SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Calcule la variación de entalpía de reacción estándar de hidrogenación del acetileno
(C2H2) para formar etano:
a) A partir de las energías medias de enlace: (C-H)=414 kJ/mol; (H-H)=436 kJ/mol; (C–
C)=347 kJ/mol; (C=C)=837 kJ/mol.
b) A partir de las entalpías de formación estándar del etano,ΔHf = -85kJ/mol ; y del
acetileno, ΔHf = 227kJ/mol
Solución a) 294kJ/mol. b) 312 kJ/mol
2.- Las variaciones de entalpías de formación estándar del CH4(g), CO2(g) y H2O(l)
son, respectivamente, -74’8 kJ/mol; -395 kJ/mol y -285’5 kJ/mol. Calcule:
a) La variación de entalpía de combustión del metano.
b) El calor producido en la combustión completa de 1 m3 de metano medido en
condiciones normales. Dato: R=0’082 atm L K-1molSolución. a) 891, 2kJ/mol b) - 39786kJ
3.- a) Calcule la variación de entalpía de formación del amoniaco, a partir de los
siguientes datos de energías de enlace: (H–H)=436 kJ/mol; (N–H)=389 kJ/mol;
(N=N)=946 kJ/mol.
b) Calcule la variación de energía interna en la formación del amoniaco a la temperatura
de 25ºC.
Dato: R=8’31 J K-1mol-1.
Solución a) 40 kJ/mol b) -37,5kJ
4.-La combustión, a la presión atmosférica, de 1 gramo de metano, con formación de CO2
y H2O líquida libera 50 kJ.
a) ¿Cuál es el valor de ΔH0 para la reacción
CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(l)
0
0
b) Determine el valor de ΔHf del metano si ΔHf (CO2) = -394 y ΔHf0 (H2O(l)) = -242
kJ/mol,.
Rta.: -800 kJ/mol; -78 kJ/mol
5.-Calcula el calor de formación del ácido metanoico (HCOOH), a partir de los
siguientes calores de reacción:
C (s) + ½ O2 (g) → CO (g); ΔH = –110,4 kJ
H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l); ΔH = –285,5 kJ
CO (g) + ½ O2 (g) → CO2 (g); ΔH = –283,0 kJ
HCOOH(l) + ½O2 (g) → H2O(l) + CO2(g); ΔH = –259,6 kJ
SoluciónΔHf = –419,3 kJ/mol
6.-En una fábrica de cemento es necesario aportar al horno 3300 kJ por cada kilogramo
de producto. La energía se obtiene por combustión de gas natural (que se considerará
metano puro) con aire. Se pide: a) Formule y ajuste la reacción de combustión del gas
natural. b) Determine el calor de la combustión completa del gas natural c) Calcule, por
tonelada de cemento producido, la cantidad necesaria del gas natural expresada en kg.
d) ¿Cuantos metros cúbicos de aire medidos a 1atm y 25ºC serán necesarios para la
combustión completa de la cantidad de gas natural del apartado e) Considere que la
combustión del gas natural se realiza en condiciones estándar y que el aire contiene un
21% en volumen de oxigeno. ΔHºf : metano: –74,8kJ/mol; CO2: – 393,5kJ/mol y H2O:
–285,8kJ/mol R = 0,082 atm l/mol K ; Masas atómicas: C=12, H=1, O=16.
ΔHcomb = –890,3 kJ/mol
c) 59,3 kg d) 8,625 · 105 L aire
7.-Determina la variación de entalpía y de entropía para la combustión del etanol.
Datos:ΔHf0(kJ/mol): etanol(l) = -277,7; CO2(g) = -393,5; H2O(l) = -285,8; S0(J·mol1·K-1):etanol = 160,7 ; CO2 (g) = 213,6; O2(g) = 205; H2O(l) = 69,9.
ΔHcomb(etanol) = –1366,7 kJ/mol
ΔScomb(etanol) = –138,8 J·mol–1·K–
8.- La gasolina puede ser considerada como una mezcla de octanos (C8 H18). Sabiendo
que los calores de formación de : agua gas = -242 KJ/mol; dióxido de carbono = -394
KJ/mol; y octano líquido = -250 KJ/mol.
a) Escriba la reacción de combustión de la gasolina
b) Calcule la energía liberada en la combustión de 5 litros de gasolina sabiendo que su
densidad es de 800 Kg/m3.
c) ¿Qué volumen de gas carbónico medido a 30ºC y presión atmosférica se generará en
tal combustión?
Sol - 178246 KJ, 6974,3 l.
9.- Los calores de combustión estándar del carbono (s) y benceno (l) son,
respectivamente, -393,7 KJ/mol y -3267 KJ/mol, y el de formación del agua (l) -285,9
KJ/mol. Calcula:
a) El calor de formación del benceno (l).
b) Las calorías que se desprenden en la formación de 1 Kg de benceno (l).
Sol: 47,1 KJ. 144,9 Kcal.
10.- La entalpía de combustión del propano es -526,3 Kcal. Las entalpías de formación
estándar del dióxido de carbono y del agua son respectivamente de -94,03 Kcal/mol y
-68,30 Kcal/mol. Calcular:
a) Entalpía de formación del propano.
b) Los Kg de carbón que serán necesarios quemar, siendo el rendimiento del 80%, para
producir la misma cantidad de energía que la obtenida en la combustión de 1 Kg de
propano.
DATOS: entalpía de combustión del carbón: -5 Kcal/g. Masa atómica del C:12 O:16
H:1.
Sol: = -28,99 Kcal. 2990,2 g de carbón.
11.- Para la reacción química:
tabulados a 298 K.

C(grafito) + 2 H2(g) → CH4(g)

dispone de los siguientes datos

C(grafito)
H2(g)
CH4(g)
∆H (kJ/mol)0
0
-74,8
S (J/mol.K)5,74
130,7
186,9
A partir de estos datos, determine: ∆H0; ∆S0 ; ∆G0 para esta reacción. ¿Qué le sugiere el
valor obtenido para esta última magnitud?
Rta.: -74'8 kJ/mol; -80,2 J/mol.K; -50'9 kJ/mol
0

12.- Calcular la temperatura de equilibrio (ΔG0= 0) para la reacción: 2 SO3  2 SO2
(g) + O2 (g): Datos: ΔH0f (kJ/mol): SO3: –395,8; SO2: –296,4; S0 (J/mol·K): SO3 (g):
256,2;SO2 (g): 248,5; O2 (g): 204,8.
Σολ Τ = 1050 K

Más contenido relacionado

DOC
Cálculos estequiometricos combustão[18033]
PDF
Aula 01 análise combinatória
PPT
Matemática - Exercícios Resolvidos de Fatoração
PPT
Global warming
PPT
Acidos nucleicos2013
DOC
Ejercicios para resolver
PPT
Cuestiones y problemas tema cero
Cálculos estequiometricos combustão[18033]
Aula 01 análise combinatória
Matemática - Exercícios Resolvidos de Fatoração
Global warming
Acidos nucleicos2013
Ejercicios para resolver
Cuestiones y problemas tema cero

Destacado (10)

DOC
Problemas termoquimica1
DOC
Ejercicios sistema periódico
DOC
Problemas quimica
DOC
Ejercicios a resolver
PPTX
Metabolismo celular
PPT
Proteinaa
PPT
Tema 2 la celula
PPT
Tema2completo 121024074428-phpapp01
PPT
Enzimas
PPTX
Enzimas y actividad enzimatica
Problemas termoquimica1
Ejercicios sistema periódico
Problemas quimica
Ejercicios a resolver
Metabolismo celular
Proteinaa
Tema 2 la celula
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Enzimas
Enzimas y actividad enzimatica
Publicidad

Similar a Ejercicios con solucion (20)

DOC
Ej 01 sol
PDF
Ej 01 sol
PDF
Ejercicios selectividad termoquimica
PDF
Problemas de la ley de hess
PDF
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
DOC
Selectivitattermoquimica
PDF
Termodinamica y cinetica quimica
DOC
Ejercicios termoquímica
PDF
Termoquimica resueltos 1
PDF
Termoquímica
PPTX
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
DOCX
Pau termodinámica
PDF
Termoquímica 2015
PDF
Ejercicios termoquímica
DOC
Guia de ejercicios inacap
PDF
Termoquimica
PPT
Termoquimica
PPT
Termoquimica
DOCX
Problemas termodinámica v3
PDF
C termo resueDDVltos3
Ej 01 sol
Ej 01 sol
Ejercicios selectividad termoquimica
Problemas de la ley de hess
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Selectivitattermoquimica
Termodinamica y cinetica quimica
Ejercicios termoquímica
Termoquimica resueltos 1
Termoquímica
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
Pau termodinámica
Termoquímica 2015
Ejercicios termoquímica
Guia de ejercicios inacap
Termoquimica
Termoquimica
Termoquimica
Problemas termodinámica v3
C termo resueDDVltos3
Publicidad

Más de Julio Sanchez (20)

PPT
Tema 13
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 16
PPTX
Tema 15
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
Tema 4 2ªevaluación
PPTX
Tema 14
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 13
PPTX
PPT
Sistemas de relacion en vegetales
PPT
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Tema 13
Tema 16
Tema 15
Tema 4 2ªevaluación
Tema 14
Tema 13
Sistemas de relacion en vegetales
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01

Ejercicios con solucion

  • 1. 1.-Calcule la variación de entalpía de reacción estándar de hidrogenación del acetileno (C2H2) para formar etano: a) A partir de las energías medias de enlace: (C-H)=414 kJ/mol; (H-H)=436 kJ/mol; (C– C)=347 kJ/mol; (C=C)=837 kJ/mol. b) A partir de las entalpías de formación estándar del etano,ΔHf = -85kJ/mol ; y del acetileno, ΔHf = 227kJ/mol Solución a) 294kJ/mol. b) 312 kJ/mol 2.- Las variaciones de entalpías de formación estándar del CH4(g), CO2(g) y H2O(l) son, respectivamente, -74’8 kJ/mol; -395 kJ/mol y -285’5 kJ/mol. Calcule: a) La variación de entalpía de combustión del metano. b) El calor producido en la combustión completa de 1 m3 de metano medido en condiciones normales. Dato: R=0’082 atm L K-1molSolución. a) 891, 2kJ/mol b) - 39786kJ 3.- a) Calcule la variación de entalpía de formación del amoniaco, a partir de los siguientes datos de energías de enlace: (H–H)=436 kJ/mol; (N–H)=389 kJ/mol; (N=N)=946 kJ/mol. b) Calcule la variación de energía interna en la formación del amoniaco a la temperatura de 25ºC. Dato: R=8’31 J K-1mol-1. Solución a) 40 kJ/mol b) -37,5kJ 4.-La combustión, a la presión atmosférica, de 1 gramo de metano, con formación de CO2 y H2O líquida libera 50 kJ. a) ¿Cuál es el valor de ΔH0 para la reacción CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(l) 0 0 b) Determine el valor de ΔHf del metano si ΔHf (CO2) = -394 y ΔHf0 (H2O(l)) = -242 kJ/mol,. Rta.: -800 kJ/mol; -78 kJ/mol 5.-Calcula el calor de formación del ácido metanoico (HCOOH), a partir de los siguientes calores de reacción: C (s) + ½ O2 (g) → CO (g); ΔH = –110,4 kJ H2 (g) + ½ O2 (g) → H2O (l); ΔH = –285,5 kJ CO (g) + ½ O2 (g) → CO2 (g); ΔH = –283,0 kJ HCOOH(l) + ½O2 (g) → H2O(l) + CO2(g); ΔH = –259,6 kJ SoluciónΔHf = –419,3 kJ/mol 6.-En una fábrica de cemento es necesario aportar al horno 3300 kJ por cada kilogramo de producto. La energía se obtiene por combustión de gas natural (que se considerará metano puro) con aire. Se pide: a) Formule y ajuste la reacción de combustión del gas natural. b) Determine el calor de la combustión completa del gas natural c) Calcule, por tonelada de cemento producido, la cantidad necesaria del gas natural expresada en kg. d) ¿Cuantos metros cúbicos de aire medidos a 1atm y 25ºC serán necesarios para la combustión completa de la cantidad de gas natural del apartado e) Considere que la combustión del gas natural se realiza en condiciones estándar y que el aire contiene un 21% en volumen de oxigeno. ΔHºf : metano: –74,8kJ/mol; CO2: – 393,5kJ/mol y H2O: –285,8kJ/mol R = 0,082 atm l/mol K ; Masas atómicas: C=12, H=1, O=16. ΔHcomb = –890,3 kJ/mol c) 59,3 kg d) 8,625 · 105 L aire
  • 2. 7.-Determina la variación de entalpía y de entropía para la combustión del etanol. Datos:ΔHf0(kJ/mol): etanol(l) = -277,7; CO2(g) = -393,5; H2O(l) = -285,8; S0(J·mol1·K-1):etanol = 160,7 ; CO2 (g) = 213,6; O2(g) = 205; H2O(l) = 69,9. ΔHcomb(etanol) = –1366,7 kJ/mol ΔScomb(etanol) = –138,8 J·mol–1·K– 8.- La gasolina puede ser considerada como una mezcla de octanos (C8 H18). Sabiendo que los calores de formación de : agua gas = -242 KJ/mol; dióxido de carbono = -394 KJ/mol; y octano líquido = -250 KJ/mol. a) Escriba la reacción de combustión de la gasolina b) Calcule la energía liberada en la combustión de 5 litros de gasolina sabiendo que su densidad es de 800 Kg/m3. c) ¿Qué volumen de gas carbónico medido a 30ºC y presión atmosférica se generará en tal combustión? Sol - 178246 KJ, 6974,3 l. 9.- Los calores de combustión estándar del carbono (s) y benceno (l) son, respectivamente, -393,7 KJ/mol y -3267 KJ/mol, y el de formación del agua (l) -285,9 KJ/mol. Calcula: a) El calor de formación del benceno (l). b) Las calorías que se desprenden en la formación de 1 Kg de benceno (l). Sol: 47,1 KJ. 144,9 Kcal. 10.- La entalpía de combustión del propano es -526,3 Kcal. Las entalpías de formación estándar del dióxido de carbono y del agua son respectivamente de -94,03 Kcal/mol y -68,30 Kcal/mol. Calcular: a) Entalpía de formación del propano. b) Los Kg de carbón que serán necesarios quemar, siendo el rendimiento del 80%, para producir la misma cantidad de energía que la obtenida en la combustión de 1 Kg de propano. DATOS: entalpía de combustión del carbón: -5 Kcal/g. Masa atómica del C:12 O:16 H:1. Sol: = -28,99 Kcal. 2990,2 g de carbón. 11.- Para la reacción química: tabulados a 298 K. C(grafito) + 2 H2(g) → CH4(g) dispone de los siguientes datos C(grafito) H2(g) CH4(g) ∆H (kJ/mol)0 0 -74,8 S (J/mol.K)5,74 130,7 186,9 A partir de estos datos, determine: ∆H0; ∆S0 ; ∆G0 para esta reacción. ¿Qué le sugiere el valor obtenido para esta última magnitud? Rta.: -74'8 kJ/mol; -80,2 J/mol.K; -50'9 kJ/mol 0 12.- Calcular la temperatura de equilibrio (ΔG0= 0) para la reacción: 2 SO3  2 SO2 (g) + O2 (g): Datos: ΔH0f (kJ/mol): SO3: –395,8; SO2: –296,4; S0 (J/mol·K): SO3 (g): 256,2;SO2 (g): 248,5; O2 (g): 204,8. Σολ Τ = 1050 K