Dpto. CCNN. C. M. Contemporáneo 1ºBach. Ejercicios I.E.S. Gil y Carrasco
EL UNIVERSO. MIDIENDODISTANCIAS
Cuandomirasla luzde lasestrellasygalaxiasestásviendo su pasado. Algunas están tan
remotas,que suluz ha tardadomilesde millonesde añosenllegarala Tierra.Las vemos
tal comoeran ensu juventud.Puede que yanoexistan.Tan solo vemos su luz viajar por
el espacio.
Cuando hablamos de tamaño y de distancias en Astronomía, nos referimos a
magnitudesde tal dimensiónque lasunidadesde medidaque utilizamoshabitualmente
no nos sirven y debemos emplear otras que sólo tienen sentido en el ámbito del
Universo. La unidad básica de distancia (longitud) usada en Astronomía es el año luz
(a.l.),que esladistanciarecorridaporla luzenun año. Teniendoencuentaque la luz en
el vacío se mueve a 300.000 km/s, deducimos que un año luz equivale a:
1 año = 365 días * 24 horas * 3600 s = 31.536.000 segundos
1 año luz (a.l.) = 31.536.000 s * 300.000 km/s = 9.460.000.000.000 km
Por tanto un año luz son ≈ 9,5 *1012
Km ≈ 1013
km, es decir unos 10 billones de km. En
metros representa ≈ 9,5*1015
m≈ 1016
m.
Como ejemplos de distancias en el Universo tenemos los siguientes:
Estrella más cercana al Sol (Alfa Centauri) 4,3 a.l.
Distancia de la estrella Polar 300 a.l.
Longitud de la Vía Láctea 100.000 a.l.
Galaxia más próxima a la Vía Láctea 2.000.000 a.l.
Objetos más lejanos 14.000.000.000 a.l.
Otra unidades de longitud usadas en Astronomía es la unidad astronómica (UA) que
representaladistanciade la Tierra al Sol y equivale a unos 150 millones de kilómetros.
Y todo locontrario,para distanciasmuypequeñasse utilizael nanómetro,el angstrom y
el picómetro (1nm= 10-9
m; 1 Å= 10-10
m; 1pm= 10-12
m)
Si navegáramosenuna nave espacial que viajase alavelocidadde laluz (cosa imposible
en la actualidad), llegaríamos a la Luna en menos de 1 s. Al sol tardaríamos 8 minutos y
medio. Después de más de 5 horas abandonaríamos el Sistema Solar. Tardaríamos 4
años y4 mesesenllegaraPróximaCentauri,laestrellamáspróximaal Sol.Si salimos en
dirección al brazo de Perseo, tardaríamos aún más de 20.000 años en abandonar la Vía
Láctea. Tendríamos que esperar más de 2 millones de años para llegar a la “cercana”
galaxia de Andrómeda.
Dpto. CCNN. C. M. Contemporáneo 1ºBach. Ejercicios I.E.S. Gil y Carrasco
Cuestiones
a) ¿Qué diferencias hay entre un telescopio y un microscopio?
El microscopio es utilizado para observar organismos unicelulares que no se ven a
simple vista. en cambio el telescopio es usado para observar planetas y estrellas que
están más allá de la visión humana
b) Calcula cuánto tiempo tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra si están separadas 150
millones de km. ¿A cuánto equivale la distancia Tierra-Sol en años-luz?
La distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. A esa distancia, a la luz del
Sol le toma 499 segundos llegar a la Tierra, lo que es 8 minutos, 19 segundos
150 millones de km (distancia Tierra-Sol) serían: 0,0000152 años luz
Si un año luz son 10^13 km, 150.000.000 millones de km son 0,0000152 años luz
c) Calcula a qué distancia de la Tierra está la Galaxia más próxima a la Vía Láctea
(Andrómeda), si su luz tarda en llegar unos 2 millones de años.
Andrómeda está a unos 1,90 x 10e19 (1900000000000000000000 km)
d) Una naveespacialqueviajara a una velocidad de150.000 km/s,¿cuánto tardaría en llegar a
la estrella Sirio que se encuentra a 6 años luz de distancia?
Tardaría 1,1826e+13 horas
e) Para ir desde la Tierra hasta el extremo del universo observable, se deberían recorrer 46.500
millones de años luz. i) ¿A cuántos metros y km equivalen? ii) ¿Cuántos años se tardaría en
llegar viajando a la velocidad de la luz?
4,39923966975e+26 metros y 4,39923966975e+23 kilometros.
Se tardaría 1,04625e19 años
f) Si una estrella que está a 5 años luz de la Tierra se apaga. ¿Cuánto tiempo tardaremos en
enterarnos?
Tardaremosenverlo9855000000000 horas.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios universo cultura cientifica
PDF
Actividades MCU y gravitación
PPS
Las distancias en el universo
ODP
Roberto trabajo del universo
PPT
Fisica. La Tierra en el Universo
PPT
Las distancias astronómicas y astronomia
PPT
T1 La Tierra En El Universo
PPT
Sistema Solar
Ejercicios universo cultura cientifica
Actividades MCU y gravitación
Las distancias en el universo
Roberto trabajo del universo
Fisica. La Tierra en el Universo
Las distancias astronómicas y astronomia
T1 La Tierra En El Universo
Sistema Solar

La actualidad más candente (20)

ODT
3.- Tamaños y distancias en el Universo
ODT
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
PPT
Presentacion cosmografia 21 4 2012
PPTX
El Universo
PPS
Cosmos
PDF
Mision Rosetta
PPT
MIDIENDO EL ESPACIO-TIEMPO
PDF
Rosetta mission
PDF
Algo de astronomia
ODP
Tema 2: La Tierra en el universo
ODT
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
PPT
Tema 1 CCSS 1º ESO
PDF
SISTEMA SOLAR
PPTX
Los planetas del sistema solar
DOCX
Viajes de colon
PDF
Teoria del bimbang
PDF
VI-Gravitación. 4-Problemas
PPTX
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
PPTX
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
PPTX
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
Presentacion cosmografia 21 4 2012
El Universo
Cosmos
Mision Rosetta
MIDIENDO EL ESPACIO-TIEMPO
Rosetta mission
Algo de astronomia
Tema 2: La Tierra en el universo
Planetas enanos del Sistema Solar. Haumea
Tema 1 CCSS 1º ESO
SISTEMA SOLAR
Los planetas del sistema solar
Viajes de colon
Teoria del bimbang
VI-Gravitación. 4-Problemas
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Tierra y universo tamaño y estructura del universo
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
5 Teorías sobre el origen de la vida.
DOCX
Tectonica de placas
DOCX
5 teorias sobre el origen de las especies
DOCX
C.CIENTÍFICA.
DOCX
Ejercicios cultura científica.
PDF
Nuestro lugar en el universo
DOCX
Cultura Científica
DOCX
Redi
5 Teorías sobre el origen de la vida.
Tectonica de placas
5 teorias sobre el origen de las especies
C.CIENTÍFICA.
Ejercicios cultura científica.
Nuestro lugar en el universo
Cultura Científica
Redi
Publicidad

Similar a Ejercicio UNIVERSO 2 (20)

DOC
Tarea b tema 2 universo
PPT
distancias cosmicas ciencias naturales física
DOC
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
PPTX
La tierra y el universo
PPTX
Tamara styles cox
ODP
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
PPS
Las distancias en el universo
DOC
Taller preparación evaluación
PPTX
Ud 1 el universo y nuestro planeta
PPTX
El universo
PPT
El universo de 100 en 100
PPT
Distancias astronomicas
PPTX
El Universo
DOCX
Estructura del universo CMC
ODP
Presentación la tierra en el universo
PPTX
CIENCIAS NATURALES SISTEMA SOLAR Y EL ESPACIO
DOCX
Ciencias feña
DOCX
Ciencias feña
PPTX
Fernanda ciencias
Tarea b tema 2 universo
distancias cosmicas ciencias naturales física
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
La tierra y el universo
Tamara styles cox
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Las distancias en el universo
Taller preparación evaluación
Ud 1 el universo y nuestro planeta
El universo
El universo de 100 en 100
Distancias astronomicas
El Universo
Estructura del universo CMC
Presentación la tierra en el universo
CIENCIAS NATURALES SISTEMA SOLAR Y EL ESPACIO
Ciencias feña
Ciencias feña
Fernanda ciencias

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Ejercicio UNIVERSO 2

  • 1. Dpto. CCNN. C. M. Contemporáneo 1ºBach. Ejercicios I.E.S. Gil y Carrasco EL UNIVERSO. MIDIENDODISTANCIAS Cuandomirasla luzde lasestrellasygalaxiasestásviendo su pasado. Algunas están tan remotas,que suluz ha tardadomilesde millonesde añosenllegarala Tierra.Las vemos tal comoeran ensu juventud.Puede que yanoexistan.Tan solo vemos su luz viajar por el espacio. Cuando hablamos de tamaño y de distancias en Astronomía, nos referimos a magnitudesde tal dimensiónque lasunidadesde medidaque utilizamoshabitualmente no nos sirven y debemos emplear otras que sólo tienen sentido en el ámbito del Universo. La unidad básica de distancia (longitud) usada en Astronomía es el año luz (a.l.),que esladistanciarecorridaporla luzenun año. Teniendoencuentaque la luz en el vacío se mueve a 300.000 km/s, deducimos que un año luz equivale a: 1 año = 365 días * 24 horas * 3600 s = 31.536.000 segundos 1 año luz (a.l.) = 31.536.000 s * 300.000 km/s = 9.460.000.000.000 km Por tanto un año luz son ≈ 9,5 *1012 Km ≈ 1013 km, es decir unos 10 billones de km. En metros representa ≈ 9,5*1015 m≈ 1016 m. Como ejemplos de distancias en el Universo tenemos los siguientes: Estrella más cercana al Sol (Alfa Centauri) 4,3 a.l. Distancia de la estrella Polar 300 a.l. Longitud de la Vía Láctea 100.000 a.l. Galaxia más próxima a la Vía Láctea 2.000.000 a.l. Objetos más lejanos 14.000.000.000 a.l. Otra unidades de longitud usadas en Astronomía es la unidad astronómica (UA) que representaladistanciade la Tierra al Sol y equivale a unos 150 millones de kilómetros. Y todo locontrario,para distanciasmuypequeñasse utilizael nanómetro,el angstrom y el picómetro (1nm= 10-9 m; 1 Å= 10-10 m; 1pm= 10-12 m) Si navegáramosenuna nave espacial que viajase alavelocidadde laluz (cosa imposible en la actualidad), llegaríamos a la Luna en menos de 1 s. Al sol tardaríamos 8 minutos y medio. Después de más de 5 horas abandonaríamos el Sistema Solar. Tardaríamos 4 años y4 mesesenllegaraPróximaCentauri,laestrellamáspróximaal Sol.Si salimos en dirección al brazo de Perseo, tardaríamos aún más de 20.000 años en abandonar la Vía Láctea. Tendríamos que esperar más de 2 millones de años para llegar a la “cercana” galaxia de Andrómeda.
  • 2. Dpto. CCNN. C. M. Contemporáneo 1ºBach. Ejercicios I.E.S. Gil y Carrasco Cuestiones a) ¿Qué diferencias hay entre un telescopio y un microscopio? El microscopio es utilizado para observar organismos unicelulares que no se ven a simple vista. en cambio el telescopio es usado para observar planetas y estrellas que están más allá de la visión humana b) Calcula cuánto tiempo tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra si están separadas 150 millones de km. ¿A cuánto equivale la distancia Tierra-Sol en años-luz? La distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. A esa distancia, a la luz del Sol le toma 499 segundos llegar a la Tierra, lo que es 8 minutos, 19 segundos 150 millones de km (distancia Tierra-Sol) serían: 0,0000152 años luz Si un año luz son 10^13 km, 150.000.000 millones de km son 0,0000152 años luz c) Calcula a qué distancia de la Tierra está la Galaxia más próxima a la Vía Láctea (Andrómeda), si su luz tarda en llegar unos 2 millones de años. Andrómeda está a unos 1,90 x 10e19 (1900000000000000000000 km) d) Una naveespacialqueviajara a una velocidad de150.000 km/s,¿cuánto tardaría en llegar a la estrella Sirio que se encuentra a 6 años luz de distancia? Tardaría 1,1826e+13 horas e) Para ir desde la Tierra hasta el extremo del universo observable, se deberían recorrer 46.500 millones de años luz. i) ¿A cuántos metros y km equivalen? ii) ¿Cuántos años se tardaría en llegar viajando a la velocidad de la luz? 4,39923966975e+26 metros y 4,39923966975e+23 kilometros. Se tardaría 1,04625e19 años f) Si una estrella que está a 5 años luz de la Tierra se apaga. ¿Cuánto tiempo tardaremos en enterarnos? Tardaremosenverlo9855000000000 horas.