3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
EJERCICIO
PROFESIONAL
SOROLLA BASTIDA,
      JOAQUÍN –
¡Aún dicen que el pescado
         es caro!
EL CONCEPTO DE TRABAJO


La palabra o vocablo español trabajo puede emplearse en tres
sentidos:

   Como actividad humana.
   Como producto real de una
      actividad.
   Como tarea en el sentido de
      finalidad.

 “Trabajo es una actividad con fatiga, esfuerzo servicio cosa factible
 proceso con resultado”.
             ACCIÓN                FIN PRESUPUESTO
NIVELES DE POSESIÓN HUMANA

1. Material.- (es extrínseco al ser), es la forma más básica de
poseer y por lo mismo se puede perder aquello que se posee pero
aún la capacidad de tener tenencias esencialmente le compete al
hombre gracias a la razón.

2. Intelectual.- es la forma propiamente humana de poseer y se da
gracias a la facultad de la inteligencia.

3. Ético.- (Las virtudes). Es una manera de asegurar el futuro
(anticiparlo). Es una segunda naturaleza que nos preparan para la
vida práctica.
MARINUS VAN
REYMERSWAELE, CLAESZON
          –
  El cambista y su mujer
CONCEPTO DE PROFESIÓN

Existe indudablemente una relación entre trabajo y profesión pero
estos conceptos no son sinónimos: “Toda profesión es trabajo pero no
a la inversa; no todo trabajo es profesión, ya que la palabra trabajo tiene
un sentido más amplio y engloba en sí el de profesión”.


Según los sociólogos: “La profesión es algo que como causa
material, mira los diversos deseos y las necesidades humanas, a
la vez un fin determinado y noble y es por tanto una actividad
del hombre dirigida a realizar un valor exigido, sea de carácter
espiritual o intelectual, o sea de carácter económico.
REQUISITOS DE LA PROFESIÓN

Existen un requisitos que deben cumplirse para que un trabajo pueda
llamarse profesión:


        Saber científico especializado.
        Titulación que garantiza la posesión    de conocimientos
         especializados.
        Servicio social.
        Otros requisitos:
          Autonomía.
          Organización de los profesionales
REMBRANDT, HARMAENZ
     VAN RIJN -
La lección de anatomía del
       profesor Tulp
LAS VIRTUDES ¿PARA QUÉ?

El fin humano, la perfección de la naturaleza del ser personal es
   una obligación ética, frente al cual es necesario conseguir los
   hábitos perfectivos (virtudes) que sustenten su desarrollo


       A                          B                     C

   Hombre                       Ética              Hombre tal como
 tal como es.              2da naturaleza.          sería su realiza
   Lo dado                    Hábitos                   su telos
naturalmente                 perfectivos          Realización personal
EL HÁBITO

Hábito, es “una perfección intrínseca, de índole espiritual, ínsita
en las potencias humanas susceptibles de un crecimiento
irrestricto. Esas potencias sólo pueden ser dos: la inteligencia y
la voluntad”.

                    Hábitos

 Si perfecciona a           Si degrada a la
  la naturaleza:              naturaleza:
  “Virtud”                    “Vicio”
NATURALEZA DE LA VIRTUD

La palabra virtud significa en sentido general alguna cualidad buena del
hombre y connota por su etimología latina, “virtus” (de vir, varón, y vis,
fuerza), la idea de fuerza y vigor, y según la griega, “areté”, expresa la
idea de perfección, mérito o cualidad que hacen al hombre digno de
gloria.

“La virtud es una cualidad permanente o estable del alma; es decir un
hábito –principio estable o energía positiva y firme de actos – con la
característica de ser bueno, con lo cual se quiere decir que los actos
derivados de la virtud son necesariamente actos buenos, acciones del
hombre orientadas al bien” (G.E.R. 1992 voz virtud).
NATURALEZA DE LA VIRTUD


La virtud es un término medio, el justo medio, es acertar con la
actitud, en el momento, con la persona y en la dosis adecuada.


                             Virtud
                          “termino medio”
                               Orden


         Vicio Negativo                       Vicio Positivo
            Defecto                              Exceso
         Desordenado                        Maniático del orden
ESTRUCTURA DE LAS VIRTUDES
                  MORALES
                        FACULTADES         VIRTUDES

                          Inteligencia     Prudencia

             ESPÍRITU

                           Voluntad         Justicia

El Hombre
                          T. Irascible      Fortaleza
  posee
              CUERPO

                        T. Concupiscible   Templanza
LAS VIRTUDES MORALES


         La Prudencia
“Recta Ratio Agilium”, la recta
medida de lo que se ha de obrar.

Es la virtud que inclina a la
inteligencia a juzgar de acuerdo con
la norma moral, acerca de los actos
concretos de los apetitos (sensible y
concupiscible)
LAS VIRTUDES MORALES


                  La Justicia
        Es la virtud que inclina a dar a
        cada uno lo suyo: Sus partes
        subjetivas son:

              Justicia Conmutativa.

              Justicia Legal.

              Justicia Distributiva.
LAS VIRTUDES MORALES


                   La Fortaleza
        Es la virtud que regula los actos
        (pasiones) del apetito irascible, y
        tiene por objeto el bien arduo y
        difícil de conseguir. Presenta dos
        actos      principales:        agredir;
        emprender        la   obra   buena,   y
        resistir   las    dificultades   o    el
        esfuerzo     prolongado       que     se
        requiere para llevarlas a término.
LAS VIRTUDES MORALES


          La Templanza
Es la virtud que perfecciona el
apetito   concupiscible,     que   se
dirige     al   bien       deleitable,
moderando        los         placeres
corporales según el orden de la
recta razón.
EL SECRETO PROFESIONAL

“Todo cuanto, en el trato con los demás, tanto en el ejercicio de la
profesión como fuera del mismo, viere u oyere, que no deba divulgarse, lo
considerará absolutamente como un secreto” (Hipócrates).


Definición: Es la obligación debida a la confidencia que el médico recibe
de sus clientes, como médico, hecha con vistas a obtener cualquier
servicio de lo que integran esta profesión.


Tipos de Secreto:
          Secreto Natural
          Secreto Prometido
          Secreto Confiado
EL SECRETO PROFESIONAL

Límites del Secreto:

Sobre todo en el secreto confiado existe la obligación de guardar
silencia, de manera rigurosa. Sólo cesa cuando lo dispensa quien lo
ha confiado. También cuando se hace imposible guardarlo sin
grave perjuicio, para la sociedad entera o un tercera persona
inocente o para el mismo depositario.

Extensión del Secreto:

        Secreto Compartido

        Secreto Derivado
EL SECRETO PROFESIONAL


         Obligatoriedad de revelar el Secreto:


En la denuncia de delitos.

En la declaración como testigo o perito.

La declaración de enfermedades infecto-contagiosas.
ROMBOUTS, THEODOOR –
El charlatán sacamuelas

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia de la salud
PPT
2 evolucion del concepto de salud
PPTX
salud enfermedad como proceso
PPTX
Habilidades para una buena comunicación en enfermería
PPTX
Cuatro humores
PPTX
Conamed masc final_ok
PPT
Modelo epidemiologico
PPT
07 Liderazgo En Salud
Psicologia de la salud
2 evolucion del concepto de salud
salud enfermedad como proceso
Habilidades para una buena comunicación en enfermería
Cuatro humores
Conamed masc final_ok
Modelo epidemiologico
07 Liderazgo En Salud

La actualidad más candente (20)

PDF
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
PPTX
Historia de la bioética
PDF
Grecia Medicina Antigua
PPT
Salud y Bienestar
PDF
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
PPT
Primera clase, Anatomia general
PPTX
Estrés
PPTX
Modelos en salud, teoría de acción razonada
ODP
Medicina primitiva
PPT
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PPT
Presentacion liderazgo
PPT
Clase 1-salud-mental
PPTX
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
PPTX
Salud mental
PPTX
Bioetica en med. trabajo
PPTX
Clase 1 salud y estilos de vida
PDF
Tema 1. bioetica
PPTX
Salud Publica 2.pptx
GENERALIDADES DE ANATOMIA 1ER. AÑO-1.pdf
Historia de la bioética
Grecia Medicina Antigua
Salud y Bienestar
WEBINAR EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE SANTA FE. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA INTE...
Primera clase, Anatomia general
Estrés
Modelos en salud, teoría de acción razonada
Medicina primitiva
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Dimensiones de la calidad en salud.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Presentacion liderazgo
Clase 1-salud-mental
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Salud mental
Bioetica en med. trabajo
Clase 1 salud y estilos de vida
Tema 1. bioetica
Salud Publica 2.pptx
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
PPTX
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
PPT
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
PPTX
Mapa conceptual codigo del ejercicio profesional
PPT
Etica profesional
PPTX
Trabajo para meecha
PPTX
Exposicion de las tic
PPTX
Formas de ejercicio profesional
PPT
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
PDF
Técnicas de Ventas - Seminario taller Capacidad Empresarial
DOCX
Simbiosis Industrial
PPTX
Proactividad vrs reactividad
PPTX
Ética en el ejercicio de la profesión
PPTX
Ética laboral
PPTX
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
PPT
Etica Laboral
PPT
La Ética en la Profesión Docente
PPT
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
PPTX
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
PPTX
Taller del Ejercicio Profesional - Plan de Vida
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
Mapa conceptual codigo del ejercicio profesional
Etica profesional
Trabajo para meecha
Exposicion de las tic
Formas de ejercicio profesional
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
Técnicas de Ventas - Seminario taller Capacidad Empresarial
Simbiosis Industrial
Proactividad vrs reactividad
Ética en el ejercicio de la profesión
Ética laboral
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Etica Laboral
La Ética en la Profesión Docente
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Taller del Ejercicio Profesional - Plan de Vida
Publicidad

Similar a Ejercicio profesional (20)

PPTX
13. virtudes morales
PPTX
C etica-virtudesmorales
PPTX
Catedra valores.
PPTX
virtudescardinales 2019.pptx
PPTX
Importancia 2
PPTX
Importancia 2
PPTX
importancia de los valores es una convivencia social
PDF
SEM 07- PPT.pdf
PPT
las virttudes
PPT
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
PPT
naturaleza de la virtud.ppt PRESENTACION CURSO DE ETICA EN CLASES DE ADMINIST...
PPT
PPT
Ética
PPTX
Virtudes cardinales
PPTX
Axiologia, anomia
PPTX
Axiologia, anomia
PPT
virtudes del docente
PPTX
De los valores para una convivencia social
PPTX
De los valores para una convivencia social
13. virtudes morales
C etica-virtudesmorales
Catedra valores.
virtudescardinales 2019.pptx
Importancia 2
Importancia 2
importancia de los valores es una convivencia social
SEM 07- PPT.pdf
las virttudes
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
naturaleza de la virtud.ppt PRESENTACION CURSO DE ETICA EN CLASES DE ADMINIST...
Ética
Virtudes cardinales
Axiologia, anomia
Axiologia, anomia
virtudes del docente
De los valores para una convivencia social
De los valores para una convivencia social

Más de ARMS2011 (15)

PDF
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
PDF
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
PPTX
El cristianismo y la filosofía
PPTX
Ética, principios del actuar humano
PPTX
Gnoseología
PDF
Filosofía moderna
PDF
El mundo moderno
PPTX
Formas del pensamiento religioso oriental
PDF
Las Pruebas de la Existencia de Dios
PPT
Felicidad, fin último y sentido de la vida
PPTX
El trabajo
PPSX
Eudaimonía, vida buena y virtud
PPSX
El misterio humano
PPSX
El bien y el mal
PPSX
Ética, Nociones Generales
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
El cristianismo y la filosofía
Ética, principios del actuar humano
Gnoseología
Filosofía moderna
El mundo moderno
Formas del pensamiento religioso oriental
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Felicidad, fin último y sentido de la vida
El trabajo
Eudaimonía, vida buena y virtud
El misterio humano
El bien y el mal
Ética, Nociones Generales

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Ejercicio profesional

  • 2. SOROLLA BASTIDA, JOAQUÍN – ¡Aún dicen que el pescado es caro!
  • 3. EL CONCEPTO DE TRABAJO La palabra o vocablo español trabajo puede emplearse en tres sentidos:  Como actividad humana.  Como producto real de una actividad.  Como tarea en el sentido de finalidad. “Trabajo es una actividad con fatiga, esfuerzo servicio cosa factible proceso con resultado”. ACCIÓN FIN PRESUPUESTO
  • 4. NIVELES DE POSESIÓN HUMANA 1. Material.- (es extrínseco al ser), es la forma más básica de poseer y por lo mismo se puede perder aquello que se posee pero aún la capacidad de tener tenencias esencialmente le compete al hombre gracias a la razón. 2. Intelectual.- es la forma propiamente humana de poseer y se da gracias a la facultad de la inteligencia. 3. Ético.- (Las virtudes). Es una manera de asegurar el futuro (anticiparlo). Es una segunda naturaleza que nos preparan para la vida práctica.
  • 5. MARINUS VAN REYMERSWAELE, CLAESZON – El cambista y su mujer
  • 6. CONCEPTO DE PROFESIÓN Existe indudablemente una relación entre trabajo y profesión pero estos conceptos no son sinónimos: “Toda profesión es trabajo pero no a la inversa; no todo trabajo es profesión, ya que la palabra trabajo tiene un sentido más amplio y engloba en sí el de profesión”. Según los sociólogos: “La profesión es algo que como causa material, mira los diversos deseos y las necesidades humanas, a la vez un fin determinado y noble y es por tanto una actividad del hombre dirigida a realizar un valor exigido, sea de carácter espiritual o intelectual, o sea de carácter económico.
  • 7. REQUISITOS DE LA PROFESIÓN Existen un requisitos que deben cumplirse para que un trabajo pueda llamarse profesión:  Saber científico especializado.  Titulación que garantiza la posesión de conocimientos especializados.  Servicio social.  Otros requisitos:  Autonomía.  Organización de los profesionales
  • 8. REMBRANDT, HARMAENZ VAN RIJN - La lección de anatomía del profesor Tulp
  • 9. LAS VIRTUDES ¿PARA QUÉ? El fin humano, la perfección de la naturaleza del ser personal es una obligación ética, frente al cual es necesario conseguir los hábitos perfectivos (virtudes) que sustenten su desarrollo A B C Hombre Ética Hombre tal como tal como es. 2da naturaleza. sería su realiza Lo dado Hábitos su telos naturalmente perfectivos Realización personal
  • 10. EL HÁBITO Hábito, es “una perfección intrínseca, de índole espiritual, ínsita en las potencias humanas susceptibles de un crecimiento irrestricto. Esas potencias sólo pueden ser dos: la inteligencia y la voluntad”. Hábitos Si perfecciona a Si degrada a la la naturaleza: naturaleza: “Virtud” “Vicio”
  • 11. NATURALEZA DE LA VIRTUD La palabra virtud significa en sentido general alguna cualidad buena del hombre y connota por su etimología latina, “virtus” (de vir, varón, y vis, fuerza), la idea de fuerza y vigor, y según la griega, “areté”, expresa la idea de perfección, mérito o cualidad que hacen al hombre digno de gloria. “La virtud es una cualidad permanente o estable del alma; es decir un hábito –principio estable o energía positiva y firme de actos – con la característica de ser bueno, con lo cual se quiere decir que los actos derivados de la virtud son necesariamente actos buenos, acciones del hombre orientadas al bien” (G.E.R. 1992 voz virtud).
  • 12. NATURALEZA DE LA VIRTUD La virtud es un término medio, el justo medio, es acertar con la actitud, en el momento, con la persona y en la dosis adecuada. Virtud “termino medio” Orden Vicio Negativo Vicio Positivo Defecto Exceso Desordenado Maniático del orden
  • 13. ESTRUCTURA DE LAS VIRTUDES MORALES FACULTADES VIRTUDES Inteligencia Prudencia ESPÍRITU Voluntad Justicia El Hombre T. Irascible Fortaleza posee CUERPO T. Concupiscible Templanza
  • 14. LAS VIRTUDES MORALES La Prudencia “Recta Ratio Agilium”, la recta medida de lo que se ha de obrar. Es la virtud que inclina a la inteligencia a juzgar de acuerdo con la norma moral, acerca de los actos concretos de los apetitos (sensible y concupiscible)
  • 15. LAS VIRTUDES MORALES La Justicia Es la virtud que inclina a dar a cada uno lo suyo: Sus partes subjetivas son:  Justicia Conmutativa.  Justicia Legal.  Justicia Distributiva.
  • 16. LAS VIRTUDES MORALES La Fortaleza Es la virtud que regula los actos (pasiones) del apetito irascible, y tiene por objeto el bien arduo y difícil de conseguir. Presenta dos actos principales: agredir; emprender la obra buena, y resistir las dificultades o el esfuerzo prolongado que se requiere para llevarlas a término.
  • 17. LAS VIRTUDES MORALES La Templanza Es la virtud que perfecciona el apetito concupiscible, que se dirige al bien deleitable, moderando los placeres corporales según el orden de la recta razón.
  • 18. EL SECRETO PROFESIONAL “Todo cuanto, en el trato con los demás, tanto en el ejercicio de la profesión como fuera del mismo, viere u oyere, que no deba divulgarse, lo considerará absolutamente como un secreto” (Hipócrates). Definición: Es la obligación debida a la confidencia que el médico recibe de sus clientes, como médico, hecha con vistas a obtener cualquier servicio de lo que integran esta profesión. Tipos de Secreto:  Secreto Natural  Secreto Prometido  Secreto Confiado
  • 19. EL SECRETO PROFESIONAL Límites del Secreto: Sobre todo en el secreto confiado existe la obligación de guardar silencia, de manera rigurosa. Sólo cesa cuando lo dispensa quien lo ha confiado. También cuando se hace imposible guardarlo sin grave perjuicio, para la sociedad entera o un tercera persona inocente o para el mismo depositario. Extensión del Secreto:  Secreto Compartido  Secreto Derivado
  • 20. EL SECRETO PROFESIONAL Obligatoriedad de revelar el Secreto: En la denuncia de delitos. En la declaración como testigo o perito. La declaración de enfermedades infecto-contagiosas.
  • 21. ROMBOUTS, THEODOOR – El charlatán sacamuelas