Ejercicio práctico modulo v
Horario: Martes a domingo 9:00 a 18:00, lunes cerrado,
admisión $46.00, domingo entrada gratuita, niños menores
de 12 años, maestros, estudiantes y adultos mayores con
credencial vigente están exentos de pago.
          Imagen tomada de la fachada del Fuerte de San Diego
Este monumento histórico construido por la corona de España
en el siglo XVIII, con su singular traza geométrica en forma de
pentágono, ha sido parte de la fisonomía del puerto de Acapulco.
El fuerte ha tenido varios usos: cuartel militar, plaza de toros y
escenario de las reseñas internacionales de cine en los años 60´s.

      Hoy este importante inmueble alberga al Museo Histórico de
Acapulco Fuerte de San Diego, que comprende 12 salas de
exhibición; por su contenido tiene características de un museo de
sitio, ya que narra los hechos ocurridos en este lugar.

      El discurso de la antigua fortaleza como museo, muestra una
síntesis de su rico pasado, la cultura de los primeros pobladores
acapulqueños, la conquista de los Mares del Sur, el comercio con el
Oriente, la piratería en el océano Pacífico, la hazaña militar de José
María Morelos y otros aspectos relevantes del sitio mismo.

      Este museo cuenta con múltiples servicios como
estacionamiento, rampas, sillas de ruedas, sanitarios, taquilla,
librería, auditorio, un departamento de Servicios Educativos y una
sala de exposiciones temporales.
Cambio de guardia




Los fuertes por su función básica de defensa militar , tenían un lugar
destinado a alojar el cuerpo de guardia o fuerza de intervención . Su
función era estar preparada para intervenir en caso de emergencia,
mientras el resto de la guarnición se preparaba.

                 Imagen tomada de la sala Cambio de Guardia
Sala introductoria




La construcción del Fuerte de San Diego en Acapulco, formó parte de
la política de la Corona española para crear una estructura de defensa
a lo largo de sus posesiones en el litoral del océano Pacifico.

                    Imagen tomada de la sala Introductoria.
Los pobladores prehispánicos de Acapulco




A partir de los descubrimientos materiales que los arqueólogos
han hecho en la región, se ha confirmado que la cultura de los
primeros pobladores de Acapulco data de aproximadamente 2500
años a.c.
         Imagen tomada de la sala Los Pobladores Prehispánicos de Acapulco
La conquista de los mares del sur




En los siglos XV y XVI la corona de España para expandir su
territorio en la Nueva España, a través de Hernán Cortés llevo a
cabo exploraciones logrando la conquista de los mares del sur.


               Imagen de la sala La conquista de los mares del sur
La Navegación




Desde el siglo XIV el mar fue la vía mas importante de comunicación
entre los pueblos. Estas hazañas fueron posibles con la aplicación de
la tecnología marítima mas avanzada de la época.


                      Imagen de la sala de Navegación
Comercio sedas




El intercambio comercial entre la Nueva España a través del
puerto de Acapulco y Manila en Filipinas tardó alrededor de 250
años, las sedas y porcelanas provenían de china.

                   Imagen tomada de la sala de comercio
Comercio porcelanas




Hacia finales del siglo XVIII Las familias mas encumbradas en la
Nueva España encargaban sus vajillas de porcelana a China,
decoradas con sus escudos de armas o sus iniciales.

                   Imagen tomada de la sala de Comercio
La piratería en el océano pacífico




En el siglo XVI España era dueña de un inmenso territorio que despertó
la ambición de sus vecinos europeos, piratas, filibusteros, bucaneros,
corsarios y pichilingues, fueron durante dos siglos una amenaza
constante para la Nueva España.
                    Imagen tomada de la sala de La Piratería
La cocina del Fuerte




Como parte de la museografía, se hizo una reconstrucción del
modelo de las cocinas estilo colonial o español, donde se preparaban
los alimentos para la guarnición de soldados y oficiales que
habitaban el Fuerte de San Diego.

                Imagen tomada de la sala de La cocina del Fuerte
Los confines del Imperio




Durante aproximadamente 250 años se llevo a cabo el comercio entre
Acapulco en la Nueva España y Manila en Filipinas, es por ese motivo
que actualmente todavía compartimos muchas costumbres entre
mexicanos y filipinos.
                Imagen tomada de la sala Los confines del Imperio
La capilla del Fuerte




Las fortificaciones marítimas militares acostumbraban destinar un
espacio dedicado al culto, la capilla del Fuerte de San Diego lleva el
nombre de la patrona y protectora, la Purísima Concepción.

                  Imagen tomada de la sala La Capilla del Fuerte
La Independencia




La independencia narra los sucesos ocurridos en esta región del sur
del país, las hazañas del general José María Morelos, incluyendo la
toma del Fuerte de San Diego en 1813.

                  Imagen tomada de la sala de Independencia
La museografía




La museografía de este museo es estilo naval, simulando la forma de
los galeones que transportaban el comercio entre Acapulco y Manila;
a pesar de que fue diseñada en el año 2000, aun sigue vigente.


                    Imagen tomada de la sala de Comercio

Más contenido relacionado

DOCX
Triptico callao sjm
PPTX
La fortaleza del real felipe
PPT
Vicky Puerto De Veracruz
PPT
Conozcamosel callao
DOCX
PPTX
Ejercicio práctico v
PDF
El callao
PPTX
Todo sobre el callao
Triptico callao sjm
La fortaleza del real felipe
Vicky Puerto De Veracruz
Conozcamosel callao
Ejercicio práctico v
El callao
Todo sobre el callao

La actualidad más candente (20)

PPTX
Real felipe
PPTX
Situación problema
PPTX
Sitios turísticos de cartagena de indias
PPSX
Sitios Turísticos De Cartagena
PPT
Proyecto de historia
PPSX
Lugares historicos de cartagena de indias
DOCX
Sitios históricos de cartagena
PPTX
El callao
PPT
Cartagena De Indias
PDF
Real felipe final
PPTX
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
PPT
Callao rodrigo del pozo
PPTX
El comercio exterior de la metrópoli
PPTX
Provincia constitucional del callao
DOC
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
PPTX
El callao y sus manifestaciones culturales
PDF
eldescubrimientodeamrica
DOC
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
PDF
Infografia arq militar
DOC
Historia Del Puerto De Acapulco
Real felipe
Situación problema
Sitios turísticos de cartagena de indias
Sitios Turísticos De Cartagena
Proyecto de historia
Lugares historicos de cartagena de indias
Sitios históricos de cartagena
El callao
Cartagena De Indias
Real felipe final
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Callao rodrigo del pozo
El comercio exterior de la metrópoli
Provincia constitucional del callao
N 20100916 el galeón de manila-acapulco
El callao y sus manifestaciones culturales
eldescubrimientodeamrica
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
Infografia arq militar
Historia Del Puerto De Acapulco
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Portafolio calculo terminado
PPTX
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
PDF
PPT
Pagina web informativa del Satelite Simon Bolivar
PPT
Copia de politicas educativas
PPTX
Universidad de nariño empresa
PPTX
Coaching
DOC
Guia de power point (3)
PPTX
Boletin 05
PPTX
98542 634471769148593750 1
PDF
Manual seguridad e_higiene_etp
PDF
PuntoD Informatica enero 2015
PPTX
practica
PPTX
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
DOC
Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013
PPT
PPTX
Como programar trabajos en azure
PPTX
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
PPT
Diseño de una estrategia de información
PDF
06 manual vision credit gregal entidades financieras operaciones truncamien...
Portafolio calculo terminado
Plantillaparaproyectodeciencias 130117235151-phpapp01
Pagina web informativa del Satelite Simon Bolivar
Copia de politicas educativas
Universidad de nariño empresa
Coaching
Guia de power point (3)
Boletin 05
98542 634471769148593750 1
Manual seguridad e_higiene_etp
PuntoD Informatica enero 2015
practica
¿Cómo internacionalizar mi marca de moda? Aspectos legales importantes a tene...
Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013
Como programar trabajos en azure
UTE Estrategia y cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Diseño de una estrategia de información
06 manual vision credit gregal entidades financieras operaciones truncamien...
Publicidad

Similar a Ejercicio práctico modulo v (20)

PPTX
Presentacion fuerte
PPT
PPTX
Atractivos turísticos
PPTX
Estados de méxico
PPT
8 Museos D Mexico
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Estados de méxico
PDF
Campeche mapa turistico
PPTX
arquitectura militar.pptx
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PPTX
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PPTX
Arquitectura militar del virreinato
DOC
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
PDF
Presentación .pdf
PPTX
Acapulco guerrero
PPT
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
DOCX
Cinco planes para descubrir los tesoros ocultos de méxico
PDF
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...
Presentacion fuerte
Atractivos turísticos
Estados de méxico
8 Museos D Mexico
Cuadro comparativo
Estados de méxico
Campeche mapa turistico
arquitectura militar.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
Arquitectura militar del virreinato
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Presentación .pdf
Acapulco guerrero
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
Cinco planes para descubrir los tesoros ocultos de méxico
The British disaster: The naval defeat in Cartagena de Indias by Blas de Lezo...

Ejercicio práctico modulo v

  • 2. Horario: Martes a domingo 9:00 a 18:00, lunes cerrado, admisión $46.00, domingo entrada gratuita, niños menores de 12 años, maestros, estudiantes y adultos mayores con credencial vigente están exentos de pago. Imagen tomada de la fachada del Fuerte de San Diego
  • 3. Este monumento histórico construido por la corona de España en el siglo XVIII, con su singular traza geométrica en forma de pentágono, ha sido parte de la fisonomía del puerto de Acapulco. El fuerte ha tenido varios usos: cuartel militar, plaza de toros y escenario de las reseñas internacionales de cine en los años 60´s. Hoy este importante inmueble alberga al Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, que comprende 12 salas de exhibición; por su contenido tiene características de un museo de sitio, ya que narra los hechos ocurridos en este lugar. El discurso de la antigua fortaleza como museo, muestra una síntesis de su rico pasado, la cultura de los primeros pobladores acapulqueños, la conquista de los Mares del Sur, el comercio con el Oriente, la piratería en el océano Pacífico, la hazaña militar de José María Morelos y otros aspectos relevantes del sitio mismo. Este museo cuenta con múltiples servicios como estacionamiento, rampas, sillas de ruedas, sanitarios, taquilla, librería, auditorio, un departamento de Servicios Educativos y una sala de exposiciones temporales.
  • 4. Cambio de guardia Los fuertes por su función básica de defensa militar , tenían un lugar destinado a alojar el cuerpo de guardia o fuerza de intervención . Su función era estar preparada para intervenir en caso de emergencia, mientras el resto de la guarnición se preparaba. Imagen tomada de la sala Cambio de Guardia
  • 5. Sala introductoria La construcción del Fuerte de San Diego en Acapulco, formó parte de la política de la Corona española para crear una estructura de defensa a lo largo de sus posesiones en el litoral del océano Pacifico. Imagen tomada de la sala Introductoria.
  • 6. Los pobladores prehispánicos de Acapulco A partir de los descubrimientos materiales que los arqueólogos han hecho en la región, se ha confirmado que la cultura de los primeros pobladores de Acapulco data de aproximadamente 2500 años a.c. Imagen tomada de la sala Los Pobladores Prehispánicos de Acapulco
  • 7. La conquista de los mares del sur En los siglos XV y XVI la corona de España para expandir su territorio en la Nueva España, a través de Hernán Cortés llevo a cabo exploraciones logrando la conquista de los mares del sur. Imagen de la sala La conquista de los mares del sur
  • 8. La Navegación Desde el siglo XIV el mar fue la vía mas importante de comunicación entre los pueblos. Estas hazañas fueron posibles con la aplicación de la tecnología marítima mas avanzada de la época. Imagen de la sala de Navegación
  • 9. Comercio sedas El intercambio comercial entre la Nueva España a través del puerto de Acapulco y Manila en Filipinas tardó alrededor de 250 años, las sedas y porcelanas provenían de china. Imagen tomada de la sala de comercio
  • 10. Comercio porcelanas Hacia finales del siglo XVIII Las familias mas encumbradas en la Nueva España encargaban sus vajillas de porcelana a China, decoradas con sus escudos de armas o sus iniciales. Imagen tomada de la sala de Comercio
  • 11. La piratería en el océano pacífico En el siglo XVI España era dueña de un inmenso territorio que despertó la ambición de sus vecinos europeos, piratas, filibusteros, bucaneros, corsarios y pichilingues, fueron durante dos siglos una amenaza constante para la Nueva España. Imagen tomada de la sala de La Piratería
  • 12. La cocina del Fuerte Como parte de la museografía, se hizo una reconstrucción del modelo de las cocinas estilo colonial o español, donde se preparaban los alimentos para la guarnición de soldados y oficiales que habitaban el Fuerte de San Diego. Imagen tomada de la sala de La cocina del Fuerte
  • 13. Los confines del Imperio Durante aproximadamente 250 años se llevo a cabo el comercio entre Acapulco en la Nueva España y Manila en Filipinas, es por ese motivo que actualmente todavía compartimos muchas costumbres entre mexicanos y filipinos. Imagen tomada de la sala Los confines del Imperio
  • 14. La capilla del Fuerte Las fortificaciones marítimas militares acostumbraban destinar un espacio dedicado al culto, la capilla del Fuerte de San Diego lleva el nombre de la patrona y protectora, la Purísima Concepción. Imagen tomada de la sala La Capilla del Fuerte
  • 15. La Independencia La independencia narra los sucesos ocurridos en esta región del sur del país, las hazañas del general José María Morelos, incluyendo la toma del Fuerte de San Diego en 1813. Imagen tomada de la sala de Independencia
  • 16. La museografía La museografía de este museo es estilo naval, simulando la forma de los galeones que transportaban el comercio entre Acapulco y Manila; a pesar de que fue diseñada en el año 2000, aun sigue vigente. Imagen tomada de la sala de Comercio