EJERCICIOS 28 -37EQUIPO:FLORES ARCHUNDIA SERGIO JAVIERMARTINEZ GUZMAN CARLOS IVANMARTINEZ LUNA RODRIGOVASQUEZ MATA NORMA ITZEL
Ejercicio Num. 29INVESTIGACION DE CONCEPTOS SOBERANIALa soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.NEOLIBERALISMOEl término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. REGIONALIZACIONLa regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado.
BLOQUES ECONOMICOSAgrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones.INVERSION DE CAPITALLa inversión de capitales va ligada a la formación del capital y de la oligarquía financieros. Los inversores de capital adquieren títulos: accionesy obligaciones de las sociedades anónimas obligaciones del empréstito del Estado, aportan capitales para la fundación de empresas. GLOBALIZACIONLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Ejercicio Num. 30Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en la ciudad de París, Francia. En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coayudar a su desarrollo y al de los países no miembros. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como club de países ricos. Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70% del mercado mundial y representan el 80% del PNB mundial.
Ejercicio Num. 31Estudios económicos de la OCDEEstudios Económicos de México, 2007A lo largo de los últimos diez años, México ha logrado avances significativos hacia la estabilidad macroeconómica, habiendo puesto en marcha importantes reformas estructurales para abrir adicionalmente la economía al comercio y mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, así como para desarrollar al sector financiero. Estos esfuerzos han fructificado en un desempeño relativamente favorable. Luego de un sólido desempeño en 2006, se espera que el crecimiento de la producción resulte cercano al nivel potencial de entre 3.5 y 4 por ciento durante los próximos dos años. Sin embargo, el crecimiento potencial del PIB resulta demasiado bajo para lograr cerrar la brecha en el nivel de vida con respecto a los países más ricos de la OCDE y abordar el problema persistente de la extensa pobreza. A fin de movilizar a la economía hacia un camino de crecimiento mayor y sostenible, se requiere un nuevo esfuerzo en el terreno de las reformas en un espectro amplio.
Ejercicio Num. 32Resuelve el siguiente cuestionario.1 ¿Qué es la función productiva?La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla. Esta definición puede aplicarse a una empresa o a una industria. Aunque la productividad no es más que la relación aritmética entre la cantidad producida y la cuantía de alquiler de los recursos empleados en la producción, forma solo parte del medio ambiente total de la función productiva.2 ¿A que llamamos producción?Es la administracíon de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección , control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o sub-ciencia de la Administración.3 Da una explicación de productividad.La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida .
4 Explica tres formas de obtener productividad.-Aumentar la producción y mantener los mismos recursos.-Aumentar la producción pero disminuir los recursos.-Aumentar proporcionalmente la producción pero también los recursos.5 Menciona cuatro elementos  a considerar en la función productiva.-Las condiciones de trabajo.-Los diseños de procesos .-Los costos y la contabilidad.-Las ventas.6 Explica tres objetivos del área de producción. -Lograr la plena satisfacción del cliente.-Lograr un alto grado de competitividad en el mercado global.-Participar  en el logro de los objetivos de la empresa.7 Elabora un listado con los sistemas de producción que conoces.Objetivo social, objetivo material o físico, objetivo económico.
Ejercicio Num. 33Resuelve el siguiente cuestionario.1 ¿Cuáles son los elementos a considerar en la planeación de la producción?-Planeación de la selección de la maquinaria.-La disposición de la planta.-Los materiales de producción.2 Argumenta la necesidad de la selección  de la maquinaria.Varias personas  se encargan de esto , pero en una empresa pequeña , la selección se hace bajo la vigilancia de quien puede ser el propietario o el centro coordinador principal.3 Diga las formas fundamentales de distribuir o arreglar la disposición de la planta. Existen dos formas fundamentales de distribuir o arreglar la disposición de las maquinas . Uno, por operaciones y dos por productos.
4 Menciona  cinco factores  esenciales a considerar en la localización de la planta industrial.-mercados-materias primas-aspectos fiscales-condiciones climáticas-agua 5 Menciona la diferencia entre comprar o hacer.Esta decisión de comprar o hacer deberá  de estar sujeta a una revisión periódica, en función de las condiciones económicas y de mercado  que imperen  de tal manera  que la empresa no corra el riesgo de quedar fuera del mismo.
Ejercicio 34 Martínez Guzmán Carlos IvánMartínez Luna RodrigoVázquez Mata Norma Itzel
Instrucciones:	Realiza la planeación de un producto, considerando sus características principales, las condiciones de elaboración, los costos a realizar y la ingeniería para realizarlos
“Escritorio Presidente Royal”
Características principales del escritorioModulo armado en madera (PINO) con postes en los extremos de aluminio  recubierto en chapa de madera , terminados generales en laminado  plástico tono cerezo y frente en vinil piel con aplicaciones en madera con acabados de chapetones  de aluminio torneado .Medidas: de 2.20 ms de largo , 0.60 ms  de ancho ,0.80 ms de altura.Costo : $ 9,000.
Costos de producciónCostos de Suministros diversos	Costos conformados por las compras que realiza la empresa para poder brindar dar el servicio.	MADERA,CLAVOS,RESISTOL,MAQUINARIACostos de Mano de Obra por el servicio	Costos conformados por los sueldos de los trabajadores que ofrecen el servicio.Costos Indirectos	Costos conformados por elementos que intervienen indirectamente en la prestación del servicio, tales como: depreciación, energía, agua, teléfono, alquileres, mantenimiento, reparaciones, etc.
Ejercicios 29 37 adm.[1]
Sistema de Producción
La industria que desarrollaría el producto sería de proceso intermitente, ya que sólo serían fabricados bajo pedido.		Además, conforme al proceso de producción de la industria, la distribución de la planta sería por Componente Fijo, porque este tipo de proceso se utiliza cuando las operaciones requieren sólo herramientas manuales ó máquinas simples recayendo la responsabilidad de la calidad del producto en la habilidad de los trabajadores
 Diseño , Ingeniería  y DesarrolloAl planear el producto , no solo se toma en cuenta la maquinaria , la materia prima y la fuerza de trabajo , sino  otros aspectos, como el comportamiento  del producto  en el mercado , o el tiempo de  vida  del producto  en el mismo mercado 		Para obtener  utilidades que sean razonables para la empresa es menester que el producto  “atraiga “ al mercado y crear una red de distribución que permita el máximo consumo del producto.
Para desarrollar un producto  nos valemos de la ingeniería , el cual nos dará a su vez la especificación e interpretación  de las características  del producto así como de su calidad  y forma con el fin de que se elabore  y se proceda a introducirlo al mercado.		Para  la fabricación del producto debemos tomar en cuenta los recursos que vamos a utilizar , en que cantidad  y en que tiempo; así mismo las variaciones en el mercado que se suceden con la competencia  entre empresas y consumidores.
Para la ingeniería del producto debemos tomar en cuenta como se va a fabricar , es decir, modalidades o diseño ya preparadas , que  herramientas se utilizaran.		Tomando  en consideración la máxima  utilización de todas aquellas maquinas y herramientas evitando que en un momento cuando estén inactivas , así como que personal  se encargara de fabricarlo , considerando el tipo de producción, la jornada de trabajo y el grado de especialización del personal que ejecuta el proceso.
Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicios 29 37 adm.[1]
Ejercicio Num. 35Esquema del Local1er nivelRestaurant14 m16 m
2do nivelCocina 7m8m
 La asignación de los recursos productivos y la matriz tecnológicaLa programación de la producción consiste en asignar recursos a los diferentes productos, trabajos, tareas, actividades o clientes...Se llama proceso a una alternativa tecnológica simple (forma de combinar los recursos para obtener el producto) Un proceso se define por las cantidades que utiliza de cada uno de los factores disponibles cuando se aplica a escala unitaria Cada alternativa tecnológica es una combinación de los distintos procesos.
Ejercicio Num.36PROCESO PARA LA OBTENCIÓN  DEL ZINCRecepción y almacenamiento de concentradosLa principal materia prima de la fábrica de zinc está constituida por concentrados de sulfuro de zinc, procedentes de diferentes minas. Además de los concentrados sulfurados de zinc, se recibe la calcine Purificación La disolución de sulfato de zinc procedentes de la etapa de lixiviación neutra se trata mediante un proceso continuo realizado en dos etapas, para eliminar otros metales disueltos, como el cobre, el cadmio o el cobalto, que se recuperan como subproductos. Una vez realizada la filtración, la disolución de sulfato de zinc se enfría mediante torres de refrigeración y se bombea al tanque de almacenamiento de electrolito.
Proceso productivo El concentrado de zinc procedente de las mina, previamente a su tostación, sufre un secado y molienda . La tostación de la blenda se realiza en un horno Flash a temperaturas de unos 1.000C, pudiendo tratar al día entre 190 y 200 Tm., con un volumen entre 26.000 y 28.000 m3/h. Los gases procedentes de la tostación se concentran eliminando el oxígeno y el nitrógeno, que son los gases que lo diluyen. Este proceso se fundamenta en la absorción selectiva que la dimentilanilina (DMA) tiene sobre el anhídrido sulfuroso, dejando libre el resto de los gases, que se realiza en una torre de absorción del anhídrido sulfuroso y la DMA, en una segunda torre, mediante aporte calorífico. El anhídrido sulfuroso líquido obtenido se seca con ácido licuado posteriormente mediante una batería de compresores y condensadores antes de almacenarlos para su comercialización. La producción diaria de la planta es de aproximadamente 165Tm. de calcine y 105Tm. de anhídrido sulfuroso líquido, con una pureza superior al 99,95%.  
Ejercicios 29 37 adm.[1]

Más contenido relacionado

PPT
Ejercicios 29 37 adm.
PPT
Ejercicios 29 37 adm.
DOCX
Combinacion de factores productivos
PDF
Caso de Estudio
PPT
Unidad 2 eie
PDF
Analisis pest
PPT
Modelos de desarrollo emprendedor. Factores de base y el rol de las universid...
DOCX
Entorno empresarial
Ejercicios 29 37 adm.
Ejercicios 29 37 adm.
Combinacion de factores productivos
Caso de Estudio
Unidad 2 eie
Analisis pest
Modelos de desarrollo emprendedor. Factores de base y el rol de las universid...
Entorno empresarial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
PDF
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
PPT
Fase 2 factores externos
PDF
Brechas tecnológicas en mexico
PDF
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
PPT
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
PPTX
Tema 2. la producción de bienes y servicios
DOCX
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
PDF
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
DOCX
Analisis pest
PDF
i-neocivis ponencia
ODP
Mercado y sistema economico
PPTX
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
PPTX
Unidad 4 desarrollo
PDF
Analisis pest
DOCX
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
PDF
Clusters Agroalimentarios
PDF
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
PPTX
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
PDF
Tecnologia y competitividad
Marisol Montenegro Cardozo PRACTICA N°6
¿Qué es la regulación?, Mtra. Delia María Vázquez Luna
Fase 2 factores externos
Brechas tecnológicas en mexico
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Tema 2. la producción de bienes y servicios
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Capítulo 2 1. situación actual y perspectivas del sector
Analisis pest
i-neocivis ponencia
Mercado y sistema economico
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Unidad 4 desarrollo
Analisis pest
Analisis del entorno_macro_y_de_la_industria
Clusters Agroalimentarios
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
4.2 sistema de produccion (oferta y demanda)
Tecnologia y competitividad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Document management solutions
PDF
Infrastructure de charge_2011
PDF
briths museun
PDF
Vannesa ramos
PDF
Sys Asisclinic
PPT
USW Presentation To TWU - French
PPT
Avances Cancha Puerto Colombia Julio 2.011
PDF
Sustentación Proyecto 4 de iMD
PDF
Essai gravel marie-geneviève
PPS
Esculturas extraordinarias
PDF
Tuto ajouter des-ateliers
PDF
Avenir du photovolatique_presentation_ibam
PPTX
SMAT
PPT
Diaporama
PPS
Calendrier de l-avent noel
PPT
Sales present
PDF
Challenge VDN 2013 : classement final femmes
PPTX
Formulario de access
PPTX
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20140920
PPSX
Folleto semana cultural_2010_exalumnos.ppsx2
Document management solutions
Infrastructure de charge_2011
briths museun
Vannesa ramos
Sys Asisclinic
USW Presentation To TWU - French
Avances Cancha Puerto Colombia Julio 2.011
Sustentación Proyecto 4 de iMD
Essai gravel marie-geneviève
Esculturas extraordinarias
Tuto ajouter des-ateliers
Avenir du photovolatique_presentation_ibam
SMAT
Diaporama
Calendrier de l-avent noel
Sales present
Challenge VDN 2013 : classement final femmes
Formulario de access
Vision dynamique et geographique de l'epidemie ebola 20140920
Folleto semana cultural_2010_exalumnos.ppsx2
Publicidad

Similar a Ejercicios 29 37 adm.[1] (20)

PPT
Ejercicios 29 37 adm.
PPTX
Administración de las operaciones
DOC
Unidad IV Equilibrio del Productor
DOCX
La produccion
PDF
T1 AO I_19 admi operaciones.pdf
PPTX
Unidad 1 microeconomia
PPTX
La produccción
PDF
Aquiles quero
PPTX
Alexis produccon
DOC
Temas 2 parcial operaciones
 
PPTX
Actividad 32
PPT
Teoria del productor, modelo economico productor
PPT
producción un elemento importante en la economia
PDF
Equipo 4.
PPTX
Fase I Gestión Empresarial
PDF
Administracion de Operaciones
PPT
Producci On Y C Ostos En M Icroeconomia[1]
PDF
PDF
Contabilidad administrativa iii
DOC
Administración agroindustrial.
Ejercicios 29 37 adm.
Administración de las operaciones
Unidad IV Equilibrio del Productor
La produccion
T1 AO I_19 admi operaciones.pdf
Unidad 1 microeconomia
La produccción
Aquiles quero
Alexis produccon
Temas 2 parcial operaciones
 
Actividad 32
Teoria del productor, modelo economico productor
producción un elemento importante en la economia
Equipo 4.
Fase I Gestión Empresarial
Administracion de Operaciones
Producci On Y C Ostos En M Icroeconomia[1]
Contabilidad administrativa iii
Administración agroindustrial.

Más de NORMA (20)

PPTX
Ejercicios 98 110[terminado][1]
PPT
Adm ultimos ejercicios
PPT
Ejercicios del 71 al 84
PPT
Ejercicios de 62 a 70[1]
PPTX
Ejercicion administracion 49 al 58
PPTX
Ejercicios 38 a 48
PPTX
Ejercicios de administracion del 17 al 28
PPTX
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
PPTX
Administracion ejercicios
PPTX
Ejercicios de la 80 a 89
PPTX
Administracion ejercicios
PPTX
Ejercicios de la 80 a 89
PPTX
Ejerciccios 60 69
PPT
Diapositivas adm
PPTX
Ejerciccios 60 69
PPTX
Proceso de planeacion rodrigo
PPTX
Planeacion norma
PPTX
Enfoques contemporáneos
PPTX
Enfoques contemporáneos
PPTX
Pres
Ejercicios 98 110[terminado][1]
Adm ultimos ejercicios
Ejercicios del 71 al 84
Ejercicios de 62 a 70[1]
Ejercicion administracion 49 al 58
Ejercicios 38 a 48
Ejercicios de administracion del 17 al 28
Ejercicios de adminisracion del 1 al 19
Administracion ejercicios
Ejercicios de la 80 a 89
Administracion ejercicios
Ejercicios de la 80 a 89
Ejerciccios 60 69
Diapositivas adm
Ejerciccios 60 69
Proceso de planeacion rodrigo
Planeacion norma
Enfoques contemporáneos
Enfoques contemporáneos
Pres

Ejercicios 29 37 adm.[1]

  • 1. EJERCICIOS 28 -37EQUIPO:FLORES ARCHUNDIA SERGIO JAVIERMARTINEZ GUZMAN CARLOS IVANMARTINEZ LUNA RODRIGOVASQUEZ MATA NORMA ITZEL
  • 2. Ejercicio Num. 29INVESTIGACION DE CONCEPTOS SOBERANIALa soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576 Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.NEOLIBERALISMOEl término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. REGIONALIZACIONLa regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado.
  • 3. BLOQUES ECONOMICOSAgrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones.INVERSION DE CAPITALLa inversión de capitales va ligada a la formación del capital y de la oligarquía financieros. Los inversores de capital adquieren títulos: accionesy obligaciones de las sociedades anónimas obligaciones del empréstito del Estado, aportan capitales para la fundación de empresas. GLOBALIZACIONLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 4. Ejercicio Num. 30Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en la ciudad de París, Francia. En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coayudar a su desarrollo y al de los países no miembros. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como club de países ricos. Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70% del mercado mundial y representan el 80% del PNB mundial.
  • 5. Ejercicio Num. 31Estudios económicos de la OCDEEstudios Económicos de México, 2007A lo largo de los últimos diez años, México ha logrado avances significativos hacia la estabilidad macroeconómica, habiendo puesto en marcha importantes reformas estructurales para abrir adicionalmente la economía al comercio y mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes y servicios, así como para desarrollar al sector financiero. Estos esfuerzos han fructificado en un desempeño relativamente favorable. Luego de un sólido desempeño en 2006, se espera que el crecimiento de la producción resulte cercano al nivel potencial de entre 3.5 y 4 por ciento durante los próximos dos años. Sin embargo, el crecimiento potencial del PIB resulta demasiado bajo para lograr cerrar la brecha en el nivel de vida con respecto a los países más ricos de la OCDE y abordar el problema persistente de la extensa pobreza. A fin de movilizar a la economía hacia un camino de crecimiento mayor y sostenible, se requiere un nuevo esfuerzo en el terreno de las reformas en un espectro amplio.
  • 6. Ejercicio Num. 32Resuelve el siguiente cuestionario.1 ¿Qué es la función productiva?La productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla. Esta definición puede aplicarse a una empresa o a una industria. Aunque la productividad no es más que la relación aritmética entre la cantidad producida y la cuantía de alquiler de los recursos empleados en la producción, forma solo parte del medio ambiente total de la función productiva.2 ¿A que llamamos producción?Es la administracíon de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección , control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o sub-ciencia de la Administración.3 Da una explicación de productividad.La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida .
  • 7. 4 Explica tres formas de obtener productividad.-Aumentar la producción y mantener los mismos recursos.-Aumentar la producción pero disminuir los recursos.-Aumentar proporcionalmente la producción pero también los recursos.5 Menciona cuatro elementos a considerar en la función productiva.-Las condiciones de trabajo.-Los diseños de procesos .-Los costos y la contabilidad.-Las ventas.6 Explica tres objetivos del área de producción. -Lograr la plena satisfacción del cliente.-Lograr un alto grado de competitividad en el mercado global.-Participar en el logro de los objetivos de la empresa.7 Elabora un listado con los sistemas de producción que conoces.Objetivo social, objetivo material o físico, objetivo económico.
  • 8. Ejercicio Num. 33Resuelve el siguiente cuestionario.1 ¿Cuáles son los elementos a considerar en la planeación de la producción?-Planeación de la selección de la maquinaria.-La disposición de la planta.-Los materiales de producción.2 Argumenta la necesidad de la selección de la maquinaria.Varias personas se encargan de esto , pero en una empresa pequeña , la selección se hace bajo la vigilancia de quien puede ser el propietario o el centro coordinador principal.3 Diga las formas fundamentales de distribuir o arreglar la disposición de la planta. Existen dos formas fundamentales de distribuir o arreglar la disposición de las maquinas . Uno, por operaciones y dos por productos.
  • 9. 4 Menciona cinco factores esenciales a considerar en la localización de la planta industrial.-mercados-materias primas-aspectos fiscales-condiciones climáticas-agua 5 Menciona la diferencia entre comprar o hacer.Esta decisión de comprar o hacer deberá de estar sujeta a una revisión periódica, en función de las condiciones económicas y de mercado que imperen de tal manera que la empresa no corra el riesgo de quedar fuera del mismo.
  • 10. Ejercicio 34 Martínez Guzmán Carlos IvánMartínez Luna RodrigoVázquez Mata Norma Itzel
  • 11. Instrucciones: Realiza la planeación de un producto, considerando sus características principales, las condiciones de elaboración, los costos a realizar y la ingeniería para realizarlos
  • 13. Características principales del escritorioModulo armado en madera (PINO) con postes en los extremos de aluminio recubierto en chapa de madera , terminados generales en laminado plástico tono cerezo y frente en vinil piel con aplicaciones en madera con acabados de chapetones de aluminio torneado .Medidas: de 2.20 ms de largo , 0.60 ms de ancho ,0.80 ms de altura.Costo : $ 9,000.
  • 14. Costos de producciónCostos de Suministros diversos Costos conformados por las compras que realiza la empresa para poder brindar dar el servicio. MADERA,CLAVOS,RESISTOL,MAQUINARIACostos de Mano de Obra por el servicio Costos conformados por los sueldos de los trabajadores que ofrecen el servicio.Costos Indirectos Costos conformados por elementos que intervienen indirectamente en la prestación del servicio, tales como: depreciación, energía, agua, teléfono, alquileres, mantenimiento, reparaciones, etc.
  • 17. La industria que desarrollaría el producto sería de proceso intermitente, ya que sólo serían fabricados bajo pedido. Además, conforme al proceso de producción de la industria, la distribución de la planta sería por Componente Fijo, porque este tipo de proceso se utiliza cuando las operaciones requieren sólo herramientas manuales ó máquinas simples recayendo la responsabilidad de la calidad del producto en la habilidad de los trabajadores
  • 18. Diseño , Ingeniería y DesarrolloAl planear el producto , no solo se toma en cuenta la maquinaria , la materia prima y la fuerza de trabajo , sino otros aspectos, como el comportamiento del producto en el mercado , o el tiempo de vida del producto en el mismo mercado Para obtener utilidades que sean razonables para la empresa es menester que el producto “atraiga “ al mercado y crear una red de distribución que permita el máximo consumo del producto.
  • 19. Para desarrollar un producto nos valemos de la ingeniería , el cual nos dará a su vez la especificación e interpretación de las características del producto así como de su calidad y forma con el fin de que se elabore y se proceda a introducirlo al mercado. Para la fabricación del producto debemos tomar en cuenta los recursos que vamos a utilizar , en que cantidad y en que tiempo; así mismo las variaciones en el mercado que se suceden con la competencia entre empresas y consumidores.
  • 20. Para la ingeniería del producto debemos tomar en cuenta como se va a fabricar , es decir, modalidades o diseño ya preparadas , que herramientas se utilizaran. Tomando en consideración la máxima utilización de todas aquellas maquinas y herramientas evitando que en un momento cuando estén inactivas , así como que personal se encargara de fabricarlo , considerando el tipo de producción, la jornada de trabajo y el grado de especialización del personal que ejecuta el proceso.
  • 23. Ejercicio Num. 35Esquema del Local1er nivelRestaurant14 m16 m
  • 25.  La asignación de los recursos productivos y la matriz tecnológicaLa programación de la producción consiste en asignar recursos a los diferentes productos, trabajos, tareas, actividades o clientes...Se llama proceso a una alternativa tecnológica simple (forma de combinar los recursos para obtener el producto) Un proceso se define por las cantidades que utiliza de cada uno de los factores disponibles cuando se aplica a escala unitaria Cada alternativa tecnológica es una combinación de los distintos procesos.
  • 26. Ejercicio Num.36PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DEL ZINCRecepción y almacenamiento de concentradosLa principal materia prima de la fábrica de zinc está constituida por concentrados de sulfuro de zinc, procedentes de diferentes minas. Además de los concentrados sulfurados de zinc, se recibe la calcine Purificación La disolución de sulfato de zinc procedentes de la etapa de lixiviación neutra se trata mediante un proceso continuo realizado en dos etapas, para eliminar otros metales disueltos, como el cobre, el cadmio o el cobalto, que se recuperan como subproductos. Una vez realizada la filtración, la disolución de sulfato de zinc se enfría mediante torres de refrigeración y se bombea al tanque de almacenamiento de electrolito.
  • 27. Proceso productivo El concentrado de zinc procedente de las mina, previamente a su tostación, sufre un secado y molienda . La tostación de la blenda se realiza en un horno Flash a temperaturas de unos 1.000C, pudiendo tratar al día entre 190 y 200 Tm., con un volumen entre 26.000 y 28.000 m3/h. Los gases procedentes de la tostación se concentran eliminando el oxígeno y el nitrógeno, que son los gases que lo diluyen. Este proceso se fundamenta en la absorción selectiva que la dimentilanilina (DMA) tiene sobre el anhídrido sulfuroso, dejando libre el resto de los gases, que se realiza en una torre de absorción del anhídrido sulfuroso y la DMA, en una segunda torre, mediante aporte calorífico. El anhídrido sulfuroso líquido obtenido se seca con ácido licuado posteriormente mediante una batería de compresores y condensadores antes de almacenarlos para su comercialización. La producción diaria de la planta es de aproximadamente 165Tm. de calcine y 105Tm. de anhídrido sulfuroso líquido, con una pureza superior al 99,95%.