8
Jorge Castelo
Entrenador Nacional Nivel III•	
Director de Ciencias del Deporte.•	
Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad de Lisboa•	
Extracto del libro: TRATADO GENERAL DE FÚTBOL. Guía práctica de ejercicios
de entrenamiento (Cartoné).
EDITORIAL PAIDOTRIBO, 2009
En este tipo de ejercicios se procura que los jugadores sobrepasen
una serie de obstáculos para mejorar sus capacidades físicas (espe-
cialmente la velocidad de reacción y de aceleración, los cambios de
dirección, la fuerza inicial y rápida, destrezas motoras, etc.) antes de
rematar a portería. En estas circunstancias, los contextos situaciona-
les donde estos ejercicios deben desarrollarse presentan características
de reducida complejidad y tienen por objetivo no plantear indecisiones
de exteriorización de las capacidades físicas de base de los jugadores
(casi siempre en competición con un compañero), culminando con un
objetivo técnico-táctico fundamental:
el remate.
Ejercicios de finalización en situaciones
individualizadas precedidas por un trabajo de
características físicas
(velocidad corta, fuerza rápida y destreza).
9
EJERCICIOS DE FINALIZACIÓN EN SITUACIONES INDIVIDUALIZADAS
PRECEDIDAS POR UN TRABAJO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
(VELOCIDAD CORTA, FUERZA RÁPIDA Y DESTREZA)
Ejercicio nº 270
Situación de 1 x 0 + portero.
1. Dos jugadores disputan la posesión del balón, que se pasa por un elemento neutro teniendo que saltar
una valla a alta velocidad.
2. El primer jugador que llegue al balón debe rematar de inmediato a portería. Al terminar, los jugadores
han de volver rápidamente a sus posiciones.
10
Ejercicio nº 271
Situación de 1 x 0 + portero.
En este ejercicio, las consignas referidas en el anterior se mantienen, pero los jugadores tienen que
rodear unas picas y saltar una valla antes de poder disputar el balón y rematar a portería. La dificultad del
ejercicio puede incrementarse por la posibilidad del jugador que no ganó el balón de poder evitar el remate
a portería.
11
Ejercicio nº 272
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador B ejecuta una conducción corta del balón, precedida de un pase al jugador A, en A1,1.	
después de saltar una valla.
El jugador A combina con el jugador C en C1.2.	
El jugador C devuelve el balón a A, que lo recepciona tras rodear una pica.3.	
El jugador A remata a portería.4.	
Los jugadores cambian rápidamente de posiciones respetando la siguiente organización: el jugador B5.	
se desplaza hacia la posición de A, el jugador A hacia la de C y el jugador C hacia la de A.
12
Ejercicio nº 273
Situación de 2 x 0 + portero.
El jugador A inicia el ejercicio ejecutando un pase largo y alto al jugador B.1.	
El jugador B combina con el delantero C y rodea rápidamente las picas.2.	
El jugador C devuelve el balón al jugador A en la posición A1 y se desplaza hacia la zona del segundo3.	
poste.
El jugador A en A1 pasa el balón al jugador B en B1.4.	
El jugador B cruza de inmediato hacia la zona del primer poste (jugador D) o del segundo poste (ju-5.	
gador C).
13
Ejercicio nº 274
Situación de 1 x 0 + portero.
1. El jugador A con el balón rodea las picas y ejecuta un pase al jugador B, en B1.
2. El jugador, después de saltar las cuatro picas, remata a portería.
14
Ejercicio nº 275
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador A rodea los diferentes conos y en A1 tiene tres opciones para cruzar el balón:
Al jugador D, que rodea las picas y se desplaza hacia la entrada del área grande.
Al jugador C, que después de saltar las vallas de desplaza hacia la zona del primer poste.
Al jugador B, que después de pasar las vallas de desplaza hacia la zona del segundo poste.
Lo importante en este tipo de ejercicios es que los jugadores estén disponibles para
rematar a portería cuando el centre se efectúe. En estas circunstancias, se puede
fallar en uno u otro obstáculo, en caso de estar atrasados en relación con el compa-
ñero que posee el balón. Tras el remate, todos los jugadores deben dirigirse rápida-
mente a sus nuevas posiciones. El jugador A irá a B, el jugador B a C, el jugador C
a D y el jugador D a A.
15
Ejercicio nº 276
Situación de 1 x 0 + portero.
El jugador B hace un pase en diagonal al jugador A.1.	
El jugador A se desplaza, recepciona, conduce y remata a portería.2.	
El mismo jugador A, inmediatamente tras el remate, salta las tres vallas y se posiciona en el grupo3.	
B.
El jugador C hace un pase en diagonal al jugador D.4.	
El jugador D se desplaza, recepciona, conduce y remata a portería.5.	
El mismo jugador D, inmediatamente después del remate, rodea las picas y se posiciona en el grupo6.	
C.
Extracto del libro: Guía práctica de ejercicios de entrenamiento (Cartoné).
Capítulo: 12. Ejercicios específicos
		
Publicado con autorización del editor.

Más contenido relacionado

PPT
Futbolmorenocarlos
PPTX
Sistema de juego 6:2 Voleibol
PDF
Técnica y su entrenamiento
PPT
Remate defensa
PPT
Remate defensa
PPTX
Entrenamiento del voley
PDF
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE
Futbolmorenocarlos
Sistema de juego 6:2 Voleibol
Técnica y su entrenamiento
Remate defensa
Remate defensa
Entrenamiento del voley
Modelo Juego F7 @ DEFENSA PRESIONANTE

La actualidad más candente (15)

PPTX
Diego osorio web quest
PDF
Modelo Juego F7 @ Defensa Contención-Presionante
PDF
La movilidad del 9
PPTX
Fundamentos del voleiboly baloncesto
PDF
Entrenamiento competitivo porteros
PPT
PDF
Tecnicas de futbol
PPT
Voley capacitacion
PPT
Fundamentos
PDF
Acciones ofensivas y defensivas por lineas
PPTX
Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER
PPSX
Presentacion interpretaciones 2015
DOCX
Fundamentos del futbol (1)
PDF
Ejercicios de remates.
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Diego osorio web quest
Modelo Juego F7 @ Defensa Contención-Presionante
La movilidad del 9
Fundamentos del voleiboly baloncesto
Entrenamiento competitivo porteros
Tecnicas de futbol
Voley capacitacion
Fundamentos
Acciones ofensivas y defensivas por lineas
Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER
Presentacion interpretaciones 2015
Fundamentos del futbol (1)
Ejercicios de remates.
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Publicidad

Destacado (12)

PDF
4 fases de la enseñanza del juego iv finta
PDF
Unitat+6+ +metodologia
PPTX
Principios ofensivos diapositiv apptx
PDF
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
PPTX
Modelo seirulo perceptivo decisional
PDF
Diseño de tareas
PDF
Fases del juego
PDF
Futbol contextualizado 2012 pedro gomez
PDF
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
PDF
Planificación a largo plazo en los deportes colectivos - APUNTES PACO SEIRUL·...
PPTX
12 ejercicios de futbol
PDF
Microciclo 7 8-10 (finalizado)
4 fases de la enseñanza del juego iv finta
Unitat+6+ +metodologia
Principios ofensivos diapositiv apptx
3 fases de la enseñanza del juego iii. el regate
Modelo seirulo perceptivo decisional
Diseño de tareas
Fases del juego
Futbol contextualizado 2012 pedro gomez
TRABAJO PSICOLÓGICO CON BALÓN: LAS SIMULACIONES DE LAS CONDICIONES DE LOS PAR...
Planificación a largo plazo en los deportes colectivos - APUNTES PACO SEIRUL·...
12 ejercicios de futbol
Microciclo 7 8-10 (finalizado)
Publicidad

Similar a 32 efer-finalizacion (20)

DOCX
Defensa en zona en los corner
PDF
87 progresion-ejercicios-finalizacion
PDF
Cj sesion 13
PDF
Cj sesion 18
PDF
Cj sesion 20
PDF
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
PPTX
PDF
Defensa box (ii) por mario pesquera
PDF
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
PDF
Fifa ejercicios futbol base
PDF
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
PDF
PPT
2010 apuntes vb
PDF
Apunte_2_Cuatrimestre_Basquetbol_2_ISEF_N1.pdf
PDF
Cj sesion 07
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
PPTX
Balonmano
Defensa en zona en los corner
87 progresion-ejercicios-finalizacion
Cj sesion 13
Cj sesion 18
Cj sesion 20
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
Defensa box (ii) por mario pesquera
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
Fifa ejercicios futbol base
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
2010 apuntes vb
Apunte_2_Cuatrimestre_Basquetbol_2_ISEF_N1.pdf
Cj sesion 07
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Balonmano

32 efer-finalizacion

  • 1. 8 Jorge Castelo Entrenador Nacional Nivel III• Director de Ciencias del Deporte.• Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad de Lisboa• Extracto del libro: TRATADO GENERAL DE FÚTBOL. Guía práctica de ejercicios de entrenamiento (Cartoné). EDITORIAL PAIDOTRIBO, 2009 En este tipo de ejercicios se procura que los jugadores sobrepasen una serie de obstáculos para mejorar sus capacidades físicas (espe- cialmente la velocidad de reacción y de aceleración, los cambios de dirección, la fuerza inicial y rápida, destrezas motoras, etc.) antes de rematar a portería. En estas circunstancias, los contextos situaciona- les donde estos ejercicios deben desarrollarse presentan características de reducida complejidad y tienen por objetivo no plantear indecisiones de exteriorización de las capacidades físicas de base de los jugadores (casi siempre en competición con un compañero), culminando con un objetivo técnico-táctico fundamental: el remate. Ejercicios de finalización en situaciones individualizadas precedidas por un trabajo de características físicas (velocidad corta, fuerza rápida y destreza).
  • 2. 9 EJERCICIOS DE FINALIZACIÓN EN SITUACIONES INDIVIDUALIZADAS PRECEDIDAS POR UN TRABAJO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (VELOCIDAD CORTA, FUERZA RÁPIDA Y DESTREZA) Ejercicio nº 270 Situación de 1 x 0 + portero. 1. Dos jugadores disputan la posesión del balón, que se pasa por un elemento neutro teniendo que saltar una valla a alta velocidad. 2. El primer jugador que llegue al balón debe rematar de inmediato a portería. Al terminar, los jugadores han de volver rápidamente a sus posiciones.
  • 3. 10 Ejercicio nº 271 Situación de 1 x 0 + portero. En este ejercicio, las consignas referidas en el anterior se mantienen, pero los jugadores tienen que rodear unas picas y saltar una valla antes de poder disputar el balón y rematar a portería. La dificultad del ejercicio puede incrementarse por la posibilidad del jugador que no ganó el balón de poder evitar el remate a portería.
  • 4. 11 Ejercicio nº 272 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador B ejecuta una conducción corta del balón, precedida de un pase al jugador A, en A1,1. después de saltar una valla. El jugador A combina con el jugador C en C1.2. El jugador C devuelve el balón a A, que lo recepciona tras rodear una pica.3. El jugador A remata a portería.4. Los jugadores cambian rápidamente de posiciones respetando la siguiente organización: el jugador B5. se desplaza hacia la posición de A, el jugador A hacia la de C y el jugador C hacia la de A.
  • 5. 12 Ejercicio nº 273 Situación de 2 x 0 + portero. El jugador A inicia el ejercicio ejecutando un pase largo y alto al jugador B.1. El jugador B combina con el delantero C y rodea rápidamente las picas.2. El jugador C devuelve el balón al jugador A en la posición A1 y se desplaza hacia la zona del segundo3. poste. El jugador A en A1 pasa el balón al jugador B en B1.4. El jugador B cruza de inmediato hacia la zona del primer poste (jugador D) o del segundo poste (ju-5. gador C).
  • 6. 13 Ejercicio nº 274 Situación de 1 x 0 + portero. 1. El jugador A con el balón rodea las picas y ejecuta un pase al jugador B, en B1. 2. El jugador, después de saltar las cuatro picas, remata a portería.
  • 7. 14 Ejercicio nº 275 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador A rodea los diferentes conos y en A1 tiene tres opciones para cruzar el balón: Al jugador D, que rodea las picas y se desplaza hacia la entrada del área grande. Al jugador C, que después de saltar las vallas de desplaza hacia la zona del primer poste. Al jugador B, que después de pasar las vallas de desplaza hacia la zona del segundo poste. Lo importante en este tipo de ejercicios es que los jugadores estén disponibles para rematar a portería cuando el centre se efectúe. En estas circunstancias, se puede fallar en uno u otro obstáculo, en caso de estar atrasados en relación con el compa- ñero que posee el balón. Tras el remate, todos los jugadores deben dirigirse rápida- mente a sus nuevas posiciones. El jugador A irá a B, el jugador B a C, el jugador C a D y el jugador D a A.
  • 8. 15 Ejercicio nº 276 Situación de 1 x 0 + portero. El jugador B hace un pase en diagonal al jugador A.1. El jugador A se desplaza, recepciona, conduce y remata a portería.2. El mismo jugador A, inmediatamente tras el remate, salta las tres vallas y se posiciona en el grupo3. B. El jugador C hace un pase en diagonal al jugador D.4. El jugador D se desplaza, recepciona, conduce y remata a portería.5. El mismo jugador D, inmediatamente después del remate, rodea las picas y se posiciona en el grupo6. C. Extracto del libro: Guía práctica de ejercicios de entrenamiento (Cartoné). Capítulo: 12. Ejercicios específicos Publicado con autorización del editor.