SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL CAMPO DE JUEGO DURACIÓN JUGADORES REGLAS BÁSICAS FUNDAMENTOS TÉCNICOS
CAMPO DE JUEGO Aquí tenéis un campo de voleibol , reglamentario, la altura de la red varía según la edad y sexo de los jugadores. A vuestra edad es bastante más baja.
OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del juego es intentar que el balón bote en campo contrario, golpeando el mismo para que pase por encima de una red, u obligando al contrario a echarlo fuera o cometer una infracción a las reglas.
¿Cómo se consigue un punto? Conseguimos un punto cuando el balón bota en el campo contrario, o un jugador rival, es el ultimo en tocar un balón que bota fuera del mismo. También consigo punto si un rival , comete infracción a las reglas.
¿Cuándo se consigue un set? Se consigue un set, cuando un equipo consigue ganar 25 puntos llevando al menos dos de ventaja al rival. En el quinto set, sólo se necesitan ganar 15 puntos con dos al menos de diferencia.
¿Cómo se gana un partido? El partido lo gana el equipo, que consigue ganar tres set. Por lo tanto como máximo se pueden jugar 5 set. En este deporte , no se sabe, por consiguiente, cuanto va a durar el partido.
JUGADORES/AS Juegan 6 jugadores/as por equipo y  puede haber hasta 8 jugadores más esperando su oportunidad en el banquillo. De los 14 jugadores que componen un equipo completo, habrá dos líberos.
EL LÍBERO (I) El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por  rotación  se encuentran en posición defensiva.
EL LÍBERO (II) El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.
EL LÍBERO (III) El líbero: No puede sacar. No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo. No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red. Puede realizar  un pase de dedos  en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
REGLAS BÁSICAS (TOQUES Y GOLPEOS) Un jugador no puede dar dos veces consecutivas al balón , a no ser que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo. Sólo se permiten tres toques por equipo antes de mandar el balón al campo contrario. Después de un bloqueo defensivo , se permiten otros 3 toques como máximo. No se permite retener o acompañar el balón, sólo golpearlo.
REGLAS BÁSICAS (ROTACIÓN) La rotación es el cambio de 1 posición de cada jugador ,( del equipo que recupera el derecho a sacar), en el sentido de las agujas del reloj. Debe hacerse siempre antes de ejecutar el saque.
REGLAS BÁSICAS (BALÓN FUERA) El balón es fuera y por tanto punto, cuando golpea fuera de la pista,  o a algún objeto o persona ajena al juego. Se considera fuera del equipo, del último jugador que tocó el balón.
REGLAS BÁSICAS (RED) El jugador no se puede apoyar ni tocar la  red  en el momento de jugar el balón. El balón puede tocar la red y estará en juego hasta que bote o se cometa una infracción. Si en el saque el balón toca la red, seguirá en juego sólo si pasa al campo contrario.
REGLAS BÁSICAS (JUGADORES) Un jugador zaguero (los de detrás de la línea de ataque), no puede completar remates desde la línea de ataque en adelante. El líbero no puede bloquear o tocar el balón por encima de la red, ni sacar.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS (SAQUE) Existen varios tipos de saque: suspensión, mano baja, mano alta, gancho , con efecto. Para principiantes como vosotros , el ideal es el de mano baja , aunque , también podéis ver otros tipos de saque , en la imagen lateral.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS (RECEPCIÓN, T. ANTEBRAZOS) Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos , es habitual ver al jugador lanzarse en  plancha  sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS  (PASE , TOQUE DE DEDOS) Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS (BLOQUEO) Técnica que consiste en intentar , bloquear el paso del balón a nuestro campo, por encima de la red, intentando que el balón bote en el campo contrario.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS (REMATE) Consiste en golpear el balón de arriba abajo, por encima de la red, intentando que el balón bote en campo contrario.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación del voleibol
PPT
Presentacion voleibol
PPT
Presentacion reglamento voleibol
ODP
Tarea Presentación Voleibol
PPTX
El Voleibol
PPTX
Diapositiva voleibol
PPTX
La historia del voleibol
ODP
Power point voleibol
Presentación del voleibol
Presentacion voleibol
Presentacion reglamento voleibol
Tarea Presentación Voleibol
El Voleibol
Diapositiva voleibol
La historia del voleibol
Power point voleibol

La actualidad más candente (20)

PPT
Ppt presentacion voleibol (1)
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPTX
Balonmano y sus fundamentos básicos
PPTX
El futsal presentación
PDF
Lanzamiento de Bala
PDF
REGLAS DEL BALONCESTO
PPTX
Balonmano
PDF
Lanzamiento de Disco
PPTX
Salto de longitud
PPT
Balonmano Power Point
PPT
El voleo en el voleibol
PPT
Fútbol Sala
DOC
150 ejercicios de futbol
PPTX
Reglamento futbol
DOCX
Planificación clase de baseball
PPTX
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
PDF
Historia del voleibol
Ppt presentacion voleibol (1)
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
Balonmano y sus fundamentos básicos
El futsal presentación
Lanzamiento de Bala
REGLAS DEL BALONCESTO
Balonmano
Lanzamiento de Disco
Salto de longitud
Balonmano Power Point
El voleo en el voleibol
Fútbol Sala
150 ejercicios de futbol
Reglamento futbol
Planificación clase de baseball
BALONCESTO. DIAPOSITIVA.
Historia del voleibol
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Reglas de voleibol de la 19 a la 28
PPTX
Diapositivas ensayo final DH
DOCX
Reglas del voleibol
PPT
Reglas básicas en el voleibol giovanie
DOCX
Reglas del voleibol
DOC
Reglas fivb volleyball -2017-2020
PPSX
Reglas voleibol en español
Reglas de voleibol de la 19 a la 28
Diapositivas ensayo final DH
Reglas del voleibol
Reglas básicas en el voleibol giovanie
Reglas del voleibol
Reglas fivb volleyball -2017-2020
Reglas voleibol en español
Publicidad

Similar a Reglas basicas del Voleibol (20)

PPTX
Presentación sobre el voleibol completa.
PPTX
VOLEYBOL -reglas básicas-
PPTX
VOLEYBOL -Reglas Básicas-
PPT
Presentación voley 05-02-2014
PPT
Presentación voley 05-02-2014
PPTX
Trabajo ed fisica
PPTX
Volleyball
PPTX
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
PPTX
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PPT
Voleibol
PDF
apuntes-voley.pdf
PPT
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (2).ppt
PPT
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (1).ppt
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPTX
Apuntes voleibol 3ºeso
PPTX
Voleibol
Presentación sobre el voleibol completa.
VOLEYBOL -reglas básicas-
VOLEYBOL -Reglas Básicas-
Presentación voley 05-02-2014
Presentación voley 05-02-2014
Trabajo ed fisica
Volleyball
El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
Voleibol
apuntes-voley.pdf
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (2).ppt
volleyalumna-141113083300-conversion-gate02 (1).ppt
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Apuntes voleibol 3ºeso
Voleibol

Más de Álvaro Garcia Santos (20)

PPTX
Nuevas Tecnologias aplicadas al arbitraje (Cortes de video)
PPTX
Trabajo jugada nº3.
PPTX
Tarea incidente campo
PPTX
Pregunta Test 44
PPTX
Pregunta Test 77
PPTX
Ejemplo de Recibo arbitral
PPTX
Reglamento Alevin "Aspecos Relevantes"
PPTX
Presentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran Mario
ODP
Powerpoint Andalucia Rocio Nuria Mariam Anthony
ODP
Andalucía Natalia Alberto Elachi
PPT
Andalucía1 Ana Mati Matias Daniel
PPT
Presentandohinojos4a
PPT
Presentandohinojos4b
ODP
Sesion3 curso2011-12
ODP
Sesion 2 curso 2011-12
ODP
Sesion 1 curso2011
ODP
Presentacioncursosesion1 curso2011
PPT
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
ODP
Instrumentos5 b
Nuevas Tecnologias aplicadas al arbitraje (Cortes de video)
Trabajo jugada nº3.
Tarea incidente campo
Pregunta Test 44
Pregunta Test 77
Ejemplo de Recibo arbitral
Reglamento Alevin "Aspecos Relevantes"
Presentación1 Andalucia Inma Luca Maribel Fran Mario
Powerpoint Andalucia Rocio Nuria Mariam Anthony
Andalucía Natalia Alberto Elachi
Andalucía1 Ana Mati Matias Daniel
Presentandohinojos4a
Presentandohinojos4b
Sesion3 curso2011-12
Sesion 2 curso 2011-12
Sesion 1 curso2011
Presentacioncursosesion1 curso2011
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
Instrumentos5 b

Último (12)

PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

Reglas basicas del Voleibol

  • 1. REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL CAMPO DE JUEGO DURACIÓN JUGADORES REGLAS BÁSICAS FUNDAMENTOS TÉCNICOS
  • 2. CAMPO DE JUEGO Aquí tenéis un campo de voleibol , reglamentario, la altura de la red varía según la edad y sexo de los jugadores. A vuestra edad es bastante más baja.
  • 3. OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del juego es intentar que el balón bote en campo contrario, golpeando el mismo para que pase por encima de una red, u obligando al contrario a echarlo fuera o cometer una infracción a las reglas.
  • 4. ¿Cómo se consigue un punto? Conseguimos un punto cuando el balón bota en el campo contrario, o un jugador rival, es el ultimo en tocar un balón que bota fuera del mismo. También consigo punto si un rival , comete infracción a las reglas.
  • 5. ¿Cuándo se consigue un set? Se consigue un set, cuando un equipo consigue ganar 25 puntos llevando al menos dos de ventaja al rival. En el quinto set, sólo se necesitan ganar 15 puntos con dos al menos de diferencia.
  • 6. ¿Cómo se gana un partido? El partido lo gana el equipo, que consigue ganar tres set. Por lo tanto como máximo se pueden jugar 5 set. En este deporte , no se sabe, por consiguiente, cuanto va a durar el partido.
  • 7. JUGADORES/AS Juegan 6 jugadores/as por equipo y puede haber hasta 8 jugadores más esperando su oportunidad en el banquillo. De los 14 jugadores que componen un equipo completo, habrá dos líberos.
  • 8. EL LÍBERO (I) El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva.
  • 9. EL LÍBERO (II) El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.
  • 10. EL LÍBERO (III) El líbero: No puede sacar. No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo. No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red. Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
  • 11. REGLAS BÁSICAS (TOQUES Y GOLPEOS) Un jugador no puede dar dos veces consecutivas al balón , a no ser que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo. Sólo se permiten tres toques por equipo antes de mandar el balón al campo contrario. Después de un bloqueo defensivo , se permiten otros 3 toques como máximo. No se permite retener o acompañar el balón, sólo golpearlo.
  • 12. REGLAS BÁSICAS (ROTACIÓN) La rotación es el cambio de 1 posición de cada jugador ,( del equipo que recupera el derecho a sacar), en el sentido de las agujas del reloj. Debe hacerse siempre antes de ejecutar el saque.
  • 13. REGLAS BÁSICAS (BALÓN FUERA) El balón es fuera y por tanto punto, cuando golpea fuera de la pista, o a algún objeto o persona ajena al juego. Se considera fuera del equipo, del último jugador que tocó el balón.
  • 14. REGLAS BÁSICAS (RED) El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón. El balón puede tocar la red y estará en juego hasta que bote o se cometa una infracción. Si en el saque el balón toca la red, seguirá en juego sólo si pasa al campo contrario.
  • 15. REGLAS BÁSICAS (JUGADORES) Un jugador zaguero (los de detrás de la línea de ataque), no puede completar remates desde la línea de ataque en adelante. El líbero no puede bloquear o tocar el balón por encima de la red, ni sacar.
  • 16. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (SAQUE) Existen varios tipos de saque: suspensión, mano baja, mano alta, gancho , con efecto. Para principiantes como vosotros , el ideal es el de mano baja , aunque , también podéis ver otros tipos de saque , en la imagen lateral.
  • 17. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (RECEPCIÓN, T. ANTEBRAZOS) Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos , es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
  • 18. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (PASE , TOQUE DE DEDOS) Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol.
  • 19. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (BLOQUEO) Técnica que consiste en intentar , bloquear el paso del balón a nuestro campo, por encima de la red, intentando que el balón bote en el campo contrario.
  • 20. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (REMATE) Consiste en golpear el balón de arriba abajo, por encima de la red, intentando que el balón bote en campo contrario.