SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Facultad de Artes y Educación Física
Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación
Voleibol Avanzado

SISTEMA DE JUEGO 4:2
Integrantes:
Adrian Alcaino
José Caro
Salvador Gajardo
Juan García
Profesor: Andrés Acuña
UMCE-DEFDER

1
SISTEMA DE JUEGO 4:2
Su cifra 4-2 se refiere al número de
jugadores
designados
como
potenciales atacantes, y el segundo
número a los levantadores.
Por lo tanto podemos decir que este
sistema de juego implica 4 jugadores
designados como rematadores y 2
como colocadores o levantadores.
UMCE-DEFDER

2
SISTEMA DE JUEGO 4:2
• En este sistema de juego ofensivo o de ataque,
cada jugador tiene su especialización, la cual es
imprescindible al momento de llevar a cabo el
juego, ya que cada jugador tiene su lugar
específico, función y capacidades acordes a sus
características físicas y actitudinales.
• 6 jugadores los cuales cada uno tendrá un rol en
particular. Habrán dos jugadores que serán
centrales, dos jugadores que serán puntas y por
ultimo dos jugadores que serán levantadores.
UMCE-DEFDER

3
SISTEMA DE JUEGO 4:2
• Características de cada rol:
Levantadores: son aquellos que tienen un muy buen golpe
de dedos y tienen una buena dirección con el balón.
Centrales: Son aquellos que tienen una buena potencia,
son altos y tienen un buen remache y bloqueo.
Puntas: Son aquellos que tienen buena dirección de la
pelota al remachar, dan excelentes pases, tienen potencia y
buena recepción.

UMCE-DEFDER

4
SISTEMA DE JUEGO 4:2

Este sistema se compone de cinco etapas que
son las siguientes:

UMCE-DEFDER

5
Posición inicial
• Consiste en la ubicación de los jugadores en la
cancha de la siguiente manera: los jugadores
punta se ubicaran en la posición 2 y 5 de la
cancha, los jugadores levantadores se
ubicaran en la posición 1 y 4 de la cancha y los
jugadores centrales se ubicaran en la posición
3 y 6.

UMCE-DEFDER

6
Posición Inicial

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

7
2. Posición enroque:
• El Enroque
Cuando el equipo saca y la pelota pasa la red o el
equipo recibe y pasan el balón, se produce un
cambio de posiciones que se llama enroque, por
ejemplo si nuestro equipo esta al saque el jugador
que esta en posición 1 saca, los puntas juegan en
posición 4 y 5, los centrales en 3 y 6, un levantador
en 2 y el otro levantador en 1, sólo deben enrocar
los jugadores que no estén en su posición.
UMCE-DEFDER

8
2. Posición enroque:
Consiste en que en que todos los jugadores
correrán rápidamente a ubicarse paralelamente
con su compañero de igual ósea punta con
punta central con central y levantador con
levantador. Esta situación de juego se realiza
cuando el grupo realice el saque, cuando el
equipo contrario saque y nuestro equipo realice
los
tres
pases
se
enroca.

UMCE-DEFDER

9
Posición de Enroque

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

10
3. Posición Desenroque:
Consiste en volver rápidamente a la posición
inicial correspondiente a la rotación, esta
situación de juego se realiza después de cada
punto realizado en el juego.

UMCE-DEFDER

11
Desenroque

P

C

L

P

C

L

UMCE-DEFDER

12
4. Posición de rotación:
Esta consiste en que de la posición inicial en la
que se encuentran avanzaran a ocupar otra
posición, esta situación de juego se realiza cada
vez que nuestro equipo gane un punto. Se
realiza en el sentido de las manecillas del reloj.

UMCE-DEFDER

13
Rotación

L

C

P

P

C

L

UMCE-DEFDER

14
RECEPCIÓN
• Posición en W: Consiste en que se encontrara
un levantador en posición ya sea 2, 3 o 4 (a
medida que se vaya rotando se determinara la
posición del levantador) de la cancha de juego
y los otros cinco realizaran una w en la zona
de fondo. Esta posición se realiza cada ves que
el equipo contrario realice el saque.

UMCE-DEFDER

15
Recepción

P

C

L

L

C

P

UMCE-DEFDER

16
Ventajas
• Mantiene dos atacantes en la línea delantera
• En el contraataque existe la garantía de un segundo
pase de calidad.
• La calidad de los bloqueadores es mas homogénea.
• Por lo general, los dos pasadores son buenos
defensores, fundamentalmente el pasador principal.
• Por lo general, los cambios que se efectúan son más
efectivos, pues se puede utilizar un especialista en el
bloqueo con el pasador delantero y siempre se
mantendrá un pasador en el terreno.
UMCE-DEFDER

17
Desventajas
• Generalmente es difícil mantener una sola
dirección en la distribución y forma de juego, por
cuanto existen dos especialistas en la función de
pasadores. A veces trae como consecuencia que
los atacadores no se adecuen a ambas formas.
Esto representa dificultades en la dinámica en la
línea de ataque y en la cohesión táctica entre
ambos pasadores y atacadores, para llevar a vías
de hecho los objetivos tácticos del colectivo, en
cuanto a las situaciones presentadas durante el
desarrollo
del
juego.
UMCE-DEFDER

18

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
PPTX
Defensa en baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del voleibol
PDF
Ejercicios de remates.
PPSX
Fútbol principios ofensivos y defensivos
PDF
Manual voleibol
PPTX
Sistema de juego 5:1
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Defensa en baloncesto
Fundamentos técnicos del voleibol
Ejercicios de remates.
Fútbol principios ofensivos y defensivos
Manual voleibol
Sistema de juego 5:1

La actualidad más candente (20)

PDF
Iniciación de la defensa 3:3
PPTX
La táctica ofensiva en balonmano
PPTX
Fundamentos del basquetbol
PPTX
Tutorial sistema de juego 4:2
PPTX
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
PDF
Microciclo de competición
PPT
Baloncesto Powerpoint
PPTX
sistema de juego 4:2
PPT
Presentacion reglamento voleibol
PPTX
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
PDF
Ejercicios Técnica de Pase
PPTX
El futsal presentación
PDF
Juegos predeportivos
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
PPTX
Aspectos tácticos fútbol sala
PDF
Lanzamiento de Disco
DOCX
Planificación clase de Fútbol
PPT
Reglas basicas del Voleibol
PPTX
Posicion de defensa en el baloncesto
Iniciación de la defensa 3:3
La táctica ofensiva en balonmano
Fundamentos del basquetbol
Tutorial sistema de juego 4:2
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
Microciclo de competición
Baloncesto Powerpoint
sistema de juego 4:2
Presentacion reglamento voleibol
Planificacion de entrenamiento de voleibol anual
Ejercicios Técnica de Pase
El futsal presentación
Juegos predeportivos
Baloncesto fundamentos tecnicos
Planificacion de una clase de Basquetbol
Aspectos tácticos fútbol sala
Lanzamiento de Disco
Planificación clase de Fútbol
Reglas basicas del Voleibol
Posicion de defensa en el baloncesto
Publicidad

Similar a Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER (20)

PPTX
Sistema de juego 6:2 Voleibol
PPTX
Sistema de juego 6:2 Voleibol
PPTX
Caracteristicas de juego del sistema 1 4-2-3-1
PDF
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
PPTX
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
PDF
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
PDF
Presentación12
PDF
Documentos para el portafolio grado 9
PDF
sistema-de-juego-1-4-2-3-1-indecisos_compress.pdf
PDF
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
PPTX
Especialización de los jugadores
PDF
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
DOCX
Ricardovalverde5
DOCX
Proyectox manual433
PPTX
Sistema de juego de voleibol
PPTX
El voleibol
PPTX
Valentina cubides gualteros 1004 jm
PPTX
ROTACION, POSICIONES Y FUNCIONES DEL JUEGO DEL VOLEIBOL.pptx
DOC
Plan de juego tucuman 2006
Sistema de juego 6:2 Voleibol
Sistema de juego 6:2 Voleibol
Caracteristicas de juego del sistema 1 4-2-3-1
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
Presentación12
Documentos para el portafolio grado 9
sistema-de-juego-1-4-2-3-1-indecisos_compress.pdf
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
Especialización de los jugadores
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
Ricardovalverde5
Proyectox manual433
Sistema de juego de voleibol
El voleibol
Valentina cubides gualteros 1004 jm
ROTACION, POSICIONES Y FUNCIONES DEL JUEGO DEL VOLEIBOL.pptx
Plan de juego tucuman 2006
Publicidad

Último (12)

PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf

Sistema de Juego 4-2 UMCE- DEFDER

  • 1. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Facultad de Artes y Educación Física Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación Voleibol Avanzado SISTEMA DE JUEGO 4:2 Integrantes: Adrian Alcaino José Caro Salvador Gajardo Juan García Profesor: Andrés Acuña UMCE-DEFDER 1
  • 2. SISTEMA DE JUEGO 4:2 Su cifra 4-2 se refiere al número de jugadores designados como potenciales atacantes, y el segundo número a los levantadores. Por lo tanto podemos decir que este sistema de juego implica 4 jugadores designados como rematadores y 2 como colocadores o levantadores. UMCE-DEFDER 2
  • 3. SISTEMA DE JUEGO 4:2 • En este sistema de juego ofensivo o de ataque, cada jugador tiene su especialización, la cual es imprescindible al momento de llevar a cabo el juego, ya que cada jugador tiene su lugar específico, función y capacidades acordes a sus características físicas y actitudinales. • 6 jugadores los cuales cada uno tendrá un rol en particular. Habrán dos jugadores que serán centrales, dos jugadores que serán puntas y por ultimo dos jugadores que serán levantadores. UMCE-DEFDER 3
  • 4. SISTEMA DE JUEGO 4:2 • Características de cada rol: Levantadores: son aquellos que tienen un muy buen golpe de dedos y tienen una buena dirección con el balón. Centrales: Son aquellos que tienen una buena potencia, son altos y tienen un buen remache y bloqueo. Puntas: Son aquellos que tienen buena dirección de la pelota al remachar, dan excelentes pases, tienen potencia y buena recepción. UMCE-DEFDER 4
  • 5. SISTEMA DE JUEGO 4:2 Este sistema se compone de cinco etapas que son las siguientes: UMCE-DEFDER 5
  • 6. Posición inicial • Consiste en la ubicación de los jugadores en la cancha de la siguiente manera: los jugadores punta se ubicaran en la posición 2 y 5 de la cancha, los jugadores levantadores se ubicaran en la posición 1 y 4 de la cancha y los jugadores centrales se ubicaran en la posición 3 y 6. UMCE-DEFDER 6
  • 8. 2. Posición enroque: • El Enroque Cuando el equipo saca y la pelota pasa la red o el equipo recibe y pasan el balón, se produce un cambio de posiciones que se llama enroque, por ejemplo si nuestro equipo esta al saque el jugador que esta en posición 1 saca, los puntas juegan en posición 4 y 5, los centrales en 3 y 6, un levantador en 2 y el otro levantador en 1, sólo deben enrocar los jugadores que no estén en su posición. UMCE-DEFDER 8
  • 9. 2. Posición enroque: Consiste en que en que todos los jugadores correrán rápidamente a ubicarse paralelamente con su compañero de igual ósea punta con punta central con central y levantador con levantador. Esta situación de juego se realiza cuando el grupo realice el saque, cuando el equipo contrario saque y nuestro equipo realice los tres pases se enroca. UMCE-DEFDER 9
  • 11. 3. Posición Desenroque: Consiste en volver rápidamente a la posición inicial correspondiente a la rotación, esta situación de juego se realiza después de cada punto realizado en el juego. UMCE-DEFDER 11
  • 13. 4. Posición de rotación: Esta consiste en que de la posición inicial en la que se encuentran avanzaran a ocupar otra posición, esta situación de juego se realiza cada vez que nuestro equipo gane un punto. Se realiza en el sentido de las manecillas del reloj. UMCE-DEFDER 13
  • 15. RECEPCIÓN • Posición en W: Consiste en que se encontrara un levantador en posición ya sea 2, 3 o 4 (a medida que se vaya rotando se determinara la posición del levantador) de la cancha de juego y los otros cinco realizaran una w en la zona de fondo. Esta posición se realiza cada ves que el equipo contrario realice el saque. UMCE-DEFDER 15
  • 17. Ventajas • Mantiene dos atacantes en la línea delantera • En el contraataque existe la garantía de un segundo pase de calidad. • La calidad de los bloqueadores es mas homogénea. • Por lo general, los dos pasadores son buenos defensores, fundamentalmente el pasador principal. • Por lo general, los cambios que se efectúan son más efectivos, pues se puede utilizar un especialista en el bloqueo con el pasador delantero y siempre se mantendrá un pasador en el terreno. UMCE-DEFDER 17
  • 18. Desventajas • Generalmente es difícil mantener una sola dirección en la distribución y forma de juego, por cuanto existen dos especialistas en la función de pasadores. A veces trae como consecuencia que los atacadores no se adecuen a ambas formas. Esto representa dificultades en la dinámica en la línea de ataque y en la cohesión táctica entre ambos pasadores y atacadores, para llevar a vías de hecho los objetivos tácticos del colectivo, en cuanto a las situaciones presentadas durante el desarrollo del juego. UMCE-DEFDER 18