2
Lo más leído
Asignatura: Biología
Curso: 2º Bachillerato
Tema: Ejercicios Selectividad de Inmunología
Ejercicio 1.- Respecto a la respuesta inmune:
a.- Defina el concepto de antígeno.
b.- Defina el concepto de anticuerpo.
c.- Mencione el tipo de células sanguíneas que se encargan de la producción de anticuerpos y el tipo
celular del que se diferencian.
d.- Nombre el tipo de enfermedades originadas al producirse anticuerpos contra estructuras del propio
organismo. Ponga un ejemplo de este tipo de enfermedades.
Ejercicio 2.- Con relación a las células que participan en el sistema inmune:
a.- Indique el origen, tipos y funciones de los linfocitos T.
b.- Indique el origen y función de los linfocitos B.
c.- Indique el origen y función de los macrófagos.
Ejercicio 3.- El sistema inmunitario de un individuo es capaz de generar inmunidad contra antígenos
determinados.
a.- Defina inmunidad artificial, cite otra denominación con la que se conozca este proceso, e indique sus
tipos.
b.- Explique en qué consiste cada uno de los tipos explicados en la respuesta anterior.
Ejercicio 4.- El dibujo adjunto representa el esquema básico de una molécula relacionada con la
inmunidad:
a.- Indique de qué molécula se trata y la célula responsable de su producción.
b.- Copie el esquema, complételo añadiendo lo que falta y rotule sus componentes.
c.- Cite los tipos de respuesta inmunitaria e indique en cuál de ellos interviene la molécula adjunta.
Ejercicio 5.- Los linfocitos T son células indispensables para un buen funcionamiento del sistema
inmune:
a.- Indique dónde se produce su célula precursora y en qué lugar del organismo se diferencian para
poder cumplir su misión.
b.- Cite el tipo de inmunidad en la que actúan y dos estructuras a las que destruyan.
1
c.- Indique los dos grupos principales en que se clasifican y los subgrupos que se originan de ellos.
Ejercicio 6.- Con relación a la inmunidad:
a.- Defina respuesta inmune.
b.- Indique y explique los tipos de respuesta inmunitaria específica.
c.- Cite tres células que participan en la respuesta inmune.
Ejercicio 7.- El macrófago es una célula perteneciente al sistema inmunitario y al tejido conjuntivo que
se caracteriza por llevar a cabo, como una de sus funciones principales, la fagocitosis.
a.- Basándose en lo anterior, deduzca qué orgánulo predominará en su citoplasma y explique su
estructura, composición y función.
b.- El orgánulo aludido en el apartado anterior puede presentar distintos tipos. Explique la estructura,
composición y función de cada uno de ellos.
Ejercicio 8.- Con referencia al sistema inmunológico:
a.- Defina el concepto de interferón e indique brevemente cómo lleva a cabo su acción.
b.- Diga qué es la hipersensibilidad.
c.- Defina el concepto de antígeno.
Ejercicio 9.- Se pueden producir alteraciones patológicas en el funcionamiento del sistema inmunitario.
a.- Indique qué tipo de estructura es el V.I.H. y el tipo de enfermedad que provoca.
b.- Cite el tipo celular afectado por el V.I.H. y explique el proceso de penetración celular y de replicación
intracelular.
c.- Mencione los mecanismos de transmisión de la enfermedad.
Ejercicio 10.- Las inmunodeficiencias son trastornos importantes del sistema inmunitario de una
persona:
a.- Defina brevemente el concepto de inmunodeficiencia congénita.
b.- El SIDA es una enfermedad que produce inmunodeficiencia, ¿de qué tipo?, ¿cuál es el agente
causante?.
c.- ¿Cuáles son las vías de transmisión del virus del SIDA?.
d.- ¿Qué se entiende por individuo seropositivo?
Ejercicio 11.- Indica el nombre de los órganos numerados en los esquemas:
2
Ejercicio 12.- La figura representa de forma simplificada la unidad estructural básica de un anticuerpo.
3
a.- Indica el nombre de los elementos representados por números.
b.- ¿Los cuatro polipéptidos que la componen son todos ellos diferentes?
c.- ¿Qué tipo de unión existe entre los distintos polipéptidos?.
d.- ¿Qué regiones del anticuerpo intervienen en el reconocimiento del antígeno?.
e.- ¿Qué células del organismo producen estos anticuerpos?.
f.- ¿Cuántos anticuerpos diferentes produce cada una de estas células?.
g.- Las células a las que se refiere el apartado e, ¿comienzan a producir anticuerpos tras la presencia del
antígeno, o ya los producían antes?.
Ejercicio 13.- En el esquema se representan las diferentes fases de la respuesta humoral. Nombra las
sustancias y células que intervienen en este proceso y que se han indicado mediante números.
Ejercicio 14.- En el esquema se representan las diferentes fases de la respuesta celular. Nombra las
células que intervienen en este proceso y que se han indicado mediante números e indica las funciones
que cumplen algunas de estas células y que han sido señaladas mediante las letras a y b.
4
Ejercicio 15.- En el esquema se representa cómo se explica en la actualidad el hecho de que nuestro
sistema inmunológico pueda producir millones de anticuerpos diferentes a pesar de que nuestras
células tienen sólo unos 40 000 genes. Indica el nombre de esta teoría y explícala brevemente.
Ejercicio 16.- En el esquema de la figura se representa una de las reacciones antígeno-anticuerpo.
5
a.- Indica el nombre de este proceso y coméntalo.
b.- Indica el nombre de las otras reacciones antígeno-anticuerpo.
Ejercicio 17.- En el esquema se representan las distintas fases de la respuesta alérgica.
a.- Indica el nombre de las células (números en azul) y de las sustancias (números en rojo) que
intervienen en el proceso.
b.- Explica brevemente cómo se produce la respuesta anafiláctica.
6
a.- Indica el nombre de este proceso y coméntalo.
b.- Indica el nombre de las otras reacciones antígeno-anticuerpo.
Ejercicio 17.- En el esquema se representan las distintas fases de la respuesta alérgica.
a.- Indica el nombre de las células (números en azul) y de las sustancias (números en rojo) que
intervienen en el proceso.
b.- Explica brevemente cómo se produce la respuesta anafiláctica.
6

Más contenido relacionado

PDF
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
PDF
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
PDF
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PDF
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
PDF
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
PDF
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
PDF
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía

La actualidad más candente (20)

PDF
Inmunología 2016 a 2018
PDF
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
PDF
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
PDF
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
PDF
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
PDF
Biología PAU Andalucía Proteínas
PDF
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
PDF
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
PDF
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
PDF
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
PDF
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
PDF
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
PDF
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
PDF
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
PDF
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDF
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
PDF
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
PDF
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
Inmunología 2016 a 2018
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
Publicidad

Similar a Ejercicios selectividad inmunología (20)

PDF
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
DOC
Guia 4° trabajo
DOCX
Preguntas resueltas inmuno
PDF
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
PDF
Preguntas de pau resueltas de inmunología
PDF
Inmunologia PAU
PPTX
Genética del sistema inmune
DOCX
PDF
Examen ud resuelto
PDF
Sistema inmunológico
DOCX
DOCX
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
PPTX
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
PPT
11752636.ppt
PPTX
Inmunologia y alergias
PDF
Biología PAU. Inmunología. ESP
PPTX
Enfermedad inmunitaria y generalidades
PPT
Sistema Inmunológico anatomía y fisiología humana P&S.ppt
PPTX
Tejido linfoide
PDF
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Guia 4° trabajo
Preguntas resueltas inmuno
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Preguntas de pau resueltas de inmunología
Inmunologia PAU
Genética del sistema inmune
Examen ud resuelto
Sistema inmunológico
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
11752636.ppt
Inmunologia y alergias
Biología PAU. Inmunología. ESP
Enfermedad inmunitaria y generalidades
Sistema Inmunológico anatomía y fisiología humana P&S.ppt
Tejido linfoide
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Publicidad

Más de Jesús Bustamante (11)

PDF
Diagonalizacion
DOCX
Repaso tema 1 para el examen
DOCX
Ficha lengua (i)
DOCX
Ficha lengua (ii)
PDF
Ondulatorio luz1415
PDF
003 01 tema 3 bt
PDF
2ºbach 04 ejercicios patrimonio
PDF
PDF
Temas 28 29. inmunología
PDF
Ejercicios 2ºbto
DOC
Prueba de bondad y ajuste
Diagonalizacion
Repaso tema 1 para el examen
Ficha lengua (i)
Ficha lengua (ii)
Ondulatorio luz1415
003 01 tema 3 bt
2ºbach 04 ejercicios patrimonio
Temas 28 29. inmunología
Ejercicios 2ºbto
Prueba de bondad y ajuste

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Ejercicios selectividad inmunología

  • 1. Asignatura: Biología Curso: 2º Bachillerato Tema: Ejercicios Selectividad de Inmunología Ejercicio 1.- Respecto a la respuesta inmune: a.- Defina el concepto de antígeno. b.- Defina el concepto de anticuerpo. c.- Mencione el tipo de células sanguíneas que se encargan de la producción de anticuerpos y el tipo celular del que se diferencian. d.- Nombre el tipo de enfermedades originadas al producirse anticuerpos contra estructuras del propio organismo. Ponga un ejemplo de este tipo de enfermedades. Ejercicio 2.- Con relación a las células que participan en el sistema inmune: a.- Indique el origen, tipos y funciones de los linfocitos T. b.- Indique el origen y función de los linfocitos B. c.- Indique el origen y función de los macrófagos. Ejercicio 3.- El sistema inmunitario de un individuo es capaz de generar inmunidad contra antígenos determinados. a.- Defina inmunidad artificial, cite otra denominación con la que se conozca este proceso, e indique sus tipos. b.- Explique en qué consiste cada uno de los tipos explicados en la respuesta anterior. Ejercicio 4.- El dibujo adjunto representa el esquema básico de una molécula relacionada con la inmunidad: a.- Indique de qué molécula se trata y la célula responsable de su producción. b.- Copie el esquema, complételo añadiendo lo que falta y rotule sus componentes. c.- Cite los tipos de respuesta inmunitaria e indique en cuál de ellos interviene la molécula adjunta. Ejercicio 5.- Los linfocitos T son células indispensables para un buen funcionamiento del sistema inmune: a.- Indique dónde se produce su célula precursora y en qué lugar del organismo se diferencian para poder cumplir su misión. b.- Cite el tipo de inmunidad en la que actúan y dos estructuras a las que destruyan. 1
  • 2. c.- Indique los dos grupos principales en que se clasifican y los subgrupos que se originan de ellos. Ejercicio 6.- Con relación a la inmunidad: a.- Defina respuesta inmune. b.- Indique y explique los tipos de respuesta inmunitaria específica. c.- Cite tres células que participan en la respuesta inmune. Ejercicio 7.- El macrófago es una célula perteneciente al sistema inmunitario y al tejido conjuntivo que se caracteriza por llevar a cabo, como una de sus funciones principales, la fagocitosis. a.- Basándose en lo anterior, deduzca qué orgánulo predominará en su citoplasma y explique su estructura, composición y función. b.- El orgánulo aludido en el apartado anterior puede presentar distintos tipos. Explique la estructura, composición y función de cada uno de ellos. Ejercicio 8.- Con referencia al sistema inmunológico: a.- Defina el concepto de interferón e indique brevemente cómo lleva a cabo su acción. b.- Diga qué es la hipersensibilidad. c.- Defina el concepto de antígeno. Ejercicio 9.- Se pueden producir alteraciones patológicas en el funcionamiento del sistema inmunitario. a.- Indique qué tipo de estructura es el V.I.H. y el tipo de enfermedad que provoca. b.- Cite el tipo celular afectado por el V.I.H. y explique el proceso de penetración celular y de replicación intracelular. c.- Mencione los mecanismos de transmisión de la enfermedad. Ejercicio 10.- Las inmunodeficiencias son trastornos importantes del sistema inmunitario de una persona: a.- Defina brevemente el concepto de inmunodeficiencia congénita. b.- El SIDA es una enfermedad que produce inmunodeficiencia, ¿de qué tipo?, ¿cuál es el agente causante?. c.- ¿Cuáles son las vías de transmisión del virus del SIDA?. d.- ¿Qué se entiende por individuo seropositivo? Ejercicio 11.- Indica el nombre de los órganos numerados en los esquemas: 2
  • 3. Ejercicio 12.- La figura representa de forma simplificada la unidad estructural básica de un anticuerpo. 3
  • 4. a.- Indica el nombre de los elementos representados por números. b.- ¿Los cuatro polipéptidos que la componen son todos ellos diferentes? c.- ¿Qué tipo de unión existe entre los distintos polipéptidos?. d.- ¿Qué regiones del anticuerpo intervienen en el reconocimiento del antígeno?. e.- ¿Qué células del organismo producen estos anticuerpos?. f.- ¿Cuántos anticuerpos diferentes produce cada una de estas células?. g.- Las células a las que se refiere el apartado e, ¿comienzan a producir anticuerpos tras la presencia del antígeno, o ya los producían antes?. Ejercicio 13.- En el esquema se representan las diferentes fases de la respuesta humoral. Nombra las sustancias y células que intervienen en este proceso y que se han indicado mediante números. Ejercicio 14.- En el esquema se representan las diferentes fases de la respuesta celular. Nombra las células que intervienen en este proceso y que se han indicado mediante números e indica las funciones que cumplen algunas de estas células y que han sido señaladas mediante las letras a y b. 4
  • 5. Ejercicio 15.- En el esquema se representa cómo se explica en la actualidad el hecho de que nuestro sistema inmunológico pueda producir millones de anticuerpos diferentes a pesar de que nuestras células tienen sólo unos 40 000 genes. Indica el nombre de esta teoría y explícala brevemente. Ejercicio 16.- En el esquema de la figura se representa una de las reacciones antígeno-anticuerpo. 5
  • 6. a.- Indica el nombre de este proceso y coméntalo. b.- Indica el nombre de las otras reacciones antígeno-anticuerpo. Ejercicio 17.- En el esquema se representan las distintas fases de la respuesta alérgica. a.- Indica el nombre de las células (números en azul) y de las sustancias (números en rojo) que intervienen en el proceso. b.- Explica brevemente cómo se produce la respuesta anafiláctica. 6
  • 7. a.- Indica el nombre de este proceso y coméntalo. b.- Indica el nombre de las otras reacciones antígeno-anticuerpo. Ejercicio 17.- En el esquema se representan las distintas fases de la respuesta alérgica. a.- Indica el nombre de las células (números en azul) y de las sustancias (números en rojo) que intervienen en el proceso. b.- Explica brevemente cómo se produce la respuesta anafiláctica. 6