MUSEO HISTORICO DE ACAPULCO
    FUERTE DE SAN DIEGO
Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                "Fuerte de San Diego"                   2
Este importante inmueble alberga al Museo Histórico de Acapulco, que
comprende 13 salas de exhibición, a través de las cuales el museo pretende
identificar a los habitantes del Estado de Guerrero con los momentos más
importantes de su historia.
El Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”; se inaguó oficialmente
el día 24 de abril de1986 a cargo del INAH, por medio del Centro INAH
Guerrero.

En esta ocasión; hablaremos sobre la Navegación y Comercio, salas de
exposición permanentes de este museo, en dónde navegación trata de la
conquista de los mares del Sur y el descubrimiento de la ruta Acapulco-Manila-
Acapulco, creada por el militar y marino Andrés de Urdaneta en 1565, y por
medio de este torna viaje, se muestra el intenso comercio con el Oriente y el
papel de la nao de China para realizar las ferias comerciales de Nueva
España. También base de salida y de retorno de la Nao y sede del mercado
del Parian, en donde se comercializaban productos de gran valor que, a través
de la Nueva España, llegaban a Europa. Comercio, seda, marfiles, mobiliario y
porcelana, eran solo una parte de todo ese intercambio comercial por medio
de el Galeón de Manila o Nao de China.
                     Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                     "Fuerte de San Diego"                       3
Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                "Fuerte de San Diego"                   4
Con     este   nombre    o    “Nao    de
                    China”, fueron conocidos los navíos que
                    durante doscientos cincuenta años
                    cubrieron el circuito Acapulco-Manila-
                    Acapulco. En 1815 zarpó el último galeón
                    de Acapulco.




Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                "Fuerte de San Diego"                    5
Los galeones ornaron sus proas con
hermosos tallados en madera de
figuras     humanas     o    símbolos
mitológicos, considerando los marinos
que     estos   ahuyentaban     malos
espíritus y los protegían de peligros
en alta mar.




                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                  "Fuerte de San Diego"                   6
La hazaña de alcanzar las regiones orientales, fue posible con la
aplicación de la ciencia y técnología de su tiempo; intrumentos de
medición, brújulas, sextantes, reloj de arena y catalejos, ayudaron a
capitanes y tripulaciones a precisar su ubicación y destino.
                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                  "Fuerte de San Diego"                   7
Cañones de señales y depósitos de polvora, formaban parte del
equipaje de los barcos. La memoria del fuego sacudió a muchas
culturas que estuvieron a la vista del catalejo.




                Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                "Fuerte de San Diego"                   8
Cañón de bronce “El Coloso” con la siguiente inscripción:
Sevilla, 13 de agosto de 1789.


              Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                              "Fuerte de San Diego"                   9
Metales y productos del campo
novohispano, llegaron a Filipinas:
Frijoles, chiles, maíz y calabaza, fueron
incorporados a la dieta oriental.


                    Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                    "Fuerte de San Diego"                   10
Durante los dos siglos y medio que estuvo en vigor el Galeón de
Manila, desembarcaron en Acapulco grandes cantidades de mercancías
del Lejano Oriente, como arroz, especias, tamarindo, sedas, porcenala
china, etc.         Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                              "Fuerte de San Diego"                    11
En las bodegas del puerto se
                                                 agalopaban diversas mercancías.




Para pagar   su costo transportaban
cantidades   de plata o valiosos
productos    custodiados,   muchas
veces bajo   tres llaves como este
ejemplar.
                     Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                     "Fuerte de San Diego"                     12
Productos como petacas de piel curtida y cosida        y cajas con
ornamentación de origen oriental; fueron el encuentro entre Asia y
América, lo que alteró lo cotidiano en la Nueva España, a través de
objetos en los espacios cotidianos.




                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                  "Fuerte de San Diego"                   13
El galeón transportaba delicadas
telas      como:          terciopelos
brocados, casacas y kimonos para
los hombres, faldas, chales, etc. etc.
                    Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                    "Fuerte de San Diego"                   14
Platos, tazas, tibores, soperas y otras piezas
de uso cotidiano, de ornato e incluso de
aseo personal, son una muestra de la
riqueza de la producción asiática del siglo
XVII.                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                            "Fuerte de San Diego"              15
Esta pieza es una muestra del gusto
exótico del Oriente mítico, representa a
Buda y esta hecha de porcelana
policroma con manos y cabeza movibles
del S. XIX.




                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                  "Fuerte de San Diego"                   16
La embarcación distribuía sus mercancías del Oriente de esta
forma y una vez concluida la feria, los arrieros alistaban sus
mulas y carga, iniciando un largo viaje. La mayoría emprendía el
viaje a la ciudad de México.




                  Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                  "Fuerte de San Diego"                   17
Asi pues; la exposición que se ha mostrado, debemos considerarla
rica de cultura entre dos continentes opuestos; su colección, es
conservada por medio de constante restauración y medios de
conservación y bajo temperaturas y humedad equilibradas.

El trabajo museográfico es el resultado de una labor interdisiplinaria;
con la meta de crear un puente de diálogo entre el público y la
colección. La museografía de estas salas de exibición, es una lectura
sobre la variedad de eventos históricos.

Este diseño, buscó utilizar elementos navales a través de los mástiles
y velas, estableciendo un ritmo que invita al espectador a dejarse
llevar. Las colecciones remiten al uso y función y con la iluminación
fue posible recrear una atmósfera libre, amplia y atractiva.


                    Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco
                                    "Fuerte de San Diego"                   18

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicio práctico modulo v
PPTX
Museos de panamá
PPTX
Cátedra Bolivariana
PPTX
Museos en la Ciudad de panamá
PDF
eldescubrimientodeamrica
PPTX
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
PPTX
Historia de Cartagena Indias
Ejercicio práctico modulo v
Museos de panamá
Cátedra Bolivariana
Museos en la Ciudad de panamá
eldescubrimientodeamrica
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
Historia de Cartagena Indias

La actualidad más candente (17)

PDF
El galeón de manila
DOC
Piratas En Guayaquil
PPTX
La Nao De China
DOCX
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
PPTX
Expansión de Europa
PPT
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
PPS
Cristóbal colón 1492 2012
PPT
Descubrimiento de américa 5to
PPTX
Estados de méxico
PPTX
Descubrimiento de América
ODP
Juan Dela Cosa
PDF
La época de los descubrimientos
PPSX
Juan de la Cosa
PPT
Descubrimiento De America
ODP
Descubrimiento de america:)
PDF
3.0 arquitectura del caribe quiz
El galeón de manila
Piratas En Guayaquil
La Nao De China
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Expansión de Europa
Descubrimiento y colonizacion_de_america ppt
Cristóbal colón 1492 2012
Descubrimiento de américa 5to
Estados de méxico
Descubrimiento de América
Juan Dela Cosa
La época de los descubrimientos
Juan de la Cosa
Descubrimiento De America
Descubrimiento de america:)
3.0 arquitectura del caribe quiz
Publicidad

Similar a Ejercicio práctico v (20)

PPT
PPTX
Presentacion fuerte
DOC
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
DOC
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
DOC
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
DOC
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
DOC
N 20100916 el galeón de manila
DOC
N 20100916 el galeón de manila
PPTX
El comercio de china con filipinas
DOCX
Cinco planes para descubrir los tesoros ocultos de méxico
PPT
Proyecto de historia
PPTX
Acapulco 3141
PPTX
Atractivos turísticos
PPTX
Acapulco guerrero
PDF
TURISMO INDUSTRIAL EUME FERROL ORTEGAL
PDF
Turismo Industrial Eume Ferrol Ortegal
PDF
Turismo Industrial Eume Ferrol Ortegal
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PPT
Presentacion fuerte
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila
N 20100916 el galeón de manila
El comercio de china con filipinas
Cinco planes para descubrir los tesoros ocultos de méxico
Proyecto de historia
Acapulco 3141
Atractivos turísticos
Acapulco guerrero
TURISMO INDUSTRIAL EUME FERROL ORTEGAL
Turismo Industrial Eume Ferrol Ortegal
Turismo Industrial Eume Ferrol Ortegal
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
Publicidad

Ejercicio práctico v

  • 1. MUSEO HISTORICO DE ACAPULCO FUERTE DE SAN DIEGO
  • 2. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 2
  • 3. Este importante inmueble alberga al Museo Histórico de Acapulco, que comprende 13 salas de exhibición, a través de las cuales el museo pretende identificar a los habitantes del Estado de Guerrero con los momentos más importantes de su historia. El Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”; se inaguó oficialmente el día 24 de abril de1986 a cargo del INAH, por medio del Centro INAH Guerrero. En esta ocasión; hablaremos sobre la Navegación y Comercio, salas de exposición permanentes de este museo, en dónde navegación trata de la conquista de los mares del Sur y el descubrimiento de la ruta Acapulco-Manila- Acapulco, creada por el militar y marino Andrés de Urdaneta en 1565, y por medio de este torna viaje, se muestra el intenso comercio con el Oriente y el papel de la nao de China para realizar las ferias comerciales de Nueva España. También base de salida y de retorno de la Nao y sede del mercado del Parian, en donde se comercializaban productos de gran valor que, a través de la Nueva España, llegaban a Europa. Comercio, seda, marfiles, mobiliario y porcelana, eran solo una parte de todo ese intercambio comercial por medio de el Galeón de Manila o Nao de China. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 3
  • 4. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 4
  • 5. Con este nombre o “Nao de China”, fueron conocidos los navíos que durante doscientos cincuenta años cubrieron el circuito Acapulco-Manila- Acapulco. En 1815 zarpó el último galeón de Acapulco. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 5
  • 6. Los galeones ornaron sus proas con hermosos tallados en madera de figuras humanas o símbolos mitológicos, considerando los marinos que estos ahuyentaban malos espíritus y los protegían de peligros en alta mar. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 6
  • 7. La hazaña de alcanzar las regiones orientales, fue posible con la aplicación de la ciencia y técnología de su tiempo; intrumentos de medición, brújulas, sextantes, reloj de arena y catalejos, ayudaron a capitanes y tripulaciones a precisar su ubicación y destino. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 7
  • 8. Cañones de señales y depósitos de polvora, formaban parte del equipaje de los barcos. La memoria del fuego sacudió a muchas culturas que estuvieron a la vista del catalejo. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 8
  • 9. Cañón de bronce “El Coloso” con la siguiente inscripción: Sevilla, 13 de agosto de 1789. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 9
  • 10. Metales y productos del campo novohispano, llegaron a Filipinas: Frijoles, chiles, maíz y calabaza, fueron incorporados a la dieta oriental. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 10
  • 11. Durante los dos siglos y medio que estuvo en vigor el Galeón de Manila, desembarcaron en Acapulco grandes cantidades de mercancías del Lejano Oriente, como arroz, especias, tamarindo, sedas, porcenala china, etc. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 11
  • 12. En las bodegas del puerto se agalopaban diversas mercancías. Para pagar su costo transportaban cantidades de plata o valiosos productos custodiados, muchas veces bajo tres llaves como este ejemplar. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 12
  • 13. Productos como petacas de piel curtida y cosida y cajas con ornamentación de origen oriental; fueron el encuentro entre Asia y América, lo que alteró lo cotidiano en la Nueva España, a través de objetos en los espacios cotidianos. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 13
  • 14. El galeón transportaba delicadas telas como: terciopelos brocados, casacas y kimonos para los hombres, faldas, chales, etc. etc. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 14
  • 15. Platos, tazas, tibores, soperas y otras piezas de uso cotidiano, de ornato e incluso de aseo personal, son una muestra de la riqueza de la producción asiática del siglo XVII. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 15
  • 16. Esta pieza es una muestra del gusto exótico del Oriente mítico, representa a Buda y esta hecha de porcelana policroma con manos y cabeza movibles del S. XIX. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 16
  • 17. La embarcación distribuía sus mercancías del Oriente de esta forma y una vez concluida la feria, los arrieros alistaban sus mulas y carga, iniciando un largo viaje. La mayoría emprendía el viaje a la ciudad de México. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 17
  • 18. Asi pues; la exposición que se ha mostrado, debemos considerarla rica de cultura entre dos continentes opuestos; su colección, es conservada por medio de constante restauración y medios de conservación y bajo temperaturas y humedad equilibradas. El trabajo museográfico es el resultado de una labor interdisiplinaria; con la meta de crear un puente de diálogo entre el público y la colección. La museografía de estas salas de exibición, es una lectura sobre la variedad de eventos históricos. Este diseño, buscó utilizar elementos navales a través de los mástiles y velas, estableciendo un ritmo que invita al espectador a dejarse llevar. Las colecciones remiten al uso y función y con la iluminación fue posible recrear una atmósfera libre, amplia y atractiva. Navegación y Comercio del Museo Histórico de Acapulco "Fuerte de San Diego" 18