2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
4
Jorge Castelo
Entrenador Nacional Nivel III•	
Director de Ciencias del Deporte.•	
Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad 	•	
		 de Lisboa
Extracto del libro: TRATADO GENERAL DE FÚTBOL. Guía práctica de ejer-
cicios de entrenamiento (Cartoné).
EDITORIAL PAIDOTRIBO, 2009
En este tipo de ejercicios se puede aplicar un amplio abanico de
opciones que plantean la posibilidad de los atacantes de rematar a
la portería en función de los seis aspectos técnico-tácticos prepon-
derantes: de diferentes ángulos respecto a la portería, con distin-
tos procedimientos técnicos de remate en función de las diferen-
tes trayectorias del balón, precedido de variados desplazamientos
ofensivos de ruptura diagonal y perpendicular, sobre contextos de
presión defensiva variada, sobre contextos de acciones de apoyo
de los compañeros que determinan la posibilidad de crear dos op-
ciones tácticas, el remate o pase al compañero en mejores condi-
ciones de obtener el gol y con combinaciones tácticas que repre-
sentan la coordinación de opciones de dos o tres jugadores para
resolver una situación parcial de juego, asegurándose simultánea-
mente condiciones favorables de espacio, tiempo y número.
Ejercicios de finalización a partir de tácticas
simples, directas e inirectas.
5
Ejercicio nº 313
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador B ejecuta un pase al jugador A.1.	
El jugador A de inmediato combina con el jugador F, que le devuelve el balón.2.	
El jugador A (2), combina directamente con el jugador G, que le devuelve el balón.3.	
El jugador A (3), invierte4.	
el ángulo de ataque pasando el
balón hacia el carril opuesto (iz-
quierdo) al jugador C.
El jugador C, después de5.	
ejecutar un desplazamiento de
ruptura perpendicular, hace un
pase al jugador H.
El jugador H remata a por-6.	
tería. Todos los jugadores invo-
lucrados cambian sus posicio-
nes.
El ejercicio recomienza por7.	
el lado opuesto con los jugado-
res B, C, D, E, A y H.
Ejercicio nº 314
Situación de 2 x 1 + portero.
El ejercicio se inicia con un centro del jugador A1.	
hacia el defensa que interceptó el balón y le pasa al atacante C.2.	
El jugador C, después de recibir el balón, se lo pasa al jugador D, que inicia su desplazamien-3.	
to hacia el semicírculo del área grande.
El jugador D combina4.	
con el jugador B e inicia
el desplazamiento ha-
cia la zona del segun-
do palo.
El jugador B combina5.	
con el jugador A soli-
ci- tando su desplaza-
miento hacia la posi-
ción 1. El jugador A, en
la posición 1, podrá op-
tar, en función de la po-
sición del defensa, por
ejecutar el centro hacia
el jugador C, o hacia el
jugador D.
6
Ejercicio nº 315
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio combinando con el jugador B, que le devuelve el balón y se des-1.	
plaza hacia la posición A.
El jugador A vuelve a combinar con el jugador C, que le devuelve el balón y se desplaza hacia2.	
la posición B.
El jugador A remata a la portería y se desplaza hacia la oposición C3.	
Ejercicio nº 316
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio pasando el balón al jugador B en la posición 1, pidiéndole que se1.	
desmarque.
El jugador B devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia la posición A.2.	
El jugador A pasa nuevamente el balón al jugador C en la posición 2, pidiéndole que se des-3.	
place.
El jugador C devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia la posición B.4.	
El jugador A remata a portería y se desplaza hacia la posición C.5.
7
Ejercicio nº 317
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio ejecutando una combinación táctica directa con el jugador C,1.	
que se va a desplazar hacia la posición A.
El jugador A, en la posición 1, pasa el balón al jugador C y se desplaza hacia la posición 2.2.	
Los jugadores C y D ejecutan una combinación táctica indirecta pasando el balón al jugador3.	
A en la posición 2. El jugador D se desplaza hacia la posición B, mientras que el jugador C se
desplaza hacia la posición D.
El jugador A remata a portería y se desplaza hacia la posición C.4.	
Ejercicio nº 318
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio ejecutando una combinación táctica directa con el jugador B,1.	
que después se desplaza hacia la posición A.
El jugador A ejecuta su acción realizando un pase hacia el jugador C, que le devuelve el balón y2.	
se desplaza hacia la posición B.
El jugador A ejecuta un pase pidiendo que se desplace al jugador D, que inmediatamente3.	
remata a portería.
El jugador A se desplaza hacia la posición C, mientras que el jugador D, después de rema-4.	
tar, se desplaza hacia la posición A.
8
Ejercicio nº 319A y B
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando un pase hacia el jugador B, que inmediatamente le1.	
devuelve el balón.
El jugador B ejecuta una combinación táctica directa con el jugador A e inmediatamente realiza2.	
otra con el jugador C, rematando a portería.
El jugador B, después del remate, se desplaza hacia la posición C; el jugador A, después del3.	
pase, se desplaza hacia la posición B, y el jugador C, después del último pase, se desplaza
hacia la posición A.
Otra forma de realizar este ejercicio es eliminar el pase 3 en el que el jugador A realiza un pase4.	
hacia el jugador C, que después le pasa al jugador B para rematar a portería; la rotación de los
jugadores es idéntica a la indicada en el punto tres.
9
Ejercicio nº 320
Situación de 1 x 0 + portero.
Los jugadores B y E realizan un pase raso hacia los jugadores A y F.1.	
Los jugadores A y F realizan un pase alto y largo hacia los jugadores C y D.2.	
Los jugadores C y D combinan indirectamente con los jugadores B y E, pidiéndoles que se des-3.	
placen y el posterior remate a portería.
El tipo de rotación del ejercicio es el siguiente: los jugadores B y E, después del remate, se des-4.	
plazan respectivamente hacia las posiciones C y D; los jugadores A y F se desplazan hacia las
posiciones B y E, mientras que los jugadores C y D se desplazan hacia las posiciones A y F.
Ejercicio nº 321
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio ejecutando un pase largo hacia el jugador B.1.	
El jugador B combina inmediatamente con el jugador C.2.	
El jugador C devuelve el balón al jugador A, pidiendo que se desplace hacia la posición D.3.	
El jugador A pasa el balón al jugador D y se desplaza hacia la posición C.4.	
El jugador D combina con el jugador B y se desplaza hacia el borde del área.5.	
El jugador B devuelve el balón al jugador D en el área y se desplaza hacia la oposición C.6.	
El jugador D, remata a portería y se desplaza hacia la posición A.7.
10
Ejercicio nº 322
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando una combinación táctica directa con el jugador B, que1.	
posteriormente se desplaza hacia la oposición A.
El jugador A ejecuta una combinación táctica directa con el jugador C y remata a la portería.2.	
El jugador A, después del remate, se desplaza hacia la posición C, mientras que el jugador C3.	
se desplaza hacia la posición B.
Ejercicio nº 323
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando una conducción y una combinación táctica directa con1.	
el jugador B. Éste, después del pase, se desplaza hacia la posición C.
El jugador A, después de2.	
la combinación con el ju-
gador B, le pasa el balón
al jugador C y se desplaza
hacia la posición B.
El jugador C realiza una3.	
combinación táctica direc-
ta con el jugador D y rema-
ta a la portería.
El jugador D, después del4.	
pase, se desplaza hacia la
posición A, mientras que el
jugador C, después del re-
mate, se desplaza hacia la
posición D.
11
Ejercicio nº 324
Situación de 1 x 1 + portero
	 1. El jugador A inicia el ejercicio realizan-
do un pase hacia el jugador B, ubicado en el
lado opuesto.
	 2. El jugador A, después de combinar
con el jugador B, rodea rápidamente los co-
nos y recibe el balón del jugador B.
	 3. Se establece una situación de 1 x 1
debido al desplazamiento del defensa que
estaba colocado en la línea de fondo.
	 4. Después del remate y de la recupe-
ración del balón, el jugador A se desplaza
hacia el grupo B, y el jugador B se desplaza
hacia el grupo A.
Ejercicio nº 325
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando una conducción corta y un pase hacia el jugador B.1.	
El jugador B ejecuta una combinación táctica directa con el jugador A, que posteriormente se2.	
desplaza hacia la posición B.
El jugador B ejecuta un pase hacia el jugador C.3.	
El jugador C ejecuta una combinación táctica directa con el jugador B, que después se des-4.	
plaza hacia la posición C.
El jugador C ejecuta un pase hacia el jugador D.5.	
El jugador D ejecuta una combinación táctica directa con el jugador C, que posteriormente6.	
se desplaza hacia la posición D.
El jugador D remata a la portería y se desplaza hacia la posición A.7.
12
Ejercicio nº 326
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando un pase hacia el jugador B, y se desplaza en la direc-1.	
ción de éste (apoyo frontal).
El jugador B combina inmediatamente con el jugador C, ubicado en el lado opuesto del terreno2.	
de juego.
El jugador C devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia el grupo A.3.	
El jugador A combina con el jugador D y se aproxima al área grande.4.	
El jugador D devuelve el balón al jugador A.5.	
El jugador A remata a portería, desplazándose inmediatamente hacia el grupo C.6.	
El ejercicio se reinicia con un pase del jugador D hacia el jugador C.7.	
Ejercicio nº 327
Situación de 3 x 1 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio1.	
realizando un pase hacia el ju-
gador B, que está bajo la pre-
sión de un defensa.
El jugador B devuelve el balón2.	
al jugador A.
El jugador A combina con el ju-3.	
gador C.
El jugador C remata a portería4.	
o, si está presionado por el de-
fensa, devuelve el balón al ju-
gador B, para que éste finalice
la acción.
13
Ejercicio nº 328
Situación de 3 x 1 + portero.
	 1. El jugador A inicia el ejercicio reali-
zando unpase hacia el jugador B, que está
bajo la presión de un defensa.
	 2. El jugador B combina con jugador C.
	 3. El jugador C devuelve el balón al ju-
gador A, que se desplaza (3).
	 4. El jugador A remata a portería o,
si está presionado por el defensa, devuelve
el balón al jugador B, para que éste finalice la
acción.
Ejercicio nº 329
Situación de 3 x 1 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio realizando1.	
un pase hacia el jugador C.
El jugador C combina con el jugador B.2.	
El jugador B devuelve el balón al juga-3.	
dor A.
El jugador A combina nuevamente4.	
con el jugador C.
El jugador C remata a portería o, si5.	
está presionado por el defensa, de-
vuelve el balón al jugador B, para que
éste finalice la acción.
Extracto del libro: Guía práctica de ejercicios de entrenamiento (Cartoné).
Capítulo: 12. Ejercicios específicos
		
Publicado con autorización del editor.

Más contenido relacionado

PPTX
Conflicto o disonancia cognitiva
PPT
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
DOCX
Entrenamiento de volleyball
PDF
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
PDF
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
PPT
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
PDF
TACTICAL PERIODIZATION - THE SECRETS OF SOCCER MOST EFFECTIVE TRAINING METHOD...
PDF
90 sesiones de entrenamiento de pep guardiola Y tito vilanova, f32
Conflicto o disonancia cognitiva
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Entrenamiento de volleyball
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
Sesiones F.C. Barcelona B con Quique Costas
TACTICAL PERIODIZATION - THE SECRETS OF SOCCER MOST EFFECTIVE TRAINING METHOD...
90 sesiones de entrenamiento de pep guardiola Y tito vilanova, f32

La actualidad más candente (20)

PPS
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PPT
El bloqueo en el voleibol
PDF
30 sesiones para la iniciación al fútbol
DOCX
Planificación clase de Fútbol
DOC
SESION Y ESTIRAMIENTOS
ODT
Fichas de evaluación de intención táctica
PPT
PPTX
Defensa en el Basquetbol
DOCX
Sesiones EF(planilla) baloncesto
PDF
Ejercicios de balonmano
DOC
Sesiónes de goalball
PPT
Tecnica en el futbol
DOCX
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
PPT
Plan escrito
DOCX
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
DOC
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PDF
Enseñar el fuera de juego.
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
El bloqueo en el voleibol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
Planificación clase de Fútbol
SESION Y ESTIRAMIENTOS
Fichas de evaluación de intención táctica
Defensa en el Basquetbol
Sesiones EF(planilla) baloncesto
Ejercicios de balonmano
Sesiónes de goalball
Tecnica en el futbol
Complejo 1 o k1 2 o k2 Segundo Trabajo
Plan escrito
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA. CATEGORÍA JUVENILES.
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Fundamentos del baloncesto
Enseñar el fuera de juego.
Publicidad

Similar a Ejercicios de remates. (20)

PDF
32 efer-finalizacion
DOCX
Ejercicios finalización con balon
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
PPS
Real sociedad importancia de zonas de rechaces
PDF
El regate entrenamiento de pequeños grupos
PDF
98ejerciciosdeentrenamientodefutbol 140123094655-phpapp02
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister)
PDF
98 Ejercicios de Entrenamiento de Fútbol
PDF
La libreta del mister
PDF
98 ejercicios de fútbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol.
PDF
La libretadelmister.98ejerciciosdeentrenamiento.
PDF
98 ejercicios de futbol entrenamiento
PDF
98 Ejercicios de Entrenamiento de Futbol
PDF
Fifa ejercicios futbol base
PDF
El Entrenador Español Goles 90
PDF
70578646 el-regate
32 efer-finalizacion
Ejercicios finalización con balon
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Real sociedad importancia de zonas de rechaces
El regate entrenamiento de pequeños grupos
98ejerciciosdeentrenamientodefutbol 140123094655-phpapp02
98 ejercicios de entrenamiento de futbol (La libreta del mister)
98 Ejercicios de Entrenamiento de Fútbol
La libreta del mister
98 ejercicios de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol.
La libretadelmister.98ejerciciosdeentrenamiento.
98 ejercicios de futbol entrenamiento
98 Ejercicios de Entrenamiento de Futbol
Fifa ejercicios futbol base
El Entrenador Español Goles 90
70578646 el-regate
Publicidad

Más de nadia (20)

PDF
Velocidad en el futbol
PDF
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
PDF
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
PDF
Preparación física de un futbolista
PDF
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
PDF
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
PDF
Entrenamiento de la fuerza
PDF
Entrenamiento abdominal fernandez
PDF
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
PDF
Ejercicios pliometricos
PDF
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
PPTX
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
PPTX
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
PDF
Ganar con la cabeza
PDF
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
PDF
El juego y la motivación (psicología)
PDF
De un grupo a un equipo(psicologia)
PDF
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
PDF
Coaching deportivo(psicologo)
PDF
Coaching 3(psicologia)
Velocidad en el futbol
Estructura socio afectiva_francisco_seirullo_vargas_2004
Metodologia planificacion P. seirul-lo_2001
Preparación física de un futbolista
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
1020 ejercicios y actividades readaptacion motriz
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento abdominal fernandez
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
Ejercicios pliometricos
El entrenamiento de la velocidad (gilles cometti)
Percepcion de la carga 29 al 05 julio
Percepcion de la carga 06 al 12 julio
Ganar con la cabeza
Guardiola y el liderazgo inteligente (psicología)
El juego y la motivación (psicología)
De un grupo a un equipo(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Coaching deportivo(psicologo)
Coaching 3(psicologia)

Último (11)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh

Ejercicios de remates.

  • 1. 4 Jorge Castelo Entrenador Nacional Nivel III• Director de Ciencias del Deporte.• Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad • de Lisboa Extracto del libro: TRATADO GENERAL DE FÚTBOL. Guía práctica de ejer- cicios de entrenamiento (Cartoné). EDITORIAL PAIDOTRIBO, 2009 En este tipo de ejercicios se puede aplicar un amplio abanico de opciones que plantean la posibilidad de los atacantes de rematar a la portería en función de los seis aspectos técnico-tácticos prepon- derantes: de diferentes ángulos respecto a la portería, con distin- tos procedimientos técnicos de remate en función de las diferen- tes trayectorias del balón, precedido de variados desplazamientos ofensivos de ruptura diagonal y perpendicular, sobre contextos de presión defensiva variada, sobre contextos de acciones de apoyo de los compañeros que determinan la posibilidad de crear dos op- ciones tácticas, el remate o pase al compañero en mejores condi- ciones de obtener el gol y con combinaciones tácticas que repre- sentan la coordinación de opciones de dos o tres jugadores para resolver una situación parcial de juego, asegurándose simultánea- mente condiciones favorables de espacio, tiempo y número. Ejercicios de finalización a partir de tácticas simples, directas e inirectas.
  • 2. 5 Ejercicio nº 313 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador B ejecuta un pase al jugador A.1. El jugador A de inmediato combina con el jugador F, que le devuelve el balón.2. El jugador A (2), combina directamente con el jugador G, que le devuelve el balón.3. El jugador A (3), invierte4. el ángulo de ataque pasando el balón hacia el carril opuesto (iz- quierdo) al jugador C. El jugador C, después de5. ejecutar un desplazamiento de ruptura perpendicular, hace un pase al jugador H. El jugador H remata a por-6. tería. Todos los jugadores invo- lucrados cambian sus posicio- nes. El ejercicio recomienza por7. el lado opuesto con los jugado- res B, C, D, E, A y H. Ejercicio nº 314 Situación de 2 x 1 + portero. El ejercicio se inicia con un centro del jugador A1. hacia el defensa que interceptó el balón y le pasa al atacante C.2. El jugador C, después de recibir el balón, se lo pasa al jugador D, que inicia su desplazamien-3. to hacia el semicírculo del área grande. El jugador D combina4. con el jugador B e inicia el desplazamiento ha- cia la zona del segun- do palo. El jugador B combina5. con el jugador A soli- ci- tando su desplaza- miento hacia la posi- ción 1. El jugador A, en la posición 1, podrá op- tar, en función de la po- sición del defensa, por ejecutar el centro hacia el jugador C, o hacia el jugador D.
  • 3. 6 Ejercicio nº 315 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio combinando con el jugador B, que le devuelve el balón y se des-1. plaza hacia la posición A. El jugador A vuelve a combinar con el jugador C, que le devuelve el balón y se desplaza hacia2. la posición B. El jugador A remata a la portería y se desplaza hacia la oposición C3. Ejercicio nº 316 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio pasando el balón al jugador B en la posición 1, pidiéndole que se1. desmarque. El jugador B devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia la posición A.2. El jugador A pasa nuevamente el balón al jugador C en la posición 2, pidiéndole que se des-3. place. El jugador C devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia la posición B.4. El jugador A remata a portería y se desplaza hacia la posición C.5.
  • 4. 7 Ejercicio nº 317 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio ejecutando una combinación táctica directa con el jugador C,1. que se va a desplazar hacia la posición A. El jugador A, en la posición 1, pasa el balón al jugador C y se desplaza hacia la posición 2.2. Los jugadores C y D ejecutan una combinación táctica indirecta pasando el balón al jugador3. A en la posición 2. El jugador D se desplaza hacia la posición B, mientras que el jugador C se desplaza hacia la posición D. El jugador A remata a portería y se desplaza hacia la posición C.4. Ejercicio nº 318 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio ejecutando una combinación táctica directa con el jugador B,1. que después se desplaza hacia la posición A. El jugador A ejecuta su acción realizando un pase hacia el jugador C, que le devuelve el balón y2. se desplaza hacia la posición B. El jugador A ejecuta un pase pidiendo que se desplace al jugador D, que inmediatamente3. remata a portería. El jugador A se desplaza hacia la posición C, mientras que el jugador D, después de rema-4. tar, se desplaza hacia la posición A.
  • 5. 8 Ejercicio nº 319A y B Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando un pase hacia el jugador B, que inmediatamente le1. devuelve el balón. El jugador B ejecuta una combinación táctica directa con el jugador A e inmediatamente realiza2. otra con el jugador C, rematando a portería. El jugador B, después del remate, se desplaza hacia la posición C; el jugador A, después del3. pase, se desplaza hacia la posición B, y el jugador C, después del último pase, se desplaza hacia la posición A. Otra forma de realizar este ejercicio es eliminar el pase 3 en el que el jugador A realiza un pase4. hacia el jugador C, que después le pasa al jugador B para rematar a portería; la rotación de los jugadores es idéntica a la indicada en el punto tres.
  • 6. 9 Ejercicio nº 320 Situación de 1 x 0 + portero. Los jugadores B y E realizan un pase raso hacia los jugadores A y F.1. Los jugadores A y F realizan un pase alto y largo hacia los jugadores C y D.2. Los jugadores C y D combinan indirectamente con los jugadores B y E, pidiéndoles que se des-3. placen y el posterior remate a portería. El tipo de rotación del ejercicio es el siguiente: los jugadores B y E, después del remate, se des-4. plazan respectivamente hacia las posiciones C y D; los jugadores A y F se desplazan hacia las posiciones B y E, mientras que los jugadores C y D se desplazan hacia las posiciones A y F. Ejercicio nº 321 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio ejecutando un pase largo hacia el jugador B.1. El jugador B combina inmediatamente con el jugador C.2. El jugador C devuelve el balón al jugador A, pidiendo que se desplace hacia la posición D.3. El jugador A pasa el balón al jugador D y se desplaza hacia la posición C.4. El jugador D combina con el jugador B y se desplaza hacia el borde del área.5. El jugador B devuelve el balón al jugador D en el área y se desplaza hacia la oposición C.6. El jugador D, remata a portería y se desplaza hacia la posición A.7.
  • 7. 10 Ejercicio nº 322 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando una combinación táctica directa con el jugador B, que1. posteriormente se desplaza hacia la oposición A. El jugador A ejecuta una combinación táctica directa con el jugador C y remata a la portería.2. El jugador A, después del remate, se desplaza hacia la posición C, mientras que el jugador C3. se desplaza hacia la posición B. Ejercicio nº 323 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando una conducción y una combinación táctica directa con1. el jugador B. Éste, después del pase, se desplaza hacia la posición C. El jugador A, después de2. la combinación con el ju- gador B, le pasa el balón al jugador C y se desplaza hacia la posición B. El jugador C realiza una3. combinación táctica direc- ta con el jugador D y rema- ta a la portería. El jugador D, después del4. pase, se desplaza hacia la posición A, mientras que el jugador C, después del re- mate, se desplaza hacia la posición D.
  • 8. 11 Ejercicio nº 324 Situación de 1 x 1 + portero 1. El jugador A inicia el ejercicio realizan- do un pase hacia el jugador B, ubicado en el lado opuesto. 2. El jugador A, después de combinar con el jugador B, rodea rápidamente los co- nos y recibe el balón del jugador B. 3. Se establece una situación de 1 x 1 debido al desplazamiento del defensa que estaba colocado en la línea de fondo. 4. Después del remate y de la recupe- ración del balón, el jugador A se desplaza hacia el grupo B, y el jugador B se desplaza hacia el grupo A. Ejercicio nº 325 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando una conducción corta y un pase hacia el jugador B.1. El jugador B ejecuta una combinación táctica directa con el jugador A, que posteriormente se2. desplaza hacia la posición B. El jugador B ejecuta un pase hacia el jugador C.3. El jugador C ejecuta una combinación táctica directa con el jugador B, que después se des-4. plaza hacia la posición C. El jugador C ejecuta un pase hacia el jugador D.5. El jugador D ejecuta una combinación táctica directa con el jugador C, que posteriormente6. se desplaza hacia la posición D. El jugador D remata a la portería y se desplaza hacia la posición A.7.
  • 9. 12 Ejercicio nº 326 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando un pase hacia el jugador B, y se desplaza en la direc-1. ción de éste (apoyo frontal). El jugador B combina inmediatamente con el jugador C, ubicado en el lado opuesto del terreno2. de juego. El jugador C devuelve el balón al jugador A y se desplaza hacia el grupo A.3. El jugador A combina con el jugador D y se aproxima al área grande.4. El jugador D devuelve el balón al jugador A.5. El jugador A remata a portería, desplazándose inmediatamente hacia el grupo C.6. El ejercicio se reinicia con un pase del jugador D hacia el jugador C.7. Ejercicio nº 327 Situación de 3 x 1 + portero. El jugador A inicia el ejercicio1. realizando un pase hacia el ju- gador B, que está bajo la pre- sión de un defensa. El jugador B devuelve el balón2. al jugador A. El jugador A combina con el ju-3. gador C. El jugador C remata a portería4. o, si está presionado por el de- fensa, devuelve el balón al ju- gador B, para que éste finalice la acción.
  • 10. 13 Ejercicio nº 328 Situación de 3 x 1 + portero. 1. El jugador A inicia el ejercicio reali- zando unpase hacia el jugador B, que está bajo la presión de un defensa. 2. El jugador B combina con jugador C. 3. El jugador C devuelve el balón al ju- gador A, que se desplaza (3). 4. El jugador A remata a portería o, si está presionado por el defensa, devuelve el balón al jugador B, para que éste finalice la acción. Ejercicio nº 329 Situación de 3 x 1 + portero. El jugador A inicia el ejercicio realizando1. un pase hacia el jugador C. El jugador C combina con el jugador B.2. El jugador B devuelve el balón al juga-3. dor A. El jugador A combina nuevamente4. con el jugador C. El jugador C remata a portería o, si5. está presionado por el defensa, de- vuelve el balón al jugador B, para que éste finalice la acción. Extracto del libro: Guía práctica de ejercicios de entrenamiento (Cartoné). Capítulo: 12. Ejercicios específicos Publicado con autorización del editor.