EJERCICIOS EXTRAIDOS DEL EXAMEN 1.2 DE FISICA Y QUÍMICA, 4º ESO:


1. a) A force of 129 N produces an elongation of 60 cm on a spring. Find the force constant of the spring.
b) A spring of 10 cm length has a spring constant of 6 N/m. What an elongation is produced by a force of
0.3 N?
ANSWER:
a) Using Hooke´s law: F = k · ∆x
          129 N = K· 0.6 m       k= 215 N/m is the spring´s constant.


b) Following the same law:
          0.3 N = 6 N/m·∆x         ∆x = 0.05 m is the spring´s elongation.




2. Sobre un cuerpo de 20 Kg actúa una fuerza de 98 N. Calcule:
a) El valor de la aceleración que le imprime.
b) La velocidad que llevará el cuerpo a los 5 segundos.
SOLUCIÓN:
a) Siguiendo la ley fundamental de la dinámica, F = m·a
          98 N = 20 Kg· a       a = 4.9 m/s2 es la aceleración que lleva el cuerpo.
b) Se trata de un MRUA, y por lo tanto
          v = v 0 + at     v = 0 + (4.9·5) = 24.5 m/s será la velocidad del cuerpo.




4. Sobre los extremos de una barra rígida de 400 cm de longitud se aplican en sentido opuesto una
fuerza de 20 N y otra de 60 N respectivamente.
a) Represente el diagrama de fuerzas. Calcule el módulo, dirección y sentido de la fuerza resultante.
b) Halle la distancia entre la resultante y cada fuerza componente.
SOLUCIÓN:
a) El diagrama de fuerzas del sistema será el siguiente:
                                                                60 N
                                                                                40 N
                                       4m                              x


                    20 N

          / R / = / F 2 - F 1 / = 60-20 = 40 N es el módulo de la resultante.

          Dirección: Eje Y
          Sentido: Positivo (norte)


b) Para averiguar la distancia entre la resultante (en rojo) y cada fuerza componente del sistema, planteamos las
ecuaciones del mismo:
F 2 ( 4 + x) = F 1 · x   20 (4 + x) = 60x


Resolviendo el sistema: 80 + 20x = 60x


                            80 = 60x – 20 x
                            80 = 40 x
                            x = 80/ 40 = 2 m es la distancia a la que se encuentra la resultante, con respecto a la
          barra.


Por lo tanto, se encontrará a
(4 + x) = 4 + 2 = 6 m de distancia con respecto a la fuerza 2.
X = 2 m de distancia con respecto a la fuerza 1.

Más contenido relacionado

PPTX
El circo fisica 1
PDF
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
PDF
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
PDF
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
DOCX
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
PDF
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
PPTX
Cinemática laboratorio CELM
PDF
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
El circo fisica 1
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
30871194 problemas-movimiento-uniformemente-acelerado
Cinemática laboratorio CELM
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016

La actualidad más candente (20)

DOC
Taller de palancas 7
PDF
PROBLEMAS DE M.R.U.
DOCX
Ejercicios mcuv
DOC
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
PDF
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
PDF
Guía de trabajos prácticos
DOCX
Taller 1 de mcuv
DOC
DOCX
Alfredo vasquez b
PDF
Segunda ley de newwton
DOC
Dinamica2
DOCX
Modulo 19 semana 3
DOCX
Distribucion gamma y weibull ejercicios
DOCX
Ejercicio de mcu y mcuv
DOCX
Modulo 19 semana 2 caida libre
PDF
Problemario fisica nivelacion
PPTX
Diapositivas fisica
DOCX
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
PDF
Física semana 1
Taller de palancas 7
PROBLEMAS DE M.R.U.
Ejercicios mcuv
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Guía de trabajos prácticos
Taller 1 de mcuv
Alfredo vasquez b
Segunda ley de newwton
Dinamica2
Modulo 19 semana 3
Distribucion gamma y weibull ejercicios
Ejercicio de mcu y mcuv
Modulo 19 semana 2 caida libre
Problemario fisica nivelacion
Diapositivas fisica
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Física semana 1
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Comotrabajamos fyq2eso
PDF
2.3 otra evidencia prueba corta de los estados de la materia
PPTX
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
PPT
Mezclas homogeneas y heterogeneas
PPTX
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
DOC
Examen icfes 6º i sem
PPT
Evaluacion de Mezclas 1
DOCX
Planif. materia
PPTX
LAS MEZCLAS
PPT
Materia y sus transformaciones
PPT
Actividad Mezclas
DOC
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
PDF
Prueba la materia y sus propiedades
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
DOCX
Prueba materia y sus transformaciones
Comotrabajamos fyq2eso
2.3 otra evidencia prueba corta de los estados de la materia
Unidad 2 tema2 tema3_3ºeso
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Examen icfes 6º i sem
Evaluacion de Mezclas 1
Planif. materia
LAS MEZCLAS
Materia y sus transformaciones
Actividad Mezclas
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Prueba la materia y sus propiedades
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Prueba materia y sus transformaciones
Publicidad

Similar a Ejercicios extraidos del examen 1.2 (20)

DOCX
Asigna cion de fisica
PDF
Matematicas fisica quimica administracion y computacion
PDF
Fisica 1
PDF
Recuperación estática - resuelto
DOCX
PDF
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
DOCX
Dinamica ejercicios
PDF
Practica fuerzas nº5
PDF
PDF
Guia EstáTica Ii 2009
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
PDF
Física práctica iv
PDF
Estatica apunte utn
PDF
Examen estática 4º ESO A - resuelto
PPSX
Fisica 10 2
Asigna cion de fisica
Matematicas fisica quimica administracion y computacion
Fisica 1
Recuperación estática - resuelto
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
Dinamica ejercicios
Practica fuerzas nº5
Guia EstáTica Ii 2009
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Física práctica iv
Estatica apunte utn
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Fisica 10 2

Más de auroracapel (20)

PDF
Remember
PDF
04 elátomopdf
PDF
02 tablaperiódica
PDF
Selectividad estructura de la materia 1
PDF
1. leyes fundamentales de la química
PDF
1. Estructura de la materia
PDF
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
PDF
Dante´s Peak
PDF
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
PDF
Cloze disease-and-treatment
PDF
Disease
PDF
Ejercicios de formulación inorgánica
PDF
Problemas resueltos
PDF
Inor2005
PDF
Miscellaneous history-of-atom(2)
PDF
Inor2005(2)
PDF
Inor2005
PDF
Inor2005
PDF
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
PDF
Escanear0001
Remember
04 elátomopdf
02 tablaperiódica
Selectividad estructura de la materia 1
1. leyes fundamentales de la química
1. Estructura de la materia
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Dante´s Peak
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Cloze disease-and-treatment
Disease
Ejercicios de formulación inorgánica
Problemas resueltos
Inor2005
Miscellaneous history-of-atom(2)
Inor2005(2)
Inor2005
Inor2005
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Escanear0001

Ejercicios extraidos del examen 1.2

  • 1. EJERCICIOS EXTRAIDOS DEL EXAMEN 1.2 DE FISICA Y QUÍMICA, 4º ESO: 1. a) A force of 129 N produces an elongation of 60 cm on a spring. Find the force constant of the spring. b) A spring of 10 cm length has a spring constant of 6 N/m. What an elongation is produced by a force of 0.3 N? ANSWER: a) Using Hooke´s law: F = k · ∆x 129 N = K· 0.6 m k= 215 N/m is the spring´s constant. b) Following the same law: 0.3 N = 6 N/m·∆x ∆x = 0.05 m is the spring´s elongation. 2. Sobre un cuerpo de 20 Kg actúa una fuerza de 98 N. Calcule: a) El valor de la aceleración que le imprime. b) La velocidad que llevará el cuerpo a los 5 segundos. SOLUCIÓN: a) Siguiendo la ley fundamental de la dinámica, F = m·a 98 N = 20 Kg· a a = 4.9 m/s2 es la aceleración que lleva el cuerpo. b) Se trata de un MRUA, y por lo tanto v = v 0 + at v = 0 + (4.9·5) = 24.5 m/s será la velocidad del cuerpo. 4. Sobre los extremos de una barra rígida de 400 cm de longitud se aplican en sentido opuesto una fuerza de 20 N y otra de 60 N respectivamente. a) Represente el diagrama de fuerzas. Calcule el módulo, dirección y sentido de la fuerza resultante. b) Halle la distancia entre la resultante y cada fuerza componente. SOLUCIÓN: a) El diagrama de fuerzas del sistema será el siguiente: 60 N 40 N 4m x 20 N / R / = / F 2 - F 1 / = 60-20 = 40 N es el módulo de la resultante. Dirección: Eje Y Sentido: Positivo (norte) b) Para averiguar la distancia entre la resultante (en rojo) y cada fuerza componente del sistema, planteamos las ecuaciones del mismo:
  • 2. F 2 ( 4 + x) = F 1 · x 20 (4 + x) = 60x Resolviendo el sistema: 80 + 20x = 60x 80 = 60x – 20 x 80 = 40 x x = 80/ 40 = 2 m es la distancia a la que se encuentra la resultante, con respecto a la barra. Por lo tanto, se encontrará a (4 + x) = 4 + 2 = 6 m de distancia con respecto a la fuerza 2. X = 2 m de distancia con respecto a la fuerza 1.