2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
EJERCICIOS TERMOQUÍMICA
1º) El sulfuro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según:
2 ZnS(s) + 3 O2(g) → 2 ZnO(s) + 2 SO2(g)
Si las entalpías de formación de las diferentes especies expresadas en kJ/mol son:
(ZnS) : -184’1; (SO2): -70’9; (ZnO) :-349’3.
a) ¿ Cuál será el calor, a presión constante de una atmósfera, que se desprenderá cuando reaccionen
17 gramos de sulfuro de cinc con exceso de oxígeno?
b) ¿Cuántos litros de SO2
, medidos a 25o
C y una atmósfera , se obtendrán?
2º)
a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno
(etino) según la reacción:
3C2H2(g) → C6H6(l)
sabiendo que las entalpías de formación del acetileno gaseoso y del benceno líquido son 226’7
kJ/mol y 49’0 kJ/mol, respectivamente.
b) Calcule el calor producido, a presión constante, cuando se queman 100 g de acetileno gaseoso
sabiendo que: ΔHf
o
(CO2(g)) = -393’5 kJ/mol y ΔHf
o
(H2O(l)) = -285’5 kJ/mol.
Masas atómicas: H = 1; C = 12.
3º) En una reacción en la que ΔH<0 y ΔS<0, se considera que ambas funciones termodinámicas
permanecen constantes al cambiar la temperatura. Razone, en función de la temperatura, cuándo
esta reacción:
a) Estará en equilibrio.
b) Será espontánea.
4º) Dada reacción: N2O(g) → N2(g) + 1/2O2(g) ΔH = 43 kJ y ΔS = 80 J/K
a) Justifique el signo positivo de la variación entropía.
b) Si se supone que esas funciones termodinámicas no cambian con la temperatura ¿será
espontánea la reacción a 27o
C?
5º) Dada la reacción: CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
a) Determine la cantidad de calor, a presión constante, que es necesario suministrar para
descomponer 3 kg de carbonato de calcio.
b) ¿Qué cantidad de carbonato de calcio se deberá utilizar para producir 7 kg de óxido de calcio si
el rendimiento es del 90%?
Datos:
Entalpías de formación (en kJ/mol): ( CaCO3 ) = –1209’6; (CO2) = –393’3; (CaO) = –635’1.
Masas atómicas: C = 12; O = 16; Ca = 40.
1
6º) La reacción entre la hidracina (N2H4) y el peróxido de hidrógeno (H2O2) se utiliza para la
propulsión de cohetes:
N2H4(l) + 2 H2O2(l) → N2(g) + 4 H2O(l) ΔH = ―710 kJ
Las entalpías de formación de H2O2 (l) y del H2O(l) son –187’8 kJ/mol y –285’5 kJ/mol,
respectivamente.
a) Calcule la entalpía de formación de la hidracina.
b) ¿Qué volumen de nitrógeno, medido a –10o
C y 50 mm de mercurio, se producirá cuando
reaccionen 64 g de hidracina?
7º)En la reacción de hidrogenación del buta-1,3-dieno para dar butano, calcule la entalpía de
reacción en condiciones estándar:
a) A partir de la entalpía de formación del agua y de las de combustión del buta-1,3-dieno y del
butano.
b) A partir de las entalpías de enlace.
Datos:
ΔHo
c[C4H6 ] = - 2.540,2 kJ/mol; ΔHo
c[C4H10] = - 2.877,6 kJ/mol; ΔHo
f[H2O] = - 285,6 kJ/mol.
Entalpías de enlace en kJ/mol: (C-C) = 348,2; (C=C) = 612,9; (C-H) = 415,3; (H-H) = 436,4.
8º) Las entalpías de formación del agua líquida y del dióxido de carbono gas son respectivamente,
– 285’5 kJ/mol y – 393’5 kJ/mol a 25o
C y la entalpía de combustión del acetileno es – 1295’8
kJ/mol.
a) Calcule la entalpía de formación del acetileno si consideramos que el agua formada en la
combustión está en estado líquido.
b) Sabiendo que la entalpía de formación del etano es – 84’6 kJ/mol, calcule la entalpía de
hidrogenación del acetileno según la reacción:
C2H2 (g) + 2H2(g) → C2H6(g)
9º) a) Enuncie el primer principio de la termodinámica.
b) Razone si cuando un sistema gaseoso se expansiona disminuye su energía interna.
c) Justifique cómo varía la entropía en la reacción:
2 ClO4K(s) → 2 KClO3(s) + O2(g)
10º) Dadas las entalpías estándar de formación del CO2, – 393’5 kJ. mol-1 y del SO2, – 296’1
kJ.mol-1 y la de combustión:
CS2(l) + 3 O2(g) → CO2(g) + 2 SO2(g) ∆H° = – 1072 kJ
Calcule:
a) La entalpía estándar de formación del disulfuro de carbono.
b) La energía necesaria para la síntesis de 2’5 kg de disulfuro de carbono.
Masas atómicas: C = 12; S = 32.
2
11º) a) Calcule la variación de la entalpía estándar de la reacción:
CaC2 (s) + 2 H2O(l) → Ca(OH)2(s) + C2H2(g)
b) Qué calor se desprende en la combustión de 100 dm3 de acetileno, C2H2, medidos a 25°C y
1atm.
Datos:
Entalpías estándar de formación en kJ.mol-1 : CaC2 = – 59’0; CO2 = – 393’5; H2O = –285’8;
Ca(OH)2 = – 986’0; C2H2 = 227’0.
12º) La combustión del pentaborano líquido se produce según la reacción:
2 B5H9 (l) + 12 O2 (g) → 5 B2O3(s) + 9 H2O(l)
Calcule:
a) La entalpía estándar de la reacción.
b) El calor que se desprende, a presión constante, en la combustión de un gramo de pentaborano.
Datos:
Masas atómicas: H = 1; B = 11.
∆Hf
o
[B5H9(l)] = 73’2 kJ.mol-1
; ∆Hf
o
[B2O3(s)] = –1263’6 kJ.mol-1
; ∆Hf
o
[H2O(l)] = –285’8 kJ.mol-1
.
13º) Determine los valores de las entalpías de las siguientes reacciones:
a) H2 (g) + Cl2(g) → 2 HCl(g)
b) CH2=CH2(g) + H2(g) → CH3CH3(g)
Datos:
Energías de enlace (kJ. mol-1 ) : (H-H) = 436’0; (Cl-Cl) = 242’7;(H-Cl) = 431’9; (C-C) = 347’1.
(C-H) = 414’1; (C=C) = 620’1
14º) Razone la certeza o falsedad de las siguientes afirmaciones, en relación con un proceso
exotérmico:
a) La entalpía de los reactivos es siempre menor que la de los productos.
b) El proceso siempre será espontáneo.
15º) A efectos prácticos la gasolina se puede considerar como un octano. Si las entalpías de
formación del H2O(g), CO2(g) y C8H18(l) son respectivamente –241,8, -393,5 y – 250,0 kJ/mol,
calcule:
a) Entalpía de combustión del octano.
b) Energía que necesita un automóvil por cada km si su consumo es de 5 L cada 100 km.
Datos: densidad del octano líquido: 0,8 kg/L; masas atómicas: C: 12, H: 1.
3
16º) Si las entalpías estandar de formación del CO2(g) y CaCO3(s) y CaO(s) son respectivamente
– 393,5, –1206,2 y – 635,6 kJ/mol, calcule:
a) Variación de entalpía cuando se descomponen 1 mol de carbonato de calcio según:
CaCO3(s) → CaO(s) + CO2 (g)
b) Energía necesaria para preparar 3 kg de óxido de calcio.
17º) La fotosíntesis se puede representar mediante la reacción:
6CO2(g) + 6H2O(l) → C6H12O6(s) + 6O2(g) ∆Ho = -3402,8 kJ
Calcule:
a) Entalpía de formación de la glucosa.
b) Energía necesaria para formar 500 g de glucosa mediante fotosíntesis.
Datos:
∆Hf
o
dióxido = -393,5 kJ/mol; ∆Hf
o
Agua = -285,8 kJ/mol
18º) El cloruro de hidrógeno se obtiene según:
Cl2(g) + H2(g) → 2HCl(g) ∆Ho = -184,4 kJ
Calcule:
a) Energía desprendida en la obtención de 100 kg de cloruro de hidrógeno.
b) Entalpía de enlace H-Cl si las de los enlaces H-H y Cl-Cl son respectivamente: 435 y 243
kJ/mol.
19º) Justifica si es posible que:
a) Una reacción endotérmica sea espontánea.
b) Los calores de reacción a presión constante y a volumen constante sean iguales en algún proceso
químico.
20º) A 25o
C y 1 at la variación de entalpía es 3351 kJ para la reacción:
2Al2O3(s) → 4Al(s) + 3O2(g)
Calcule:
a) Entalpía de formación del óxido de aluminio.
b) Entalpía cuando se forman 10 g de óxido de aluminio.
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Más contenido relacionado

PDF
Fis2 soluciones tema 4
PDF
Ejercicios disolucionesestequiometria
PPTX
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
PPT
Ciclo Born Haber
PDF
Solución examen Opción A
PDF
Estequiometria ejercicios con soluciones
DOCX
4º ESO - Problemas de gases
PPTX
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Fis2 soluciones tema 4
Ejercicios disolucionesestequiometria
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Ciclo Born Haber
Solución examen Opción A
Estequiometria ejercicios con soluciones
4º ESO - Problemas de gases
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol

La actualidad más candente (20)

PDF
Junio 2013 soluciones
DOCX
Trabajo de fiorella
PDF
Problema modelo EvAU 2018/19
PPS
34 Grupo 17 10 06 05
DOC
Problemas dinamica
PDF
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
PDF
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
PPTX
Combustión y determinación fórmula molecular
PPTX
Problema de reacción química cu y hno3
PDF
Fis2 soluciones tema 2
PPTX
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
PDF
Segunda serie
PPTX
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
PDF
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
PDF
Equilibrio soluciones selectividad
DOCX
Problemas termodinámica v3
PDF
Fis2 soluciones tema 3
PDF
Examen formulacion organica resuelto
PDF
Dinamica soluciones
PPTX
Síntesis de aldehídos y cetonas
Junio 2013 soluciones
Trabajo de fiorella
Problema modelo EvAU 2018/19
34 Grupo 17 10 06 05
Problemas dinamica
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Combustión y determinación fórmula molecular
Problema de reacción química cu y hno3
Fis2 soluciones tema 2
Problema de reacción química oxidación recipiente de hierro
Segunda serie
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
2º control 2ª eval. química 2º bac 2015 2016
Equilibrio soluciones selectividad
Problemas termodinámica v3
Fis2 soluciones tema 3
Examen formulacion organica resuelto
Dinamica soluciones
Síntesis de aldehídos y cetonas
Publicidad

Similar a Ejercicios selectividad termoquimica (20)

DOC
Problemas termoquimica1
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
PDF
Problemas de termoquímica
PDF
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PDF
Termoquímica
DOC
Ejercicios con solucion
PDF
Problemas de la ley de hess
PDF
Termoquímica
PDF
Ej 01 sol
PDF
Termoquimica resueltos 1
PDF
Práctica de estequiometria
PDF
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
PPTX
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
PDF
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
DOC
Ejercicios termoquímica
DOC
Problemas de termodinámica química
DOC
Ej 01 sol
DOC
Ejercicios termoquímica
DOC
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
DOC
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Problemas termoquimica1
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Problemas de termoquímica
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
Termoquímica
Ejercicios con solucion
Problemas de la ley de hess
Termoquímica
Ej 01 sol
Termoquimica resueltos 1
Práctica de estequiometria
Boletín repaso recuperación 1ª evaluación química 2º bach
La Energía Libre de Gibbs y el Equillibrio
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Ejercicios termoquímica
Problemas de termodinámica química
Ej 01 sol
Ejercicios termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Ejercicios de calor,trabajo y termoquímica
Publicidad

Más de Gracia Gomez Lara (18)

DOCX
Resumen condicionales ingles
DOCX
Puntos notables de un triangulo
PDF
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
PDF
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
DOCX
Ejercicios leyes ponderales
PDF
Matbtema1ejerciciosresueltos
PDF
T2 gravitatorio ejercicios
PDF
Matematicas 4c2ba-eso-formulario
DOCX
Enlace quimico
DOCX
Naturaleza y estructura de la materia
PDF
Formulario 01-cinematica-1-bach
PDF
Formulario 06-geometria-analitica-1-bach-cc
PDF
Formulario 05-vectores-1-bach-cc
PDF
Formulario 01-numeros-reales-1-bach-cc
PDF
B3 magn2 resueltos
PDF
Cuaderno 5 ejercicios campo magnetico
PDF
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Resumen condicionales ingles
Puntos notables de un triangulo
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ejercicios naturaleza de la materia i. ud2
Ejercicios leyes ponderales
Matbtema1ejerciciosresueltos
T2 gravitatorio ejercicios
Matematicas 4c2ba-eso-formulario
Enlace quimico
Naturaleza y estructura de la materia
Formulario 01-cinematica-1-bach
Formulario 06-geometria-analitica-1-bach-cc
Formulario 05-vectores-1-bach-cc
Formulario 01-numeros-reales-1-bach-cc
B3 magn2 resueltos
Cuaderno 5 ejercicios campo magnetico
Ejercicios fq3eso septiembre-2009

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Ejercicios selectividad termoquimica

  • 1. EJERCICIOS TERMOQUÍMICA 1º) El sulfuro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: 2 ZnS(s) + 3 O2(g) → 2 ZnO(s) + 2 SO2(g) Si las entalpías de formación de las diferentes especies expresadas en kJ/mol son: (ZnS) : -184’1; (SO2): -70’9; (ZnO) :-349’3. a) ¿ Cuál será el calor, a presión constante de una atmósfera, que se desprenderá cuando reaccionen 17 gramos de sulfuro de cinc con exceso de oxígeno? b) ¿Cuántos litros de SO2 , medidos a 25o C y una atmósfera , se obtendrán? 2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción: 3C2H2(g) → C6H6(l) sabiendo que las entalpías de formación del acetileno gaseoso y del benceno líquido son 226’7 kJ/mol y 49’0 kJ/mol, respectivamente. b) Calcule el calor producido, a presión constante, cuando se queman 100 g de acetileno gaseoso sabiendo que: ΔHf o (CO2(g)) = -393’5 kJ/mol y ΔHf o (H2O(l)) = -285’5 kJ/mol. Masas atómicas: H = 1; C = 12. 3º) En una reacción en la que ΔH<0 y ΔS<0, se considera que ambas funciones termodinámicas permanecen constantes al cambiar la temperatura. Razone, en función de la temperatura, cuándo esta reacción: a) Estará en equilibrio. b) Será espontánea. 4º) Dada reacción: N2O(g) → N2(g) + 1/2O2(g) ΔH = 43 kJ y ΔS = 80 J/K a) Justifique el signo positivo de la variación entropía. b) Si se supone que esas funciones termodinámicas no cambian con la temperatura ¿será espontánea la reacción a 27o C? 5º) Dada la reacción: CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g) a) Determine la cantidad de calor, a presión constante, que es necesario suministrar para descomponer 3 kg de carbonato de calcio. b) ¿Qué cantidad de carbonato de calcio se deberá utilizar para producir 7 kg de óxido de calcio si el rendimiento es del 90%? Datos: Entalpías de formación (en kJ/mol): ( CaCO3 ) = –1209’6; (CO2) = –393’3; (CaO) = –635’1. Masas atómicas: C = 12; O = 16; Ca = 40. 1
  • 2. 6º) La reacción entre la hidracina (N2H4) y el peróxido de hidrógeno (H2O2) se utiliza para la propulsión de cohetes: N2H4(l) + 2 H2O2(l) → N2(g) + 4 H2O(l) ΔH = ―710 kJ Las entalpías de formación de H2O2 (l) y del H2O(l) son –187’8 kJ/mol y –285’5 kJ/mol, respectivamente. a) Calcule la entalpía de formación de la hidracina. b) ¿Qué volumen de nitrógeno, medido a –10o C y 50 mm de mercurio, se producirá cuando reaccionen 64 g de hidracina? 7º)En la reacción de hidrogenación del buta-1,3-dieno para dar butano, calcule la entalpía de reacción en condiciones estándar: a) A partir de la entalpía de formación del agua y de las de combustión del buta-1,3-dieno y del butano. b) A partir de las entalpías de enlace. Datos: ΔHo c[C4H6 ] = - 2.540,2 kJ/mol; ΔHo c[C4H10] = - 2.877,6 kJ/mol; ΔHo f[H2O] = - 285,6 kJ/mol. Entalpías de enlace en kJ/mol: (C-C) = 348,2; (C=C) = 612,9; (C-H) = 415,3; (H-H) = 436,4. 8º) Las entalpías de formación del agua líquida y del dióxido de carbono gas son respectivamente, – 285’5 kJ/mol y – 393’5 kJ/mol a 25o C y la entalpía de combustión del acetileno es – 1295’8 kJ/mol. a) Calcule la entalpía de formación del acetileno si consideramos que el agua formada en la combustión está en estado líquido. b) Sabiendo que la entalpía de formación del etano es – 84’6 kJ/mol, calcule la entalpía de hidrogenación del acetileno según la reacción: C2H2 (g) + 2H2(g) → C2H6(g) 9º) a) Enuncie el primer principio de la termodinámica. b) Razone si cuando un sistema gaseoso se expansiona disminuye su energía interna. c) Justifique cómo varía la entropía en la reacción: 2 ClO4K(s) → 2 KClO3(s) + O2(g) 10º) Dadas las entalpías estándar de formación del CO2, – 393’5 kJ. mol-1 y del SO2, – 296’1 kJ.mol-1 y la de combustión: CS2(l) + 3 O2(g) → CO2(g) + 2 SO2(g) ∆H° = – 1072 kJ Calcule: a) La entalpía estándar de formación del disulfuro de carbono. b) La energía necesaria para la síntesis de 2’5 kg de disulfuro de carbono. Masas atómicas: C = 12; S = 32. 2
  • 3. 11º) a) Calcule la variación de la entalpía estándar de la reacción: CaC2 (s) + 2 H2O(l) → Ca(OH)2(s) + C2H2(g) b) Qué calor se desprende en la combustión de 100 dm3 de acetileno, C2H2, medidos a 25°C y 1atm. Datos: Entalpías estándar de formación en kJ.mol-1 : CaC2 = – 59’0; CO2 = – 393’5; H2O = –285’8; Ca(OH)2 = – 986’0; C2H2 = 227’0. 12º) La combustión del pentaborano líquido se produce según la reacción: 2 B5H9 (l) + 12 O2 (g) → 5 B2O3(s) + 9 H2O(l) Calcule: a) La entalpía estándar de la reacción. b) El calor que se desprende, a presión constante, en la combustión de un gramo de pentaborano. Datos: Masas atómicas: H = 1; B = 11. ∆Hf o [B5H9(l)] = 73’2 kJ.mol-1 ; ∆Hf o [B2O3(s)] = –1263’6 kJ.mol-1 ; ∆Hf o [H2O(l)] = –285’8 kJ.mol-1 . 13º) Determine los valores de las entalpías de las siguientes reacciones: a) H2 (g) + Cl2(g) → 2 HCl(g) b) CH2=CH2(g) + H2(g) → CH3CH3(g) Datos: Energías de enlace (kJ. mol-1 ) : (H-H) = 436’0; (Cl-Cl) = 242’7;(H-Cl) = 431’9; (C-C) = 347’1. (C-H) = 414’1; (C=C) = 620’1 14º) Razone la certeza o falsedad de las siguientes afirmaciones, en relación con un proceso exotérmico: a) La entalpía de los reactivos es siempre menor que la de los productos. b) El proceso siempre será espontáneo. 15º) A efectos prácticos la gasolina se puede considerar como un octano. Si las entalpías de formación del H2O(g), CO2(g) y C8H18(l) son respectivamente –241,8, -393,5 y – 250,0 kJ/mol, calcule: a) Entalpía de combustión del octano. b) Energía que necesita un automóvil por cada km si su consumo es de 5 L cada 100 km. Datos: densidad del octano líquido: 0,8 kg/L; masas atómicas: C: 12, H: 1. 3
  • 4. 16º) Si las entalpías estandar de formación del CO2(g) y CaCO3(s) y CaO(s) son respectivamente – 393,5, –1206,2 y – 635,6 kJ/mol, calcule: a) Variación de entalpía cuando se descomponen 1 mol de carbonato de calcio según: CaCO3(s) → CaO(s) + CO2 (g) b) Energía necesaria para preparar 3 kg de óxido de calcio. 17º) La fotosíntesis se puede representar mediante la reacción: 6CO2(g) + 6H2O(l) → C6H12O6(s) + 6O2(g) ∆Ho = -3402,8 kJ Calcule: a) Entalpía de formación de la glucosa. b) Energía necesaria para formar 500 g de glucosa mediante fotosíntesis. Datos: ∆Hf o dióxido = -393,5 kJ/mol; ∆Hf o Agua = -285,8 kJ/mol 18º) El cloruro de hidrógeno se obtiene según: Cl2(g) + H2(g) → 2HCl(g) ∆Ho = -184,4 kJ Calcule: a) Energía desprendida en la obtención de 100 kg de cloruro de hidrógeno. b) Entalpía de enlace H-Cl si las de los enlaces H-H y Cl-Cl son respectivamente: 435 y 243 kJ/mol. 19º) Justifica si es posible que: a) Una reacción endotérmica sea espontánea. b) Los calores de reacción a presión constante y a volumen constante sean iguales en algún proceso químico. 20º) A 25o C y 1 at la variación de entalpía es 3351 kJ para la reacción: 2Al2O3(s) → 4Al(s) + 3O2(g) Calcule: a) Entalpía de formación del óxido de aluminio. b) Entalpía cuando se forman 10 g de óxido de aluminio. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15