacion-interactiva-las-cronicas-de-narnia_ver_1.pptx
DOCX
Reseñas criticas...
3ERO SEPTIMA DOSIS ESTRATEGIA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS LECTURA FAV...
Copia de harry potter
Club potterhead-enero
Harry potter
quien es Harry potter
Luis 2
LOS GRANDES TEMAS DE HARRY POTTER de Pedro Velasco Suárez
Terceros medios
Harry Potter y las reliquias de la muerte
Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
Los grandes temas de Harry Potter de Pedro Velasco Suárez
Harry potter y el cáliz de fuego
Lectura bibliografica
Guía de lectura el extraño caso del dr. jekyll y mr. hyde
Harry potter y el cáliz de fuego
Harry Potter
Harry potter
es-sl-1639128007-presentacion-interactiva-las-cronicas-de-narnia_ver_1.pptx
Reseñas criticas...
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad

Ejercicio de evaluación

  • 1. Katherin Parra Ríos Jeimy Saenz Siempira
  • 2. Realice una reseña literaria con una extensión entre dos y tres páginas de la siguientes obra: • “Orgullo y prejuicio” –Jane Austen (1813) Se evaluarán los siguientes criterios: N° Criterio Valor Sí No Nota Comentario 1. Título (Opcional) Existe cohesión con el contenido de la reseña +0,2 2. El encabezado cuenta que los elementos necesarios: título de la obra, autor, editorial, ciudad y año de edición. 0,8 3. Incluye datos bibliográficos del autor. 0,5 4. Existe una estructura en el texto: Introducción, Desarrollo, Cierre. 0,5
  • 3. N° Criterio Valor Sí No Nota Comentario 5. Introducción: Plantea en ésta el tema que se comentara en el resto del texto. 0,8 6. Desarrollo (Expositivo): Presenta al lector una descripción acerca de la obra. 0,8 7. Desarrollo (Crítico): Aporta y argumenta los pros y contras encontrados en la obra. 0,8 8. Cierre (conclusión): Da un juicio valorativo de la obra según lo expuesto en el desarrollo. 0,8 Nota:
  • 4. “—Has sido muy valiente —le dijo. Harry se quedó sin habla. Se regalaba los ojos con ella y pensó que le gustaría quedarse allí mirándola por toda la eternidad; no necesitaba nada más. —Ya casi has llegado —le dijo James—. Estás muy cerca. Y nosotros estamos muy orgullosos de ti. — ¿Duele? —Esa pregunta tan infantil brotó de los labios del chico sin que él pudiese impedirlo. — ¿Si duele morir? No, en absoluto —contestó Sirius—. Es más rápido y más fácil que quedarse dormido. —Y él se encargará de que sea rápido. Quiere acabar de una vez—añadió Lupin. —No quería que ninguno de vosotros muriera por mí —dijo Harry sin proponérselo—. Lo siento... —Y se dirigió a Lupin como para pedirle perdón—: Tu hijo acababa de nacer... Lo siento mucho, Remus...
  • 5. —Yo también lo siento —replicó Lupin—. Me apena pensar que nunca lo conoceré... Pero él sabrá por qué di la vida, y confío en que lo entienda. Yo intentaba construir un mundo donde él pudiera ser más feliz. Una fresca brisa que parecía emanar del corazón del Bosque Prohibido le apartó el pelo de la frente a Harry. Sabía que ellos no lo obligarían a seguir adelante, que esa decisión tenía que tomarla él. — ¿Os quedaréis conmigo? —Hasta el final —contestó James. — ¿Y no os verá nadie? —Somos parte de ti —repuso Sirius—. Los demás no pueden vernos. Harry miró a su madre. —Quédate a mi lado —le pidió.” Capítulo 34 “El bosque otra vez”. Fragmento de libro “Harry Potter y las reliquias de la muerte” por J. K. Rowling. Editorial Salamandra. 2008.
  • 6. ¿Quién es el personaje que ha sido muy valiente según el fragmento? a) Sirius b) Lily c) Harry Según el fragmento, ¿cómo se siente morir? a) Doloroso b) Como quedarse dormido c) Con muchas coquillas
  • 7. ¿Los personajes con quienes habla Harry son reales? a) Sí, pero ya han muerto b) No, son un invento de Harry c) No se sabe ¿Hacia qué destino se cree que se dirige Harry? a) A comer con sus amigos b) A charlar más con sus familiares c) A enfrentar a sus enemigos y a la muerte
  • 8. • En el fragmento anterior vemos como Remus Lupin hace referencia a que no podrá conocer a su hijo y eso le apena tanto a él como a Harry, según esto ¿cómo podría usted afrontar una situación de muerte en su entorno familiar y en su vida? • Harry es un personaje que ha afrontado muchas situaciones malas en su vida, y al continuar en su camino lo que más desea es sentir cerca suyo a sus familiares, ¿cómo cree usted que la presencia de ellos le ayude a él a superar sus problemas?
  • 9. “—Tengo que regresar, ¿verdad? —Eso debes decidirlo tú. — ¿Puedo elegir? —Sí, ya lo creo —respondió Dumbledore, sonriente—. ¿Dónde has dicho que estamos? En King's Cross, ¿no? Su pongo que si decidieras no regresar, podrías... coger un tren. — ¿Y adonde me llevaría ese tren? —Más allá. Volvieron a quedarse en silencio. —Voldemort tiene la Varita de Saúco. —Cierto, la tiene. — Pero ¿usted quiere que yo regrese?
  • 10. —Si decides regresar, existe la posibilidad de que Voldemort sea derrotado para siempre. No puedo prometerlo, pero de una cosa sí estoy seguro, Harry: tú tienes mucho menos que temer si vuelves aquí que él. Harry echó otra ojeada a aquel ente en carne viva que temblaba y emitía ruiditos bajo la apartada silla. —No te den lástima los muertos, Harry, sino más bien los vivos, y sobre todo los que viven sin amor. Si regresas, quizá puedas evitar que haya más muertos y heridos, más familias destrozadas. Si eso te parece un objetivo encomiable, entonces tú y yo nos despediremos hasta la próxima.” Capítulo 35 “King’s Kross”. Fragmento del libro “Harry Potter y las reliquias de la muerte” por J. K. Rowling. Editorial Salamandra. 2008.
  • 11. ¿En qué lugar se encuentran Harry y Dumbledore? a) Hogsmeade b) Honeydukes c) King’s Kross ¿A qué cosa mira Harry al hablar sobre regresar? a) A Dumbledore b) Al ser que temblaba bajo la silla c) A un tren
  • 12. ¿En qué estado se encuentre Harry? (Respecto a que él puede “regresar”) a) Dormido b) Despierto c) Muerto ¿Dumbledore prefiere que Harry regrese por qué? a) No quiere seguir hablando con Harry b) Quiere que Harry huya a sus problemas c) Desea que luche y derrote a su enemigo
  • 13. • ¿Cuál cree usted que es la principal relación entre los dos textos? • Teniendo en cuenta el fragmento anterior y lo que le dice Dumbledore a Harry: “No te den lástima los muertos, Harry, sino más bien los vivos, y sobre todo los que viven sin amor”, ¿qué quiere Dumbledore que Harry entienda y haga?
  • 14. Objetivo: Tener un control del proceso que desarrollo para perfeccionar los conocimientos adquiridos anteriormente sobre el ejercicio de tocar guitarra como un pasatiempo. Tiempo dedicado: 1. ¿Con qué frecuencia practico? Número de veces por semana 2. ¿Cuánto tiempo dispongo en cada práctica? Horas y minutos al día 3. ¿Tengo un horario para esta actividad? ¿Se cumple? Sí No Sí No
  • 15. Ejercicios: 4. ¿Realizo ejercicios para mejorar la velocidad? 5. ¿Realizo ejercicios con posición de dedos? ¿Cuáles? 6. ¿Realizo ejercicios de ritmo? ¿Cuáles? Lugar: 7. ¿Dispongo un lugar adecuado para practicar? ¿Cuál? Sí A veces No Sí A veces No Sí A veces No Sí No
  • 16. Objetivo: Aprender a cocinar. Tiempo dedicado: 1. ¿Qué días de la semana dedico para cocinar? 2. ¿Cuántas horas diarias manejo en la cocina? Práctica: 3. ¿En qué casos cocino? 4. ¿Qué platos elijo cocinar? (Sencillos o complicados). 5. ¿Cuánta práctica necesito para aprender a hacer un plato sencillo?
  • 17. Problemáticas: 6. ¿Qué problemas veo cuando cocino? y ¿cómo los soluciono? En este caso las preguntas son para respuesta abierta.