SlideShare una empresa de Scribd logo
GOOGLE ANALYTICS
Valeria peña - Andres Leon - Camilo Quintero - Jorge
Quiñones y Santiago Vergara
1. Cantidad de usuarios
Se puede observar en la comparación que en el año 2018
hubo mayor cantidad de usuarios nuevos visitando el sitio
web, exactamente el 17.67% más. Sin embargo, en el 2019
hubo mayor cantidad de usuarios que regresaron.
2. Análisis audiencia visión general
Ejercicio Google analytics
2. Análisis audiencia visión general
En esta primera parte del análisis de la visión general de la audiencia desde el 1 de enero del 2018 hasta el
31 de diciembre del 2019, se puede observar un tráfico constante de usuarios que oscilan entre los 77.521
en el mes de marzo del 2018 como el punto más álgido y 44.438 en enero del 2019 como el punto más bajo.
Además, se puede observar que en el 2019 hubo una leve disminución del número de usuarios que visitaron
la página. Por otro lado, en la segunda parte de este estudio que el número total de usuarios en este periodo
de tiempo fue de 1.270.770 de los cuales 1.260.966 fueron nuevos y representan el 83,5% y los usuarios
recurrentes el 16,5%. También, la página tuvo 1.818.779 visitas, es decir que el usuario promedio visitó por
cada sesión dos veces esta página web y que en promedio se demoró 2:46 dentro de la página. Además, es
importante identificar el porcentaje de rebote, el cual mide el porcentaje de personas que abandonan la
página al instante de visitarla, esto debido a diferentes motivos como la calidad de la página o el difícil
acceso a la misma, por tanto, el resultado para estos dos años fue de 43,28%.
En la tercera parte, se pueden analizar datos demográficos, uso de sistemas operativos y el tipo de
dispositivo utilizan los usuarios. En cuanto a los datos demográficos, la mayoría de los visitantes son de
Estados unidos con un porcentaje del 42,16%, seguido de la India con un 7,86%, por ende, el idioma que más
se emplea para estas visitas es el inglés. Por otro lado, el sistema operativo de búsqueda que más utilizan
estos consumidores es google chrome y en segundo plano Safari, empleando un sistema android e IOS,
siguiendo el mismo ordenamiento de todas las personas que utilizan internet.
3. Ciudades
El top 5 de la ciudades con mayor número de transacciones (2019) son:
1. Nueva York con 115 transacciones
2. San Francisco con 37 transacciones
3. Los Ángeles con 31 transacciones
4. Chicago con 28 transacciones
5. San José con 23 transacciones
Cabe resaltar que las 10 primeras ciudades con mayor número de transacciones se
Ubican en Estados Unidos. Además, la diferencia entre Nueva York y San
Francisco, las dos ciudades con más transacciones es abismal. Sin embargo a pesar
de esta amplia diferencia, Nueva York tan solo tiene el 10% de las transacciones a
nivel mundial, pues el total de transacciones a nivel mundial en el 2019 es de 1151
transacciones
TRANSACCIONES
Ejercicio Google analytics
VALORES EN VENTAS (INGRESOS)
El top 3 de la ciudades con mayores valores en ventas (2019) son:
1. Nueva York con 5.058,95 US$
2. Dallas con 4.327.07 US$
3. San Francisco con 2.432.31 US$
Estas 3 son las ciudades que mayores valores en ventas, osea ingresos le han
representado a la compañía. Las 3 están ubicadas en Estados Unidos .
Representan el 8%, 7% y 4% del total de ventas de la empresa. El total de
ingresos es de 63.350 US$.
Ejercicio Google analytics
Comparativo ventas 2018-19 por ciudades
El top 3 de la ciudades con mayores valores en ventas (2018) son:
1. Mountain view con 336.869,65 US$
2. Nueva york con 294.440,77 US$
3. San Francisco con 284.809,71
En 2018 habían 2 de las 3 ciudades que están en el mismo ranking de 2019. Sin
embargo no están en el mismo lugar del ranking pues en 2018 Nueva York estaba
de segunda y San Francisco de tercera. En el primer lugar se encuentra Mountain
View. Esta representa el 11,30% del total de los ingresos totales en 2018 que son
2.967.171 US$
Ejercicio Google analytics
Los ingresos por ventas presentaron una disminución de 2018 a 2019 de un
97,86%. Un disminución muy significativa. Las compras de Nueva York en 2018
pasaron de generar 294.440 US$ a 5.058 US$ en el 2019, sin embargo sigue
estando en el top 3 de ciudades. Sin embargo otras ciudades como Dallas
presentan un cambio mínimo pues pasaron de 4.539 US$ a 4.327 US$. Una
variación mínima de año a año. La otra ciudad que se mantiene en el top 3 es San
Francisco pasa de comprar 284.809 US$ a 2.432 US$.
Ejercicio Google analytics
5. Segmentación demográfica por género:
2018: Se contaba con 368.657 usuarios, de los cuales el
68,75% eran hombres y el 31,25% mujeres. El total de
ingresos para este año fueron de $1.883.728,74
dólares, generados en su mayoría por los hombres con
el 69,04% de los ingresos. A pesar de haber generado
mayores ingresos, se puede ver que los hombres fueron
quienes gastaron menor proporción de su dinero, pues
las mujeres se gastaron aproximadamente $199,2
dólares en cada transacción, mientras que los hombres
gastaron $167,5.
5. Segmentación demográfica por género:
2019: Para este año el número de usuarios disminuyó a
269.571 personas. El porcentaje de usuarios hombres
disminuyó respecto al año anterior, pasando del 68,75%
(2018) al 65,5%, así mismo las mujeres aumentaron del
31,25% (2018) al 34,5%. Además se puede observar que
los ingresos disminuyeron abruptamente cayendo de
$1.883.728,74 dólares a $8.346,97. También
observamos que los hombres son quienes hicieron más
transacciones (93), representadas en el 55,3% de los
ingresos, mientras que las mujeres realizaron 65
transacciones representadas en el 44,7% restante.
5. Segmentación demográfica por género:
6. Segmentación por generación:
La segmentación por generaciones se realiza diferenciandolas en seis
diferentes rangos de edad:
● De 18 a 24
● De 25 a 34
● De 35 a 44
● De 45 a 55
● De 65 en adelante
6. Segmentación por generación:
La mayor proporción de los ingresos percibidos se
encuentra en la generación que tiene entre 25 a 34
años, mientras que la que menor proporción tiene es la
de 65 años en adelante, esto se puede observar para
ambos años (2018/2019). Se observa además que a
medida de que las personas se vuelven mayores, su
representación en los ingresos es menor, después de los
45 años las personas dejan de comprar con la misma
intensidad que lo hacen las personas de menor edad.
6. Segmentación por generación:
● Todas las generaciones presentaron un comportamiento
negativo en el cambio de la proporción de sus compras de un
año para otro, a excepción de la generación que va de los 25 a
los 34 años, la cual aumentó dicha proporción.
● Los usuarios que tienen entre 18 y 44 años conservan cerca
del 90% de los ingresos de la tienda para ambos años.
6. Segmentación por generación:
7. Canales de generación de tráfico
7. Canales de generación de tráfico
En el gráfico anterior se pueden observar los canales mediante los cuales,
la tienda de mercancía de Google consigue usuarios. Cabe resaltar el
hecho de que la mayor cantidad de usuarios y visitantes vienen de
canales no pagos, y sólo el 3% del tráfico viene del canal pago.
Pero a pesar del comportamiento de las personas que visitan la página, el
canal que más ingresos genera para la página es el Referral, con una
representación de usuarios del 12.5%, pero una participación aplastante
en las ventas de 65%.
8. Google Ads, y su aporte en las ventas
8. Google Ads, y su aporte en las ventas
Para analizar el aporte de Google Ads a las ventas de la empresa nos basamos en el
estudio por campañas y nos centramos en las variables costo por clic, numero de
usuarios, sesiones, porcentaje de rebotes e ingresos. Por tanto, la campaña que más
generó ingresos fue AW - Accessories con 7.831,26 US$ que equivale a un 21,02 % del
total de ingresos por causa de Google Ads, con un coste no muy elevado de 0,22 US$
por clic, representando el 1,41% de la inversión de esta empresa en campañas por
medio de Google Ads. Además, su porcentaje de rebote fue uno de los más bajos con un
29,28 %, es decir, que le gustó bastante a sus usuarios.
8. Google Ads, y su aporte en las ventas
8. Google Ads, y su aporte en las ventas
En términos generales, el total de campañas publicitarias por Google Ads representan
un total de 37.264,58 US$ con un coste de 20.926,89 US$, lo que deja un margen de
utilidad bastante amplio de más de 16.000 US$. Sinembargo, su porcentaje de rebotes
es de 43,41 % que es muy alto, por tanto esta empresa debe de mejorar en el contenido
de esta publicidad para que muchos más usuarios se sientan más atraídos por la marca
a través de esta herramienta publicitaria.

Más contenido relacionado

PPTX
Google analytics
PDF
Ejercicio Google analytics
PPT
DESCUBRIENDO A LOS COMPRADORES ONLINE ¿Quiénes son y donde están en Latinoamé...
PPTX
Diana Mejia - eCommerce Day Bogotá 2019
PDF
Jaime Ramirez - eCommerce Day Bogotá 2019
PDF
Infografia mex 2017
PPTX
Esteban Ocampo - eCommerce Day Bogotá 2019
PPTX
Vivian Galvez - eCommerce Day Costa Rica Online [Live] Experience
Google analytics
Ejercicio Google analytics
DESCUBRIENDO A LOS COMPRADORES ONLINE ¿Quiénes son y donde están en Latinoamé...
Diana Mejia - eCommerce Day Bogotá 2019
Jaime Ramirez - eCommerce Day Bogotá 2019
Infografia mex 2017
Esteban Ocampo - eCommerce Day Bogotá 2019
Vivian Galvez - eCommerce Day Costa Rica Online [Live] Experience

La actualidad más candente (17)

PPTX
Google analytics
PPTX
Presentación Gloria Canales / Amazon Fashion - México eFashion Summit 2017
PDF
Sara García, Juan-Sebastián Arosemena - eCommerce Day América Central y el Ca...
PPT
El Mercado Inmobiliario en la era Digital
PPTX
Presentación: Marco Garcia - eCommerce Day Lima 2013
PPTX
Presentación Cecilia Garcia / ComScore - eCommerce Day Lima 2017 1 com score...
PDF
Internet y la industria automotriz
PDF
Latam 2020 : Internet y la revolucion móvil en LatinoAmérica
PPTX
Tendencias ecommerce-2017
PPTX
Alvaro Andres Morales - eCommerce Day Bogotá 2019
PPTX
Google analytics
PPTX
Google Analytics
PPTX
Presentación Joan Miró / NetQuest - México eFashion Summit 2017
PPTX
Ejercicio google analytics
PPTX
Presentación Giovanni Stella - eCommerce Day Panama 2017
PDF
Estudio web de compra articulos electronicos
PDF
Whitepaper eCommerce en Mexico por Comscore "Pulso del Comprador en Linea"
Google analytics
Presentación Gloria Canales / Amazon Fashion - México eFashion Summit 2017
Sara García, Juan-Sebastián Arosemena - eCommerce Day América Central y el Ca...
El Mercado Inmobiliario en la era Digital
Presentación: Marco Garcia - eCommerce Day Lima 2013
Presentación Cecilia Garcia / ComScore - eCommerce Day Lima 2017 1 com score...
Internet y la industria automotriz
Latam 2020 : Internet y la revolucion móvil en LatinoAmérica
Tendencias ecommerce-2017
Alvaro Andres Morales - eCommerce Day Bogotá 2019
Google analytics
Google Analytics
Presentación Joan Miró / NetQuest - México eFashion Summit 2017
Ejercicio google analytics
Presentación Giovanni Stella - eCommerce Day Panama 2017
Estudio web de compra articulos electronicos
Whitepaper eCommerce en Mexico por Comscore "Pulso del Comprador en Linea"
Publicidad

Similar a Ejercicio Google analytics (20)

PPTX
Google analytics
PPTX
Google Analytics
PPTX
Google analytics actualizado
PPTX
Google analytics
PDF
Google analytics
PDF
Ejercicio clase 11
PPTX
Ejercicio google analytics
PDF
Informe OBS: Black Friday & Cyber Monday
PDF
Estudio eCommerce España 2019
PPTX
Google analytics (1)
PDF
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
PDF
E commerce colombia 2019
PPT
Jennifer mejia e commerce
PDF
Informe anual de comercio electrónico 2016
PPTX
Google analytics - LNS
PPTX
Yuriko Huayana - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
PDF
Ecuador Estado Digital - Estadísticas Digitales Enero 2019
PDF
[QUANTICO] Comercio electrónico en Perú
PPTX
Presentación Mariela Censori | MercadoLibre - eFashion Day Buenos Aires 2017
PPTX
Impacto del comercio electrónico en latinoamérica
Google analytics
Google Analytics
Google analytics actualizado
Google analytics
Google analytics
Ejercicio clase 11
Ejercicio google analytics
Informe OBS: Black Friday & Cyber Monday
Estudio eCommerce España 2019
Google analytics (1)
00-Estudio de Comercio Electrónico en México 2020.pdf
E commerce colombia 2019
Jennifer mejia e commerce
Informe anual de comercio electrónico 2016
Google analytics - LNS
Yuriko Huayana - eCommerce Day Perú Online [Live] Experience
Ecuador Estado Digital - Estadísticas Digitales Enero 2019
[QUANTICO] Comercio electrónico en Perú
Presentación Mariela Censori | MercadoLibre - eFashion Day Buenos Aires 2017
Impacto del comercio electrónico en latinoamérica
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Ejercicio Google analytics

  • 1. GOOGLE ANALYTICS Valeria peña - Andres Leon - Camilo Quintero - Jorge Quiñones y Santiago Vergara
  • 2. 1. Cantidad de usuarios Se puede observar en la comparación que en el año 2018 hubo mayor cantidad de usuarios nuevos visitando el sitio web, exactamente el 17.67% más. Sin embargo, en el 2019 hubo mayor cantidad de usuarios que regresaron.
  • 3. 2. Análisis audiencia visión general
  • 5. 2. Análisis audiencia visión general En esta primera parte del análisis de la visión general de la audiencia desde el 1 de enero del 2018 hasta el 31 de diciembre del 2019, se puede observar un tráfico constante de usuarios que oscilan entre los 77.521 en el mes de marzo del 2018 como el punto más álgido y 44.438 en enero del 2019 como el punto más bajo. Además, se puede observar que en el 2019 hubo una leve disminución del número de usuarios que visitaron la página. Por otro lado, en la segunda parte de este estudio que el número total de usuarios en este periodo de tiempo fue de 1.270.770 de los cuales 1.260.966 fueron nuevos y representan el 83,5% y los usuarios recurrentes el 16,5%. También, la página tuvo 1.818.779 visitas, es decir que el usuario promedio visitó por cada sesión dos veces esta página web y que en promedio se demoró 2:46 dentro de la página. Además, es importante identificar el porcentaje de rebote, el cual mide el porcentaje de personas que abandonan la página al instante de visitarla, esto debido a diferentes motivos como la calidad de la página o el difícil acceso a la misma, por tanto, el resultado para estos dos años fue de 43,28%. En la tercera parte, se pueden analizar datos demográficos, uso de sistemas operativos y el tipo de dispositivo utilizan los usuarios. En cuanto a los datos demográficos, la mayoría de los visitantes son de Estados unidos con un porcentaje del 42,16%, seguido de la India con un 7,86%, por ende, el idioma que más se emplea para estas visitas es el inglés. Por otro lado, el sistema operativo de búsqueda que más utilizan estos consumidores es google chrome y en segundo plano Safari, empleando un sistema android e IOS, siguiendo el mismo ordenamiento de todas las personas que utilizan internet.
  • 7. El top 5 de la ciudades con mayor número de transacciones (2019) son: 1. Nueva York con 115 transacciones 2. San Francisco con 37 transacciones 3. Los Ángeles con 31 transacciones 4. Chicago con 28 transacciones 5. San José con 23 transacciones Cabe resaltar que las 10 primeras ciudades con mayor número de transacciones se Ubican en Estados Unidos. Además, la diferencia entre Nueva York y San Francisco, las dos ciudades con más transacciones es abismal. Sin embargo a pesar de esta amplia diferencia, Nueva York tan solo tiene el 10% de las transacciones a nivel mundial, pues el total de transacciones a nivel mundial en el 2019 es de 1151 transacciones TRANSACCIONES
  • 9. VALORES EN VENTAS (INGRESOS) El top 3 de la ciudades con mayores valores en ventas (2019) son: 1. Nueva York con 5.058,95 US$ 2. Dallas con 4.327.07 US$ 3. San Francisco con 2.432.31 US$ Estas 3 son las ciudades que mayores valores en ventas, osea ingresos le han representado a la compañía. Las 3 están ubicadas en Estados Unidos . Representan el 8%, 7% y 4% del total de ventas de la empresa. El total de ingresos es de 63.350 US$.
  • 11. Comparativo ventas 2018-19 por ciudades El top 3 de la ciudades con mayores valores en ventas (2018) son: 1. Mountain view con 336.869,65 US$ 2. Nueva york con 294.440,77 US$ 3. San Francisco con 284.809,71 En 2018 habían 2 de las 3 ciudades que están en el mismo ranking de 2019. Sin embargo no están en el mismo lugar del ranking pues en 2018 Nueva York estaba de segunda y San Francisco de tercera. En el primer lugar se encuentra Mountain View. Esta representa el 11,30% del total de los ingresos totales en 2018 que son 2.967.171 US$
  • 13. Los ingresos por ventas presentaron una disminución de 2018 a 2019 de un 97,86%. Un disminución muy significativa. Las compras de Nueva York en 2018 pasaron de generar 294.440 US$ a 5.058 US$ en el 2019, sin embargo sigue estando en el top 3 de ciudades. Sin embargo otras ciudades como Dallas presentan un cambio mínimo pues pasaron de 4.539 US$ a 4.327 US$. Una variación mínima de año a año. La otra ciudad que se mantiene en el top 3 es San Francisco pasa de comprar 284.809 US$ a 2.432 US$.
  • 16. 2018: Se contaba con 368.657 usuarios, de los cuales el 68,75% eran hombres y el 31,25% mujeres. El total de ingresos para este año fueron de $1.883.728,74 dólares, generados en su mayoría por los hombres con el 69,04% de los ingresos. A pesar de haber generado mayores ingresos, se puede ver que los hombres fueron quienes gastaron menor proporción de su dinero, pues las mujeres se gastaron aproximadamente $199,2 dólares en cada transacción, mientras que los hombres gastaron $167,5. 5. Segmentación demográfica por género:
  • 17. 2019: Para este año el número de usuarios disminuyó a 269.571 personas. El porcentaje de usuarios hombres disminuyó respecto al año anterior, pasando del 68,75% (2018) al 65,5%, así mismo las mujeres aumentaron del 31,25% (2018) al 34,5%. Además se puede observar que los ingresos disminuyeron abruptamente cayendo de $1.883.728,74 dólares a $8.346,97. También observamos que los hombres son quienes hicieron más transacciones (93), representadas en el 55,3% de los ingresos, mientras que las mujeres realizaron 65 transacciones representadas en el 44,7% restante. 5. Segmentación demográfica por género:
  • 18. 6. Segmentación por generación:
  • 19. La segmentación por generaciones se realiza diferenciandolas en seis diferentes rangos de edad: ● De 18 a 24 ● De 25 a 34 ● De 35 a 44 ● De 45 a 55 ● De 65 en adelante 6. Segmentación por generación:
  • 20. La mayor proporción de los ingresos percibidos se encuentra en la generación que tiene entre 25 a 34 años, mientras que la que menor proporción tiene es la de 65 años en adelante, esto se puede observar para ambos años (2018/2019). Se observa además que a medida de que las personas se vuelven mayores, su representación en los ingresos es menor, después de los 45 años las personas dejan de comprar con la misma intensidad que lo hacen las personas de menor edad. 6. Segmentación por generación:
  • 21. ● Todas las generaciones presentaron un comportamiento negativo en el cambio de la proporción de sus compras de un año para otro, a excepción de la generación que va de los 25 a los 34 años, la cual aumentó dicha proporción. ● Los usuarios que tienen entre 18 y 44 años conservan cerca del 90% de los ingresos de la tienda para ambos años. 6. Segmentación por generación:
  • 22. 7. Canales de generación de tráfico
  • 23. 7. Canales de generación de tráfico En el gráfico anterior se pueden observar los canales mediante los cuales, la tienda de mercancía de Google consigue usuarios. Cabe resaltar el hecho de que la mayor cantidad de usuarios y visitantes vienen de canales no pagos, y sólo el 3% del tráfico viene del canal pago. Pero a pesar del comportamiento de las personas que visitan la página, el canal que más ingresos genera para la página es el Referral, con una representación de usuarios del 12.5%, pero una participación aplastante en las ventas de 65%.
  • 24. 8. Google Ads, y su aporte en las ventas
  • 25. 8. Google Ads, y su aporte en las ventas Para analizar el aporte de Google Ads a las ventas de la empresa nos basamos en el estudio por campañas y nos centramos en las variables costo por clic, numero de usuarios, sesiones, porcentaje de rebotes e ingresos. Por tanto, la campaña que más generó ingresos fue AW - Accessories con 7.831,26 US$ que equivale a un 21,02 % del total de ingresos por causa de Google Ads, con un coste no muy elevado de 0,22 US$ por clic, representando el 1,41% de la inversión de esta empresa en campañas por medio de Google Ads. Además, su porcentaje de rebote fue uno de los más bajos con un 29,28 %, es decir, que le gustó bastante a sus usuarios.
  • 26. 8. Google Ads, y su aporte en las ventas
  • 27. 8. Google Ads, y su aporte en las ventas En términos generales, el total de campañas publicitarias por Google Ads representan un total de 37.264,58 US$ con un coste de 20.926,89 US$, lo que deja un margen de utilidad bastante amplio de más de 16.000 US$. Sinembargo, su porcentaje de rebotes es de 43,41 % que es muy alto, por tanto esta empresa debe de mejorar en el contenido de esta publicidad para que muchos más usuarios se sientan más atraídos por la marca a través de esta herramienta publicitaria.