SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
                          ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MÉCANICA Y ELÉCTRICA
                                           UNIDAD ZACATENCO
                                    Ingeniería en Sistemas Automotrices
                                         Academia de Energéticos
                                              Termodinámica II

                                           Ejercicios de Entropía

1.- Un dispositivo cilindro- pistón contiene inicialmente agua líquida saturada a 100°C. El sistema sufre un
proceso en que el pistón se desliza libremente en el cilindro y el agua alcanza su estado correspondiente
de vapor saturado. El cambio de estado se produce por un proceso de calentamiento internamente
reversible a presión y temperatura constantes. Determine el trabajo y el calor intercambiados por
unidad de masa en kJ/kg.

2.- Un dispositivo cilindro-pistón contiene inicialmente agua líquida saturada a 100°C. El sistema sufre un
proceso en que el pistón se desliza libremente en el cilindro y el agua alcanza un estado correspondiente
de vapor saturado. No existe transferencia de calor con el entorno. Si el cambio de estado se produce a
causa de un agitador de paletas, determine el trabajo por unidad de masa, en kJ/Kg, y la entropía por
unidad de masa generada por unidad de masa, en kJ/kg*K.

3.- Se comprime adiabáticamente una masa de refrigerante 134n en un cilindro-pistón, desde vapor
saturado a -12°C hasta una presión de 8 bar. Determine el trabajo mínimo teórico requerido por unidad
de masa de refrigerante, en kJ/Kg.

4.- Una barra de metal de 0.8 lb, tiene una temperatura de 1900 °R, se saca de un horno y se templa por
inmersión en un depósito cerrado que contiene 20 lb de agua inicialmente a 530 °R. Ambas sustancias
pueden suponerse incompresibles. Los valores de calor específico constante son de Ca=1.0 BTU/lb*°R para
el agua y Cm=0.1 BTU/lb*°R para el metal. La transferencia de calor entre el depósito y el entorno puede
despreciarse. Determinar:

    a) La temperatura final de equilibrio alcanzada para la barra de metal y el agua, en °R.
    b) La cantidad de entropía generada en BTU/°R.

5.- Un flujo de vapor de agua entra a una turbina con una presión de 30 bar, una temperatura de 400°C y
una velocidad de 160 m/S. El vapor sale saturado a 100 °C y con una velocidad de 100 m/s. En situación
estacionaria, la turbina produce un trabajo igual a 540 kJ por Kg de vapor que la atraviesa. La transferencia
de calor entre una turbina y su entorno tiene lugar a una temperatura media en la superficie externa de
350 K. Determine la entropía generada por kg de vapor que atraviesa la turbina, en kJ/kg*K. Desprecie la
variación de energía potencial entre la entrada y la salida.

 6.- Un ingeniero desarrolló un dispositivo que, sin consumo de energía transferida por flujo de trabajo o
calor, es capaz de producir una corriente de aire frío y otra de aire caliente a partir de una única corriente
a temperatura intermedia. El inventor proporciono los resultados de una prueba en régimen estacionario
 que indica que, cuando entra aire a una temperatura de 21.1 °C y una presión de 5.1 atm, las corrientes
 de salida tienen temperaturas de -17.8°C y 79.4°C, ambas a una presión de 1 atm. La masa fría es el 60%
del total que entra en el dispositivo. Evalué la aseveración del inventor, empleando el modelo de gas ideal




                                                                                        Ejercicios de Entropía
para el aire y despreciando variaciones en la energía cinética o potencial de los flujos de entrada y salida.




                                                Diagrama 1.

7.- El esquema muestra los componentes de una bomba de calor que suministra aire caliente a una
vivienda. En estado estacionario, el refrigerante 22 entra al compresor a -5°C y 3.5 bar, y se comprime
adiabáticamente hasta 75 °C y 14 bar. Desde el compresor, e refrigerante pasa a través de del
condensador, dónde condensa a 28°C y 14 bar. El refrigerante se expande a través de una válvula de
estrangulación hasta 3.5 bar. Los estados del refrigerante se muestran en el diagrama T VS s. El aire de
retorno, proveniente de la de la vivienda, entra al condensador a 20°C y un bar, con un flujo de 0.42 m 3/s,
para salir a 50 °C sin cambios apreciables en la presión. Utilizando el modelo de gas ideal para el aire y
despreciando cambios en la energía cinética o potencial. Evalué:

    a) La generación de entropía en kW/K, para los volúmenes de control correspondientes al
       compresor, condensador y válvula de expansión.




                         Diagrama 2.                                    Gráfica 1 T Vs s.




                                                                                       Ejercicios de Entropía
8.- Una cierta cantidad de aire sufre un proceso isoentrópico desde P1= 1atm, T1= 300 K hasta un estado
final con una temperatura T2= 640K. Empleando el modelo del gas ideal, determine la presión final en atm.
Resuelva utilizando:

    a) El valor de los de Pr calculado a partir de la tabla Propiedades de Gas Ideal para el Aire.
    b) Un valor para k =CP/CV, constante evaluado a la temperatura media de 470 k.

9.- Un depósito rígido y con un buen aislamiento térmico contiene inicialmente 5 kg de aire a una presión
de 5 bar y una temperatura de 500K. En el desarrollo de un proceso de fuga el aire se escapa lentamente
hasta que la presión del aire remanente en el depósito es de 1 bar. Empleando el modelo del gas ideal,
determine la cantidad de masa presente en el depósito y su temperatura.

10.- Una turbina funciona en estado estacionario, siendo las condiciones a la entrada de p1= 5 bar y
T1=320 °C. El vapor abandona la turbina a una presión de 1 bar. No existe una transferencia de calor
significativa entre la turbina y sus alrededores. Las variaciones de energía cinética y potencial entre la
entrada y la salida son despreciables. Si el rendimiento isoentrópico de la turbina es el 75%, calcule el
trabajo desarrollado por unidad de masa del vapor que fluye a través de la turbina, en kJ/ kg.

11.- Una turbina opera en estado estacionario recibe aire a una presión de P1=3.0 bar y una temperatura
T1= 390 °K. El aire abandona la turbina a una presión de P 2= 1.0 bar. Se ha medido el trabajo
desarrollado, siendo de 74 kJ por kilogramo de aire que atraviesa la turbina. La turbina opera
adiabáticamente, y las variaciones de energía cinética y potencial a la entrada y a la salida pueden
despreciarse. Empleando el modelo del gas ideal determine el rendimiento de la turbina.

12.- Un flujo de vapor de agua entra en una tobera a P1=10 bar y T1= 320 °C con una velocidad de 30 m/s.
La presión y temperatura a la salida son P2=3 bar y T2= 180°C. No existe una transferencia de calor
significativa entre la tobera y su entorno y las variaciones de energía potencial pueden despreciarse.
Determine el rendimiento de la tobera.

13.- Con respecto al compresor del problema 7, determine la potencia en kW y el rendimiento
isoentrópico utilizando datos y propiedades de las tablas.

14- Un compresor de aire opera en estado estacionario; el estado del aire a la entrada es P1= 1 bar y T1=20
°C, y la presión de salida P2= 5 bar. Determine los intercambios de calor y trabajo por unidad de masa, en
kJ/kg, si el aire desarrolla un proceso politrópico con n=1. 3. Desprecie las variaciones de energía cinética
y potencial entre la entrada y la salida. Emplee el modelo del gas ideal para el aire.




                                                                                       Ejercicios de Entropía

Más contenido relacionado

DOCX
Variables de desviación (2)
PDF
30 PROBLEMAS (13) RODRIGUEZ ESCOBEDO.pdf
DOCX
Termodinamica
PPTX
Transferencia de calor
PPTX
Flujo a Presión en Tuberías
PDF
Termodinamica segunda-ley
PDF
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
PDF
Guia de ti no 5
Variables de desviación (2)
30 PROBLEMAS (13) RODRIGUEZ ESCOBEDO.pdf
Termodinamica
Transferencia de calor
Flujo a Presión en Tuberías
Termodinamica segunda-ley
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Guia de ti no 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
PDF
Impacto ambiental 2
PDF
Ejercicios dinamica (1)
PDF
Mecanica fluidos 6
PPTX
6.55 s
PDF
Ejercicios de termodinamica
PPTX
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
PDF
Agitación y Mezclado (parte 1)
PDF
Dinámica para Ingenieros (Ejercicios Desarrollados) Ing. Jaime Espinoza San...
DOCX
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
PPT
Hidrodinamica
DOCX
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
PDF
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
PDF
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
PPTX
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
PDF
Análisis Numérico Benalcazar.pdf
PDF
Segunda ley termodinamica
PDF
Ejercicios termodinamica
PPTX
Unidad V : Medición de Fluidos.
PDF
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Impacto ambiental 2
Ejercicios dinamica (1)
Mecanica fluidos 6
6.55 s
Ejercicios de termodinamica
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Agitación y Mezclado (parte 1)
Dinámica para Ingenieros (Ejercicios Desarrollados) Ing. Jaime Espinoza San...
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Hidrodinamica
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
Mecanica de materiales hibeler- octava edicion
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Análisis Numérico Benalcazar.pdf
Segunda ley termodinamica
Ejercicios termodinamica
Unidad V : Medición de Fluidos.
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Publicidad

Similar a Ejercicios entropía (20)

DOC
Practico2
PDF
PDF
Guia 3 de termodinamica I
PPTX
CARNOT PARA GASES - CARNOT INVERTIDO.pptx
PDF
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
PDF
Lab 8 flujo estable combinados
PDF
Guia 2 de termodinamica I
PDF
Física II - Semana 15_.pdf Termodinamica
PDF
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
PDF
Unidad 1_parte 2.pdf Introducción a la termodinamica
PDF
9 termodinamica[1]
PDF
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
PDF
Ejercicios ciclo rankine
PDF
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
PDF
Guia 1 de Termodinamica I
PPTX
PDF
Ejercicios termodinamica con solucion
DOC
Problemas de entropía
PPT
Balance de energia
PPTX
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Practico2
Guia 3 de termodinamica I
CARNOT PARA GASES - CARNOT INVERTIDO.pptx
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Lab 8 flujo estable combinados
Guia 2 de termodinamica I
Física II - Semana 15_.pdf Termodinamica
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Unidad 1_parte 2.pdf Introducción a la termodinamica
9 termodinamica[1]
problemas-de-clase-tema-refrigeracion-a.pdf
Ejercicios ciclo rankine
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Guia 1 de Termodinamica I
Ejercicios termodinamica con solucion
Problemas de entropía
Balance de energia
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Ejercicios entropía

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MÉCANICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Ingeniería en Sistemas Automotrices Academia de Energéticos Termodinámica II Ejercicios de Entropía 1.- Un dispositivo cilindro- pistón contiene inicialmente agua líquida saturada a 100°C. El sistema sufre un proceso en que el pistón se desliza libremente en el cilindro y el agua alcanza su estado correspondiente de vapor saturado. El cambio de estado se produce por un proceso de calentamiento internamente reversible a presión y temperatura constantes. Determine el trabajo y el calor intercambiados por unidad de masa en kJ/kg. 2.- Un dispositivo cilindro-pistón contiene inicialmente agua líquida saturada a 100°C. El sistema sufre un proceso en que el pistón se desliza libremente en el cilindro y el agua alcanza un estado correspondiente de vapor saturado. No existe transferencia de calor con el entorno. Si el cambio de estado se produce a causa de un agitador de paletas, determine el trabajo por unidad de masa, en kJ/Kg, y la entropía por unidad de masa generada por unidad de masa, en kJ/kg*K. 3.- Se comprime adiabáticamente una masa de refrigerante 134n en un cilindro-pistón, desde vapor saturado a -12°C hasta una presión de 8 bar. Determine el trabajo mínimo teórico requerido por unidad de masa de refrigerante, en kJ/Kg. 4.- Una barra de metal de 0.8 lb, tiene una temperatura de 1900 °R, se saca de un horno y se templa por inmersión en un depósito cerrado que contiene 20 lb de agua inicialmente a 530 °R. Ambas sustancias pueden suponerse incompresibles. Los valores de calor específico constante son de Ca=1.0 BTU/lb*°R para el agua y Cm=0.1 BTU/lb*°R para el metal. La transferencia de calor entre el depósito y el entorno puede despreciarse. Determinar: a) La temperatura final de equilibrio alcanzada para la barra de metal y el agua, en °R. b) La cantidad de entropía generada en BTU/°R. 5.- Un flujo de vapor de agua entra a una turbina con una presión de 30 bar, una temperatura de 400°C y una velocidad de 160 m/S. El vapor sale saturado a 100 °C y con una velocidad de 100 m/s. En situación estacionaria, la turbina produce un trabajo igual a 540 kJ por Kg de vapor que la atraviesa. La transferencia de calor entre una turbina y su entorno tiene lugar a una temperatura media en la superficie externa de 350 K. Determine la entropía generada por kg de vapor que atraviesa la turbina, en kJ/kg*K. Desprecie la variación de energía potencial entre la entrada y la salida. 6.- Un ingeniero desarrolló un dispositivo que, sin consumo de energía transferida por flujo de trabajo o calor, es capaz de producir una corriente de aire frío y otra de aire caliente a partir de una única corriente a temperatura intermedia. El inventor proporciono los resultados de una prueba en régimen estacionario que indica que, cuando entra aire a una temperatura de 21.1 °C y una presión de 5.1 atm, las corrientes de salida tienen temperaturas de -17.8°C y 79.4°C, ambas a una presión de 1 atm. La masa fría es el 60% del total que entra en el dispositivo. Evalué la aseveración del inventor, empleando el modelo de gas ideal Ejercicios de Entropía
  • 2. para el aire y despreciando variaciones en la energía cinética o potencial de los flujos de entrada y salida. Diagrama 1. 7.- El esquema muestra los componentes de una bomba de calor que suministra aire caliente a una vivienda. En estado estacionario, el refrigerante 22 entra al compresor a -5°C y 3.5 bar, y se comprime adiabáticamente hasta 75 °C y 14 bar. Desde el compresor, e refrigerante pasa a través de del condensador, dónde condensa a 28°C y 14 bar. El refrigerante se expande a través de una válvula de estrangulación hasta 3.5 bar. Los estados del refrigerante se muestran en el diagrama T VS s. El aire de retorno, proveniente de la de la vivienda, entra al condensador a 20°C y un bar, con un flujo de 0.42 m 3/s, para salir a 50 °C sin cambios apreciables en la presión. Utilizando el modelo de gas ideal para el aire y despreciando cambios en la energía cinética o potencial. Evalué: a) La generación de entropía en kW/K, para los volúmenes de control correspondientes al compresor, condensador y válvula de expansión. Diagrama 2. Gráfica 1 T Vs s. Ejercicios de Entropía
  • 3. 8.- Una cierta cantidad de aire sufre un proceso isoentrópico desde P1= 1atm, T1= 300 K hasta un estado final con una temperatura T2= 640K. Empleando el modelo del gas ideal, determine la presión final en atm. Resuelva utilizando: a) El valor de los de Pr calculado a partir de la tabla Propiedades de Gas Ideal para el Aire. b) Un valor para k =CP/CV, constante evaluado a la temperatura media de 470 k. 9.- Un depósito rígido y con un buen aislamiento térmico contiene inicialmente 5 kg de aire a una presión de 5 bar y una temperatura de 500K. En el desarrollo de un proceso de fuga el aire se escapa lentamente hasta que la presión del aire remanente en el depósito es de 1 bar. Empleando el modelo del gas ideal, determine la cantidad de masa presente en el depósito y su temperatura. 10.- Una turbina funciona en estado estacionario, siendo las condiciones a la entrada de p1= 5 bar y T1=320 °C. El vapor abandona la turbina a una presión de 1 bar. No existe una transferencia de calor significativa entre la turbina y sus alrededores. Las variaciones de energía cinética y potencial entre la entrada y la salida son despreciables. Si el rendimiento isoentrópico de la turbina es el 75%, calcule el trabajo desarrollado por unidad de masa del vapor que fluye a través de la turbina, en kJ/ kg. 11.- Una turbina opera en estado estacionario recibe aire a una presión de P1=3.0 bar y una temperatura T1= 390 °K. El aire abandona la turbina a una presión de P 2= 1.0 bar. Se ha medido el trabajo desarrollado, siendo de 74 kJ por kilogramo de aire que atraviesa la turbina. La turbina opera adiabáticamente, y las variaciones de energía cinética y potencial a la entrada y a la salida pueden despreciarse. Empleando el modelo del gas ideal determine el rendimiento de la turbina. 12.- Un flujo de vapor de agua entra en una tobera a P1=10 bar y T1= 320 °C con una velocidad de 30 m/s. La presión y temperatura a la salida son P2=3 bar y T2= 180°C. No existe una transferencia de calor significativa entre la tobera y su entorno y las variaciones de energía potencial pueden despreciarse. Determine el rendimiento de la tobera. 13.- Con respecto al compresor del problema 7, determine la potencia en kW y el rendimiento isoentrópico utilizando datos y propiedades de las tablas. 14- Un compresor de aire opera en estado estacionario; el estado del aire a la entrada es P1= 1 bar y T1=20 °C, y la presión de salida P2= 5 bar. Determine los intercambios de calor y trabajo por unidad de masa, en kJ/kg, si el aire desarrolla un proceso politrópico con n=1. 3. Desprecie las variaciones de energía cinética y potencial entre la entrada y la salida. Emplee el modelo del gas ideal para el aire. Ejercicios de Entropía