3
Lo más leído
6
Lo más leído
14
Lo más leído
Ejercicios Autocad Básico
Ejercicio 1. Configurar la pantalla. 
Entrar en AutoCAD y localizar los distintos elementos de la ventana del programa 
que se han ido detallando a lo largo de la lección: 
• Barra de título y de menús. 
• Barras de herramientas. 
• Línea de comandos. 
• Barra de estado. 
Modificar el aspecto de la ventana del programa así como de la ventana de 
archivo actual: minimizarlas, maximizarlas, cambiar su tamaño, desplazarlas ... 
Finalmente maximizar ambas ventanas. Este será el modo usual de trabajar ya 
que el área del dibujo será máxima y cuanto mayor sea ésta con más comodidad 
se realizará el dibujo. 
Ejercicio 2. Barras de herramientas. 
Desplazar las Barras de herramientas visibles en la pantalla, modificar sus 
dimensiones y cerrarlas. Posteriormente visualizar las barras de herramientas 
siguientes y situarlas en el emplazamiento que se indica: 
• La barra de herramientas Normal situarla bajo la Barra de menús. 
• La barra de herramientas Propiedades situarla bajo la Barra de 
herramientas anterior. 
• La barra de herramientas Dibujo situarla en el lateral izquierdo de la 
ventana. 
• La barra de herramientas Modificar situarla a la derecha de la anterior. 
Ejercicio 3. Línea de comandos. 
Realizar las siguientes operaciones sobre la Línea de comandos: 
• Modificar su tamaño con el fin de que en la misma se visualicen cuatro 
líneas de texto. 
• Visualizarla sobre la pantalla, pulsando la tecla F2. 
• Maximizar, minimizar, restaurar y cerrar la misma. 
• Eliminar la línea de comandos mediante el comando CTRL+9. 
• Volver a reubicar la línea de comandos ejecutando de nuevo la orden 
CTRL+9 
Previo a continuar con los ejercicios, Cree una carpeta que se llame Curso 
de autocad en el disco duro del ordenador. En esta carpeta se irán almacenando 
todos los dibujos que se vayan realizando a lo largo de este curso. 
Ejercicio 4. Guardar un dibujo. 
Entrar en AutoCAD y realizar el dibujo que muestra la siguiente figura.
Dibujar un círculo de radio 30 y a continuación crear el triángulo a su alrededor 
utilizando la orden línea y la opción cierra. El dibujo no tiene por qué coincidir 
exactamente con el de la figura. 
Llamar al archivo dibujo01 y guardarlo en la carpeta creada en el ejercicio 
anterior. Cerrar a continuación el dibujo. 
Ejercicio 5. Abrir un dibujo 
Abrir el archivo dibujo01.dwg creado en el ejercicio anterior y dibuje un 
rectángulo contiguo a las figuras creadas anteriormente. 
Ejercicio 6. Guardar como. 
Guardar dibujo01.dwg con el nombre dibujo02 en la misma carpeta. ¿Qué 
archivo queda como actual? ¿Qué ocurre con el otro? Ábralo para comprobarlo. 
Ejercicio 7. Guardado automático.
Configurar AutoCAD para que se realice un guardado automático cada quince 
minutos. A lo largo de las sesiones de dibujo, observar que cada quince minutos 
transcurridos, el programa realiza un guardado automático mostrando en la línea 
de comando el mensaje Guardado automático en C:...TEMPnombre del 
dibujo.sv$ .... 
Ayuda: Para establecer el guardado automático acceder a Herr/Opciones/Abrir y 
Guardar, activar la opción Guardado automático y teclear 15 en la casilla 
Minutos entre guardados. 
Ejercicio 8. Comprobar ejercicio. 
Acceder al Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta Curso 
de autocad. 
¿Qué archivos contiene esta carpeta? ¿qué extensiones tienen estos archivos? 
¿Se pueden abrir desde AutoCAD los archivos de extensión bak? 
Ejercicio 9. Repaso 
Realizar las siguientes operaciones: 
Abrir dibujo01.dwg y, si no lo está, maximizar la ventana de documento. 
Abrir dibujo02.dwg. 
Acceder al menú Ventana y poner como actual dibujo01.dwg. 
Volver a poner como actual dibujo02.dwg. 
Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Cascada. 
Poner como actual dibujo01.dwg haciendo clic sobre su ventana. A continuación 
volver a poner como actual dibujo02.dwg. 
Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Mosaico horizontal. 
Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Mosaico vertical. 
Maximizar de nuevo la ventana de documento. 
Cerrar ambos dibujos y salir de AutoCAD. 
Ejercicio 10. Entrada de datos. Nivel 1 
Para todos los ejercicios siguientes, asegúrese de que no está activa la opción 
‘Entrada Dinámica’. Esto se puede verificar en la barra de estado. Confirme que
(el botón 'DIN') no está oprimido. Este es un nuevo sistema para 
introducir información, el cual veremos posteriormente. 
Vamos a realizar todas las figuras que aparecen bajo estas líneas: 
1. Coordenadas Absolutas 
Inicie el comando LINEA y dibuje una línea desde 1,2 hasta 3,2 después a 3,4 y 
finalmente 1,4. Oprima <ENTER> después de cada punto. (*Recuerde observar la 
línea de comandos mientras trabaja). 
En el caso de la última línea, usted puede introducir el punto 1,2 o sólo teclear C 
para cerrar el extremo de la línea con el primer punto que se introdujo. Acaba de 
dibujar un cuadrado de 2x2 por lado utilizando coordenadas absolutas. 
Si comete algún error puede utilizar el icono Deshacer (ubicado en la barra de 
herramientas Normal) o la combinación de teclas CTRL+Z. 
2. Coordenadas Relativas 
A continuación dibuje un cuadrado similar, pero valiéndose de coordenadas 
relativas. Inicie el comando LINEA y comience en el punto 4.5,2. Desde allí dibuje 
una línea dos unidades hacia la derecha, tecleando @2,0 (esto significa 2 unidades 
en la dirección de X, 0 unidades en la dirección de Y, ambos referidos al punto 
anterior). Después teclee @0,2 luego @-2,0 y finalmente @0,-2 para terminar el 
cuadrado. 
3. Coordenadas polares
Dibu 
coma 
línea 
@1< 
línea 
suce 
je un terce 
ando LINEA 
a. Después 
<315 (o tam 
as de 1 u 
sivamente. 
Por ú 
se e 
obte 
er cuadrado 
A y comien 
s introduzc 
mbién C pa 
unidad de 
. 
último, inic 
encuentre e 
ner más in 
o utilizando 
nce en el pu 
ca @1<135 
ra cerrar la 
ie el coman 
en 7,6 con 
strucciones 
terminar e 
enzando e 
riormente ( 
Para 
come 
ante 
Guar 
Eje 
el dibujo, i 
n 0,0 y u 
coordenad 
rdar el dibu 
ercicio 
Con 
coord 
ujo como Ej 
11. En 
la orden 
denadas po 
Pode 
línea, irem 
odrán ser re 
emos activa 
Guar 
ar Orto (F8) 
rdar ambos 
s archivos c 
o el método 
unto 8,2.Te 
5 posterior 
a trayectori 
una a 4 
longitud, 
ndo CIRCUL 
n un radio 
s). 
o de coorde 
eclee @1<4 
rmente @1 
ia). Lo que 
45°, despu 
LO y agreg 
de .75 (o 
ntente colo 
utilizando c 
das relativa 
enadas pol 
45 para dib 
1<225 par 
acaba de h 
ués otra a 
ue a su dib 
observe la 
ocar un ma 
cualquiera 
s, absoluta 
jemplo1.dw 
ntrada d 
ares. Ejecu 
bujar la pri 
a terminar 
hacer es di 
bujo un círc 
línea de 
arco de 10x 
de los mé 
as o polares 
wg 
de dato 
mos dibuja 
elativas, o 
x7 alrededo 
étodos que 
s). 
os. Niv 
ndo las fig 
de entrada 
) para los v 
vel 2 
guras, ten 
a directa. 
valores orto 
con los nom 
ogonales. 
mbres Ejem 
iendo en 
plo2 y Ejem 
mplo3, resp 
ute el 
mera 
r con 
bujar 
135°, y 
culo cuyo c 
comandos 
or de la pá 
e se most 
cuenta qu 
pectivamen 
así 
entro 
para 
ágina, 
raron 
e las 
te.
Eje 
Co 
abs 
ercicio 
oordena 
solutas 
Crea 
con 
carpe 
las s 
12. 
adas p 
s. 
r un dibuj 
el nomb 
eta Curso 
iguientes o 
Medi 
coor 
dibuj 
polares 
jo nuevo 
re lámina 
de AutoCA 
operaciones 
iante la ord 
rdenadas 
jar la siguie 
En la 
azul, 
coord 
de la 
form 
horiz 
y guardar 
a03 en 
AD. Realiza 
s: 
den línea y 
polares 
ente figura 
a siguiente 
, la distanc 
denadas a 
a figura as 
ma dicha 
zontal, en r 
Guar 
lo 
la 
ar 
utilizand 
absoluta 
: 
e imagen s 
cia desde e 
los distin 
sí como el 
rdar el dibu 
Ayud 
da 
Para 
generar la 
do 
as 
se indica, e 
el origen d 
ntos vértice 
ángulo qu 
a con 
distancia 
rojo. 
ujo y cerrar 
rlo. 
as dos prim 
en 
de 
es 
ue 
la 
eras líneas 
del dibujo:
Com 
ando: líne 
Preci 
Preci 
vérti 
ise primer 
ise punto 
ce hacia la 
Preci 
ise punto s 
Eje 
ercicio 
a 
r punto: 1 
siguiente o 
derecha) 
180<33.69 
siguiente o 
13. Ha 
9 (coorden 
er]: 412.3 
[desHace 
[desHacer] 
]: 500<36 
abitació 
ón 1 
nada del v 
1<14.04 
.87 
vértice infe 
(coordenad 
erior izquie 
da del sigu 
erdo) 
uiente
Ejercicio 14. Trabajo con Arcos y Círculos 
R7 
Esta línea parte del centro de 
Radio 22
R12
Ejercicio 15. Matrices
Darle 
arco 
e un radio arbitrario a este
Eje 
ercicio 
Eje 
ercicio 
15. De 
esplaza 
16. Or 
ar y Co 
rden Co 
ortar 
opiar
Eje 
ercicio 
Eje 
ercicio 
17. Or 
rden Em 
18. Sp 
mpalm 
plines & 
e y Ch 
Sime 
etría 
aflán
Ejercicio 19. Capas 
1. Abrir el dibujo Planta_Casa.dwg 
2. Crear las siguientes capas con las características indicadas: 
Nombre Color Otras 
características 
Carpinteria Marrón - 
Muros Gris - 
Sanitarios Azul - 
Cotas Negro No trazar 
Textos Amarillo No trazar 
3. Una vez creadas nuestras capas añadir a las mismas los elementos del 
dibujo correspondientes. Emplear para ello, la orden SELECR en los casos 
que dé lugar así como los distintos comandos de selección contemplados en 
la parte teórica. Observar cómo heredan las características de las capas de 
destino los distintos elementos del dibujo. 
4. Establecer como actual la capa Muros. 
5. Apagar todas las capas salvo Muros y Carpintería. 
6. Guardar el dibujo. 
Ejercicio 20. Acotaciones
Ejercicio 21. Textos
Ejercicio 22. Bloques. Atributos 
Abra un nuevo dibujo, cree una nueva capa llamada COMPUTERS y establézcala 
como capa actual. 
Dibuje el PC como se muestra a continuación, sin acotarlo. 
Ejecute el comando Bloque . 
1 : Escriba PC en la casilla de edición ubicada junto a la leyenda 'Nombre'. 
2 : Ahora necesita escoger un punto de inserción/base. Haga clic en el botón 
’Designar punto’ y después elija el punto medio de la línea inferior. 
3 : Seleccione los objetos que compondrán su bloque. 
4 : Ahora elija las unidades que utilizó para crear los objetos originales. En este 
caso metros. 
5 : En el recuadro Objetos seleccione la opción Convertir en bloque. 
Si todo ha ido bien al pinchar en cualquiera de las entidades del pc se seleccionará 
todo el conjunto de elementos y en Propiedades se identificará al conjunto como 
Referencia a bloque. 
Ahora que ha creado un bloque, podremos insertarlo.
Un caso práctico donde puede aprovechar la utilidad de los atributos es generando un 
cajetín con atributos. De este modo cada vez que inserte el cajetín en un plano AutoCAD le 
solicitara los valores y le resultara más cómodo. 
Para realizar este ejercicio tenga en cuenta lo siguiente: 
• Las acotaciones son solo orientativas. No las dibuje. 
• El texto de color Negro es TEXTO, es decir, no son atributos. 
• El texto de color Rojo son Atributos. Por tanto ha de asignarles un identificador (fíjese 
en los nombres del ejemplo), una solicitud (es decir la pregunta) y un valor por 
defecto. 
• El tamaño de la letra es de 2.5 para textos y atributos. 
Para colocar los textos y atributos dibuje una diagonal en cada casilla y tome como 
referencia su punto medio. Como ajuste del texto y atributos utilice la opción centrar. 
Inicie el comando 'Insertar bloque' e inserte el bloque en el dibujo.
Abre el archivo bloques_2, y mediante los bloques disponibles en el dibujo amuebla la casa 
aproximadamente como aparece en la figura inferior. 
Ejercicio 23. Referencias Externas 
En un archivo nuevo enlace como referencia el archivo parcelario_barcelona.dwg. 
Mediante el panel de referencias (Comando REFX) abra la referencia (el archivo 
parcelario_barcelona.dwg) en una ventana nueva. En el archivo original, ayudándose del 
administrador de capas, oculte todas las capas que comiencen por TERMESG. Guarde los 
cambios y cierre el archivo original.
Vuelva al archivo nuevo con la referencia cargada. Observe la notificación sobre los cambios en 
la referencia. Para actualizar los cambios producidos pulse sobre actualizar en el panel de 
referencias externas → . Observe que se actualiza el archivo. 
Delimite la visualización de la referencia externa al área que figura bajo estas líneas: 
Una la parte delimitada en el paso anterior al dibujo mediante la opción Insertar (Las 
definiciones del objeto guardado se unen al dibujo principal sin prefijo) 
Guarde los cambios.

Más contenido relacionado

PPTX
Autocad básico 1
PDF
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
PDF
Manual Autocad Nivel I.pdf
PDF
Manual autocad con ejercicios
PDF
Ejercicios auto cad-libre
PPT
Davini-María Cristina Enseñanza
PDF
CALCULO DE VENTILACION
PDF
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Autocad básico 1
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - IV .pdf
Manual Autocad Nivel I.pdf
Manual autocad con ejercicios
Ejercicios auto cad-libre
Davini-María Cristina Enseñanza
CALCULO DE VENTILACION
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping

La actualidad más candente (20)

PDF
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
PPTX
Cortes y secciones
PDF
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
PPTX
AutoCAD Básico
PDF
MANUAL PRACTICO DE AUTOCAD 2D
PDF
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
PDF
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PPTX
Instalaciones eléctricas
DOCX
Normas de Dibujo Tecnico
PDF
Guía rápida básica de AutoCAD.pdf
PPT
Dibujo de conjunto
PDF
Esquemas electricos
PDF
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
PDF
Simbologia
DOCX
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
DOCX
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
DOCX
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Cortes y secciones
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
AutoCAD Básico
MANUAL PRACTICO DE AUTOCAD 2D
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
Formulas de derivadas e integrales
Instalaciones eléctricas
Normas de Dibujo Tecnico
Guía rápida básica de AutoCAD.pdf
Dibujo de conjunto
Esquemas electricos
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Simbologia
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Convenios del ansi sobre trazado de lineas y rotulados
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AUTOCAD 2013 ejercicios
DOCX
Manual de AutoCAD 2015 - Mi Avance
PDF
Manual auto cad con ejercicios
PDF
Manual del curso de autocad basico 2011
PDF
Prácticas Autocad
PDF
Curso de-autocad-2007
PDF
Calendario Exámenes Escuela de Auditoría
PDF
Exámenes Escuela de Dibujo y Decoración
PDF
Tabla de especificaciones modulo 2
PPT
La Carretera Transoceánica
PDF
Bimestral gonzález cajas luis eduardo
PDF
Curso autocadv1 2
PPT
Datos oficiales
PDF
Funciones de supervision
PPTX
Límites matemáticos
DOC
Copia de manual de autocad nivel i
PPTX
Figuras geometricas parte 2 "El Cubo" en DRAFTSIGHT
PDF
Derivadas,Problema del Terreno...
PDF
Comandos espanol
PPTX
Presentacion1 Miguel Segovia
AUTOCAD 2013 ejercicios
Manual de AutoCAD 2015 - Mi Avance
Manual auto cad con ejercicios
Manual del curso de autocad basico 2011
Prácticas Autocad
Curso de-autocad-2007
Calendario Exámenes Escuela de Auditoría
Exámenes Escuela de Dibujo y Decoración
Tabla de especificaciones modulo 2
La Carretera Transoceánica
Bimestral gonzález cajas luis eduardo
Curso autocadv1 2
Datos oficiales
Funciones de supervision
Límites matemáticos
Copia de manual de autocad nivel i
Figuras geometricas parte 2 "El Cubo" en DRAFTSIGHT
Derivadas,Problema del Terreno...
Comandos espanol
Presentacion1 Miguel Segovia
Publicidad

Similar a Ejercicios curso-basico-autocad (20)

PDF
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
DOCX
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
PDF
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
PPS
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
PPTX
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
PPTX
Presentación autocad
DOCX
Creación sólidos y superficies enautocad
PDF
Práctica 1 - SolidWorks.pdf
PDF
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PDF
Practicas y manual librecad
PDF
Librecad primeros pasos
PDF
Apuntes autocad
PDF
Apuntes autocad
PPTX
Diseño arquitectónico paw
PPTX
Creacion solidos y superficies
PDF
Manual drafsight basico
PDF
Apuntes de AutoCad
PDF
Apuntes de auto cad
Ejercicios_Autocad_Basico.pdf
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
Presentación autocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Práctica 1 - SolidWorks.pdf
SOLIDWORKS PIEZA EXTRACTOR DE RODAMIENTO 1RA MITAD Ok ESP MX.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Practicas y manual librecad
Librecad primeros pasos
Apuntes autocad
Apuntes autocad
Diseño arquitectónico paw
Creacion solidos y superficies
Manual drafsight basico
Apuntes de AutoCad
Apuntes de auto cad

Último (20)

PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...

Ejercicios curso-basico-autocad

  • 2. Ejercicio 1. Configurar la pantalla. Entrar en AutoCAD y localizar los distintos elementos de la ventana del programa que se han ido detallando a lo largo de la lección: • Barra de título y de menús. • Barras de herramientas. • Línea de comandos. • Barra de estado. Modificar el aspecto de la ventana del programa así como de la ventana de archivo actual: minimizarlas, maximizarlas, cambiar su tamaño, desplazarlas ... Finalmente maximizar ambas ventanas. Este será el modo usual de trabajar ya que el área del dibujo será máxima y cuanto mayor sea ésta con más comodidad se realizará el dibujo. Ejercicio 2. Barras de herramientas. Desplazar las Barras de herramientas visibles en la pantalla, modificar sus dimensiones y cerrarlas. Posteriormente visualizar las barras de herramientas siguientes y situarlas en el emplazamiento que se indica: • La barra de herramientas Normal situarla bajo la Barra de menús. • La barra de herramientas Propiedades situarla bajo la Barra de herramientas anterior. • La barra de herramientas Dibujo situarla en el lateral izquierdo de la ventana. • La barra de herramientas Modificar situarla a la derecha de la anterior. Ejercicio 3. Línea de comandos. Realizar las siguientes operaciones sobre la Línea de comandos: • Modificar su tamaño con el fin de que en la misma se visualicen cuatro líneas de texto. • Visualizarla sobre la pantalla, pulsando la tecla F2. • Maximizar, minimizar, restaurar y cerrar la misma. • Eliminar la línea de comandos mediante el comando CTRL+9. • Volver a reubicar la línea de comandos ejecutando de nuevo la orden CTRL+9 Previo a continuar con los ejercicios, Cree una carpeta que se llame Curso de autocad en el disco duro del ordenador. En esta carpeta se irán almacenando todos los dibujos que se vayan realizando a lo largo de este curso. Ejercicio 4. Guardar un dibujo. Entrar en AutoCAD y realizar el dibujo que muestra la siguiente figura.
  • 3. Dibujar un círculo de radio 30 y a continuación crear el triángulo a su alrededor utilizando la orden línea y la opción cierra. El dibujo no tiene por qué coincidir exactamente con el de la figura. Llamar al archivo dibujo01 y guardarlo en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Cerrar a continuación el dibujo. Ejercicio 5. Abrir un dibujo Abrir el archivo dibujo01.dwg creado en el ejercicio anterior y dibuje un rectángulo contiguo a las figuras creadas anteriormente. Ejercicio 6. Guardar como. Guardar dibujo01.dwg con el nombre dibujo02 en la misma carpeta. ¿Qué archivo queda como actual? ¿Qué ocurre con el otro? Ábralo para comprobarlo. Ejercicio 7. Guardado automático.
  • 4. Configurar AutoCAD para que se realice un guardado automático cada quince minutos. A lo largo de las sesiones de dibujo, observar que cada quince minutos transcurridos, el programa realiza un guardado automático mostrando en la línea de comando el mensaje Guardado automático en C:...TEMPnombre del dibujo.sv$ .... Ayuda: Para establecer el guardado automático acceder a Herr/Opciones/Abrir y Guardar, activar la opción Guardado automático y teclear 15 en la casilla Minutos entre guardados. Ejercicio 8. Comprobar ejercicio. Acceder al Explorador de Windows y observar el contenido de la carpeta Curso de autocad. ¿Qué archivos contiene esta carpeta? ¿qué extensiones tienen estos archivos? ¿Se pueden abrir desde AutoCAD los archivos de extensión bak? Ejercicio 9. Repaso Realizar las siguientes operaciones: Abrir dibujo01.dwg y, si no lo está, maximizar la ventana de documento. Abrir dibujo02.dwg. Acceder al menú Ventana y poner como actual dibujo01.dwg. Volver a poner como actual dibujo02.dwg. Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Cascada. Poner como actual dibujo01.dwg haciendo clic sobre su ventana. A continuación volver a poner como actual dibujo02.dwg. Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Mosaico horizontal. Acceder al menú Ventana y seleccionar la opción Mosaico vertical. Maximizar de nuevo la ventana de documento. Cerrar ambos dibujos y salir de AutoCAD. Ejercicio 10. Entrada de datos. Nivel 1 Para todos los ejercicios siguientes, asegúrese de que no está activa la opción ‘Entrada Dinámica’. Esto se puede verificar en la barra de estado. Confirme que
  • 5. (el botón 'DIN') no está oprimido. Este es un nuevo sistema para introducir información, el cual veremos posteriormente. Vamos a realizar todas las figuras que aparecen bajo estas líneas: 1. Coordenadas Absolutas Inicie el comando LINEA y dibuje una línea desde 1,2 hasta 3,2 después a 3,4 y finalmente 1,4. Oprima <ENTER> después de cada punto. (*Recuerde observar la línea de comandos mientras trabaja). En el caso de la última línea, usted puede introducir el punto 1,2 o sólo teclear C para cerrar el extremo de la línea con el primer punto que se introdujo. Acaba de dibujar un cuadrado de 2x2 por lado utilizando coordenadas absolutas. Si comete algún error puede utilizar el icono Deshacer (ubicado en la barra de herramientas Normal) o la combinación de teclas CTRL+Z. 2. Coordenadas Relativas A continuación dibuje un cuadrado similar, pero valiéndose de coordenadas relativas. Inicie el comando LINEA y comience en el punto 4.5,2. Desde allí dibuje una línea dos unidades hacia la derecha, tecleando @2,0 (esto significa 2 unidades en la dirección de X, 0 unidades en la dirección de Y, ambos referidos al punto anterior). Después teclee @0,2 luego @-2,0 y finalmente @0,-2 para terminar el cuadrado. 3. Coordenadas polares
  • 6. Dibu coma línea @1< línea suce je un terce ando LINEA a. Después <315 (o tam as de 1 u sivamente. Por ú se e obte er cuadrado A y comien s introduzc mbién C pa unidad de . último, inic encuentre e ner más in o utilizando nce en el pu ca @1<135 ra cerrar la ie el coman en 7,6 con strucciones terminar e enzando e riormente ( Para come ante Guar Eje el dibujo, i n 0,0 y u coordenad rdar el dibu ercicio Con coord ujo como Ej 11. En la orden denadas po Pode línea, irem odrán ser re emos activa Guar ar Orto (F8) rdar ambos s archivos c o el método unto 8,2.Te 5 posterior a trayectori una a 4 longitud, ndo CIRCUL n un radio s). o de coorde eclee @1<4 rmente @1 ia). Lo que 45°, despu LO y agreg de .75 (o ntente colo utilizando c das relativa enadas pol 45 para dib 1<225 par acaba de h ués otra a ue a su dib observe la ocar un ma cualquiera s, absoluta jemplo1.dw ntrada d ares. Ejecu bujar la pri a terminar hacer es di bujo un círc línea de arco de 10x de los mé as o polares wg de dato mos dibuja elativas, o x7 alrededo étodos que s). os. Niv ndo las fig de entrada ) para los v vel 2 guras, ten a directa. valores orto con los nom ogonales. mbres Ejem iendo en plo2 y Ejem mplo3, resp ute el mera r con bujar 135°, y culo cuyo c comandos or de la pá e se most cuenta qu pectivamen así entro para ágina, raron e las te.
  • 7. Eje Co abs ercicio oordena solutas Crea con carpe las s 12. adas p s. r un dibuj el nomb eta Curso iguientes o Medi coor dibuj polares jo nuevo re lámina de AutoCA operaciones iante la ord rdenadas jar la siguie En la azul, coord de la form horiz y guardar a03 en AD. Realiza s: den línea y polares ente figura a siguiente , la distanc denadas a a figura as ma dicha zontal, en r Guar lo la ar utilizand absoluta : e imagen s cia desde e los distin sí como el rdar el dibu Ayud da Para generar la do as se indica, e el origen d ntos vértice ángulo qu a con distancia rojo. ujo y cerrar rlo. as dos prim en de es ue la eras líneas del dibujo:
  • 8. Com ando: líne Preci Preci vérti ise primer ise punto ce hacia la Preci ise punto s Eje ercicio a r punto: 1 siguiente o derecha) 180<33.69 siguiente o 13. Ha 9 (coorden er]: 412.3 [desHace [desHacer] ]: 500<36 abitació ón 1 nada del v 1<14.04 .87 vértice infe (coordenad erior izquie da del sigu erdo) uiente
  • 9. Ejercicio 14. Trabajo con Arcos y Círculos R7 Esta línea parte del centro de Radio 22
  • 10. R12
  • 12. Darle arco e un radio arbitrario a este
  • 13. Eje ercicio Eje ercicio 15. De esplaza 16. Or ar y Co rden Co ortar opiar
  • 14. Eje ercicio Eje ercicio 17. Or rden Em 18. Sp mpalm plines & e y Ch Sime etría aflán
  • 15. Ejercicio 19. Capas 1. Abrir el dibujo Planta_Casa.dwg 2. Crear las siguientes capas con las características indicadas: Nombre Color Otras características Carpinteria Marrón - Muros Gris - Sanitarios Azul - Cotas Negro No trazar Textos Amarillo No trazar 3. Una vez creadas nuestras capas añadir a las mismas los elementos del dibujo correspondientes. Emplear para ello, la orden SELECR en los casos que dé lugar así como los distintos comandos de selección contemplados en la parte teórica. Observar cómo heredan las características de las capas de destino los distintos elementos del dibujo. 4. Establecer como actual la capa Muros. 5. Apagar todas las capas salvo Muros y Carpintería. 6. Guardar el dibujo. Ejercicio 20. Acotaciones
  • 17. Ejercicio 22. Bloques. Atributos Abra un nuevo dibujo, cree una nueva capa llamada COMPUTERS y establézcala como capa actual. Dibuje el PC como se muestra a continuación, sin acotarlo. Ejecute el comando Bloque . 1 : Escriba PC en la casilla de edición ubicada junto a la leyenda 'Nombre'. 2 : Ahora necesita escoger un punto de inserción/base. Haga clic en el botón ’Designar punto’ y después elija el punto medio de la línea inferior. 3 : Seleccione los objetos que compondrán su bloque. 4 : Ahora elija las unidades que utilizó para crear los objetos originales. En este caso metros. 5 : En el recuadro Objetos seleccione la opción Convertir en bloque. Si todo ha ido bien al pinchar en cualquiera de las entidades del pc se seleccionará todo el conjunto de elementos y en Propiedades se identificará al conjunto como Referencia a bloque. Ahora que ha creado un bloque, podremos insertarlo.
  • 18. Un caso práctico donde puede aprovechar la utilidad de los atributos es generando un cajetín con atributos. De este modo cada vez que inserte el cajetín en un plano AutoCAD le solicitara los valores y le resultara más cómodo. Para realizar este ejercicio tenga en cuenta lo siguiente: • Las acotaciones son solo orientativas. No las dibuje. • El texto de color Negro es TEXTO, es decir, no son atributos. • El texto de color Rojo son Atributos. Por tanto ha de asignarles un identificador (fíjese en los nombres del ejemplo), una solicitud (es decir la pregunta) y un valor por defecto. • El tamaño de la letra es de 2.5 para textos y atributos. Para colocar los textos y atributos dibuje una diagonal en cada casilla y tome como referencia su punto medio. Como ajuste del texto y atributos utilice la opción centrar. Inicie el comando 'Insertar bloque' e inserte el bloque en el dibujo.
  • 19. Abre el archivo bloques_2, y mediante los bloques disponibles en el dibujo amuebla la casa aproximadamente como aparece en la figura inferior. Ejercicio 23. Referencias Externas En un archivo nuevo enlace como referencia el archivo parcelario_barcelona.dwg. Mediante el panel de referencias (Comando REFX) abra la referencia (el archivo parcelario_barcelona.dwg) en una ventana nueva. En el archivo original, ayudándose del administrador de capas, oculte todas las capas que comiencen por TERMESG. Guarde los cambios y cierre el archivo original.
  • 20. Vuelva al archivo nuevo con la referencia cargada. Observe la notificación sobre los cambios en la referencia. Para actualizar los cambios producidos pulse sobre actualizar en el panel de referencias externas → . Observe que se actualiza el archivo. Delimite la visualización de la referencia externa al área que figura bajo estas líneas: Una la parte delimitada en el paso anterior al dibujo mediante la opción Insertar (Las definiciones del objeto guardado se unen al dibujo principal sin prefijo) Guarde los cambios.