SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
EJERCICIOS PROPUESTOS

  1. Convertir


8 kg           a      g
8g              a     kg
8t              a     kg
7g              a     kg
200 m          a      km
2 cm            a     m
20 km           a     m
8 cl            a     l
10 ml           a     l
10 l            a     cl
20 l            a     ml
10 m3           a     dm3
10 cm3          a     dm3
10 m3           a     cm3
8 dm3           a     m3
10 cm3          a     m3
10 m3           a     l
10 dm3         a      l
10 ml           a     dm3
20 cm3          a     ml
200 ml          a     m3
1,3 kg / l      a     kg / m3
6 g / cm3       a     kg / m3
980 g / l       a     kg / m3
20 km/h         a     m/s
20 m / s        a     km / h
20 cm / s       a     km / h
20 poundals     a     N
200 N / m3      a     dina/ cm3
70 N            a     kgf

2.- Resolver

  1. Escriba el numero π con tres y después con cuatro cifras
     decimales y determinar los errores absoluto y relativo.

  2. La medición de cierta longitud es igual a 23,37 Km con una
     exactitud de 5 m, determinar su error absoluto.

  3. Citar ejemplos que muestren por qué la exactitud de una
     medición puede sr estimada basándose en el error relativo y no
     en el error absoluto.
4. El número 9,8066 es el valor aproximado de la aceleración de
   la gravedad con cinco cifras exactas. Halle los errores absoluto
   y relativo de esta aproximación.

5. La masa de un objeto está dada por: M = (346,2 ± 0,1) g y su
   volumen por V = (53,17 ± 0,08) cm3. Encuentra la densidad.

6. El diámetro de una esfera es d = (8,65 ± 0,04)cm. Encontrar la
   expresión (V ± ∆V), donde V es el volumen de la esfera.

7. Un trozo de alambre de cobre cuya longitud es: l = (58,3 ±
   0,05) m tiene una masa m = (265 ± 1) g. Determinar el
   diámetro de este alambre si la densidad del cobre p = (8,8 ±
   0,05) g/cm3.

8. Al determinar la aceleración de la gravedad g, valiéndose del
   método del péndulo invertido, se aplica la formula g = π2l/t2,
   donde l es la longitud del péndulo, y t el periodo de oscilación
   simple. La medición de l y t son:

   l = (50,02 ± 0,01) cm

   t = (0,7098 ± 0,0001) s

   Basándose en estos datos, encontrar la aceleración de la
   gravedad con sus respectivos errores.

9. Calcule la velocidad angular por la formula W = ∅/t, en el cual
   ∅ = (23o ± 1) y t = (18 ± 1) s.

10. Determinar la masa del querosene en un deposito cilíndrico en
   el cual el radio de la base es igual a (8,6 ± 0,1) dm y la altura
   vale (21,4 ± 0,05) dm. La densidad densida del querosene es
   igual a (0,8 ± 0,05) kg/dm3.

11. Un recipiente de vidrio vacio pesa 0,0202376 kg y lleno de agua
   hasta una cierta altura pesa 20,3102 g. El mismo recipiente se
   seca y se lo llena hasta la misma altura con una solución y
   ahora pesa 20,3300 g. Cuál es la densidad de la solución?

12.Cuantas pelotas caben en un cuarto de 2m de largo, por 180 cm
   de ancho y 1500 mm de alto, si el radio de cada pelota es igual
   a 5 plg?

13. Determine el valor numérico de “l” si:
14. Determine el valor numérico de “k” a partir de:




Sabiendo que una atm = 760mmHg



15.Realice el análisis dimensional para encontrar la fórmula del
   periodo de un péndulo a partir de:



              T = 2πLxgy,


   En donde: L es longitud y g es gravedad.



16. Suponiendo que el protón tiene forma de cubo, cuya arista es
  a = 10-13cm. Determinar el número de protones que hay en un
  milímetro cubico.



17. Sabiendo que el radio del sol es 6,96 x105 km, se podría
  representar al mismo por medio de una pelota cuyo radio es
  igual a 10 cm.



   a) Si el radio de la tierra es 6400 km. Cual debería ser el radio
      de la pelota que representa la tierra?

   b) Si la distancia desde la tierra al sol es 1,5 x108 km. A qué
      distancia deberán colocarse las pelotas que representan al
      sol y a la tierra?
18.A partir de la siguiente expresión dimensionalmente correcta,
   encuentre la ecuación para “T”.

                          T-3 Px = ayRz,
       en donde:

   T = tiempo,

   P = potencia,

   x = longitud,

   a = aceleración,

   R = fuerza.

Más contenido relacionado

PDF
Fisica ayuda con estos ejercicios
DOCX
PDF
Ejercicios factores conversión
PDF
fisgenTarea01
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
PDF
Ficha 1 sol unidades presion de una fuerza
PDF
Ejercicios propuestos para_practicar
PDF
Estatica
Fisica ayuda con estos ejercicios
Ejercicios factores conversión
fisgenTarea01
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Ficha 1 sol unidades presion de una fuerza
Ejercicios propuestos para_practicar
Estatica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Repaso semana santa
PDF
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
DOCX
Conversiones sistema internacional-metrico
DOCX
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
PDF
Ejercicios de hidrostatica (1)
ODP
Masa volumen densidad
DOCX
Faisuli
DOCX
Examen final3º evaluación completo
PDF
Ficha 2 sol presion en fluidos
DOC
Boletín fluidos
DOCX
Taller hidrostática
DOCX
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
PDF
Cambio unidades-y-notacion
PDF
Fis2 unidad 2
PPTX
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
PDF
Ejercicios para examen 2014 (1)
PDF
Problemas #3
DOCX
Ejercicio
PPT
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
DOC
Ejercicios repaso cinematica
Repaso semana santa
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Conversiones sistema internacional-metrico
Ejercicios tema 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HIDRAULICA
Ejercicios de hidrostatica (1)
Masa volumen densidad
Faisuli
Examen final3º evaluación completo
Ficha 2 sol presion en fluidos
Boletín fluidos
Taller hidrostática
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato soluciones
Cambio unidades-y-notacion
Fis2 unidad 2
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Ejercicios para examen 2014 (1)
Problemas #3
Ejercicio
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
Ejercicios repaso cinematica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PDF
The birth of jesus spanish cb
PPT
Media Nostalgia and Retro Design
PPTX
Señor, señora, señorita
PDF
Bucharest
PPTX
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L O
PPTX
Hechos del ruaj elohim
PPTX
Ana ramos educ comparada_2012
PPS
PDF
Devocionales semanales serie 09
PDF
Los siete yo soy...
PPT
Für Dich mein Herzblatt
PDF
Projektverlauf
 
PDF
A favorite son becomes a slave spanish cb
ODT
Zinnen & Gedichten
PDF
Chefs: Welcher Typ bin ich?
PDF
PPT
Presentación calidad agua aire el agua
PPTX
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
The birth of jesus spanish cb
Media Nostalgia and Retro Design
Señor, señora, señorita
Bucharest
D I S C I P U L A N D O A L E S T I L O
Hechos del ruaj elohim
Ana ramos educ comparada_2012
Devocionales semanales serie 09
Los siete yo soy...
Für Dich mein Herzblatt
Projektverlauf
 
A favorite son becomes a slave spanish cb
Zinnen & Gedichten
Chefs: Welcher Typ bin ich?
Presentación calidad agua aire el agua
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Publicidad

Similar a Ejercicios para resolver (20)

DOCX
Ejercicios tema 3
DOC
Cap1 problemas propuestos-enunciados
DOCX
Ejercicios de densidad 9 no
PDF
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
PDF
Taller de Teoría de Errores
PPT
Soluicons exercicis densitat
PDF
Problemas tema 1
PDF
Escobar química general
ODT
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
PDF
Ejercicios de fisica
PDF
Fisica 3
PDF
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
DOCX
Quimica 8° primer periodo
PDF
Escobar Fundamentos de Quimica-General
PDF
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
PDF
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
PDF
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
PDF
Ejercicios 3n
PDF
Guia fisica II oct
DOCX
Verano fisica quimica 3º eso
Ejercicios tema 3
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Ejercicios de densidad 9 no
Examen01 1ª ev 2011 12 resuelto
Taller de Teoría de Errores
Soluicons exercicis densitat
Problemas tema 1
Escobar química general
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios de fisica
Fisica 3
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
Quimica 8° primer periodo
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Recuperación01 1ª ev 2011 12 resuelto
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Ejercicios 3n
Guia fisica II oct
Verano fisica quimica 3º eso

Más de verocha66 (18)

DOCX
Formato proyecto
PPT
Mantenimiento de maquinas industriales
DOCX
Comp. b
DOCX
Tarea algebra
PPTX
Funciones
PDF
Corrección
PPT
Vectores en el espacio
PPT
Estructura de pacie
PPT
Estructura de PACIE
PPT
Importancia de la Metodología PACIE
PDF
Matriz.
PPT
Importancia Metodología p.a.c.i.e
PPT
Importancia p.a.c.i.e
PPT
Importancia p.a.c.i.e
PPT
P.a.c.i.e
PPT
P.a.c.i.e
PPT
Bloque Cero: PACIE
PPT
Tablas de verdad
Formato proyecto
Mantenimiento de maquinas industriales
Comp. b
Tarea algebra
Funciones
Corrección
Vectores en el espacio
Estructura de pacie
Estructura de PACIE
Importancia de la Metodología PACIE
Matriz.
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
Importancia p.a.c.i.e
P.a.c.i.e
P.a.c.i.e
Bloque Cero: PACIE
Tablas de verdad

Ejercicios para resolver

  • 1. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Convertir 8 kg a g 8g a kg 8t a kg 7g a kg 200 m a km 2 cm a m 20 km a m 8 cl a l 10 ml a l 10 l a cl 20 l a ml 10 m3 a dm3 10 cm3 a dm3 10 m3 a cm3 8 dm3 a m3 10 cm3 a m3 10 m3 a l 10 dm3 a l 10 ml a dm3 20 cm3 a ml 200 ml a m3 1,3 kg / l a kg / m3 6 g / cm3 a kg / m3 980 g / l a kg / m3 20 km/h a m/s 20 m / s a km / h 20 cm / s a km / h 20 poundals a N 200 N / m3 a dina/ cm3 70 N a kgf 2.- Resolver 1. Escriba el numero π con tres y después con cuatro cifras decimales y determinar los errores absoluto y relativo. 2. La medición de cierta longitud es igual a 23,37 Km con una exactitud de 5 m, determinar su error absoluto. 3. Citar ejemplos que muestren por qué la exactitud de una medición puede sr estimada basándose en el error relativo y no en el error absoluto.
  • 2. 4. El número 9,8066 es el valor aproximado de la aceleración de la gravedad con cinco cifras exactas. Halle los errores absoluto y relativo de esta aproximación. 5. La masa de un objeto está dada por: M = (346,2 ± 0,1) g y su volumen por V = (53,17 ± 0,08) cm3. Encuentra la densidad. 6. El diámetro de una esfera es d = (8,65 ± 0,04)cm. Encontrar la expresión (V ± ∆V), donde V es el volumen de la esfera. 7. Un trozo de alambre de cobre cuya longitud es: l = (58,3 ± 0,05) m tiene una masa m = (265 ± 1) g. Determinar el diámetro de este alambre si la densidad del cobre p = (8,8 ± 0,05) g/cm3. 8. Al determinar la aceleración de la gravedad g, valiéndose del método del péndulo invertido, se aplica la formula g = π2l/t2, donde l es la longitud del péndulo, y t el periodo de oscilación simple. La medición de l y t son: l = (50,02 ± 0,01) cm t = (0,7098 ± 0,0001) s Basándose en estos datos, encontrar la aceleración de la gravedad con sus respectivos errores. 9. Calcule la velocidad angular por la formula W = ∅/t, en el cual ∅ = (23o ± 1) y t = (18 ± 1) s. 10. Determinar la masa del querosene en un deposito cilíndrico en el cual el radio de la base es igual a (8,6 ± 0,1) dm y la altura vale (21,4 ± 0,05) dm. La densidad densida del querosene es igual a (0,8 ± 0,05) kg/dm3. 11. Un recipiente de vidrio vacio pesa 0,0202376 kg y lleno de agua hasta una cierta altura pesa 20,3102 g. El mismo recipiente se seca y se lo llena hasta la misma altura con una solución y ahora pesa 20,3300 g. Cuál es la densidad de la solución? 12.Cuantas pelotas caben en un cuarto de 2m de largo, por 180 cm de ancho y 1500 mm de alto, si el radio de cada pelota es igual a 5 plg? 13. Determine el valor numérico de “l” si:
  • 3. 14. Determine el valor numérico de “k” a partir de: Sabiendo que una atm = 760mmHg 15.Realice el análisis dimensional para encontrar la fórmula del periodo de un péndulo a partir de: T = 2πLxgy, En donde: L es longitud y g es gravedad. 16. Suponiendo que el protón tiene forma de cubo, cuya arista es a = 10-13cm. Determinar el número de protones que hay en un milímetro cubico. 17. Sabiendo que el radio del sol es 6,96 x105 km, se podría representar al mismo por medio de una pelota cuyo radio es igual a 10 cm. a) Si el radio de la tierra es 6400 km. Cual debería ser el radio de la pelota que representa la tierra? b) Si la distancia desde la tierra al sol es 1,5 x108 km. A qué distancia deberán colocarse las pelotas que representan al sol y a la tierra?
  • 4. 18.A partir de la siguiente expresión dimensionalmente correcta, encuentre la ecuación para “T”. T-3 Px = ayRz, en donde: T = tiempo, P = potencia, x = longitud, a = aceleración, R = fuerza.